Está en la página 1de 71

Administración y Negocios

Ingeniería en Administración de Empresas

Informe Final
Proyecto

Asignatura: Taller de Creación de Nuevos Negocios

Sección: AE - 700

Nombre del docente: Francisco León Heyder

Nombre de los integrantes del grupo:

Jacqueline Coa Osco

Aileen Gajardo Hormazábal

Eduardo Guanilo Chacha

Tabata López Sagüez

Tamara Martínez Palma

Fecha de entrega: 17/07/19


Índice

1. Introducción 4
2. Objetivo 5
3. Desarrollo del Informe 6
4. Etapa 1: Presentación de la Idea de Negocios (Informe Unidad 1) 6
5. Etapa 2: Modelo negocios (Informe Unidad 2) 11
6. Etapa 3: Evaluación Económica (Informe Unidad 3) 40
7. Conclusiones 51
8. Referencias bibliográficas 52
9. Anexos 53

Informe Final Proyecto


2
1. Introducción
2. Objetivo
3. Desarrollo del Informe
4. Etapa 1: Presentación de la Idea de Negocios (Informe Unidad 1)
Para poder entender de mejor manera nuestra idea de negocio, esta será determinada
mediante un análisis de la problemática o necesidad que existe, puesto que se analizará la
alternativa o solución mencionando dentro de ella nuestra idea de negocio.

 Problemática o necesidad
En chile en promedio nacen diariamente alrededor de 688 bebés, y no todas las madres,
padres o familias tienen una situación económica para lograr dar una buena calidad de vida a
sus hijos, sobre todo aquellos que tienen alrededor de 18 a 35 años y estudian una carrera
universitaria.

Aquellas madres que se encuentran estudiando y trabajando al mismo tiempo, el tener


un hijo puede desencadenar diversas situaciones como el dejar sus estudios y/o trabajo, lo cual
al ser esto último la opción tomada, ocasiona que no puedan contar con el derecho a que su
empleador les pague los gastos de la sala cuna. Por otro lado, a la una persona estudiar y ser
padre o madre a la vez, puede ser un problema, pues al momento de verse en la necesidad de
dejar a sus hijos lejos de ellos, puede ocasionar que se sientan culpables y con el deseo de
querer saber cómo se encuentran en todo momento, dando esto como resultado un mal
desempeño en sus actividades académicas. También es una gran problemática tener que ir a
buscar a sus hijos a la guardería u otro lugar, pues deben interrumpir sus actividades, como el
dejar de ir a una o dos clases, si es que el lugar se encuentra lejos de la Universidad.

Que la Universidad no cuente con una guardería es otro gran inconveniente, pues no
solo se generan problemas de mal rendimiento en los alumnos, sino que existe la posibilidad de
que estos al tener que enfrenarse a diversas situaciones que no puedan manejar de forma
adecuada, decidan congelar o desertar la carrera, y esto no solo afectaría directamente al
estudiante sino a la institución, por no poder ofrecer una alternativa para enmendar la situación.

 Alternativa de solución a esta necesidad

En promedio en chile el cuidado de un bebé o niño es de $300.000 en una sala cuna


particular. Es por esto, que la solución a este problema es la implementación de una guardería
dentro de la Universidad Inacap Santiago Centro, donde estudian o estudiaran aquellos que son
padres o madres.

Para hacer realidad esta idea se realizará una alianza con la universidad Inacap y con
los estudiantes del área de humanidades y educación de la carrera de psicopedagogía, puesto
que serán quienes se encarguen del cuidado de los niños, ofreciéndoles que este trabajo sea
considerado como su práctica profesional.

A través de esta implementación se busca lograr crear una mayor confianza por parte de
los estudiantes hacia la institución, ofrecer un precio más económico, con el fin de que los
padres
se ahorren el tiempo de ida y vuelta desde el lugar de estudio a la sala cuna, y además
conseguir que las preocupaciones por el tema de maltrato o de querer saber de sus hijos
constantemente

no existan, pues se espera que, con la creación de una guardería en el recinto


universitario, los padres puedan mantener la concentración al momento de realizar sus
actividades como estudiantes, y tengan la seguridad de que sus hijos se encuentran siendo
cuidados por profesionales.

 Elección de un segmento objetivo de consumidores

Descripción de perfiles, de Nombre del Segmento


los segmentos
seleccionados, con bases y Madres y padres que inician o están cursando una carrera
variables de segmentación. universitaria.

Base Geográfica Chile, zona centro, región metropolitana, superficie de 15.403,2


Variables: km2 y cuenta con 6.062.185 habitantes, densidad de 393
País, zona, región, tamaño hab/km2, clima mediterráneo.
de ciudad, Densidad,
comunas, clima.

Base Demográfica
Variables:  Tienen entre 18 a 35 años,
Edad, sexo, ingreso,  Sexo femenino y masculino.
educación, ocupación,  Estudiantes de nivel superior
estado civil, tamaño de la  Solteros (as), casados (as) con hijos.
familia, ciclo de vida  Correspondiente de la clase social que recibe menos ingreso
familiar, religión, raza, y que están cursando una carrera universitaria o técnica (C2-
nacionalidad, clase social. C3).
 Ingreso desde 899.000 hasta $ 1.360.000 aprox.

Base Psicológica  Motivación: cuidado hacia los hijos de padres o madres


Variables: jóvenes que estudian una carrera.
Motivación, percepción,  Actitudes: Responsabilidad, eficiencia y confianza.
aprendizaje, creencias y
actitudes.
Base Psicográfica
Variable, estilo de vida y  Estudiantes que tienen o esperan por primera vez un hijo, por
personalidad. otro lado, que mantienen incertidumbres acerca del futuro de
sus hijos y en el cuidado de estos mismos.
 Estudiantes que les importa el bienestar de su bebé y por
darle una mejor calidad de vida.
 Características del negocio
TIPOLOGÍA DE LA EMPRESA

Sector
Económico Sector Terciario: Relacionada con el comercio y los servicios.

Tipo de tamaño Microempresa: Sociedad compuesta desde 1 a 5 trabajadores, y/o su


de la empresa volumen de ventas oscila entre 0 a 2.400 U. F 
Privado:
Los aportes que la empresa recibe están netamente contribuidos por sus
Origen del capital representantes a través de préstamo bancario.

Con Fines De Lucro: Las utilidades que “BABY HAPPY LTDA” perciba
Objetivo
en el transcurso de su funcionamiento, van a ser destinadas en gran
Económico
parte para su reinversión, así como también repartidas entre sus
inversores en relación a las actividades laborales.

Territorialidad 1. Empresas Locales: Nuestra empresa se considera como


aquellas empresas que operan dentro de un municipio, ciudad o pueblo.

MISIÓN

Somos una empresa emprendedora dedicada al rubro del cuidado infantil, brindando un
servicio de:
Apoyo: debido a la implementación de una guardería
Calidad y Eficiencia: otorgando un ambiente optimo en tanto en infraestructura(instalaciones)
y profesionalidad.
Segura y confiable: profesionales capacitados para procurar el bienestar de los niños.
Confiriendo nuestros servicios a las madres y padres jóvenes quienes inician o están cursando
una carrera universitaria, manteniendo un lazo tanto de educación como cuidado hacía sus
hijos.
Además, impulsamos la vida laboral de estudiantes del área de psicopedagogía mediante
prácticas profesionales.

VISIÓN

Nuestra visión es llegar a ser reconocidos a nivel nacional y valorados como una
empresa líder en el ámbito del cuidado infantil, logrando destacar en la eficiencia de nuestro
servicio y apoyo continuo a los padres jóvenes.
OBJETIVOS

 Obtener la confianza de los padres hacia la guardería, para que estos puedan cumplir
con sus obligaciones académicas sin problemas. Se realizará una encuesta de forma
trimestral, la cual será respondida por los padres esperando un 50% de conformidad de
estos, con el fin de corroborar si se está brindando un buen cuidado a los niños. Los
resultados serán examinados por gerencia. Estos se reflejarán en el rango de un año.

 Disminuir un 10% la tasa de deserción y/o congelación de estudios de aquellas personas


que son padres en un periodo de un año. (en el año 2016 la tasa de deserción de la
universidad tecnológica de chile fue de un 29,7%, la tasa actual no está definida). Se
realizará un seguimiento en conjunto con la universidad de manera semestral, para
conocer los índices de deserción o congelación y los motivos de estas, esperando que
las razones mencionas anteriormente sean las mínimas.

 Ser una ayuda para los padres universitarios, con la finalidad de que estos tengan un
mejor progreso en sus estudios. Para esto se efectuará un seguimiento semestral a
aquellos alumnos, para saber cuál fue el impacto del rendimiento académico al contar
con una guardería dentro de la universidad. Se espera que de los 40 apoderados de la
guardería un 65% (26 apoderados) mejoren sus calificaciones semestralmente.

 Lograr que los horarios de la guardería sean acordes con los del estudiante, con el fin de
que puedan ejercer sus actividades sin contratiempos y no estén pensando durante las
clases en querer ver a sus hijos. Para esto al momento de inscribir al niño en la
guardería se les pedirá a los padres su horario y así encontrar el más acorde para dejar
al niño(a), esperando que un 80% de los horarios de los alumnos (32 apoderados)
concuerde con los de la guardería. Se evaluará conforme a una encuesta mensual como
fue el comportamiento de los padres durante sus horas académicas.

DOCUMENTACION LEGAL

Con la empresa constituida en notaría con una redacción y legalización de la escritura


pública se da a conocer el giro, los socios que conforman la sociedad, los aportes de capital de
cada uno, cómo se distribuirán las ganancias y las pérdidas, recibimos el Rut de nuestra
empresa y con ello, ya cumplimos un gran paso. Luego realizamos la publicación del extracto
en el diario oficial que fue concretada por el representante legal Eduardo Guanilo.

Se procedió a habilitar la sociedad en el Servicio de Impuestos Internos con el formulario


4415, en el cual se da por entendido que se puso en marcha nuestro proyecto, el cual genera
impuestos de primera categoría.

Para timbrar documentos, en este caso boletas, tuvimos que presentar el formulario 3230, que
tiene como efecto la legalización de estos para respaldar las diferentes operaciones que
realizaremos al llevar a cabo nuestras actividades económicas.
 INVERSIÓN

Para poder cubrir estos costos de inversión inicial se pedirá un crédito al Banco Estado,
dicho crédito se realizará a nombre de la empresa. El monto que solicitaremos es de
$2.625.203 a una tasa de interés del 2,11% mensual, por último, este crédito será
cancelado por cada socio dentro de la empresa. Correspondiéndole a cada uno un 25%
de pago para cancelar el crédito.(la ficha de simulación del crédito se encuentra en los
anexos de la página 51)
5. Etapa 2: Modelo negocios (Informe Unidad 2)

 Presentación del lienzo CANVAS


Aliados/ Actividades Claves Propuesta Relación con el cliente Seg
Partners Claves de Valor ntos
1.- Reunión de parvularia y padre, para La relación con el clien
Inversionistas: la realización de matrícula y días a Entregar un cliente, en este caso los
utilizar la guardería. servicio de padres, será cada vez Mad
1.- Eduardo 2.- Realizar documento que certifique la apoyo al que se deje el niño a y
Guanilo. prestación de servicios. estudiante cargo de nuestra padr
3.- Actividades con los niños, como (padres), guardería. A demás de: estu
2.- Tamara
adornar acorde la estación, navidad, 18 brindando E-mail, reuniones, ntes
Martínez.
de septiembre, etc. comodidad reportes diarios y entr
3.- Aileen para sus semanales, WhatsApp 18 y
Guajardo. asuntos continuo con videos y años
universitarios fotografías e índices de con
4.- Tabata López. y a sus hijos, satisfacción. hijos
generando entr
Proveedores:
compromiso, mes
1.- EduKim seguridad y y4
materiales confianza. años
didácticos Cuidando a zona
Educativos. Recursos claves los niños Canales San
mientras los o
2.- INACAP, Humanos: Personal técnico parvularia padres Virtual: Sitio web para cent
prestación de (1) y Estudiantes de psicopedagogía. estudian. suministrar información con
servicios con Tangibles: Instalaciones con Todo esto a de cada niño, además de clas
estudiantes tecnología adecuada, mobiliario, través de una nuestros servicios soci
psicopedagogas. materiales escolares didácticos guardería. ofrecidos, y teléfonos de C3 -
3.-Clientes. contacto.
Económicos: inversión inicia e
ingresos correspondientes al servicio. Física: Folletos.

Estructura de costos Flujos de ingreso


La estructura de costos consta en fijos: el sueldo para el
personal, así como el costo de la infraestructura y Venta a través de matrículas de nuestros servi
productos que se le ofrecerán a nuestros niños y mes a mes por cantidad de niños inscritos.
promoción. Como costos variables serán los de materiales
para diferentes actividades del año, tales como; cuentos,
juegos didácticos, artículos de arte, cunas, corrales,
mudadores, etc.

 Análisis de los elementos del modelo de negocio

SOCIOS CLAVES: Son quienes la empresa necesita para desarrollase correctamente, es decir,
son los socios que aportan a la guardería el poder funcionar sin mayores inconvenientes. Estos
son:

 Inversionistas: Son aquellos que aportaron una cierta suma de dinero, con la finalidad
de implementar Guardería Baby Happy Ltda.
 Proveedores: Son quienes proveen de suministros a la entidad, para que esta cuente
con los implementos necesarios que se necesitan para el cuidado de los niños. Por otro
lado, se cuenta como proveedor a la Universidad Inacap, pues es esta quien facilita el
lugar donde será implementada la guardería, además de permitir que estudiantes del
área de psicopedagogía puedan prestar sus servicios y contar este como una práctica
profesional.
 Clientes: Son las madres y padres que estudian una carrera universitaria, por lo que
son una de las partes más relevantes para el desarrollo de la guardería, pues son
quienes nos confían el cuidado de sus hijos.

ACTIVIDADES CLAVES: Estas son las iniciativas que como empresa se pensaron para dar
inicio al proyecto una vez implementado, como, por ejemplo, una reunión con la parvularia y los
padres, para matricular al niño y acordar el horario, esto con la finalidad de contar con una
mayor organización y que los clientes se sientan satisfechos con lo que se les ofrece.

RECURSOS CLAVES: Son aquellos recursos físicos, humanos y económicos que la guardería
necesita para llegar a realizar sus funciones eficientemente.

 Recursos físicos: Nuestras instalaciones, material didáctico, juegos y material de


operación son el principal recurso físico con el que contamos. La infraestructura contará
con los materiales altamente calificados, tanto la iluminación, el diseño, la ventilación, la
distribución del equipamiento como también la disposición de materiales didácticos. Por
otro lado, un factor importante es la seguridad, por lo que, como foco en la
infraestructura, se tendrá cuidado en los detalles como mobiliario adecuado, material
didáctico y juguetes certificados, salida de emergencia y plan de evacuación.
 Recursos humanos: Los profesionales que tendrá nuestra guardería como grupo de
trabajo serán reclutados por medio de la misma universidad INACAP Santiago Centro,
por lo que estos tendrán que pasar por una serie de pruebas de selección y
posteriormente una entrevista de personal, además deberán cumplir con el perfil de
cargo correspondiente al puesto de trabajo. Superada ya la entrevista de trabajo y
después de haber realizado la contratación, el equipo de trabajo estará a prueba por un
periodo de duración de dos meses, para ver el desempeño practico que realizan. Por
otro lado, cada padre o madre tendrá a disposición el Curriculum vitae del personal
correspondiente a nuestra guardería.
 Recursos económicos: Los recursos económicos son fundamentales para nuestro
proyecto, debido a que el inicio de nuestras operaciones se dará con un crédito
bancario, para después en operación mantener el funcionamiento del servicio con los
ingresos percibidos por el desarrollo de este.
RELACIONES CON CLIENTES: La relación que tendrá nuestra guardería con sus clientes, en
este caso los padres de los niños, será de manera directa, respetuosa, confiable, responsable y
profesional al momento de ofrecer nuestro servicio. Esto con el objetivo de mantener
informados

de manera eficiente a los padres según los cambios existentes que ocurran al momento de
realizar nuestro servicio y a la vez disminuir las preocupaciones que tiene todo padre o madre al
momento de dejar sus hijos a terceros. Para llevar una comunicación de manera eficiente como
se mencionó anteriormente se realzarán distintas tareas, tales como:

 Redacción de email: La cual será un contacto frecuente para el envío y recepción de la


información referente sobre las actividades diarias que desarrollan los niños mientras
están en la guardería, además se utilizara este medio como seguimiento de información.
 Reportes diarios y semanales: Esto será en formato en donde se agrupen y registren
las actividades realizadas por la guardería.
 Índices de satisfacción: Será una evaluación interna para cada actividad y de forma
frecuente al cierre de cada periodo académico por los padres.
 Videos y fotografía: Se mostrará las actividades realizadas con los niños y entregadas
en las reuniones presenciales.
 Canal de chat (WhatsApp): Será un canal de chat abierto durante todo el día, para
cualquier información precipitada o dudas y respuestas hacia los padres.

CANAL DE DISTRIBUCIÓN: Este es un medio por el cual uno como empresa se comunica e
interactúa con los clientes para dar a conocer todo lo referente a la guardería. Los canales por
utilizar serán:

 Virtual: Nuestra guardería tendrá un sitio web para poder suministrar la información de
nuestros servicios ofrecidos y correos electrónicos de contacto. Además de información
en redes sociales y novedades. Por otro lado, se subirán a la página web videos
interactivos, para mostrar el funcionamiento de nuestra guardería para ampliar nuestro
servicio.
 Física: Entregaremos folletos, tarjetas para tener contacto con aquellas personas que
no ocupan los otros medios de comunicación, que motiven al cliente a buscar
información.
 Otros: Participaremos en ferias escolares, además promocionaremos en las principales
emisoras de radios.

SEGMENTO DE CLIENTES: El segmento que abarcara nuestro proyecto se caracteriza por:

 Nuestra guardería está dirigida a brindar el servicio de apoyo a madres o padres jóvenes
que están cursando o iniciando la universidad, este vendría siendo el nombre del
segmento.
 La edad entre 18 a 35 años, sexo femenino o masculino, estudiantes de nivel superior,
Solteros o solteras, casados o casadas, con hijos, con un ingreso social de (C2-C3)
desde $899.000 hasta $1.360.000, denotaremos como datos demográficos.
 En residencia de región metropolitana, zona centro. Se definirá como base demográfica.
 En el aspecto psicológico estos tendrán una motivación hacia el cuidado de sus hijos,
manteniendo una actitud de responsabilidad, eficiencia y confianza.
 Aquellos estudiantes que tienen o esperan un hijo y que mantienen la incertidumbre
acerca del cuidado de sus hijos y les importa el bienestar de su bebe por darle una
mejor calidad de vida, se denotara como base psicográfica.

PROPUESTA DE VALOR: La propuesta de valor que entrega “BABY HAPPY LTDA” es brindar
un servicio de apoyo a padres y madres jóvenes que están cursando una carrera universitaria o
futuros padres y madres que inician una carrera universitaria. Otorgando comodidad tanto para

los estudiantes como también a sus hijos, debido a que el servicio que se les entregaran será
de calidad y eficiente como también segura y confiable. por otro lado, con esto los estudiantes
podrán mantener una vida estudiantil menos problemática, ya que lograrán mantener la
concentración, disminuir las preocupaciones al momento de dejar a sus hijos en lugares
alejados de ellos y sobre todo realizar las actividades y tareas que le competen como
estudiante.

ESTRUCTURA DE COSTOS: La estructura que lleva “BABY HAPPY LTDA” en tanto a sus
costos esta agrupados por costos fijos las cuales son: costo por Infraestructura, costos por
Mueblería, Costos por Equipos de juegos didácticos y Gastos Generales. Por otro lado, también
en este mismo se manifiestan cosos por remuneraciones de los empleados que tendrá esta
guardería; que en este caso será el sueldo de la pervulgaría y los sueldos para los estudiantes
del área de humanidades y educación de la carrera psicopedagogía.
Como costos variables se encontrarán costos por distintos materiales que se incurran al
momento de realizar las diferentes actividades que se realizarán durante. el año. tales como;
cuentos, juegos didácticos, artículos de arte, cunas, corrales, mudadores, etc.

FUENTES DE INGRESOS: Los ingresos que “Baby Happy Ltda.” percibirá está compuesta por
las mensualidades que los padres tendrán que cancelar al momento de hacer uso de nuestro
servicio, estos consistirán dependiendo del número de hijos que tenga y que deseen ingresar a
la guardería y las horas al que incurrirán. Por otro lado, también obtendrán ingresos según las
ofertas que se les entregue a los padres y madres.

ANÁLISIS PESTEL

 POLÍTICO:
Chile es considerado tradicionalmente como un modelo en América Latina en términos
de transparencia política y financiera. También ha sido una de las economías de más rápido
crecimiento en América Latina en la última década, permitiendo al país reducir
significativamente la pobreza (Banco Mundial). Del 30% al 6% durante los años 2000 y 2017.
En el ámbito político quien regula los aspectos regulatorios para el cuidado de menores o
guarderías, es la Contraloría General de la Republica de chile, esta se encarga de otorgar la
autorización para dar inicio a realizar las actividades correspondientes a una guardería o en el
ámbito del cuidado de niños. Este factor es de importancia para nuestro proyecto las cuales
debemos cumplir al pie de la letra, para poder entregar nuestro servicio de manera eficiente y
no faltando al cumplimiento de las normas regulatorias de las cuales este negocio este fijado.
actualmente al cumplir con las normas que rige la Contraloría General estas nos permitirán
poder desempeñar nuestras actividades de manera legal, no obstante, en el futuro si etas
normas se modifican incrementando las obligaciones que debe cumplir una organización para
poder realizar sus actividades como guardería o cuidado de niños, para nuestro proyecto
tendríamos que reorganizar todo el mecanismo de nuestro negocio para poder cumplir con las
normas actualizadas.

 ECONÓMICO:
La economía chilena durante el año 2018 y comienzos del 2019 se ha mantenido
estable, debido al crecimiento económico de un 4% durante el año 2018 cifras positivas, siendo
la minería del cobre, los servicios personales y el comercio de las actividades que más
incidieron en el crecimiento del PIB. Y en tanto al recién año 2019 la economía chilena se
espera que crezca entre un rango del 3% y 4%.

Por otro lado, también está la variable Desempleo, en chile este representa un 6,8% registro
que se dio durante el trimestre de noviembre de 2018 y enero de 2019. Este resultado se debió
al incremento de 0,8% de la fuerza de trabajo, superior al 0,6% de los ocupados.

Esto es positivo para nuestro negocio ya los hogares tendrán dinero para consumir bienes o
servicios, haciendo que este proyecto sea económicamente rentable. Por otro lado, también a
pesar de existir un porcentaje del 6,8 % de desempleo este no es relevante para nuestro
negocio, ya que las expectativas para la economía de Chile que por el momento está estable,
este se espera que crezca aún más.

Desde un punto de vista distinto, en el caso de que en chile el crecimiento que se espera
que crezca sea aún menor a de lo esperado y esto repercutiendo en un aumento mayor de
desempleo en chile, para nuestro proyecto será desfavorable ya que las personas no tendrán
trabajos y además disminuirá el ingreso para las familias, ocasionando una baja en la demanda
de servicio para nuestro negocio.

 SOCIAL:
En el ámbito social, uno de los factores que se ha mantenido en alza durante los últimos
20 años, es la participación laboral femenina en chile, en estos últimos 20 años la participación
ha crecido un 10,3% mientras que para los hombres ha disminuido un 2,2% a nivel nacional.
Dato más reciente en el año 2018 según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la fuerza
laboral femenina alcanzo un 49,3%. Por otro lado, también este factor se ha mantenido al alza
en promedio en América latina de un 54% desde 1990 a 2013. Permitiendo que aumentar el
ingreso en los hogares.

Otro factor que es de importancia es el de las Familias menos numerosas en chile, factor
hijo único. Durante los últimos años esto ha ido aumentando, Donde durante el año 1990 y
2011 se elevó el porcentaje de familias con un solo hijo, pasando del 46,3% al 58,4%, debido a
las condiciones laborales del mundo del trabajo, en condiciones de trabajo precario e inseguro,
disminuyendo las familias numerosas y pasando a tener una mentalidad de querer pasar más
tiempo la vida de parejas y de familia. Tiempo después durante el año 2002 y 2017, durante el
último censo en chile el número de hijos ha disminuido de un 1,6% a un 1,3%, donde las
principales razones giran en torno a la inserción de la mujer en el mundo laboral y a los altos
valores de servicios y viviendas. Cambiando la visión de que “los hijos llegan “pasando a que
los hijos “se planifican y deciden”.

También se puede dar a conocer la preocupación por el maltrato infantil a menores que
asisten a jardines infantiles, guarderías y salas cunas. Las denuncias han ido creciendo durante
los últimos años, información entregado por la Superintendencia de Educación donde ha
recibido durante el año 2018 1.358 denuncias por maltrato infantil. Donde se detalla maltrato
físico de adulto a menor, maltrato físico entre menores, maltrato psicológico entre adulto a
menor y maltrato psicológico entre menores.

Estos factores ponen en alerta al servicio que estamos entregando como negocio, en
tanto al factor laboral femenina esta es positiva debido a que las mujeres solteras, casadas o
separadas con hijos podrán darle una mejor calidad de vida a sus hijos debido al
empoderamiento al mundo laboral que está en constante alza. En el factor de las familias
menos numerosas, este es un efecto negativo, debido a que, si las familias no tienden a tener
más hijos el consumo de nuestro negocio disminuiría notoriamente debido a la disminución de
sus consumidores potenciales, siendo madres o padres. Como también en el ámbito del
maltrato infantil este es un fenómeno positivo para nuestro negocio, ya que en nuestra
guardería trabajaremos con profesionales capacitados en la materia, estos serán reclutados y
seleccionados antes de iniciar nuestras actividades.

Como también en casos futuros, si el factor laboral femenino disminuyera, para nuestro
negocio es desfavorable ya que las madres no tendrán la economía suficiente para poder hacer
uso de nuestro servicio, por otro lado, si las familias se incentivan nuevamente a tener familias
con una gran cantidad de niños, esto favorecerá a nuestro negocio ya que esto nos permitirá
incrementar nuestro porcentaje de demanda, como también ingresos.

 TECNOLÓGICO:
Los avances tecnológicos se han vuelto una parte esencial de nuestras vidas. Para
entender por qué, solo basta con mirar a nuestro alrededor y ver que en todo momento y
contexto estamos rodeados por ella; ya sea que estemos trabajando o descansando, siempre
está presente para hacer nuestras vidas más sencillas. Debido a su aplicación, el nivel de vida
ha mejorado, pues las necesidades se satisfacen con mayor facilidad.

Chile lidera en el ránking de competitividad digital en América Latina, este ránking de la


escuela de negocios suiza evalúa en qué medida un país adopta y explora las tecnologías
digitales que llevan a la transformación de sus prácticas de gobierno, de los modelos de
negocio y de las sociedades en general. Obteniendo un aumento de tres posiciones en el año
2018 con respecto al año anterior. Por otro lado, de acuerdo al banco mundial los gastos de
investigación y desarrollo (I+D) en chile en el año 2016 presentaron un 0,37% de su PIB, en
cuanto a la intensidad del procesos de innovación de las empresas estas alcanzaron un 0, 21%
a comparación de Japón y Corea con un 80%, sin duda a Chile le queda un largo camino por
recorrer, a las empresas y a las políticas públicas que apoyan en el desarrollo e innovación de
las tecnologías. Este aspecto no interfiere en la creación nuestra guardería por lo contrario que
chile este liderando en e ranking de competitividad digital nos permite tener mayor capacidad de
conectividad y lograr tener una mayor comunicación con nuestros consumidores en este caso

madres y padres. Fortaleciendo aún más la relación con ellos. Caso contrario si en el
futuro chile no actualiza e incentiva la actualización de la tecnología, este perdería el puesto en
el ranking y para nuestra organización será negativo ya que no contara con las herramientas
tecnológicas que le permiten desempeñarse aún mas

 ECOLÓGICO:
En el factor ecológico, nuestro negocio no produce ni tampoco desecha productos
contaminantes que puedan dañar el medio ambiente del país por lo tanto este no representa un
obstáculo para realizar nuestras actividades como negocio. No obstante, el servicio que entrega
nuestro proyecto además del cuidado de niños, este también aporta enseñanzas al cuidado del
medio ambiente. Para que con esto los niños desde pequeños tengan la mentalidad del cuidado
del planeta.

 LEGAL:
En chile existen requisitos para poder implementar una guardería, tales como la Moción
que regula el funcionamiento de guarderías e integridad de los menores, que define el perfil de
los trabajadores dentro ella y determina las operaciones mínimas de operación. Debido a la
falta de estándares de calidad, principalmente en torno a la idoneidad del personal, el
cumplimiento de normas sanitarias y de infraestructura. Este factor es de mucha importancia
para nuestro negocio ya que sin la aprobación de los requisitos ya mencionados no se podrá
poner en marchas las actividades relacionadas con nuestro negocio.

CONCLUSIÓN PESTEL:

A raíz de lo analizado se puede dar a conocer que nuestro negocio tiene amenazas
directas ya que si por alguna razón el número de nacidos por familia en chile sigue
disminuyendo este nos afectaría a futuro, ya que nuestra demanda sería muy pequeña, y
además entraríamos a incrementar la propuesta de valor que se le entrega a cada padre, por
otra parte también el factor legal incurriría a una posible amenaza ya que si modifican las
normas que tiene que cumplir una organización para iniciar una guardería y estas no son
cumplidas por nuestro negocio, esto interferiría en llevar a cabo nuestras actividades.

Por otro lado, también se puede dar a conocer oportunidades para nuestro negocio, como
primera instancia esta la economía estable que tiene el país y el rendimiento positivo que se
espera que rinda, ya que con esto las personas podrán tener dinero para hacer uso de nuestro
servicio, en la mano con la economía está la inserción de la mujer al mundo laboral que ha esto
ha estado en alza durante los últimos años, favoreciendo aún más las labores de las mujeres y
con esto las madres podrán otorgar una mejor calidad de vida para sus hijos mediante el uso de
nuestro servicio. logrando desempeñar sus labores como trabajadora, madres, y estudiante de
manera eficiente.

 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES


Nuestros proveedores como primera instancia son las empresas que venden materiales
didácticos educativos, de estos podemos mencionar que son muy numerosos en el mercado
por ende no tienen poder de negociación ya que existe una gama de variedad de estos
proveedores. Segundo “Baby Happy Ltda.” tiene como proveedor a la Sade de Inacap Santiago
centro, quien les atribuye con profesionales del área de educación de la carrera de
psicopedagogía, el poder que de negociación que tiene este es alto debido a que sin este
recurso como “Talento Humano” no podremos realizar nuestras actividades como guardería.
Según lo anterior podemos indicar que el poder de negociación de nuestros proveedores es
alto, no obstante, si conseguimos mantener un acuerdo comercial lograríamos disminuir el
poner de negociación.

 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES


“Baby Happy Ltda.” Tiene Como clientes a las madres y padre que estudian o esperan
estudiar una carrera universitaria en la sede INACAP Santiago centro. De los cuales ellos serán
los que hagan uso de nuestro servicio. Debido a que el servicio se realizara dentro de la misma
sede, esto es una oportunidad para nuestro negocio ya que por el momento no existe una
organización que realice sus actividades dentro de una universidad, por otro lado, también
existen negocios de salas cunas, jardines y guarderías que de los cuales mantienen sus
operaciones en recintos propios, pero estos no siempre están cercanos a las casas de estudios
de los estudiantes. Tras lo anterior podemos decir que el poder de negociación que tienen
nuestros compradores es medianamente alta, ya que existe la posibilidad de adquirir el mismo
servicio por otras organizaciones, pero estos no abarcan la verdadera necesidad que nuestros
clientes tienen al momento ser padres estando estudiando o incluso padres que esperan
estudiar una carrera universitaria.

 AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES

BARERRAS DE ENTRADA:
Actualmente la industria de los jardines infantiles y salas cunas donde se encuentra
inserto nuestra guardería, todas estas pueden lograr economías de escalas mediante la
realización de sus servicios, en términos de la inversión del capital inicial para poder poner en
marcha una guardería o recinto con similares características no es muy elevado, no obstante
los canales de distribución para poder llegar a hacer uso de sus servicios al cliente final este es
elevado ya que las empresas que ya están insertos en la industria tiene definidos sus canales
de distribución con sus distribuidores y para los nuevos entrantes al momento de relacionarse
con su distribuidores para que sea efectiva tendrían que aumentar la calidad de su servicio y en
algunos caso disminuir los costos del servicio. por otro lado, la diferenciación de productos
dentro de la industria, para los nuevos entrantes estos estarían empezando desde cero a
diferencia de las empresas que ya están insertas en la industria y su servicio ya está
posicionado en la mente de sus consumidores. Por esto podemos decir que la barrera de
entrada a nuevos competidores medianamente alta.

BARRERAS DE SALIDA:
Los costos para poder dejar la industria de las guarderías no son muy costosos, por otro
lado, los activos fijos son de fácil comercialización, y por el momento no existe normal o
reglamente gubernamental que impida la retirada o salida para una organización de la industria
de las guarderías, es por esto por lo que se puede indicar que la barrera de salida para nuevos
competidores es baja, por lo tanto, actualmente existen jardines infantiles, salas cunas y
guarderías en toda la región metropolitana, pero con la diferencia de tener distintos métodos y
mecanismos de funcionamiento y no muchas pueden lograr entrar a una industria como esta,
por consiguiente, al ser la barrera de entrada medianamente alta para los nuevos competidores
esto ocasiona que existan una amenaza de nuevos competidores medianamente baja.

 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS


Consideraremos productos sustitutos tanto a familia directa, asesoras del hogar, amigos y/o
vecinos y como también a los establecimientos tales como: jardines infantiles, salas cunas y
guarderías tradicionales. Pero este impacto no es una amenaza directa, ya que nuestro servicio
está dirigido netamente a las madres y padres jóvenes que estudian dentro de la sede INACAP
Santiago centro y además nuestro recinto cera dentro de la misma casa de estudio, por ende,
hasta el momento no existe una organización que realice el mismo servicio a padre y a madres
jóvenes de una universidad. Por otro lado, las empresas que están insertos en esta industria
incurren a costos más elevados ya que tiene que pagar arriendo por el lugar donde realizan sus
actividades a diferencia de nuestro negocio que por el tema de arriendo se estableció un
contrato donde se formó una alianza estratégica con la universidad INACAP dejando pactado la
prestación y uso de un lugar específico para poder realizar nuestras actividades como
guardería, Por esta razón podemos decir que existen sustitutos para nuestro negocio, pero no
nos afecta directamente.

 RIVALIDAD COMPETITIVA DENTRO DE LA INDUSTRIA


Dentro de esta industria existe una gran variedad de organizaciones, desde jardines
infantiles de todas las edades, salas cunas privadas y públicas y como también guarderías.
Todas estas tienen distintas características al momento de realizar sus actividades como tal, ya
que pueden impartir desde enseñanza preescolar, cuidado para menores, taller y un sin fin de
actividades que está orientado al cuidado del menor y a la enseñanza de este. Por este motivo
podemos decir que existe rivalidad entre competidores dentro de esta industria, pero el impacto
que genera en nuestro negocio es bajo ya que al segmento que estamos dirigido es
básicamente a padres y madres jóvenes que esperan estudiar o están cursando una carrera
universitaria en la sede de INACAP Santiago centro.

LAS 7 P DE MARKETING

A continuación, se presentará el análisis interno de nuestra guardería “Baby Happy”


mediante las siete variables de actividad; producto, precio, plaza, personal, proceso, pruebas
físicas y promoción. Estas nos permitirán conocer la situación de este negocio y posterior a esto
poder implementar estrategias de posicionamiento.

 PRODUCTO O SERVICIO

“Baby Happy Ltda.” Entrega servicio de apoyo a madres y padres jóvenes que estudian
dentro de la sede INACAP Santiago centro. Mediante la implementación de una guardería,
dentro la misma casa de estudio. el servicio está enfocado en el cuidado a menores de la edad
entre 6 meses y 4 años. Las características del servicio están desde el cuidado al menor,
recreación con juegos didácticos, realizar cambios de mudadores según las necesidades de los
menores y como también impulsar el conocimiento mediante actividades que permitan ampliar
la creatividad de los niños, todo esto se realizará mediante la creación de programas donde
este detallado las actividades a realizar día tras día.

Nuestro servicio permitirá que los padres se sientan cómodos, manteniendo una vida
como estudiante y a la vez como padres, cumpliendo las tareas como alumno de manera
eficiente, dejando de lado la preocupación por sus hijos. Esto debido a que “Baby Happy”
generará compromiso, seguridad y confiabilidad hacia el cuidado de los niños.

Por otro lado, el ciclo de vida de este negocio está en la etapa de introducción ya que es
un nuevo negocio en la industria, no obstante, se puede decir que la industria en si está en una
etapa de madurez.

Si hablamos de la marca de “Baby Happy” esta se ira impulsando día a día mediante el
desempeño de los profesionales que cuenta este negocio.
BABY HAPPY

 LOGOTIPO:

El logotipo elegido es una combinación de artículos para los niños y panoramas acorde
al clima. Los artículos van desde juguetes, artículos para bebes como también juegos
didácticos, estos reflejan los insumos que se incurrirán al momento de realizar nuestras
actividades como guardería. En el tema del arcoíris, esta entrega positivismo puro en función a
las labores que se realizaran dentro de la guardería, también este brinda un estado de plena
alegría, fuerza y entusiasmo.

Por otro lado, los colores que elegimos para cada letra de nuestro logotipo, estos
representan distintas interpretaciones, tales como:

 Rojo: mayar atención de nuestros clientes


 Amarillo: causa apetito por un producto, en nuestro caso al ser un servicio, este causará
que nuestros clientes quieran hacer uso de nuestro servicio.
 Verde: da a conocer el poder del dinero, riqueza y naturaleza, de este podemos decir
que, a pesar de no tener un amplio lugar para desempeñar nuestras actividades, con
este color reflejaremos un ambiente totalmente fresco y agradable.
 Naranja: este color refleja la alegría y la juventud, como nuestro negocio está dirigido a
alumnos de la sede Inacap Santiago centro este representa un color que está presente
en la vida de cada estudiante.
 Azul: este color transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Este es muy importante ya
que se estará reflejando las características que nuestro servicio brindara a cada uno de
nuestros clientes.
 Celeste: este color está asociado con la estabilidad y la profesionalidad, simboliza
además la confianza y la inteligencia. Podemos decir que demuestra la profesionalidad e
inteligencia que tiene nuestro equipo de trabajo y además brinda estabilidad que esta
será cubierta por nuestro negocio al momento de incurrir al nuestro servicio

 PRECIO

Para poder imponer el precio a nuestro servicio nos enfocaremos en la competencia que
tiene nuestro negocio, estas instituciones están desde, jardines infantiles dependientes del
estado, JUNJI o integra, salas cunas particulares, jardines subvencionados y como también
jardines particulares.

En promedio las mensualidades han ido al alza según registros indicados del año 2017,
con un 11,29% indicando un aumento en el promedio de las mensualidades del año 2016.

En la actualidad existen 58 empresas que brida sus servicios enfocados al cuidado y


aprendizaje de niños. De las cuales se dividen entre jardines infantiles y salas cunas. De estos
podemos identificar a 6 instituciones como las mejores jardines y salas cunas de la comuna de
Santiago centro, las que indicaremos como nuestra competencia ya que se encuentran en la
misma comuna donde tenemos nuestro negocio.

Nombre Tipología
“Fantasía” Jardín infantil y sala cuna.
Pontificia universidad católica de Chile Jardín infantil y sala cuna.
CFC Kids Jardín infantil.
Pedro Aguirre Cerda Jardín infantil.
“Papucho” Jardín infantil y sala cuna.
Acuarela Jardín infantil y sala cuna.

El precio de cada una de ellas no se visualiza en las plataformas como por ejemplo
páginas web, por ende, tomaremos como dato único al promedio del precio de las
mensualidades de los jardines infantiles y salas cunas, datos por región y comuna
correspondiente. información correspondiente a los registros del año 2016 y 2017.
Por lo tanto, el valor a nuestro servicio será aún menor debido a que este se implementará
dentro de la sede INACAP Santiago centro a diferencia de la competencia que entrega sus
servicios en

lugares apartados y con recinto propio o arrendado, por lo mismo nuestra guardería no pagará
costos por arriendo pudiendo obtener la reducción de nuestros costos y precios más
competitivos. Dando como resultado el precio de nuestro servicio como guardería será de $
4.000 diarios por niño, dentro de este precio está incorporado un margen de utilidad de un 4,3%.

 PLAZA:
Nuestra plaza como ya se ha mencionado con anterioridad será la sede Inacap Santiago
centro que se encuentra en la comuna de Santiago centro de la región Metropolitana, dirección
Almirante Barroso número 76. Esto debido a que el segmento que abarcaremos son los
estudiantes que son madres y padres que estudian en esta sede. En este recinto contaremos
con dos salas especializadas; tanto en infraestructura como también en la seguridad. Y también
estas estarán completamente amobladas, para que nuestro servicio sea competitivo.

 PERSONAL
Nuestro equipo de trabajo estará compuesto por profesionales, técnicos y practicantes. En
primera instancia contaremos con dos profesionales con título en pedagogía en educación
parvularia, las funciones que realzará es la de supervisar las acciones tanto del técnico de
Asistente de Educador en Párvulos y como también de los practicantes que en este caso serán
los alumnos que realizarán su práctica en nuestras instalaciones, además de mantener el orden
en la documentación de información que se recibirán por parte de los padres de los hijos.
Segundo tendremos dos técnicos de asistente de Educación en Párvulo, por otro lado, estarán
sujetos a realizar las actividades que serán implementadas por los profesionales en pedagogía,
además también de encargarse de apoyar a los practicantes en realizar una práctica profesional
de manera eficiente. Y, por último, los practicantes que realicen su práctica profesional dentro
de nuestra guardería realizarán las labores como futuros profesionales en la materia de
educación.

En tanto al profesional con título en pedagogía en educación en Párvulo y como también


los técnicos de Asistente de Educador en Párvulos, estos tendrán procesos de reclutamiento y
selección altamente riguroso debido a que estarán a cargo de menores por ende serán los
encargados de la responsabilidad y aprendizaje de los niños.

 PROCESO
Nuestro proceso de atención que será dirigido a nuestros clientes tendrá distintos pasos a
seguir para que este pueda conocer el servicio que nuestra guardería brinda y con esto pueda
tener información clara y concreta. Nuestros clientes al momento de tener la necesidad como
padre o madre y estar en busca de una solución se dirigirá a nuestra guardería buscando
información.

Como primera instancia se le preguntara la edad de su hijo para ver si puede acceder a
nuestro servicio, luego de haber accedido se le entregara información de nuestro programa de
trabajo, presentación de nuestra infraestructura, posteriormente se le pedirá entregar horario de

clases del cliente, se le entregara información acerca de nuestros horarios, firma nómina de
compromiso, entrega datos del niño y se le da la opción de pagar día a día o semanal mente.
Con esto el proceso de inscripción llega a su término para posteriormente hacer uso de nuestro
servicio al instante, al día siguiente o cuando lo indique nuestro cliente.

Por otro lado, también está la entrega de información al momento de ya estar haciendo uso
de nuestro servicio, tales como: consultas, nuestras actividades a realizar, posibles
modificaciones en el horario, estado del niño, entre otros. Esta información será entregada vía
correo electrónico en una duración no menor a una hora, según las consultas que tenga al
respecto de nuestro servicio.
 PROMOCIÓN
La manera en la que se entregará información y publicidad sobre el servicio que nuestra
guardería brinda, será tanto en redes sociales (Facebook e Instagram), folletos informativos,
ferias realizadas dentro de la universidad y transmisión en emisoras de radios.

1. Redes sociales:
En esta se entregará información a los padres, como mínimo publicaciones una vez
a la semana para que estos estén informados de los posibles cambios que se realicen
dentro de nuestra guardería, ofertas, horarios, número de contacto, contenidos de las
actividades a realizar, recomendaciones a realizar, fotos y videos de las actividades que
se realizarán dentro de nuestra guardería. Con esto nuestros clientes podrán acceder a
comentar dando a conocer la satisfacción que estará entregando nuestro servicio.

2. Folletos:
El contenido a diferencia de las redes sociales este estará escrito, entregando
información sobre nuestro horario de trabajo, los cupos disponibles, las actividades a
realizar, números de contacto, ubicación, equipo de trabajo y el proceso que debe seguir
para poder acceder a nuestro servicio.

3. Boca a Boca:
Este es otro medio de publicidad, ya que al tener los primeros clientes estos tendrán
una definición al respecto del servicio que nuestra guardería entrega, esto positivamente
o negativamente, como ya hemos detallado anteriormente nuestro servicio está dirigido
a los padres y madres que estudian dentro de sede INACAP Santiago centro,
entregando un servicio seguro, confiable y generando compromisos con los padres y sus
hijos. Por ende, nuestros primeros clientes transmitirán de boca a boca nuestro servicio
a sus compañeros de clases, para que con esto se genere una imagen positiva de
nuestra guardería y podamos atraer a futuros clientes potenciales.

 PRUEBAS FÍSICAS
Las pruebas físicas para nuestra guardería serán distintas a la de una organización que
comercializa un producto, como primer punto los padres podrán tener acceso a verificar la
infraestructura que se implementará en nuestra guardería, verificando que todo esté en
completo orden y cuidadosamente segura para sus hijos. Segundo al tener un canal de
distribución de información vía redes sociales, nuestros clientes podrán dejar sus testimonios
mediante comentarios acerca del servicio que nuestro negocio entrega, incentivando a futuros
clientes potenciales que quieran hacer uso de nuestro servicio.
ESTRUCTURA DE LA CADENA DE VALOR (MATA, 2010)

 ANÁLISIS DEL CLIENTE:

Descripción de perfiles, de Nombre del Segmento


los segmentos
seleccionados, con bases y Madres y padres que inician o están cursando una carrera
variables de segmentación. universitaria.
Base Geográfica Chile, zona centro, región metropolitana, superficie de 15.403,2
Variables: km2 y cuenta con 6.062.185 habitantes, densidad de 393
País, zona, región, tamaño hab/km2, clima mediterráneo.
de ciudad, Densidad,
comunas, clima.
Base Demográfica
Variables:  Tienen entre 18 a 35 años,
Edad, sexo, ingreso,  Sexo femenino y masculino.
educación, ocupación,  Estudiantes de nivel superior
estado civil, tamaño de la  Solteros (as), casados (as) con hijos.
familia, ciclo de vida  Correspondiente de la clase social que recibe menos
familiar, religión, raza, ingreso y que están cursando una carrera universitaria o
nacionalidad, clase social. técnica (C2- C3).
 Ingreso desde 899.000 hasta $ 1.360.000 aprox.
Base Psicológica  Motivación: hacia un servicio diferente y que les brinde una
Variables: verdadera satisfacción.
Motivación, percepción,  Actitudes: Responsabilidad, eficiencia y confianza.
aprendizaje, creencias y
actitudes.
Base Psicográfica
Variable, estilo de vida y  Estudiantes que tienen o esperan por primera vez un hijo,
personalidad. por otro lado, que mantienen incertidumbres acerca del
futuro de sus hijos y en el cuidado de estos mismos.
 Estudiantes que les importa el bienestar de su bebé y por
darle una mejor calidad de vida.
 ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DEL CLIENTE

Como ya bien hemos hablado con anterioridad nuestros clientes son padres y madres
jóvenes que están estudiando una carrera universitaria o esperan estudiar una carrera
universitaria en la sede INACAP Santiago centro. La necesidad que presenta nuestros clientes
va desde no contar con recursos necesarios para poder entregarle una calidad de vida
adecuada a sus hijos, tiempos muy acortados por mantener una vida como estudiante y padre o
bien madre a la vez, mantener una constante incertidumbre por el trato que se les da a sus hijos
en otras instituciones, por otro lado, también tienen la necesidad de la implementación de una
guardería dentro de la universidad INACAP Santiago centro. Debido al no contar con una
guardería dentro de la institución esto repercute negativamente en los padres o madres
haciendo que generen un mal rendimiento, congelación de la carrera y hasta la deserción de la
carrera. Estos datos se pueden afirmar con los porcentajes que se han obtenido en las
encuestas que se han realizado dentro de la sede INACAP Santiago centro.

Preguntas Si No
¿Consideras que un factor importante para congelar o desertar 81,1% 19.9%
la carrera universitaria es el ser padre o madre?

¿tener un hijo afecta de manera negativa el rendimiento 74,9% 25,1%


académico?
¿Piensas que sería efectivo tener una guardería dentro de la 90,6% 9,4%
universidad?

 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Dentro del mercado en la cual se encuentra nuestro negocio en esta se encuentra 58


empresas que brida servicios enfocados al cuidado y aprendizaje de niños. De las cuales se
dividen entre jardines infantiles y salas cunas. De estos podemos identificar a 6 instituciones
como las mejores jardines y salas cunas de la comuna de Santiago centro, las que
indicaremos como nuestra competencia ya que se encuentran en la misma comuna donde
tenemos nuestro negocio.

Nombre Tipología
“Fantasía” Jardín infantil y sala cuna.
Pontificia universidad católica de Chile Jardín infantil y sala cuna.
CFC Kids Jardín infantil.
Pedro Aguirre Cerda Jardín infantil.
“Papucho” Jardín infantil y sala cuna.
Acuarela Jardín infantil y sala cuna.

 MARKETING
o ecio
rP
p ad e
slíti
Si M
R
C a
stem a strib
iC
d aled ió
cn
u e
n
elizSstm aci d
d
fi eó
n arc a
M

a) El precio estipulado por el servicio que entregara nuestra guardería es de $4.350 esta
será cobrada de forma diaria por el cuidado de sus hijos. No obstante, los tendrán la
posibilidad de pagar al instante o pagar a final de la semana que en este caso siria todos
los viernes. Por otro lado, también estamos bajo el precio promedio de cuesta un servicio
de sala cuna, jardín infantil o guardería, haciendo que esto sea aún más atractivo.

b) Si hablamos de canales de distribución como primera instancia tenemos al Convenio


con sociedades, debido a que el lugar donde realizaremos nuestros servicios es dentro
de la sede INACAP Santiago centro, este nos permite hacer uno de dos salas para poder
implementar nuestra guardería, además de no cobrar arriendo por el lugar y por último
nos

c) entrega personal que en este caso serán los alumnos que están egresados de la carrera
de psicopedagogía las cuales podrán y hacer valer su práctica profesional dentro de
nuestra guardería. Para hacer valer todo esto se realizó un contrato de alianza
estratégica. Y como segundo utilizaremos un Canal directo, ya que el servicio de
guardería se realizará dentro de la sede INACAP Santiago centro esto hace que sea
directo ya que los padres o madres estudian dentro de esta sede.

d) La marca de nuestro negocio es “Baby Happy” esta se ira impulsando día a día mediante
el desempeño de los profesionales que cuenta este negocio.

e) El sistema de fidelización que tendrá nuestro negocio se respaldará mediante la


realización de encuestas trimestrales, donde los padres y madres tendrán la opción de
responder preguntas de conformidad al momento de hacer uso de nuestro servicio y dar
opiniones con respecto al personal y los cambios que ha impulsado nuestro negocio. Con
estas encuestas podremos encontrar futuros clientes, ya que nuestras encuestas estarán
disponible por todos los alumnos de la sede.

f) La gestión de relación con nuestros clientes estará defendida mediante la


implementación de un software colaborativo de CRM, este podrá mantener una
comunicación constante con nuestros clientes, debido a que se estos necesitarán
conocer la situación en la que se encontrará sus hijos, por otro lado, también se hará uso
de un software operativo, este sistema podrá recopilar información al momento de incurrir
a nuestro servicio, para así poder brindar un servicio más adecuado a sus hijos. Estos
sistemas nos permitirán una mejor relación con nuestros clientes, una mejor planificación
y poder incrementar nuestros ingresos. Estos softwares no están incorporados dentro de
nuestros costos como guardería ya que las labores que anteriormente se han
mencionado se ejecutarán sin software, y la implementación de este software se realizara
en el futuro.

 OPERACIONES

La realización de nuestras operaciones como ya hemos mencionado se realizará


dentro de la sede Inacap Santiago centro, debido a que nuestros clientes potenciales se
encuentran estudiando dentro de esta sede, las tareas se realizarán por medio de dos
salas altamente equipas con los artículos y muebles que necesita un niño de la edad de
6 meses a 4 años, los profesionales que este negocio contarán esta desde contar con
dos Parvularia con título en Pedagogía en Educación Párvulo, dos técnicos de asistente
de educador en Párvulo y además de contar con practicantes de la misma sede de las
cuales

estos podrán realizar su práctica profesional. Y por último el horario de atención será
desde las 8:00 AM y culmina a las 18:00 hrs. Estos serán realizados de lunes a viernes.

 GESTIÓN DE SUMINISTRO

Los insumos que tendrá este negocio son materiales didácticos y juegos recreativos,
de las cuales nuestro negocio se abastecerá mediante una cotización en el mercado
antes de realizar la compra, no obstante, ya hemos realizado la investigación
correspondiente y la empresa que nos abastecerá de materiales educativos didácticos
serán la empresa

“EduKim” ya que este brinda productos de calidad y están respaldados por el


ministerio de educación.

Estrategias de Marketing

 Mediante nuestro Mix de marketing sobre todo en dos “P” (producto y plaza). En tanto a nuestro
producto este se vaya renovando mediante el aumento en la propuesta de valor que nuestro
servicio entrega, creando nuevos programas de actividades de recreación y como también con
nuestra Plaza, este completamente equipada y seguras para cualquier eventualidad que suceda
durante el uso de nuestro servicio.
 Mediante nuestra promoción con la cual nos haremos conocidos en este caso Facebook,
Instagram y folletos. A cada cliente le comunicaremos que publiquen dentro de nuestras redes
sociales el impacto y beneficios que ha generado nuestra guardería. Con esto podremos saber
a cuantas personas le genera un impacto positivo y como también a quienes les hace falta.

KPI Marketing

 Participación en el mercado:

la siguiente formula dará como resultado la participación de mercado que obtendremos según
las ventas que obtengamos mediante la realización de nuestro servicio, por otro lado, también
podemos mencionar que este indicador no aportará la aceptación de nuestros clientes ya que al
tener una mayor participación de mercado lograremos tener mayores ingresos.

Con este indicador podremos incrementar nuestra propuesta de valor a nuestro negocio ya que
con mayores recursos económicos brindaremos un mejor servicio como guardería, haciendo
que nuestros clientes se sientan más conformes por el trato que se les dará a sus hijos
mediante nuestra guardería

 Tasa de Fidelidad:

Con esta fórmula podremos saber que tan satisfechos estarán nuestros clientes en base a
nuestro servicio, por otro lado, los clientes que se sientan satisfechos con nuestro servicio
podrán hacerlo saber mediante la publicación en nuestras redes sociales con este lograremos
clientes más felices y también lograremos captar nuevos clientes potenciales en por medio de
las publicaciones en nuestras redes sociales.
Plan de Gestión de Personas

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

Organigrama estructural:

El centro de guardería Baby Happy contara con una organización funcional con profesionales
que desempeñaran las siguientes funciones:

Responsables de los cargos:


 Director:
 Administrador Finanzas:
 Administrador Gestión de Personas:
 Administrador Marketing:
 Auxiliares Administrativos:
 Educadora de Párvulo
 Técnico Psicopedagoga
 Asistentes Psicopedagogas
 Director: Es el que este cargo de la guardería, quien tendrá las funciones de liderazgo en las
áreas administrativas, la cual estará a cargo de la guardería infantil en todas las áreas y quien
reportará a todo el personal, será representante legal de la empresa, analiza, coordina aspectos
laborales, gestiona y motiva al equipo de trabajo.
Auxiliares Administrativos:

Administrador Finanzas:

Administrador gestión personas:

Administrador de Marketing:

 Docente Párvulo: Esta encargada de planificar y organizar el trabajo pedagógico de los niños,
la cual promueve el desarrollo intelectual, psicomotriz y afectivo de los niños, haciendo un
seguimiento y evaluación de las actividades realizadas, además Supervisa y orienta
permanentemente al personal técnico en la ejecución de las actividades tanto de rutina como
pedagógicas. Realizar informes diagnósticos, de progreso semestral y anual, Individual de las
niñas y niños.
 Técnico Psicopedagoga y Asistente Psicopedagogas:
Encargadas de atender de manera oportuna y cálida a los niños que están a su cargo, velando
por su bien estar físico y emocional, como también contribuir a su desarrollo y aprendizaje, en
colaboración de la docente de párvulo, para ello deben participar en la organización,
planificación y realización de las actividades realizadas por la guardería. Se distribuirán por
turnos y de acuerdo a la cantidad de niños que tenga la guardería, La cantidad de asistentes
variará según la cantidad de niños

POLÍTICAS DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN

El reclutamiento, selección y contratación del personal tienen como finalidad atraer y dotar a
Baby Happy de recursos humanos de alta calidad.

 CONFIDENCIALIDAD
En la guardería Baby Happy se garantizará a todos los postulantes la mayor confidencialidad
posible de sus datos personales y resultados dentro del proceso de reclutamiento.

 UNIFORMIDAD
En la guardería Baby Happy respetara la igualdad y promueve la no discriminación por raza,
sexo, nacionalidad, religión, edad, estado civil, preferencias políticas, asociaciones o cualquier
otra condición personal, física o social de los postulantes.

 SUSTENTABILIDAD
En la Guardería Baby Happy se Fomenta al respeto al medio ambiente, mediante la

Implementación de acciones concretas canalizadas en el Plan del Medio Ambiente.

 EQUIDAD
En la Guardería Baby Happy Todos los niños/as deben tener las mismas oportunidades de
aprendizaje, facilitando espacios.

PROCEDEMIENTO DE SELECCIÓN:

FASE 1: ELABORACIÓN DEL PERFIL

La guardería Baby Happy realizara una reunión con la persona responsable del proceso en la
empresa-cliente, para poder definir el perfil de los candidatos (análisis del puesto, definición de
sus tareas, responsabilidades, formación requerida, experiencia mínima, sector referente, etc.)
con el objetivo de conocer claramente las características personales y profesionales necesarias
para el puesto a cubrir.

FASE 2: PRESELECCIÓN
 Se realizará una publicación de la oferta de empleo en internet (portales de empleos,
redes sociales)

 Análisis de nuestra base de datos


 Recopilación de Curriculum vitae en forma virtual con todos los documentos requeridos
para la postulación

FASE 3: SELECCIÓN Y EVALUACIÓN


 Se realizarán entrevistas personales en profundidad de los candidatos
preseleccionados.
 Pase de pruebas psicotécnicas y profesionales (test de personalidad, test de habilidades
y aptitudes, etc.)Para seleccionar en función de los requisitos del puesto
 Petición de referencias (en caso de que se estime oportuno)
 Realización de Informes de Evaluación personal y profesional de los 3 candidatos
finalistas para el puesto a cubrir.
FASE 4: PRESENTACIÓN DE LOS CANDIDATOS SELECCIONADOS
 Presentación y debate de los Informes de Evaluación de los candidatos seleccionados,
con él o los responsables del proceso de selección de personal, con el fin de aclarar
dudas y ayudar a la toma de decisiones.
 Asesoría y apoyo para preparar las entrevistas finales de los responsables del proceso
de selección de personal, con los candidatos finalistas, asistencia a las entrevistas
finales si así se requiere.
 Comunicación al candidato seleccionado y agradecimientos a los participantes del
proceso que no han sido seleccionados.

FASE 5: SEGUIMIENTO Y ASESORIA

 Contacto de seguimiento con el candidato seleccionado hasta su integración en la


guardería Baby Happy
 Reunión de seguimiento a los tres meses desde la incorporación del candidato con los
responsables del proceso de selección en la empresa – cliente, para evaluar el
desempeño y la adaptación del candidato al puesto de trabajo y a vuestra empresa.
 Reunión de seguimiento con el candidato para valorar el cumplimiento de sus
expectativas laborales y su adaptación al puesto y al equipo de trabajo.
 Apoyo profesional para aclarar dudas, inquietudes o sugerencias que puedan surgir
durante la incorporación y adaptación del candidato seleccionado al puesto de trabajo.

POLÍTICAS DE REMUNERACIONES

La política de remuneraciones de la guardería Baby Happy el contrato será temporal donde


será una prestación de servicios durante un periodo temporal determinado. Durante a prueba
de dos meses y si cumple con todos los requisitos y buen desempeño pasara a contrato
indefinido

PLANES DE CAPACITACIÓN
La guardería Baby Happy realizara planes de capacitación con el fin de mejorar el servicio
entregado y aumentar los conocimientos del personal de nuestra empresa, fomentando la
competividad de nuestro servicio hacia la competencia.

SEGURIDAD
Se realizará una capacitación de entrenamiento de medidas de seguridad ya que es esencial
para los miembros del personal garantizar la seguridad de los niños que tienen bajo su cuidado
todos los empleados necesitan un entrenamiento y certificación en RCP (reanimación
cardiopulmonar) y primeros auxilios antes de empezar a trabajar.
Se mantendrá un registro de certificaciones para asegurar que todo trabajador renueve su
formación antes de que caduque la antigua certificación. Las sesiones de formación en la
guardería se enfocan en temas específicos de seguridad relacionados con los niños bajo su
cuidado. Esto podría incluir los pasos para el manejo de una emergencia, las medidas de salud
y los planes de escape.

PROCEDIMIENTO DE LA GUARDERIA

Se realizará capacitación sobre los procedimientos de la guardería para todos los empleados
nuevos que se integran en nuestra empresa. Ya sea para cuando se establezcan políticas
nuevas o los procedimientos son obsoletos, conduce una sesión de entrenamiento para que
todos los empleados estén alertas sobre los cambios. Este procedimiento que todo el personal
debe conocer incluye el momento en que el empleado debe contactar a los padres del niño,
cuando entregarlo a otra persona aparte de sus padres, los procedimientos de encierro en caso
de intrusión, la limpieza de fluidos corporales, las medidas sanitarias y la documentación de
lesiones. Incorpora otros procedimientos clave o políticas establecidas para tu guardería.

CURSO DE CAPACITACION DE EDUCADORA DE PARVULO

Se le realizara una Capacitación a la educadora de párvulo de Estrategias didácticas de apoyo


al rol de asistentes de párvulos en la cual consiste en la construcción conjunta del perfil a partir
de la descripción de las tareas que realizan y de la caracterización de su rol, como :

¿Qué hace una Asistente de Párvulos?

¿Por qué es importante el rol de Asistente de párvulos?

¿Qué competencias requiere una Asistente de Párvulos?

Duración de las capacitaciones


La Duración de las capacitaciones serán en horarios de clase, con la duración que estime el
evento al que asista el trabajador, luego este deberá volver a la institución a desempeñar su rol
normalmente, cabe destacar que su sueldo no se verá afectado por participar en la
capacitación.

Selección de los capacitadores


Se buscarán capacitadores de preferencia gratuitos, cuando la empresa está bien posicionada
en el mercado y esta cuente con los recursos, podremos costear la asistencia de los
trabajadores a charlas y capacitaciones además a la ampliación de sus títulos.
Kpi Recursos Humanos

 Rotación:

El estimativo ideal en el plazo de un año sería menor al 1% ya que mientras menos bajas tenga
la empresa significaría vínculos con la organización, esto nos ayudará a que el equipo de
trabajo genere lazos con los niños y estos se sientan cómodos y además que los padres se
sientan más conforme con nuestro servicio

 Formación:

Esta fórmula nos permitirá fijarnos en la evaluación de desempeño de nuestro personal ya que
si esta nos entrega información negativa deberemos capacitar y gastar en formación de estos.
Por lo tanto, si la evaluación es positiva nos ahorraríamos gastos en formación de nuestro
personal, idealmente sería un estimativo menor a 0,5%
Plan Operacional

Descripción flujo operacional


En el presente flujograma se puede apreciar el proceso de “BABY HAPPY”, desde que el
cliente entra hasta que sale conforme por el servicio prestado.

Para comenzar, el alumno de INACAP se tendrá que ver en la necesidad de optar por
los servicios de esta empresa, o sea, ser padre y no tener donde dejar a su hijo, además de
cumplir con la edad de ellos que está entre los 6 meses y 4 años. Luego de eso deben dirigirse
a la dependencia de la guardería donde se dará a conocer el programa de trabajo y consigo
presentando la infraestructura. Con toda la información entregada el cliente toma la decisión de
acceder o no al servicio, si accede, la empresa debe solicitar el horario del padre estudiante
para cuadrar según él lo pida eligiendo el horario en que estará el niño si en el turno de la
mañana (8:00–13:30) o en el turno de la tarde (13:30 – 18:30).

Finalizando, se hace entrega del contrato detallando el servicio y el precio de este


señalando el momento del pago (si a fin de cada semana o cada día). Cuando el niño pasa a
recepción el parvulario profesional debe ver la ficha del niño fijándose en su edad y acorde a
eso derivarlo a la sala correspondiente en este caso: la sala 1 es para niños entre 6 meses y 1
año 11 meses y la sala 2 es para niños desde 1 año 12 meses y los 4 años. Con el niño ya
ubicado en su sala, y con los parvularios y practicantes a cargo, se procede a realizar
actividades previamente planificadas y conversadas con los padres.

Al término de la jornada se debe preparar al niño para la salida donde únicamente debe
ir el padre o una persona autorizada anteriormente por este y siempre que se retire un niño es
una regla fundamental pedir la cédula de identidad, sea o no el padre. Si es el padre el que lo
retira, pasa a recepción y se le hace entrega de su hijo saliendo conforme de la guardería, de lo
contrario si no es el padre y hay otra persona esperando se debe llamar al padre a cargo
dándole nombre de la persona que retirara su hijo, si este accede se hace entrega del niño y
salen de forma conforme, pero si el padre no acepta este retiro la persona debe abandonar la
guardería, por lo que el niño debe seguir esperando hasta que su padre llegue en busca de él,
todo esto es netamente por la seguridad de ellos.
6. Etapa 3: Evaluación Económica (Informe Unidad 3)
 IDENTIFICACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DEL PROYECTO.

INGRESOS(VENTAS):

Informe Final Proyecto


38
Las ventas se calcularon bajo las variaciones de la demanda que de las cuales se analizó bajo el método regresión lineal, por
otro lado, también el precio fue variando a medida que el I.P.C variaba año a año, por ende, se pudo observar que este porcentaje
de aumento se mantendrá en crecimiento para los siguientes cinco años. Adema se da a conocer las unidades mensuales que tiene
cada año para que con esto podamos determinar las unidades anuales de los años correspondientes.

Informe Final Proyecto


39
EGRESOS (COSTOS)
Como primera instancia se da a conocer los costos que tiene nuestro negocio por la realización de este servicio costos mensuales,
dichos costos fueron variando mediante el agregado del porcentaje del I.PC para poder tener mayor detalle de los costos que
tendríamos mensualmente. Por otro lado, se da a conocer los costos tanto fijos como variables, no se da a conocer los Gastos de
Administración y venta ya que al realizar nuestro servicio dentro de la misma sede INACAP Santiago centro no tendríamos tales
costos debido a que el gasto lo lleva la misma sede.
Los costos fijos fueron variando mediante la variación del PIB, esto es debido a que no siempre serán los mismos ingresos para
cada puesto de trabajo ya que se espera un crecimiento de forma ascendente para los siguientes años ocasionando eso que
incremente los sueldos para cada puesto de trabajo. Mientras que los costos variables estos fueron variando mediante la variación
del I.PC. para esto también se espera un crecimiento constante del alza en los precios por ende se da a conocer que nuestros
costos fijos como variables para los siguientes 5 años tengan un aumento.
FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO.(FINANCIERO Y ECONÓMICO)

Informe Final Proyecto


43
EVALUACIÓN ECONÓMICA (VAN Y TIR)

 Proveniente del Flujo Financiero

 Para poder determinar el VAN Y TIR, se tuvo que analizar la creación del costo de
capital WACC como también el costo de capital propio(Ke).
 Al tener un VAN positivo tanto para el flujo financiero como el flujo económico esto es
positivo debido a que quiere decir que este negocio es rentable. Por otro lado, las tasas
internas de retorno para nuestro negocio tienen un porcentaje muy elevado esto es
generado debido a los altos ingresos generados por nuestro servicio.

Informe Final Proyecto 44


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Informe Final Proyecto 45


RATIOS FINANCIEROS

Informe Final Proyecto 46


ANÁLISIS RATIOS FINANCIEROS
 ROA:
Con respecto a los activos totales de nuestro negocio las ventas correspondieron a un
53,5%, es decir que cada peso invertidos en activos totales genero 53,5 centavos de
utilidad neta. Por otro lado, podemos decir que los recursos obtenidos fueron utilizados
de manera eficiente.

 ROE:
Las utilidades netas corresponden al 377% del patrimonio, es decir que los socios
obtuvieron un rendimiento sobre su inversión del 377%. Dejando este dato positivo para
los inversionistas debido a que generan un porcentaje alto con respecto a la inversión
que realizaron.

 Margen Neto:
La utilidad neta correspondió a un 47% de las ventas netas, esto quiere decir que cada
peso vendido genero 47 centavos de utilidad neta

 Razón de Endeudamiento:
Este ratio nos indica que tan endeudado esta nuestro negocio en función a la deuda que
se adquiere ante terceros, al darnos como resultado un 0,75% quiere decir que nuestro
negocio no tiene un nivel alto de endeudamiento por ende esto es positivo.

 Leverage:
Este ratio nos indica cuantas veces se está utilizando el aporte de los inversionistas en
función a la deuda que se contrae, por otro lado, también se puede dar a conocer que tan
apalancado esta nuestro negocio. Para nuestro negocio tenemos un leverage de un 0,05
veces este datos es positivo para los inversionistas debido a que utilizan sus aportes en
un número de veces menor mientras que ellos les genera mayores ingresos.

 Razón Corriente:
Este ratio muestra que proporción de deuda a corto plazo está cubierto por los elementos
del activo de nuestro negocio, para nuestro negocio tenemos un 3,0777 veces de razón
corriente, queriendo decir que por nuestros activos son 3,0777 veces más grande que
nuestro pasivo, por otro lado, por cada pesos de deuda que tenga nuestro negocio, este
tiene 3,0777 para poder afrontar sus deudas.

 Capital de Trabajo:
Aquí se da a conocer la relación que tiene nuestro activo con nuestro pasivo, la diferencia
de estos dos es el resultado después de haber cubierto todos los gastos. El capital de
trabajo para nuestro negocio es de $39.369.146 queriendo decir que nuestro negocio
tiene capacidad para poder responder ante terceros, no obstante, este también nos indica
que nuestro negocio tiene capacidad ociosa. Que de las cuales se observara con
importancia para tomar decisiones a futuro.

 Prueba de Defensa:
En este caso se da a conocer la capacidad efectiva que tiene nuestro negocio en el corto
plazo, donde los valores considerados solo son los ingresos que se mantienen en la
caja/banco. Descartando de este la variable de tiempo y la incertidumbre de los posibles
variaciones en el precio. El resultado para nuestro negocio es de un 271% indicando que
nuestro negocio posee una capacidad efectiva lo bastante favorable.

Informe Final Proyecto 47


Análisis

Al haber analizado a este negocio podemos decir que es un negocio rentable, debido a que
generamos ingresos lo bastante convincente para poder ingresar al mercado, por otro lado,
teniendo un van positivo y una TIR excesivamente grande podemos decir que tenemos
recursos de financiamientos de manera ociosa, que de los cuales no se habló en el informe
anterior pero, se pretende hacer uso del dinero ocioso en inversiones como por ejemplo
depósitos a plazos, para que con esto tengamos un negocio más atractivo ante la mirada de
futuros inversionistas.

Informe Final Proyecto 48


7. Conclusiones

Informe Final Proyecto 49


8. Referencias bibliográficas

 https://www.monografias.com/trabajos28/ratios-financieros/ratios-
financieros.shtmlhttps://www.latercera.com/noticia/mas-de-la-mitad-de-las-familias-en-
chile-hoy-tienen-un-solo-hijo/
 http://www.ipsuss.cl/ipsuss/actualidad/familias-menos-numerosas-el-factor-hijo-
unico/2018-05-28/115104.html
 https://www.24horas.cl/economia/banco-central-economia-chilena-crecio-4-en-2018-
3172614
 http://www.adnradio.cl/noticias/economia/banco-central-rebajo-el-pronostico-de-
crecimiento-para-la-economia-chilena-en-2019/20190401/nota/3884838.aspx
 https://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/03/25/chile-sin-presencia-mundial-en-
tecnologia/
 https://www.cooperativa.cl/noticias/tecnologia/estudios/chile-lidera-ranking-de-
competitividad-digital-en-america-latina/2018-06-19/120656.html
 https://www.cesla.com/detalle-noticias-de-chile.php?Id=7078
 https://www.cooperativa.cl/noticias/economia/crecimiento/chile/la-economia-chilena-
inicio-2019-con-una-expansion-de-2-4-por-ciento/2019-03-05/083730.html
 https://www.cnnchile.com/economia/desempleo-chile-aumenta-seis-ocho-
porciento_20190301/
 https://www.latercera.com/pulso/noticia/participacion-laboral-femenina-chile/186686/
 https://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=72727
 file:///C:/Users/eduar/Downloads/DDU%20357.pdf
 https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/chile/politica-y-economia
 https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview
 https://www.ine.cl/prensa/2018/08/31/n%C3%BAmero-de-nacimientos-en-chile-descendi
%C3%B3-5-6-entre-2015-y-2016
 https://slideplayer.es/slide/1793569/
 http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/estudio-determino-que-costo-promedio-de-salas-
cuna-en-chile-es-de-301890/20170426/nota/3447719.aspx
 https://www.diarioconcepcion.cl/economia-y-negocios/2017/05/07/diferencias-de-hasta-
150-registran-mensualidades-de-jardines-infantiles.html
 https://www.supermadre.net/jardines-infantiles/
 https://buscatujardin.junji.gob.cl/
 https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/02/07/las-universidades-con-mayor-desercion-
al-primer-ano-de-estudios/
 https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3508413-ratios-financieros-basicos-margen-neto-roe-
roa-razon-corriente
 https://www.monografias.com/trabajos28/ratios-financieros/ratios-financieros.shtml

Informe Final Proyecto 50


9. Anexos
 Simulación del crédito solicitado por la empresa:

Informe Final Proyecto 51


 A continuación, se presentarán los resultados con su respectivo análisis:

PREGUNTA 1

El gráfico nos muestra que de los 364 alumnos un 58,2% tiene un hijo, es decir, 212 estudiantes
de la universidad que respondieron esta encuesta pueden utilizar nuestro servicio, lo cual es un
número favorable, pues significa que se cuenta con un mercado potencial para la puesta en
marcha del proyecto referente a la instalación de una guardería en la universidad.

PREGUNTA 2

Aquí se puede apreciar que la edad a la que nuestro proyecto apunta se encuentra totalmente
cubierta, pues en total un 95,7% de los hijos de los 212 estudiantes tiene entre 6 meses a 4
años.

Informe Final Proyecto 52


PREGUNTA 3

PREGUNTA 4

Los clientes potenciales que abarca el proyecto identifican una problemática que no se
encuentra cubierta hasta el momento, pues un 90,6% de los alumnos encuestados, dan
respuesta a que sería efectivo el implementar una guardería en la universidad, dado que esta
sería una oportunidad para evitar la congelación o deserción de estudios, un problema que
enfrenan los padres, según la opinión de un 80,2% de los encuestados.

Informe Final Proyecto 53


PREGUNTA 5

PREGUNTA 6

La gráfica de la pregunta n°5 nos muestra claramente que instalar una guardería en la
universidad es un gran proyecto, dado que un 93,1% de los encuestados utilizaría nuestro
servicio, por lo tanto, se puede decir que la demanda de los clientes es alta, lo cual es
realmente positivo para que la guardería tenga un excelente funcionamiento, y además le dará
a Inacap una imagen de compromiso y apoyo hacia los estudiantes, lo que se refleja en el
siguiente grafico de la pregunta 6.

Informe Final Proyecto 54


PREGUNTA 7

Un 35,4% de los padres nos da a conocer que en estos instantes un factor realmente relevante
que se tiene en cuenta al elegir una guardería es la ubicación de esta, pues para los padres
estar cerca de sus hijos es muy importante, además que en ocasiones estos deben verificar
como están sus niños, y que ellos se encuentren lejos no es beneficioso, dado que deben
interrumpir sus actividades. Por otro lado, los aspectos que le siguen a este son la confiabilidad,
personal capacitado y seguridad, aspectos que nuestra guardería posee.

PREGUNTA 8

Los padres consideran que el horario más conveniente para que la guardería esté en
funcionamiento es de la 8:00 am hasta las 18:00 pm. Los resultados obtenidos demuestran que

Informe Final Proyecto 55


los clientes requieren de un servicio con un horario extenso, dado que de esta manera pueden
cumplir con sus actividades sin preocupaciones ni contratiempos.

PREGUNTA 9

El servicio que nuestra guardería brindara es altamente demandado por el mercado meta y este
se encuentra dispuesto a cancelar una cuota por día. Como se muestra en la gráfica un 89,4%
de los encuestados está dispuesto a pagar un monto de $4.350 de forma diaria por el cuidado
de sus hijos. El precio establecido se encuentra acorde al grupo socioeconómico al cual nos
dirigimos y que ocuparan nuestro servicio.

La realización de la encuesta fue un complemento realmente necesario para recopilar datos y a


su vez nos permitió conocer las preferencias y aceptación del servicio a entregar como
guardería, y como se pudo apreciar en los resultados la demanda del proyecto se encuentra
cubierta en un 93,1%, lo que quiere decir que de las 212 personas que tienen hijos, 197 de ellas
los dejarían bajo nuestro cuidado. Además, los resultados obtenidos nos ayudaran en gran
magnitud para la toma de decisiones futuras.

Informe Final Proyecto 56


 MATRIZ EFE
Factores determinantes peso calificació Peso
del éxito n ponderado
OPORTUNIDADES:

1. Economía estable del país, 0,5 3 1,5


con miras en rendimientos
positivos
0,2 2 0,4
2. Inserción de la mujer al
mundo laboral

AMENAZAS:

1. Familias menos 0,2 3 0,6


numerosas en chile.

2. Factores legales,
reglamentos para 0,1 2 0,2
implementar una guardería

TOTAL 1.0 2,7

Asignación:

 Peso: 0,0 no es importante y 1.0 muy importante


 Calificación: 4 = la respuesta es superior, 3 = la respuesta está por arriba de la media,
2 = la respuesta es la media y 1 = la respuesta es mala.

Informe Final Proyecto 57


Descripción y análisis de cargo:

Nombre de cargo: Director Guardería infantil


Área Administración General
Remuneración

Informe Final Proyecto 58


Lugar de desempeño de funciones Guardería infantil Baby Happy
Dependencia directa No aplica

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Responsabilidades del cargo Responsable de velar continuamente por la entrega


de un servicio de guardería infantil entregando un
servicio de calidad, liderando al equipo de
educadoras,administrativo,asistentes de párvulos
Funciones especificas  Asignar personal profesional y Técnico y área
funcional, resguardando el equilibrio de las
funciones a realizar en la guardería infantil.
 Supervisión de toda la operación de la
guardería y cada uno de los servicios y áreas
de la guardería.
 asegurar que el personal de la guardería
cumpla con sus funciones y procedimientos de
trabajo
 Velar por el cumplimiento del protocolo a
seguir en las comunicaciones durante la
permanencia del niño en la guardería infantil.
 planificar y dirigir reuniones técnicas con el
personal para asegurar el cumplimiento de las
metas
 Desempeñar otras funciones encomendadas
por la jefatura, dentro de su ámbito de
responsabilidad.
 diseñar ,implementar y ejecutar manuales de
buen trato infantil, prevención del abuso y
protocolos
 Cumplir políticas y procedimiento de seguridad
de la información vigente en la guardería
 Mantener informados a todos los padres
madres de las dinámicas internas y de todos
los hechos que sucedan al interior de la
guardería infantil, propiciando una relación
fluida y de comunicación constante.
Formación académica
Título profesional de una carrera de a lo menos 8
semestres de duración, otorgado por una universidad
profesional del estado o reconocido por este ,de
referencia ingeniero administración de empresas o
ingeniero comercial
Capacitación y /o  Herramientas Informáticas (nivel intermedio)
especialización  Planificación y Gestión / Gestión por
Procesos / Control de Gestión
Experiencia laboral Experiencia de a lo menos 3 años en Dirección o
Jefatura de equipos relacionados con las funciones
del cargo.
Competencias conductuales  Liderazgo

Informe Final Proyecto 59


 Administración del personal
 Ejecución y dinamismo
 Solución de problemas
 Trabajo en equipo

Nombre de cargo: Administrador Finanzas


Área Administración General
Remuneración
Lugar de desempeño de funciones Guardería infantil Baby Happy
Dependencia directa Director y Auxiliares administrativos

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Responsabilidades del cargo Planificar y controlar los requerimientos en las áreas


de finanzas de la guardería baby Happy, como
también administrar los distintos proyectos y
proporcionar información, con el fin de contribuir al
funcionamiento de las actividades de la Unidad,
optimizar recursos asociados y asesorar en la toma
de decisiones a la jefatura en el ámbito de su

Informe Final Proyecto 60


competencia
Funciones especificas  Gestionar y controlar mediante
planillas Excel, los gastos
financieros de las distintas
áreas dentro de la guardería
baby Happy

 Controlar y supervisar los


gastos de las compras de
materiales y equipamiento para
la guardería.

 Evalúa proyectos de inversión y


financiamiento para creación de
valor en la organización

 Gestionar los temas


relacionados con recursos
humanos, tales como
contrataciones, administración
de convenios de honorarios,
renuncias, comisiones de
servicio, entre otros, con la
finalidad de dar cumplimiento a
los correspondientes actos
administrativos.

 Establecer y generar la mejora


continua a los procedimientos
vigentes, a objeto de optimizar
las funciones encomendadas a
la Unidad.

 Elaborar y presentar informes


contables y de gestión en el
área de competencia, con el fin
de apoyar y contribuir a las
decisiones de la Autoridad
pertinente.

 Evaluar la situación financiera


de proyectos, a fin de apoyar a
la jefatura en la toma de
decisiones.
 Dar seguimiento a indicadores
de gestión de proyectos.
Formación académica Título profesional de una carrera de a lo menos 8
semestres de duración, otorgado por una universidad
o instituto profesional del estado o reconocido por
éste. De preferencia Ingeniería en administración de
empresas o ingeniería comercial.

Informe Final Proyecto 61


Capacitación y /o Especialización mención Finanzas
especialización
Experiencia laboral Deseable dos años de experiencia en funciones
similares.
Competencias conductuales Orientación a resultados.
Trabajo en equipo.
Compromiso.
Negociación.
Ética.
Visión estratégica.

Nombre de cargo: Administrador Marketing


Área Administración general
Remuneración
Lugar de desempeño de funciones Guardería infantil Baby Happy
Dependencia directa Director y Auxiliares Administrativos

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Responsabilidades del cargo Planificar y dirigir la política de la guardería en


lo referente a productos, precios, promociones
y distribución.
Acceder a los mercados como meta final en
las mejores condiciones de competitividad y
rentabilidad.
Administra procedimientos del marketing,
proponiendo alternativas de solución o
acciones factibles e innovadoras.
Funciones especificas  Diseñar, planificar elaborar e instaurar los
planes de marketing de la Guardería
 Coordinar y controlar el lanzamiento de
campañas publicitarias y de promoción.
 Identificar las competencias y desarrollar e
implementar estrategias y campañas
publicitarias, con el fin de impulsar la marca de
la empresa. De nuestra guardería.
 Garantizar que el servicio cumpla con la
identidad para la cual fue diseñada.

Informe Final Proyecto 62


Formación académica Título profesional de una carrera de a lo menos 8
semestres de duración, otorgado por una universidad
o instituto profesional del estado o reconocido por
éste. De preferencia Ingeniería en administración de
empresas o ingeniería comercial.

Capacitación y /o Especialización Mención Marketing


especialización
Experiencia laboral Deseable dos años de experiencia en funciones
similares.
Competencias conductuales
Habilidad persuasora y de
negociación
Flexibilidad mental de criterios
Orientación al cliente
interno/externo
Facilidad para la obtención y
análisis de información
Pensamiento creativo
Habilidades sociales
Visión estratégica

Informe Final Proyecto 63


Nombre de cargo: Administrador Gestión Personas
Área Administración General
Remuneración
Lugar de desempeño de funciones Guardería infantil Baby Happy
Dependencia directa Director y Auxiliares Administrativos

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Responsabilidades del cargo Responsable de aplicar las estrategias de


departamento de personal, que unidas a la misión de
la
empresa, produzcan benéfico para todas las área
involucradas en la gestión del encargado de
Personal.
Funciones especificas  Reclutamiento y selección de recursos
humanos directos, manteniendo
actualizado valores de
 Renta de mercado en las diferentes
especialidades.

 Gestionar contratación en base a


requerimientos de contratos.

 Diseñar e implementar un plan de


capacitación, así manteniendo a
nuestro personal con una preparación
profesional acorde a las nuevas
exigencias del mercado, para así poder
contar con un personal altamente
preparado.

 Mantener una base de datos con


información del desempeño histórico
de los trabajadores que hayan
prestado sus servicios en la empresa.

 Cumplir con los planes y programas de


contratación de RRHH para los
servicios contratados.

 Efectuar oportunamente la entrega de


información de remuneración y
finiquitos del personal
Formación académica Título profesional de una carrera de a lo menos 8
semestres de duración, otorgado por una universidad
o instituto profesional del estado o reconocido por

Informe Final Proyecto 64


éste. De preferencia Ingeniería en administración de
empresas o ingeniería comercial.

Capacitación y /o Especialización es recurso humanos


especialización
Experiencia laboral Deseable dos años de experiencia en funciones
similares.
Competencias conductuales Liderazgo
Visión de Negocio
Trabajo en equipo
Motivación por logros
Orientación al cliente
Metódico
Proactivo
Habilidad relacional

Nombre de cargo: Educadora de Párvulo


Área Educación
Remuneración
Lugar de desempeño de funciones Guardería infantil Baby Happy
Dependencia directa Director,Administrador,coordinadora

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Responsabilidades del cargo Liderar el proceso pedagógico de los niñas y niñas del
grupo(s) a su cargo, en alianza con los padres
jóvenes universitarios, en el marco de la Política de
Calidad educativa, gestionando a su
equipo y colaborando en el diseño y ejecución del
Proyecto Educativo Institucional, para
promover aprendizajes oportunos y pertinentes, el
desarrollo pleno y el bienestar integral de los
Niños y niñas.
Funciones especificas  Participa en la elaboración del
programa de la guardería infantil y
organización interna del
funcionamiento, siendo un apoyo
tecnico-pedagocigo positivo y
colaborativo.
 manejar conocimientos de ejes
trasversales que rige la junji como ser:
buen trato, estilo de vida
saludable,genero,politica de familia y
diversidad

Informe Final Proyecto 65


 liderar el trabajo en la
guarderia,implementando iniciativas
que promuevan la coloboracion,el buen
trato, el desarrollo de los talentos y
autocuidado de la guardería
 liderar y desarrollar el proceso
pedagógico del grupo de niñas y niños
a su cargo en la instancia que está en
la guardería
 Desarrollar prácticas de trabajo bien
tratantes hacia los niños, niñas
mientras permanecen en la guardería
infantil
 Realizar los trabajos de rutina,
preocupándose del bienestar e
integridad de los niños y niñas.
 Realizar la preparación anticipada del
material para las actividades según
planificación y participar activamente
en la ambientación de los diferentes
espacios educativos.
Formación académica Nivel de educación superior universitaria del título
profesión de Educador(a) de párvulos

Capacitación y /o Conocimiento título universitario


especialización
Experiencia laboral Experiencia mínima de 2 años en el puesto similar
Competencias conductuales Compromiso ético- social.

Mantener y generar buenas relaciones humanas,


dentro del equipo de trabajo.

Prioriza el trabajo en equipo.

Comparte sus conocimientos con las demás


personas, promoviendo el enriquecimiento profesional
del resto del equipo de trabajo.

Aceptación de sugerencias para la mejora,


recepcionándolas de buena manera y aplicándola en
la Autocrítica y reconocimiento de sus errores y/
debilidades.

Responsabilidad y cumplimiento de las obligaciones


asumidas.

Ser proactiva, tener iniciativa e innovar

Informe Final Proyecto 66


Nombre de cargo: Técnico Psicopedagogas
Área Educación
Remuneración
Lugar de desempeño de funciones Guardería infantil Baby Happy
Dependencia directa Educadora de Párvulo

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Responsabilidades del cargo Ejecutar acciones educativas y de apoyo planificadas


y emergentes para contribuir al desarrollo y bienestar
de los niños y niñas. Brindar apoyo técnico a la
educadora de párvulo
mantiene una comunicación fluida, pertinente,
oportuna y cordial con
todo el equipo de trabajo y con los padres
universitarios
Funciones especificas  Realizar los trabajos de rutina,
preocupándose del bienestar e
Integridad de los niños y niñas.
 Ejecuta acciones de contención
a los niños(as) y apoyo
Permanente a la educadora de
párvulos en el proceso.
 Realizar la preparación
anticipada del material para las
actividades según planificación
y participar activamente en la
ambientación para la
entretención de la guardería
infantil
 Aportar activamente al proceso
de los párvularia desarrollando
situaciones de entretenimiento
y aprendizaje de los niños y
niñas,
Formación académica Título de Técnico en Psicopedagoga.
Capacitación y /o  Manejo de Office a nivel de
especialización usuario.
 Bases Curriculares y programas
pedagógicos entregadas por el
MINEDUC.
 Técnicas artísticas manuales y

Informe Final Proyecto 67


musicales.
Experiencia laboral Experiencia en Jardines infantiles, de preferencia con
alta dotación de niños y niñas.
Competencias conductuales  Orientación al cliente interno y
externo.
 Iniciativa
 Entendimiento organizacional
 Preocupación por el orden y la
calidad
 Desarrollo de sí mismo y de
otros
 Trabajo en equipo y
cooperación
 Comunicación
 Autocontrol
 Integridad

Nombre de cargo: Asistentes Psicopedagogas


Área Educación
Remuneración
Lugar de desempeño de funciones Guardería infantil Baby Happy
Dependencia directa Educadora de Párvulo y Técnico en

Informe Final Proyecto 68


Psicopedagoga

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Responsabilidades del cargo Apoyar activamente a la Educadora de Párvulos y a la


Técnico en psicopedagoga en la atención integral de
los niños(as) en diversos contextos para el logro de
aprendizajes significativos
Funciones especificas  Entregar atención oportuna a los niños(as) a
su cargo, velando por la satisfacción de sus
Necesidades físicas y emocionales.

 Preparar el material didáctico de apoyo a las


experiencias planificadas.

 Participar con la Educadora en la


organización, planificación y realización de las
actividades
En la observación y registro de la conducta de
los niños(as).

 Efectuar atención individual de los niños(as) a


su cargo (Mudas, alimentación, cuidado,
Hábitos).

 Organizar y controlar el buen uso del material


de trabajo y equipamiento en los espacios
Pedagógicos.

 Realizar turnos de entrega y recepción de


niñas(os) y responder de manera adecuada y
oportuna a los apoderados en estos turnos.

 Velar por la ambientación de los espacios de


la guardería
Formación académica Título de Técnico de Nivel Superior o Titulo Técnico
de Nivel Medio en Educación de
Psicopedagoga o cursando práctica profesional de la
carrera otorgado por un establecimiento de educación
del Estado o reconocido por éste.
Capacitación y /o
especialización
Experiencia laboral Mínimo un año de experiencia
Competencias conductuales Compromiso y rigurosidad en el trabajo.
Proactividad
Comunicación efectiva.
Capacidad de trabajar en equipo.
Creatividad para distintas propuestas.
Reacción positiva ante problemas
Compromiso con los lineamientos ético-valóricos de

Informe Final Proyecto 69


la Institución.

 Evaluación de desempaño “BABY HAPPY”


Nombre del padre
Nombre del hijo
N° de sala
Fecha
ENCUESTA.
Desconforme Intermedio Muy conforme
A.- ¿Encuentra buena seguridad?
B.- ¿El precio que se cobra por el servicio
le parece?
C.- ¿Parvularios hacen entrega de su hijo
en buenas condiciones?
D.- ¿El orden de la guardería le parece?

E.- ¿Está de acuerdo con la ambientación


que se brinda?
F.- ¿Cumple con sus necesidades?
G.- ¿El horario se acomoda a su horario?

H.- ¿El trato hacia su hijo es el deseado?


I.- ¿Recibe apoyo de parte del parvulario si
se presenta algún problema
extraprogramático?
J.- ¿Se cuida el aseo personal de su hijo?

Informe Final Proyecto 70


K.- ¿Su hijo ha vuelto con todas sus
pertenencias?
L.- ¿Hay facilidad de comunicación
mientras su hijo está en la guardería?
M.- ¿Considera que el parvulario y
practicantes a cargo tienen el conocimiento
suficiente?
N.- ¿Considera oportuno tener practicantes
de ayudantía?
Ñ.- ¿Las facilidades de pago son de su
comodidad?
Observaciones significativas:

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

El método que utilizara Baby Happy para evaluar su desempeño y el de sus


trabajadores, será a través de una encuesta enfocada a la opinión de los padres del servicio
que se les esta brindado la cual será realizada al fin de cada mes, el propósito de esta es
mejorar los puntos que tengan mayor puntaje intermedio para así llegar a una aceptación 100%
de los clientes, sin dejar de lado los puntos buenos que tiene Baby Happy para no perder el
posicionamiento que tenemos en ellos, la idea es permanecer con el buen servicio siempre y no
solo al principio por lo que se hará esta encuesta mes a mes. A demás de ser un método
económico es factible porque se obtiene una opinión directa y se pueden tomar decisiones en
base a ellas. Se espera tener más de la mitad de los clientes satisfechos y así generar clientes
fieles.

Informe Final Proyecto 71

También podría gustarte