Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVO GENERAL:
Determinar el análisis granulométrico de la muestra obtenida en la
calicata.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Graficar con los datos obtenidos la curva granulométrica de la muestra y
analizar su posición respecto a los límites establecidos.
Fortalecer el trabajo en equipo y la convivencia en los ambientes de
trabajo.
MATERIALES
Tamices
Tamizadora
Estufa
Balanza
Recipientes Metálicos
Brocha
Cepillo de Plástico
Bata de Laboratorio
MARCO TEÓRICO
GRANULOMÉTRIA: Se refiere a las proporciones relativas en que se
encuentra las diferentes partículas minerales del suelo (grava, arena,
limo y arcilla) expresada con base al peso seco del suelo en porcentaje
después de la destrucción de los agregados. La granulometría estudia la
distribución de las partículas que conforman un suelo según su tamaño,
lo cual ofrece un criterio obvio para una clasificación descriptiva. La
variedad del tamaño de las partículas casi es ilimitada.
TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DEL SUELO: Independientemente del
origen del suelo, los tamaños de las partículas en general, que
conforman un suelo, varían en un amplio rango. Los suelos en general
son llamados grava, arena, limo o arcilla dependiendo del tamaño
predominante de las partículas ocasionalmente puede tener materia
orgánica. La textura y propiedades físicas del suelo dependerán del
tamaño de ellas. Mayor tamaño de partículas significará mayor espacio
entre ellas, resultando un suelo más poroso; menor espacio entre ellas
dificultando el paso del aire y el agua, por lo tanto, este suelo será
menos porosos.
LA GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO Una forma de medir tamaños
de partícula es haciéndolas por mallas o tamices de distintas aperturas.
La apertura también se denomina luz del tamiz. Todas las partículas que
atraviesen el tamiz tendrán un tamaño menor que su luz. Utilizando una
serie de tamices de aperturas decrecientes apilados se consigue
fraccionar el sistema en muestras de distintos tamaños de grano. Lo que
queda retenido en un tamiz tiene un tamaño de partícula comprendido
entre la apertura de dicho tamiz y la del tamiz inmediatamente anterior.
De este modo se acotan los intervalos de tamaño de grano.
ANALISIS GRANULOMETRICO: Su finalidad es obtener la distribución
por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así es
posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO o
USCS. El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de
aceptación de suelos para ser utilizados en bases o sub-bases de
carreteras, presas de tierra o diques, drenajes, etc., depende de este
análisis. Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices
normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente. Para
suelos con tamaño de partículas mayor a 0,074 mm. Se utiliza el método
de análisis mecánico mediante tamices. Para suelos de tamaño inferior,
se utiliza el método del hidrómetro, basado en la ley de Stokes.
CURVA GRANULOMETRICA: Al realizar el análisis granulométrico
distinguimos en las partículas cuatro rangos de tamaños:
o Grava: Constituida por partículas cuyo tamaño es mayor que 4.76
mm.
o Arena: Constituida por partículas menores que 4.76 mm y
mayores que 0.074 mm.
o Limo: Constituido por partículas menores que 0.074 mm y
mayores que 0.002 mm.
o Arcilla: Constituida por partículas menores que 0.002 mm.
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO POR TAMIZADO: Es el
análisis granulométrico que emplea tamices para la separación en
tamaños de las partículas del suelo. Debido a las limitaciones del
método su uso se ha restringido a partículas mayores que 0.074 mm. Al
material menor que ese se le aplica el método del hidrómetro.
PROCEDIMIENTO
1. Procedemos a pesar la bandeja, después cogemos muestras de
agregados grueso y fino, pesamos en la balanza.
2. Lavamos las muestras de agregados.
3. Secamos la muestra de agregados en la estufa.
4. Ponemos en orden lo tamices para tamizar y pesar en porcentaje que
queda retenido en los diferentes tamaños de tamices.
5. Luego colocamos en la máquina de tamizado la cual nos ayudara a
tamizar correctamente la muestra.
6. Colocamos las porciones a tamizar en cantidades pequeñas (500
gramos aproximadamente).
7. Pesamos cada retenido y tomamos nota de los pesos.
REGISTRO DE DATOS
CURVA GRANULOMÉTRICA
CONCLUSIONES
Se determinó correctamente la cantidad de muestra en cada tamiz,
obteniendo una mayoría por parte de la grava y una ausencia de finos.
Se puede afirmar por tanto que se puede clasificar el suelo como Grava
Bien Gradado.
RECOMENDACIONES
Usar el horno en los periodos admisibles de acuerdo a la disponibilidad
del horario, siendo 2 periodos de 12 horas cada uno.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
Norma Técnica Peruana 400.012. Agregados. Análisis Granulométrico
por Tamizado.