Está en la página 1de 1

AÑO 2014

REV. C
FLUJOGRAMA
BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL
GLP
9%
Electricidad
24%

Gas
Distribuido
65%

Combustibles
GLP Líquidos
5% 4%

Gas
Distribuido Electricidad
35% 53%

Gas
Distribuido
16%

Combustibles
Líquidos
84%

Eólica Electricidad
3% 2%
GLP
3%

Combustibles
Líquidos
92%

Bagazo
7%

Electricidad
31%
Gas
Distribuido
58%

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA POR FUENTE COMBUSTIBLES UTILIZADOS EN CENTRALES TÉRMICAS OFERTA ELECTRICIDAD CONSUMO FINAL POR TIPO

100% Energía Solar REFERENCIAS 100%


Renovables Electricidad
Gas Natural de Pozo Combustibles
90% Energía Eólico 2% 90%
Gas Distribuido por Redes Líquidos 19%
Alcoholes Vegetales Petróleo Electricidad
80% Petróleo 22% 80%
Combustibles Líquidos Refinados
Aceites Vegetales Energía
70% 36.7% GLP 70% Gas Distrbuido Gas Distribuido por red
Combustibles Renovables (aceites y alcoholes vegetales) Hidráulica
por red
60% Bagazo 23% 60%
Gasolina Estabilizada
Combustibles Líquidos
Leña Carbón Mineral 39%
50% Energía 50%
Carbón Residual Carbón
Carbón Mineral Bagazo Nuclear GLP
40% Mineral 40%
Leña Gas Distribuido 4% Combustibles
Gas Natural Energía Hidráulica 4%
30% Electricidad 72% 30% Líquidos Primarios
de Pozo Energía
Energía Nuclear Energía Solar Térmica 36%
20% 50.8% 20%
Energía Eólica
72%
10% Petróleo Energía Hidráulica 10%
Energía Nuclear
Gas Natural de Pozo 4%
0% 0%

1. Poder Calorífico: Los valores energéticos de los combustibles están calculados con los poderes caloríficos superiores. En el caso particular de la conversión de unidades volumétricas de Gas Distribuido por Redes a unidades equivalentes de energía se ha procedido según Resolución ENARGAS 259/08, Anexo I, adoptando un poder calorífico superior de 9.300 kcal/Std m3. Para mayor información referirse al documento "Metodología adoptada para la construcción del Balance Energético Nacional" (http://www.energia.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3366). 2. No se
muestra la transformación de carbón mineral y carbón residual de petróleo a coque de carbón, gas de coquería, gas de alto horno y arrabio. Sólo se considera a los fines del flujograma y el carbón mineral requerido para generación de energía eléctrica. 3. Para el cálculo de los consumos de energía primaria se han adoptado las siguientes eficiencias: 80% para energía hidráulica, 100% para energía sola r y 45% para energía eólica. 4. Los valores diarios son promedio. 5. SADI: Sistema Argentino de Interconexión conformado por el Sistema de Transporte de Alta Tensión y por los Sistemas
de Transporte por Distribución Troncal de las diferentes regiones eléctricas del país. 6. MEM: Mercado Eléctrico Mayorista

También podría gustarte