Está en la página 1de 6

¿POR QUÉ LAS UNIVERSIDADES DEL PERÚ, NO SE ENCUENTRAN DENTRO DE LAS PRIMERAS

100 UNIVERSIDADES DEL MUNDO?

EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL PERU DESDE MUY ANTES A SIDO DEFICIENTE Y LA BUROCRACIA


JENERA DEMASIADO RETRASO, ELLO JENERO LOS RESULTADOS QUE TENEMOS HOY EN DIA,
POCO AVANCE EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA YA QUE ESTE CAMPO ES UNO DE LOS MAS
IMPORTANTES PARA LOS ESTANDARES DE CALIDAD SEGÚN EL CONSEJO SUPERIOR DE
INVESTIGACION CIENTIFICA.

PROBLEMAS

1. BAJO NIVEL ACADÉMICO. En gran parte de las facultades los profesores están poco
preparados y desmotivados, lo que se traduce en niveles bajos de exigencia al
estudiante. En general, la universidad no hace otra cosa que arrastrar el lastre de la
mala preparación impartida en la escuela secundaria.
2. LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA. Es el segundo problema que aqueja prácticamente a
todas las universidades. La escasa disponibilidad de recursos lleva a tomar medidas
negativas, sobre todo en las universidades particulares, como aumentar
excesivamente el número de alumnos.
3. POCA INVESTIGACIÓN, ÉSTA ES DE POBRE CALIDAD. Sin duda, en este tema se ha
retrocedido en lugar de avanzar. Los recursos económicos que las universidades
destinan a la labor de investigación de los docentes son ínfimos. Es escaso el número
de publicaciones o comunicaciones de nivel aceptable, y son contadas las
universidades que realizan investigación con continuidad y resultados.
4. AUSENCIA DE RELACIONES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ENTRE UNIVERSIDADES.
Este problema se reproduce a nivel de los docentes; es sintomática la poca
colaboración científica entre colegas de la misma área que laboran en distintas
universidades del país.
5. EL ESTADO. Poco o nada hace para exigir el control de calidad a las universidades.
Además, atribuimos a ello el escaso presupuesto que otorga el Estado para la
investigación y desarrollo.

 EN ESPECIAL LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.

LA UNIVERSIDAD MACIONAL DE HUANCAVELICA ES UNA UNIVERSIDAD JOVEN DIRIA POR LOS


POCOS AÑOS AUN DE SERVICIO, EN ESTE TIEMPO NUETRA UNIVERSIDA A SIDO INCLUIDO AL
SISTEMA EDUCATIVO DEL PERU, COMO MENCIONE ANTERIORMENTE EL ESTADO PERUANO
INVIERTE MUY POCO EN LA EDUCACIO EN GENERAL, ELLO OCASIONA PROBLEMAS DE MUCHA
DEFICIENCIA EN EL APRENDISAJE.

a) EN LA UNIVERSIDAD HAY POCA INVESTIGACION POR PARTE DE LOS DOCENTES Y MAS


AUN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.
b) INFRAESTRUCTURA DE MALA CALIDAD EN ALGUNAS ESCUALELAS PROFECIONALES.
c) FALTA DE ORGANIZACIÓN DE CADA FACULTAD Y ESCUELAS.
d) FALTA DE TRABAJO ORGANIZADO ENTRE LA PARTE ADMINISTRATIVA Y DE LA
UNIVERSIDAD.
PARA LOGRAR EL LICENCIAMIENTO LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
SEGÚN LA SUNEDU CONTO CON LAS CONDICIONES BASICAS PARA SU FUNCIONAMIENTO
COMO UNA INSTITUCION FORMADORA DE ESTUDIANTES, COMO SABEMOS A
COMPARACION DE OTRAS UNIVERSIDADES ESTAS CONDICIONES SON MUYDEFICIENTES
POR ELLO ES QUE ESTAMOS MUY RETRAZADOS EN LAS CONDICIONES DE CALIDAD SEGÚN
EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACION CIENTIFICA.

SUNEDU

 CAMPUS O LOCAL
 CREDITO ACADEMICO
 CURRSOS DE VERANO
 EDUCACION A DISTANCIA
 ESTUDIOS GENERALES
 FILIAL
 GRADUADOS
 HORA DEDICADA A LA INVESTIGACION
 INVERSION

CSIC

 PREMIOS NOVELES DE SUS DOCENTES.


 GRADOS ACADEMICOS DE SUS DOCENTES.
 INVESTIGACIONES DE SUS ALUMNOS.
 INVERSION EN RECURSOS TECNOLOGICOS.
 INFRAESTRUCTURA ESDUCATIVA.

¿QUÉ HACER PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN NEGATIVA, EN ESPECIAL POR ESTA SITUACIÓN
DE EMERGENCIA SANITARIA QUE ESTAMOS PASANDO A NIVEL MUNDIAL?

PARA PODER MEJORAR EL SISTEMA EDUCATIVO A NIVEL NACIONAL TENEMOS QUE EMPEZAR
DE HACER MUCHOS CAMBIOS, POR EJEMPLO.

 IMPLEMENTAR UNA POLITICA NUEVA, ENSEÑANAZA EN LAS ESCUELAS, AUMENTANDO


CURSOS DONDE SE ENSEÑEN VALORES, LA CULTURA.
 EN LA SECUNDARIA EL ESTADO DEBE AUMENTAR TALLERES, DONDE LOS ESTUDIANTES YA
ESCOJAN A QUE CAMPO SE QUIEREN DEDICAR, A SI ELLOS SERIAN MUCHO MAS
RESPONSABLES Y LE DARIAN MAYOR IMPORTANCIA EN SU DESARROLLO EN SU
FORMACION PROFECIONAL.
 EN LAS UNIVERSIDADES SE DEBE FOMENTAR DESDE LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES LA
INVETIGACION DE PRIMER NIVE, POR QUE ELLO ES UNO DE LOS FACTORES DE
ESTANDARES DE CALIDAD. A SI TENDRIAMOS DOCENTES QUE GANARIAN PREMIOS
NOLVEL, GRADOS ACADEMICOS BUENOS.
 EL ESTADO DEBE INVERTIR EN UNA INFRAESTRUCTURA DE PRIMER NIVEL.
LA EDUCACION EN TIEMPOS DEL COVID-19 EN EL PERU Y A NIVEL MUNDIAL.

Por: Miguel Inga Arias, profesor principal de la Facultad de Educación,


investigador, y responsable del Grupo de Investigación: Conocimiento y
Desarrollo.
Esta pandemia ha visibilizado la crisis educativa universitaria del país,
particularmente de la universidad pública, la cual se agrava cuando tenemos que
resolver el desarrollo de las clases en este año 2020, lo cual implica afrontar con
creatividad los siguientes retos:

1. Formación universitaria debe desarrollar competencias académicas,


profesionales y sociales

La universidad peruana es todavía muy conservadora; recién se están


trabajando currículos y sílabos por competencias, aunque sin muchas
convicciones respecto a ellas, pues la transferencia de información se sigue
asumiendo como “conocimiento” y de allí que se siga hablando de “dictado de
clases”. Un ejemplo clarísimo de esto fue la resistencia inicial que tuvo la prueba
de Destrezas Cognitivas (DECO) diseñada para el examen de admisión de la
UNMSM, que fuera ideada y elaborada por los docentes sanmarquinos Miguel
Inga Arias, Raymundo Casas Navarro y Gonzalo Pacheco Lay.
Las competencias son las habilidades que nos permiten resolver problemas a
partir de contextos y situaciones reales, lo cual implica la conjunción de
informaciones, estrategias y responsabilidades con la sociedad y la naturaleza
2. Equidad en la conectividad

La universidad pública no ha implementado un sistema que garantice la


conectividad como institución y tampoco la ha promovido en docentes y
estudiantes. No se ha entendido que lo presencial y lo virtual no son
excluyentes, incluso lo más conveniente es que se complementen
(semipresencial). Lamentablemente, no se toma conciencia que esta pandemia nos
está planteando no solo nuevas formas de vida; también nuevas formas de enfocar
la acción educativa. En consecuencia, no se puede seguir pensando en clases con
horarios tradicionales y rígidos, cuya única diferencia sea su virtualidad. La
educación virtual tiene sus propias características como son los dos tipos de
comunicación (sincrónica y diacrónica), flexible y autónoma, tal como lo resalta la
especialista Liliana Muñoz Guevara (responsable de la Red Estrado en el Perú). (Que
quede claro: no hay “recuperación de horas”, lo que hay es nuevas estrategias
para lograr las competencias propuestas.

Frente a esta particular situación, sugiero la siguiente propuesta:

 Los docentes podrán trabajar el primer momento de la sesión o unidad de


aprendizaje en forma virtual a través de foros en la primera semana de
clases. Allí se constituirán los equipos de trabajo que presentarán sus
proyectos o productos sustentados en un significativo procesamiento de
información, para lo cual contarán con dos semanas
aproximadamente (segundo momento de la unidad didáctica).
 
 Los docentes trabajarán el tercer momento del desarrollo de
competencias en forma presencial (discusión controversial), ya sea en
la tercera semana unos cursos y otros en la cuarta semana para evitar
confluencia de personas; además en cada hora de clase, solo dos
grupos de la sección (aproximadamente diez estudiantes) participarán
de la demostración, sustentación y debate. Lo cual implicaría que,
durante tres horas, el docente pueda evaluar capacidades y
actitudes de treinta estudiantes, por ejemplo.
 

 En el caso de los docentes de “alto riesgo” (ya sea por tener más de


sesenta años o alguna enfermedad crónica), quienes de acuerdo a los
protocolos establecidos por la SUNEDU y la universidad solo podrán
hacer teletrabajo tendrían que contar con  ayudantes de
cátedra que conducirían las horas presenciales y, además, serían sus
soportes en las herramientas virtuales ya que, de acuerdo a las
estadísticas, los profesores de mayor edad son quienes tienen más
limitaciones en el manejo de las herramientas virtuales. Esto permitiría
dar oportunidades a nuestros estudiantes más destacados para lograr
la experiencia que les permita, posteriormente, asumir las cátedras
universitarias de acuerdo con la normatividad vigente.
 

 En el caso donde las herramientas virtuales permitan trabajar todos


los momentos del aprendizaje significativo de asignaturas, estas
se podrían desarrollar totalmente a distancia; para lo cual se debe
tener en cuenta la misma flexibilidad horaria de la
modalidad semipresencial, ya que la evaluación se debe realizar a través
de productos de los estudiantes.
 

 Continuar con las capacitaciones de plataformas y herramientas virtuales,


pues las capacidades digitales enriquecen significativamente el trabajo
de desarrollo de competencias. Además, es urgente la alfabetización
digital para ingresar a la sociedad de la información y, sobre todo, a la
llamada sociedad del conocimiento teniendo como
fines la formación profesional, con soportes académicos, científicos
y humanísticos, con responsabilidad social (contribución con el
desarrollo nacional y rendición de cuentas a la sociedad peruana).
 

 Respecto a la evaluación de competencias (operacionalizadas en


capacidades e indicadores), es permanente e integral, por lo
cual no debe establecerse fechas de exámenes. Cada docente, de
acuerdo a la naturaleza de sus asignaturas, evaluará las evidencias y
los productos, a través de instrumentos de evaluación, principalmente
rúbricas, donde estarán establecidos los indicadores de desempeño.
 

 En caso de estudiantes que tuviesen problemas de conectividad,


la universidad le debe darles las garantías necesarias para que
puedan trabajar en los laboratorios de la institución, teniendo en
cuenta los protocolos de seguridad.
 

 Es fundamental que la universidad garantice la investigación


formativa, el servicio virtual de calidad y ofrezca alternativas
a los estudiantes que carezcan de herramientas tecnológicas para
acceder al servicio educativo, esto es puesto de manifiesto
constantemente por la SUNEDU y reconocidos especialistas como César
Guadalupe Mendizábal y Jorge Jaime Cárdenas (CNE), así como Ricardo
Cuenca Pareja (IEP).
REFERENCIAS

1. file:///C:/Users/Pc/Downloads/726-3416-2-PB.pdf
2. http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/NPD/NPD12-
2.pdf
3. http://www.webometrics.info/en/ABAUT_ES.HTML
4. https://www.sunedu.gob.pe/condiciones-basicas-de-calidad-2/
5. http://www.unmsm.edu.pe/noticias/ver/La-educacion-universitaria-publica-en-
tiempos-de-coronavirus

También podría gustarte