Está en la página 1de 1

Capítulo V.

Proceso

La SCJN define al juicio como el procedimiento contencioso, desde que inicia de cualquier
forma, hasta que queda ejecutada la sentencia definitiva.

Se distingue los conceptos de procedimiento y proceso de la siguiente manera: si bien todo


proceso requiere para su desarrollo un procedimiento, no todo procedimiento es un proceso.
El proceso se caracteriza por su finalidad jurisdiccional compositiva del litigio, mientras que el
procedimiento se reduce a ser una coordinación de actos en marcha, relacionados o ligados
entre sí por la unidad del efecto jurídico final, que puede ser el de un proceso o de una fase o
fragmento suyo.

El proceso es el conjunto de actos mediante los cuales se constituye, desarrolla y termina la


relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las demás personas que en
ella intervienen; y que tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes, a
través de una sentencia del juzgador basada en los hechos afirmados y probados y en el
derecho aplicable, así como, en su caso, obtener la ejecución de la sentencia.

El objeto del proceso es el litigio planteado por las dos partes. En consecuencia, dicho objeto
está constituido por la reclamación formulada por la parte actora o acusadora como por las
defensas y excepciones hechas valer por la parte demandada; en ambos casos, con sus
respectivos fundamentos de hecho y de derecho.

También podría gustarte