Está en la página 1de 2

EL LUGAR SEGURO

PASO 1-Imagen. El clínico y el cliente identifican una imagen de un lugar seguro, que el cliente
podrá evocar fácilmente. Esto crea un sentimiento personal de calma y seguridad.
PASO 2- Emociones y sensaciones. El clínico le pide al cliente que centre su atención en la
imagen, que sienta las emociones y que identifique en qué lugar se localizan las
sensaciones físicas placenteras.
PASO 3-Intensificación. El clínico probablemente hable con tono tranquilizador para
intensificar la imaginería, los sentimientos y las emociones. Deberá mostrarse
cauteloso y proyectar un sentimiento de seguridad al cliente, a quien pide que reporte
las emociones que le embargan.
PASO 4-Movimientos oculares. La respuesta positiva se expande al incluir una serie de
movimientos oculares. El clínico deberé usar la dirección y la velocidad de
movimiento que el cliente ha considerado las más cómodas y deberá decir: “recuerde
la imagen de un lugar que le proporcione un sentimiento de seguridad y tranquilidad.
Concentre su atención en descubrir en qué parte de su cuerpo se localizan las
sensaciones placenteras y permítase a sí mismo gozarlas. Ahora concéntrese en
dichas sensaciones y siga el desplazamiento de mis dedos con sus ojos”. Al final de
la serie, el clínico preguntará al cliente: “¿cómo se siente ahora?” si el cliente se
siente mejor, el clínico deberá realizar de cuatro a seis series más. En caso que no
hayan aumentado las emociones positivas experimentadas por el cliente, el clínico
deberá intentar direcciones alternativas de los movimientos oculares hasta que el
cliente reporte una mejoría. Las series deben ser cortas de 6 a 12 movimientos cada
una.
PASO 5-Palabra clave. El cliente debe escoger una sola palabra que represente la imagen y
que ensaye mentalmente con ella a medida que las sensaciones placenteras y un
sentido de seguridad emocional sean notadas e intensificadas por las direcciones del
clínico. Dicho procedimiento se repetirá de 5 a 6 veces, junto con movimientos
oculares adicionales.
PASO 6-Autoinducción de la palabra clave. El clínico pide al cliente que repita el
procedimiento por cuenta propia, haciendo aflorar la imagen y la palabra y que
experimente los sentimientos positivos sin realizar ningún movimiento ocular. El
clínico enseñará al cliente cómo usar todo esto para relajarse.
PASO 7-El uso de la palabra clave cuando se presenta una perturbación emocional. El
clínico pide al cliente que recuerde algo que llegó a molestarle, aunque no
gravemente y que tome nota de los sentimientos negativos. A continuación, el clínico
guía al cliente haciendo el ejercicio hasta que se disipan los sentimientos negativos.
PASO 8-El cliente usa la palabra clave por cuenta propia cuando se presenta alguna
perturbación. El clínico pide al cliente que rememore una vez algún recuerdo
perturbador y que siga adelante con el ejercicio solo, esta vez sin la ayuda del
clínico, hasta que alcance una relajación total.

DESARROLLO E INSTALACIÓN DE RECURSOS EMDR


Identificando los recursos necesarios para un reto actual

Me gustaría que pensara en alguna situación particularmente difícil en su vida actual ( el reto
de la terapia que implica enfrentarse a recuerdos traumáticos, problemas con alguien, en el
trabajo..). Cuándo piensa en dicha situación, ¿qué cualidades, recursos o fuerzas positivas
requiere? ¿Qué es lo que le gustaría pensar acerca de sí mismo dentro de esta situación en
particular? ¿Qué le gustaría sentir? ¿Qué es lo que preferiría hacer?

Identificando recursos

 Recursos de dominio
Piense en alguna época en que se sintió...
Piense en alguna época en que era capaz de conducirse.
¿Qué experiencias le procuran esos sentimientos? Recuerde esas maneras de ser muy suyas
que haya experimentado en ciertos momentos y que ahora podrían serle de utilidad (yo sabio,
personalidad profesional).
¿Es capaz de visualizarse en una imagen suya proyectada hacia el futuro dueña de las
cualidades y recursos que desearía?
 Recursos relacionales
Piense en las personas que forman parte de su vida, tanto en el pasado como en el presente
que representen dicha cualidad. ¿Qué persona le gustaría tener a su lado brindándole aliento y
aconsejándole, que le ayude a sentirse....?
Piense en sus amigos, en sus parientes, en sus maestros, en sus padres o en sus terapeutas.
Piense en cualquier persona del mundo que represente esa cualidad, que puede servirle como
modelo a seguir. ¿Cuenta con un guía espiritual que le proporcione esperanza y fortaleza a lo
largo del camino? ¿Hay algún animal o mascota con los que pueda identificar estos
sentimientos o cualidades?.
 Metáforas y recursos simbólicos
Piense en otras imágenes, símbolos o metáforas (afloran en pinturas, sueños, ensoñaciones)
que le ayudarían a sentirse...

Desarrollo de recursos

 Verificar el recuso
Cuando piensa en (experiencia, persona, símbolo..)¿, ¿Qué es lo que ve, escucha, qué olor
percibe, qué sensaciones corporales, qué emociones?
Tomar nota de todo esto detalladamente
Cuándo enfoca su atención en la imagen (repetir descripción) y fíjese bien en (repetir
descripción de olores, sensaciones, sentimientos), ¿cómo se siente ahora?
 Verificar su utilidad
Cuándo enfoca su atención en la situación difícil, ¿cuán provechoso le resulta ahora el
recurso?(repetir la descripción del recurso: imagen, sentimientos). Medir VOC
 Reflejando e instalando el recurso
Siga así estando consciente del recurso (describir en detalle todos los componentes).
Comprobar que no aparecen asociaciones negativas. Seguir 4 series cortas (6 a 12 MO).

Fortaleciendo la vinculación del recurso con señales verbales y sensoriales

Imagine que da un paso más en su intento por conectarse con este recurso. A medida que
recuerde la experiencia (de dominio), ¿cuáles son las palabras más positivas con las que se
definiría actualmente?
Imagine a esa persona (figura de apoyo) parado a su lado, ofreciéndole lo que necesita.
Imagine que se funde con ella o entra en su cuerpo.
Para un recurso metafórico, imagine que está en sus manos, o rodeado por ello, inhale ese
sentimiento, note dónde siente en su cuerpo la sensación positiva. Seguir 2 series cortas (6 a
12 MO).

Establecer un patrón de respuesta positiva para el futuro

Piense que en el futuro puede tener dicho recurso a su disposición cuando enfrente (la
situación difícil). Imagine que es poseedor de (valentía, fuerza) que necesita para manejarse
debidamente. Imagine que se siente ( confiado, tranquilo) en esa escena. Imagine que se
siente conectado a (persona que da apoyo o situación positiva). Fíjese bien lo que significaría
eso. Escuche cómo la persona en la que confía le dice lo que necesita escuchar. Sienta su
recurso (para símbolos o metáforas) en la manera en que necesita sentirlo. Seguir series cortas
(6 a 12 MO)
Evaluar si la instalación y el patrón positivo de conducta ayudan imaginar que es capaz de
manejar la situación. Cuando centre su atención en la situación blanco (repetir la descripción
con emociones y sensaciones) medir VOC.

Uso del desarrollo de recursos y su instalación

En siguientes sesiones reevaluar los recursos que ya han sido instalados

También podría gustarte