Señor Registrador de la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa, sírvase usted inscribir una
Reglamento Interno de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común, con independización, del terreno
urbano que consta de un área de 96.43 m2, que se halla Ubicado en la Lotización San Martín De
Porres Manzana B Lote 8, Distrito y Provincia de Chanchamayo y Departamento de Junín,
debidamente inscrito en la Partida Electrónica N° 11001117 del Registro de Predios, de la Zona
Registral VIII, sede La Merced; toda la edificación existente consistente en Siete (7) Secciones de
Uso Exclusivo y con un área total techada de 424.30 m 2 y con un área libre de 13.62 m 2 que
OTORGA el Arquitecto Iván Altamirano Castillo, con Registro del CAP N° xxxx, de nacionalidad
peruana, de estado civil soltero, identificado con DNI N° xxxxxxxx, con domicilio en la Urbanización
xxxxxx, Manzana M, Lote N° 15, Distrito de xxxxxxx, Provincia y Departamento de Lima, A FAVOR de
la GP & VP CONSTRUCTORA S.A.C. debidamente representada e inscrita en la partida N°11068637
del registro de personas jurídicas Sede La Merced, en los términos y condiciones siguientes:
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
El presente Reglamento Interno es de Observancia obligatoria sin excepción ni limitación alguna para
los propietarios bajo cualquier titulo de las secciones inmobiliarias de Propiedad Exclusiva que forma
parte de la Unidad Inmobiliaria de las seis Secciones de Propiedad Exclusiva, descritos en el Capitulo
II de este Reglamento a la que en adelante se le denominara Unidad Inmobiliaria.
Dichos propietarios quedan obligados a respetar sus disposiciones y las decisiones de la Junta de
Propietarios.
El predio Urbano se halla inscrito en la Partida Electrónica N° 11001117, del Registro de Predios, de
la Zona Registral VIII, sede La Merced, a nombre de GP & VP CONSTRUCTORA S.A.C., en donde
se registrará el presente Reglamento Interno de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común.
CAPITULO II
DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS
a. UBICACIÓN:
El predio se halla Ubicado en la Lotización San Martín De Porres Manzana B, Lote 8, Distrito y
Provincia de Chanchamayo y Departamento de Junín
b. DESCRIPCIÓN Y USO:
La Unidad Inmobiliaria es una Edificación que consta de primer piso, segundo piso, tercer piso, cuarto
piso, quinto piso y azotea, construidas de material noble, en donde existen siete (7) Secciones de
Propiedad Exclusiva y Áreas comunes. Dicha edificación estará sujeta al Régimen de Unidades
Inmobiliarias con Secciones de Propiedad Exclusiva y Áreas de Propiedad Común.
1. SECCIÓN N° 01
2. SECCIÓN N° 02
3. SECCIÓN N° 03
4. SECCIÓN N° 04
5. SECCIÓN N° 05
6. SECCIÓN N° 06
7. SECCIÓN N° 07
a. UBICACIÓN: La sección N° 01, se halla ubicada en el primer piso con frente a Área Común A y
calle N° 5.
b. NUMERACIÓN: Esta sección N° 01 no tiene numeración.
c. USO: Vivienda.
d. PORCENTAJE: El porcentaje de participación que le corresponde a la Sección N° 01, es del
35.98%.
e. ÁREA OCUPADA: El área que ocupa la Sección N°01, dentro de sus linderos y medidas
perimétricas tiene un área ocupada de 109.73 m2.
Por el frente: Colinda con el área común A, y parte de calle N°05 en línea quebrada de 7 segmentos
de 2.55 ml., 4.50 ml., 1.15 ml., 1.50 ml., 2.20 ml., 0.90., 2.79 ml., 2.10 ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con lote 02 y lote 03, en línea recta de 16.00 ml.
Por el fondo: Colinda con parte de lote 04, y parte de Parque, en línea quebrada de tres segmentos
de 1.50 ml., 2.10 ml., 6.20 ml.
PRIMER PISO: CAR – PORT, PASILLO 01, SALA COMEDOR 01, COCINA 01, PATIO
LAVANDERIA 01, PATIO 02, DORMITORIO 01 CON CLOSET, DORMITORIO 02 CON CLOSET,
DORMITORIO 03 CON CLOSET, BAÑO CON DUCHA 01, BAÑO CON DUCHA 02.
CUADRO RESUMEN
a. UBICACIÓN: La sección N° 02, se halla ubicada en el segundo piso y en la azotea, con frente a
Área Común A, Área Común B y Área Común C.
b. NUMERACIÓN: Esta sección N° 02 no tiene numeración.
c. USO: Vivienda.
d. PORCENTAJE: El porcentaje de participación que le corresponde a la Sección N° 02, es del
33.07%.
e. ÁREA OCUPADA: El área que ocupa la Sección N°02, dentro de sus linderos y medidas
perimétricas tiene un área ocupada de 81.83 m2.
Por el frente: Colinda con el Área Común A, en línea quebrada de 5 segmentos de 3.77 ml., 1.50 ml.,
2.20 ml., 0.90 ml., y 2.79 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Aires de Parque y con Área Común B, en línea quebrada de 5
segmentos de 7.81 ml., 3.39 ml., 1.70 ml., 6.20 ml., y 3.73 ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con parte de Aires de Lote 02, parte de Aires de Lote 03, y Área
Común C, en línea quebrada de 6 segmentos de 6.20 ml., 2.08 ml., 3.13 ml., 0.05 ml., 0.15 ml., y 05
ml.
Por el fondo: Colinda con parte de Aires de Lote 04 y parte de Aires de Parque, en línea quebrada de
6 segmentos de 2.08 ml., 3.13 ml., 0.05 ml., 0.15 ml., 0.15 ml. y 6.20 ml.
Por el frente: Colinda con Área Común A y Área Común B, en línea recta de 9.20 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Aires de Parque, en línea recta de 3.73 ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con Área Común C, en línea quebrada de 4 segmentos de 2.24 ml.,
0.05 ml., 0.15 ml., y 0.15 ml.
Por el fondo: Colinda con parte de Aires de Parque, en línea recta de 6.20 ml.
SEGUNDO PISO: SALA COMEDOR 01, COCINA 01, PASILLO 01, BAÑO CON DUCHA 01, BAÑO
CON DUCHA 02, DORMITORIO CON CLOSET 01, DORMITORIO CON CLOSET 02, DORMITORIO
CON CLOSET 03.
AZOTEA: LAVANDERIA 01
CUADRO RESUMEN
N° DESCRIPCIÓN UBICACIÓN AREA AREA AREA PORCENTAJE
OCUPADA TECHADA LIBRE
Sección N° 2 Segundo 33.07%
1 DEPARTAMENTO piso 81.83 m2 81.83 m2 0.00 m2
201 Azotea 19.05 m2 00.00 m2 19.05 m2
TOTAL 100.88 m2 81.83 m2 19.05 m2
3. SECCIÓN N° 03: DEPARTAMENTO 301
a. UBICACIÓN: La sección N° 03, se halla ubicada en el tercer piso y en la azotea con frente a Área
Común A.
b. NUMERACIÓN: Esta sección N° 03 no tiene numeración.
c. USO: Vivienda.
d. PORCENTAJE: El porcentaje de participación que le corresponde a la Sección N° 03, es del
30.95%.
e. ÁREA OCUPADA: El área que ocupa la Sección N°03, dentro de sus linderos y medidas
perimétricas tiene un área ocupada de 81.83 m 2.
Por el frente: Colinda con el Área Común A, en línea quebrada de 5 segmentos de 3.77 ml., 1.50 ml.,
2.20 ml., 0.90 ml., y 2.79 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Aires de Parque y con Área Común B, en línea quebrada de 5
segmentos de 7.81 ml., 3.39 ml., 1.70 ml., 6.20 ml., y 3.73 ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con parte de Aires de Lote 02, parte de Aires de Lote 03, y Área
Común C, en línea quebrada de 6 segmentos de 6.20 ml., 2.08 ml., 3.13 ml., 0.05 ml., 0.15 ml., y 05
ml.
Por el fondo: Colinda con parte de Aires de Lote 04 y parte de Aires de Parque, en línea quebrada de
6 segmentos de 2.08 ml., 3.13 ml., 0.05 ml., 0.15 ml., 0.15 ml. y 6.20 ml.
Por el frente: Colinda con el Área Común A, en línea recta de 1.97 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Área Común A, en línea recta de 6.20 ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con partes de Aires de Lote 02 y parte de Aires de lote 03, en línea
recta de 6.20 ml.
Por el fondo: Colinda con el Área Común C, en línea recta de 2.08 ml.
TERCER PISO: SALA COMEDOR 01, COCINA 01, PASILLO 01, BAÑO CON DUCHA 01, BAÑO
CON DUCHA 02, DORMITORIO CON CLOSET 01, DORMITORIO CON CLOSET 02, DORMITORIO
CON CLOSET 03.
AZOTEA: LAVANDERIA 01
CUADRO RESUMEN
N° DESCRIPCIÓN UBICACIÓN AREA AREA AREA PORCENTAJE
OCUPADA TECHADA LIBRE
1 Sección N° 3 Primer piso 81.83 m2 81.83 m2 0.00 m2 30.95 %
DEPARTAMENTO Azotea 12.57 m2 0.00 m2 12.57 m2
301
TOTAL 94.4 m2 81.83 m2 12.57 m2
SECCIONES DE PROPIEDAD EXCLUSIVA: CONSTITUIDA POR
Las áreas y bienes comunes que forman parte de la edificación son las siguientes:
1. ÁREA COMÚN N° 1
2. AREA COMÚN N° 2
3. ÁREA COMÚN N° 3
1. ÁREA COMÚN A
a. UBICACIÓN: El área común A, se halla ubicada en el primer piso, segundo piso, tercer piso y
azotea con frente a Pasaje Santa Teresa
b. NUMERACIÓN: El área común A no tiene numeración.
c. USO: Común.
d. PORCENTAJE; El área común A, no tiene porcentaje por ser área común.
e. ÁREA OCUPADA: El área que ocupa el área común A, dentro de sus linderos y medidas
perimétricas tiene un área ocupada de:
PRIMER PISO
Por el frente: Colinda con Calle Nº 5, en línea recta de 8.80 ml
Por el costado derecho: Colinda con parque, en línea recta de 2.10 ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con sección Nº01, en línea recta de 4.60 ml
Por el fondo: Colinda con sección Nº01, en línea quebrada de 5 segmentos de 1.15 ml., 1.50 ml.,
2.20 ml., 0.90 ml y 2.79 ml.
SEGUNDO PISO
Por el frente: Colinda con aires de Calle Nº 5, en línea recta de 8.80 ml
Por el costado derecho: Colinda con Aires de Parque, en línea recta de 2.10
Por el costado izquierdo: Colinda con Aires de Lote 02, en línea recta de 4.50 ml.
Por el fondo: Colinda con sección Nº02, en línea quebrada de 5 segmentos de 3.77 ml., 1.50 ml.,
2.20 ml., 0.90 ml y 2.79 ml.
TERCER PISO
Por el frente: Colinda con aires de Calle Nº 5, en línea recta de 8.80 ml
Por el costado derecho: Colinda con Aires de Parque, en línea recta de 2.10
Por el costado izquierdo: Colinda con Aires de Lote 02, en línea recta de 4.50 ml.
Por el fondo: Colinda con sección Nº02, en línea quebrada de 5 segmentos de 3.77 ml., 1.50 ml.,
2.20 ml., 0.90 ml y 2.79 ml
AZOTEA
Por el frente: Colinda con aires de Calle Nº 5, en línea recta de 8.80 ml
Por el costado derecho: Colinda con Aires de Parque, en línea recta de 9.91 ml
Por el costado izquierdo: Colinda con Aires de Lote 02, en línea recta de 4.50 ml.
Por el fondo: Colinda con Sección Nº03, Sección Nº02 y Área Común B, en línea quebrada de 5
segmentos de 1.97 ml., 6.20 ml., 3.00 ml., 1.70ml. y 3.39 ml.
2. ÁREA COMÚN B
a. UBICACIÓN: El área común B, se halla ubicada en el segundo, tercer piso y azotea con
frente a Sección 01, Sección 02 y Área común A.
b. NUMERACIÓN: El área común B no tiene numeración.
c. USO: Común.
d. PORCENTAJE; El área común B, no tiene porcentaje por ser área común.
e. ÁREA OCUPADA: El área que ocupa el área común B, dentro de sus linderos y medidas
perimétricas tiene un área ocupada de:
SEGUNDO PISO
Por el frente: Colinda con Sección Nº 02 en línea recta de 3.39 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Aires de Parque en línea recta de 1.70 ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con Sección Nº 02 en línea recta de 1.70 ml.
Por el fondo: Colinda con Sección Nº 02 en línea recta de 3.30 ml.
TERCER PISO
Por el frente: Colinda con Sección Nº 03 en línea recta de 3.39 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Aires de Parque en línea recta de 1.70 ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con Sección Nº 03 en línea recta de 1.70 ml.
Por el fondo: Colinda con Sección Nº 03 en línea recta de 3.30 ml.
AZOTEA
Por el frente: Colinda con Área Común A en línea recta de 3.39 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Aires de Parque en línea recta de 1.70 ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con Área Común A en línea recta de 1.70 ml.
Por el fondo: Colinda con Sección Nº 02 en línea recta de 3.30 ml.
3. AREA COMUN C
a. UBICACIÓN: El área común B, se halla ubicada en el segundo, tercer piso y azotea con
frente a Sección 01 y Sección 02
b. NUMERACIÓN: El área común B no tiene numeración.
c. USO: Común.
d. PORCENTAJE; El área común B, no tiene porcentaje por ser área común.
e. ÁREA OCUPADA: El área que ocupa el área común B, dentro de sus linderos y medidas
perimétricas tiene un área ocupada de:
SEGUNDO PISO
Por el frente: Colinda con Sección Nº 02 en línea recta de 2.08 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Sección Nº02 en línea quebrada de 4 segmentos de 3.13
ml., 0.05 ml., 0.15ml., y 0.15ml.,
Por el costado izquierdo: Colinda con Aires de Lote 03 en línea recta de 5.30 ml.
Por el fondo: Colinda con Aires de Lote 04 y Aires de lote de Parque en línea quebrada de 2
segmentos de 1.50 ml. Y 2.10 ml.
TERCER PISO
Por el frente: Colinda con Sección Nº 03 en línea recta de 2.08 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Sección Nº03 en línea quebrada de 4 segmentos de 3.13
ml., 0.05 ml., 0.15ml., y 0.15ml.
Por el costado izquierdo: Colinda con Aires de Lote 03 en línea recta de 5.30 ml.
Por el fondo: Colinda con Aires de Lote 04 y Aires de lote de Parque en línea quebrada de 2
segmentos de 1.50 ml. Y 2.10 ml.
AZOTEA
Por el frente: Colinda con Sección Nº 03 en línea recta de 2.08 ml.
Por el costado derecho: Colinda con Sección Nº02 y Área común A en línea quebrada de 4
segmentos de 3.13 ml., 0.05 ml., 0.15ml., y 0.15ml.,
Por el costado izquierdo: Colinda con Aires de Lote 03 en línea recta de 5.30 ml.
Por el fondo: Colinda con Aires de Lote 04 y Aires de lote de Parque en línea quebrada de 2
segmentos de 1.50 ml. Y 2.10 ml.
*NOTA: Además de todo el terreno inscrito en la partida N° 11190659 con un área de 127.48 m2.
Además lo siguiente:
a. El terreno sobre el que está construida la Edificación que tiene Tres (3) secciones de
propiedad exclusiva, salvo que sobre el que se constituye derechos de superficie cuya área
es de 127.48 m2.
b. Los cimientos, sobre cimientos, columnas, muros, muros exteriores, techos y demás
elementos estructurales esenciales para la estabilidad de la edificación siempre que sirvan a
dos o más secciones.
c. Las porterías, áreas destinadas a la instalación de equipos y en general, vías y áreas de
circulación común.
d. Los sistemas de instalaciones para agua, desagüe, electricidad, eliminación de basura y otros
servicios que no estén destinados a una sección en particular
e. Los pozos de luz, de ventilación o de instalaciones, salvo los propios de una sección de
propiedad exclusiva.
f. Aquellos que se señalen como tales en el Reglamento Interno.
Los servicios comunes con los que contará la unidad inmobiliaria son los siguientes:
El porcentaje de participación que corresponde a cada uno de los Siete (7) propietarios de las
secciones de propiedad exclusiva, respecto a las áreas y bienes comunes se atribuirán en función del
área ocupada de cada sección exclusiva.
Según el criterio antes señalado, los porcentajes de participación de los propietarios en las áreas y
bienes comunes se hallan inscritos en el Artículo Tercero del presente reglamento.
El porcentaje de participación que corresponde a cada uno de los propietarios de las secciones de
propiedad exclusiva, respecto los gastos que demande la atención de los servicios comunes, la
conservación y el mantenimiento de las áreas y/o los bienes comunes y la administración de la
Edificación está determinado sobre la base del Área ocupada de cada sección exclusiva, cuyos
porcentajes están determinados en el Artículo Tercero.
Los porcentajes de participación en los bienes comunes y/o en los gastos comunes, fijados en los
artículos precedentes, así como el criterio usado en cada caso podrán, variar o reajustarse, previo
acuerdo calificado de la junta de propietarios; salvo en los siguientes casos en los que no se requiere
de acuerdo de la Junta:
CAPITULO III
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS
c. Usar los bienes y servicios comunes sin más limitaciones que su uso legítimo por los demás
propietarios. La junta de propietarios deberá acordar, respecto de los propietarios que hayan
sido declarados inhábiles, la suspensión en el acceso y goce del derecho de uso de
determinados bienes y servicios comunes no esenciales.
d. Formar parte de la Junta de Propietario, y votar, elegir y ser elegido dentro de ella. El ejercicio
del derecho al voto solo puede ser suspendido en los casos de inhabilitación del propietario.
e. Recurrir ante la junta de propietarios para que actúe en relación con las acciones de otros
propietarios o poseedores, cuando estos resulten perjudiciales a sus intereses o a los de la
unidad inmobiliaria en general.
d. No ejecutar obra o instalación alguna que transgreda alguna de las limitaciones previstas en
el Inciso c del Artículo 9° del presente Reglamento o que no cuente con la aprobación previa
de la Junta de Propietarios, en los casos que ella es necesaria según lo previsto por el mismo
Inciso antes señalado.
h. Cumplir con todas y cada una de las obligaciones aun cuando su sección se encuentre o
permanezca desocupada, cualquiera que sea el tiempo de desocupación.
El propietario inhábil no podrá ser propuesto ni elegido para caso alguno. Sin embargo, mantiene su
derecho de asistir a la Junta de Propietarios, solo con voz y sin voto.
CAPITULO IV
JUNTA DE PROPIETARIOS
f. Aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos, administrar los fondos que recaude y
aprobar el informe anual de gestión de la directiva, si la hubiese, así como la cuenta final del
ejercicio.
h. Fijar las cuotas ordinarias y extraordinarias que corresponda sufragar a cada propietario para
atender la conservación, mantenimiento y administración de la Edificación, y efectuar su
cobro.
i. Seguir el proceso ejecutivo a los propietarios deudores demás de tres cuotas consecutivas;
incluyendo en el monto materia de la cobranza, los intereses compensatorios aplicables a
partir de la fecha de vencimiento de la obligación y calculados con base en la tasa de interés
activa para moneda nacional, vigente a la fecha de cobro.
Las sesiones ordinarias se realizarán una vez por año, él ultimo domingo del mes de enero.
Las sesiones extraordinarias se efectuarán cuantas veces sea necesario, a criterio del Presidente –
Administrador ó a petición de los propietarios que representen, cuanto menos, el 50% del total de las
participaciones en las áreas y los bienes comunes.
Ambos casos, el Presidente – Administrador será el responsable de efectuar las citaciones, con forme
a lo establecido en el artículo siguiente.
Los arrendatarios u otros poseedores podrán participar en las sesiones, en los asuntos relacionados
con los servicios y gastos comunes, con voz y sin voto.
Cada propietario participara en la junta, en función del porcentaje de participación en las áreas y los
bienes comunes que le corresponda, según lo establecido en el Artículo 3° del presente reglamento.
Dichos porcentajes servirán, tanto para establecer el quórum en las sesiones ordinarias y
extraordinarias de la junta de propietarios, como para la toma de decisiones.
Para el Cómputo del quórum para las sesiones de la junta de propietarios, solo es valido el porcentaje
de participación de los propietarios hábiles. El quórum se verificara al inicio de la sesión y se hace
constar en el acta correspondiente. Tratándose de sesiones ordinarias de junta de propietarios, entre
la primera y segunda convocatorias deben medir tres días.
Para el caso de las sesiones extraordinarias, las dos convocatorias podrían ser para el mismo día. En
ambos casos podrán efectuarse las dos convocatorias en el mismo aviso, señalando fecha y hora de
cada una.
Los propietarios o poseedores podrán hacerse representar por otra persona ante la junta de
propietarios. La representación deberá conferirse por escrito y con carácter especial para cada
sesión, salvo que se trate de poder otorgado por la escritura pública o a través del contrato de
arrendamiento.
Los acuerdos de la junta de propietarios se tomarán con el voto conforme de los propietarios hábiles
que representen la mayoría simple de los porcentajes de participación de los propietarios presentes,
con las excepciones señaladas en el Incisos e) y f) del artículo 13° del presente reglamento y en los
demás casos dispuestos por ley. La mayoría calificada estará constituida por las terceras partes de
los porcentajes de participación de los propietarios presentes.
Todos los propietarios, incluso los no hábiles y aquellos que no conformen la junta de propietarios,
haya o no participado en una sesión, así como los arrendatarios y poseedores no propietarios, en lo
que les corresponda, quedan sometidos a los acuerdos adoptados por la junta de propietarios.
1. Al Presidente – Administrador
a. Conservar y mantener las áreas y los bienes de dominio común, los servicios de uso común,
y ejercer y disponer la administración de la Edificación.
b. Convocar y presidir la junta de propietarios, cuando lo estime conveniente o cuando lo exija el
reglamento interno.
c. Ejercer las funciones y responsabilidades que fija este reglamento, respecto a la
conservación, mantenimiento y administración de las áreas y los bienes comunes, así como
la supervisión o administración de los servicios comunes.
f. Contratar y despedir personal para atender los servicios comunes de la edificación, y ejercer
las facultades de representación del empleador ante las autoridades administrativas o
judiciales en materia laboral, respecto de ellos; abrir y cerrar planillas, celebrar convenios o
contratos laborales, y realizar cualquier otra gestión administrativa, como representante de la
junta de propietarios.
g. Cobrar y disponer la cobranza, de los aportes ordinarios y extraordinarios para cubrir los
gastos comunes, de acuerdo con los porcentajes de participación fijados en este reglamento
ó por acuerdo de la junta, y otorgar los correspondientes comprobantes de pago.
h. Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos de la junta.
i. Abrir o cerrar, a nombre de la junta de propietarios, a sola firma, cuentas corrientes, de ahorro
o de depósito a plazo fijo, en cualquier entidad del sistema financiero nacional; depositar en
ellas los fondos que correspondan a la junta de propietarios, girar contra ellas, cheques u
órdenes de pago, hacer transferencias o disponer de los fondos en efectivo, que hubiere,
para cubrir con ellos los gastos y obligaciones a su cargo; con la expresa obligación de rendir
cuenta documentada cuanto menos una vez por año.
j.
Se requiere la autorización expresa de la junta de propietarios, para: solicitar créditos, avales
en cuenta o sobre giros, aceptar y descontar letras, pagarés o vales a la orden, así como para
firmar o autorizar cualquier tipo de operación al crédito u otorgar fianzas, avales o cualquier
operación que signifique compromiso, disposición o gravamen de los bienes y recursos
comunes a su cargo.
k. Representar a la junta de propietarios, en juicio o fuera de él, ante cualquier autoridad judicial,
tribunal o corte, nacional o extranjera, ejerciendo la representación judicial de la junta con las
facultades generales del mandato, previstas en los artículos 74° y 75° del código procesal
civil. Así como, ejercer las facultades especiales de demandar o denunciar, interponer
reconvenciones, recursos ó peticiones, apersonarse a juicio iniciado o por iniciarse bajo
cualquier calidad o condición, contestar demandas o denuncias, constituirse en parte civil,
prestar declaración de parte, ofrecer pruebas, diferir en contrario, interponer cualquier recurso
impugnatorio, delegar poder para pleitos a favor de cualquier persona y reasumirlo cuantas
veces sea necesario.
2. Al Secretario
a. Llevar el libro de actas de asambleas generales ordinarias y extraordinarias de la Junta de
Propietarios, cuidando que reúnan los requisitos legales.
b. Redactar la correspondencia oficial de la Junta de Propietarios.
c. Certificar las transcripciones totales o parciales del libro de actas cuando le sean solicitadas.
d. Las demás que le sean compatibles.
CAPITULO V
RÉGIMEN DE SANCIONES
El régimen de sanciones y sus modificaciones debe ser aprobado por la junta de propietarios por
mayoría calificada. Estos acuerdos se adoptaran en junta de propietarios, y se asentarán en el libro
de actas correspondiente. Pueden ser o no inscritos en el registro correspondiente.
CAPITULO VI
DISPOSICIONES FINALES
Para la solución de las controversias derivadas de la interpretación, aplicación, validez y eficacia del
presente reglamento o de los acuerdos tomados por la junta de propietarios, las partes deberán
agotar la vía de la conciliación extrajudicial y en caso de no resolverse el conflicto por ésta vía, se
acudirá a la vía arbitral; con excepción del cobro por moras de las cuotas, que se sujetara a las leyes,
normas y/o reglamento vigente.
En todo lo no previsto por el presente reglamento interno, se aplica, en forma supletoria, la ley N°
29090 o las normas que la sustituyan, así como sus normas reglamentarias.
Los propietarios declaran conocer el texto del presente reglamento y se compromete a guardarlo y
cumplirlo de forma escrupulosa y de ser el caso, hacer conocer el texto del mismo a sus arrendatarios
u otros poseedores de su sección y exigirles su cumplimiento; asumiendo la condición de responsable
solidario ante la junta de propietarios, por las obligaciones de orden económico.
La junta de propietarios se inscribirá cuando exista más de dos copropietarios; siendo el periodo de
duración de su mandato de dos años a partir de su inscripción de dicha junta.
CLAUSULA ADICIONAL: Solicito mediante el presente la independización de las Siete (7) secciones
de propiedad exclusiva en partidas electrónicas independientes, de conformidad con lo dispuesto en
el Artículo 73° del Reglamento General de Inscripciones.