Está en la página 1de 12

Ficha: 1 Concepto/Categoría:

Nación
Bibliografía:
¿Qué es una nación? Conferencia dictada en la Universidad de París el 11 de marzo de 1882. Ed.
digital: Franco Savarino, 2004.
Síntesis:
En definitiva, lo que pretende Renan es concluir que la nación moderna es el resultado de
una serie de hechos de carácter histórico que convergen en el mismo sentido pero que
unos tienen que ver con la fuerza o impronta de una dinastía, otra por la voluntad directa
de instituciones territoriales o por efectos del vencedor de un príncipe. Y lo que sorprende
es que Renan atribuye la misma valía para llegar a ese camino común que es la nación
tanto los hechos victoriosos como las propias derrotas, son las vivencias comunes las que
al final concluirá como elemento integrador.
Otra idea principal de Renan tiene que ver con la refutación de algunas ideas dominantes
en relación al reconocimiento del derecho a ser nación y los elementos de adquisición de
conciencia de los individuos de pertenecer a una misma nación y hacer valer sus derechos
y en este sentido juega un papel predominante el elemento de la raza o pueblo. Refuta
aquellas ideas en que este derecho se fundamenta en cuestiones etnográficas porque a
través de la historiografía demuestra por un lado la inexistencia de una raza pura y dice
“¿representa Alemania respecto de esto una excepción? ¿Es un país germánico
puro?...responde negativamente y concluye que la raza tal como la entienden los
historiadores es “…pues, algo que se hace y se deshace” “… las primeras naciones de
Europa son de sangre esencialmente mezclada”.
En definitiva, lo que pretende Renan es concluir que la nación moderna es el resultado de
una serie de hechos de carácter histórico que convergen en el mismo sentido pero que
unos tienen que ver con la fuerza o impronta de una dinastía, otra por la voluntad directa
de instituciones territoriales o por efectos del vencedor de un príncipe. Y lo que sorprende
es que Renan atribuye la misma valía para llegar a ese camino común que es la nación
tanto los hechos victoriosos como las propias derrotas, son las vivencias comunes las que
al final concluirá como elemento integrador.
Otra idea principal de Renan tiene que ver con la refutación de algunas ideas dominantes
en relación al reconocimiento del derecho a ser nación y los elementos de adquisición de
conciencia de los individuos de pertenecer a una misma nación y hacer valer sus derechos
y en este sentido juega un papel predominante el elemento de la raza o pueblo. Refuta
aquellas ideas en que este derecho se fundamenta en cuestiones etnográficas porque a
través de la historiografía demuestra por un lado la inexistencia de una raza pura y dice
“¿representa Alemania respecto de esto una excepción? ¿Es un país germánico
puro?...responde negativamente y concluye que la raza tal como la entienden los
historiadores es “…pues, algo que se hace y se deshace” “… las primeras naciones de
Europa son de sangre esencialmente mezclada”.
En definitiva, lo que pretende Renan es concluir que la nación moderna es el resultado de
una serie de hechos de carácter histórico que convergen en el mismo sentido pero que
unos tienen que ver con la fuerza o impronta de una dinastía, otra por la voluntad directa
de instituciones territoriales o por efectos del vencedor de un príncipe. Y lo que sorprende
es que Renan atribuye la misma valía para llegar a ese camino común que es la nación
tanto los hechos victoriosos como las propias derrotas, son las vivencias comunes las que
al final concluirá como elemento integrador.
Otra idea principal de Renan tiene que ver con la refutación de algunas ideas dominantes
en relación al reconocimiento del derecho a ser nación y los elementos de adquisición de
conciencia de los individuos de pertenecer a una misma nación y hacer valer sus derechos
y en este sentido juega un papel predominante el elemento de la raza o pueblo. Refuta
aquellas ideas en que este derecho se fundamenta en cuestiones etnográficas porque a
través de la historiografía demuestra por un lado la inexistencia de una raza pura y dice
“¿representa Alemania respecto de esto una excepción? ¿Es un país germánico
puro?...responde negativamente y concluye que la raza tal como la entienden los
historiadores es “…pues, algo que se hace y se deshace” “… las primeras naciones de
Europa son de sangre esencialmente mezclada”.
En definitiva, lo que pretende Renan es concluir que la nación moderna es el resultado de
una serie de hechos de carácter histórico que convergen en el mismo sentido pero que
unos tienen que ver con la fuerza o impronta de una dinastía, otra por la voluntad directa
de instituciones territoriales o por efectos del vencedor de un príncipe. Y lo que sorprende
es que Renan atribuye la misma valía para llegar a ese camino común que es la nación
tanto los hechos victoriosos como las propias derrotas, son las vivencias comunes las que
al final concluirá como elemento integrador.
Otra idea principal de Renan tiene que ver con la refutación de algunas ideas dominantes
en relación al reconocimiento del derecho a ser nación y los elementos de adquisición de
conciencia de los individuos de pertenecer a una misma nación y hacer valer sus derechos
y en este sentido juega un papel predominante el elemento de la raza o pueblo. Refuta
aquellas ideas en que este derecho se fundamenta en cuestiones etnográficas porque a
través de la historiografía demuestra por un lado la inexistencia de una raza pura y dice
“¿representa Alemania respecto de esto una excepción? ¿Es un país germánico
puro?...responde negativamente y concluye que la raza tal como la entienden los
historiadores es “…pues, algo que se hace y se deshace” “… las primeras naciones de
Europa son de sangre esencialmente mezclada”.
En definitiva, lo que pretende Renan es concluir que la nación moderna es el resultado de
una serie de hechos de carácter histórico que convergen en el mismo sentido pero que
unos tienen que ver con la fuerza o impronta de una dinastía, otra por la voluntad directa
de instituciones territoriales o por efectos del vencedor de un príncipe. Y lo que sorprende
es que Renan atribuye la misma valía para llegar a ese camino común que es la nación
tanto los hechos victoriosos como las propias derrotas, son las vivencias comunes las que
al final concluirá como elemento integrador.
Otra idea principal de Renan tiene que ver con la refutación de algunas ideas dominantes
en relación al reconocimiento del derecho a ser nación y los elementos de adquisición de
conciencia de los individuos de pertenecer a una misma nación y hacer valer sus derechos
y en este sentido juega un papel predominante el elemento de la raza o pueblo. Refuta
aquellas ideas en que este derecho se fundamenta en cuestiones etnográficas porque a
través de la historiografía demuestra por un lado la inexistencia de una raza pura y dice
“¿representa Alemania respecto de esto una excepción? ¿Es un país germánico
puro?...responde negativamente y concluye que la raza tal como la entienden los
historiadores es “…pues, algo que se hace y se deshace” “… las primeras naciones de
Europa son de sangre esencialmente mezclad
En definitiva, lo que pretende Renan es concluir que la nación moderna es el resultado de una
serie de hechos de carácter histórico que convergen en el mismo sentido pero que unos tienen
que ver con la fuerza o impronta de una dinastía, otra por la voluntad directa de instituciones
territoriales o por efectos del vencedor de un príncipe. Y lo que sorprende es que Renan atribuye
la misma valía para llegar a ese camino común que es la nación tanto los hechos victoriosos como
las propias derrotas, son las vivencias comunes las que al final concluirá como elemento
integrador. Otra idea principal de Renan tiene que ver con la refutación de algunas ideas
dominantes en relación al reconocimiento del derecho a ser nación y los elementos de adquisición
de conciencia de los individuos de pertenecer a una misma nación y hacer valer sus derechos y en
este sentido juega un papel predominante el elemento de la raza o pueblo. Refuta aquellas ideas
en que este derecho se fundamenta en cuestiones etnográficas porque a través de la historiografía
demuestra por un lado la inexistencia de una raza pura y dice “¿representa Alemania respecto de
esto una excepción? ¿Es un país germánico puro? responde negativamente y concluye que la
raza tal como la entienden los historiadores es “…pues, algo que se hace y se deshace” “… las
primeras naciones de Europa son de sangre esencialmente mezclada”.

Cita:
En definitiva Renan concluye que una novedosa propuesta sobre dos elementos
vertebradores de una nación que es la “…posesión en común de un rico legado de
recuerdos” y el consentimiento presente de desear vivir junto continuando con la herencia
recibida
En definitiva, Renan concluye que una novedosa propuesta sobre dos elementos vertebradores de
una nación que es la “…posesión en común de un rico legado de recuerdos” (p.10) El
consentimiento presente de desear vivir junto continuando con la herencia recibida.
Comentarios:
La idea de una nación cívica es útil porque mitiga la mala conciencia que genera el uso de un
concepto al que cabe imputar las mayores tragedias del siglo pasado. No es difícil ver en el
concepto de patriotismo constitucional de Habermas el eco del plebiscito diario de Renan, que
también resuena en la conocida acuñación de Ortega: una nación es un proyecto sugestivo de
vida en común. El problema es que una relectura de Renan detecta una enorme dosis de
oportunismo político, hasta el punto de que la diferencia entre naciones cívicas y étnicas se vuelve
borrosa y artificial, por no decir farisaica. Como metáfora, el plebiscito diario tiene poco poder
normativo: bien mirado, nacemos todos en el seno de una comunidad política dada que nos
precede. No la escogemos, y cuando esta muta suele ser por la fuerza o el designio de instancias
que nuestra voluntad no controla, como una guerra o un tratado internacional.

Ficha: 2 Concepto/Categoría:
Antropología urbana
Bibliografía: Hannerz,U., (1980). Exploring Toward an Urban Anthropology.Exploración de la
cuidad. New your: Fondo de cultura Económica S.A de C.V.
Síntesis:
La intención principal de este libro es llegar a clarificar cuál es la línea identificativa de la
antropología urbana, aunque "inevitablemente esto no lleve a buscar ante todo una Antropología
Urbana concebida de manera más estricta, en que la atención se dirija al urbanismo mismo, sea lo
que fuere que esta frase quiera decir al final"(p. 14). Para defender esta idea Hannerz pretende
hacer una revisión histórica de la aparición de la antropología urbana, es decir de "algunos
componentes de un pasado útil de la antropología urbana que tenemos en mente" (p.14).
Evidentemente las raíces intelectuales de la antropología urbana son esencialmente las mismas
de las que han bebido la geografía urbana o la sociología. En el recorrido histórico de Hannerz no
falta una amplia visión de la Escuela de Chicago. Partiendo de la base de una cierta duplicidad en
los estudios de Chicago, entre Sociología y Antropología, el autor nos da un esbozo de cinco
estudios, hechos desde Chicago, y con un carácter eminentemente antropológico, dadas sus
características de estudio.
Cita: La escuela de Chicago es una de las críticas que les hace Hannerz es, precisamente, la de
que concebían los entornos que estudiaban prácticamente como si estuviesen aislados, hecho que
se da poco en la ciudad, desarrollando la idea de la “ecología humana”. Teniendo en cuenta que
sus estudios se centraban, sobre todo, en barrios marginales, pronto se dio cuenta de que éstos
iban evolucionando: uno ocupaba el lugar de otro, los vecinos veían aumentados o disminuidos
sus ingresos y primero uno, luego una mayoría, al final todos acababan reubicados; su antiguo
barrio lo ocupaba otro grupo cuyo poder adquisitivo era menor. Park teorizó con que había un
estrato de la vida humana donde la gente tendía a comportarse como las otras cosas vivientes, un
estrato “subsoscial” o “biótico” en que la competencia era la forma básica de coexistencia (…)
una competencia por el espacio. (p. 38). “La ecología humana estaba concebida como una
sociología del espacio.” (p. 39)
Comentarios: De manera característica, los urbanitas se encuentran unos a otros en papeles
altamente segmentados. Desde luego, dependen de más personas para la satisfacción de sus
necesidades vitales que la gente rural, y, por tanto, se asocian con un número mayor de grupos
organizados; pero dependen menos de personas particulares, y su dependencia de los demás se
limita a un aspecto sumamente fraccionado de la ronda de actividades de esas otras personas.
Esto es en esencia lo que se quiere decir con que la ciudad se caracteriza por contactos
secundarios más que primarios. Los contactos de la ciudad pueden ciertamente producirse cara a
cara, pero son de todas maneras impersonales, superficiales, transitorios y segmentarios. La
reserva, la indiferencia, la actitud hastiada que los urbanitas manifiestan en sus relaciones pueden
así ser consideradas como mecanismos para inmunizarse contra las exigencias y expectativas
personales de los demás.

Ficha: 3 Concepto/Categoría:

Bibliografía:
Escobar, Arturo. (1998). La invención del Tercer Mundo. Norma, Bogotá.

Síntesis:
Confrontar el desarrollo" -no aceptarlo de rutina como la panacea del Punto IV propuesto por el
presidente Harry Truman en 1949- es una necesidad vital para nosotros los del mundo
dependiente. Vital, porque en ello se juegan la autonomía, la personalidad y la cultura, las bases
productivas y la visión del mundo que nos han dado el hálito de vida como seres humanos y
pueblos dignos de respeto y de un mejor futuro. Por ello, porque el nuevo libro de Arturo Escobar
avanza sobre tan estratégico frente socio- político, debe convertirse en lectura obligada de
gobernantes y gobernados.

Cita:
“Aun quienes se La invención del Tercer Mundo///Arturo Escobar 22 oponían a las estrategias
capitalistas del momento se veían obligados a expresar sus críticas en términos de la necesidad
del desarrollo, a través de conceptos como “otro desarrollo”, “desarrollo participativo”, “desarrollo
socialista”, y otros por el estilo. En resumen, odia criticarse un determinado enfoque, y proponer
modificaciones o mejoras en concordancia con él, pero el hecho mismo del desarrollo y su
necesidad, no podían ponerse en duda. El desarrollo se había convertido en una certeza en el
imaginario social” (P. 22). Por dondequiera se encontraba la realidad omnipresente y reiterativa del
desarrollo: gobiernos que diseñaban y ejecutaban ambiciosos planes de desarrollo, instituciones
que llevaban a cabo por igual programas de desarrollo en ciudades y campos, expertos de todo
tipo estudiando el “subdesarrollo”

Comentarios:
Si bien es cierto que los intelectuales del Tercer Mundo que van a Occidente deben colocarse
autoconscientemente vis-à-vis tanto de sus audiencias del Tercer Mundo como de las del Primer
Mundo, esto es, respecto de las funciones políticas que asumen, las audiencias europeas y
norteamericanas deben ser más autocríticas respecto a sus prácticas de interpretación de las
voces del Tercer Mundo.

Ficha: 4 Concepto/Categoría:
Geopolítica
Bibliografía:
Ratzel, F. (1). Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una contribución a la Geografía
Política científica. Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 2(1), 135-156.
Síntesis:
Las poblaciones se encuentran en un movimiento interno continuo, que se proyecta hacia el
exterior. La expansión de diversas actividades, como el comercio o la religión, precede al
crecimiento del Estado. El tamaño del Estado también es indicativo de su nivel de civilización:
cuanto más elevado es, mayor es la superficie estatal, y se estrecha también la relación entre la
población y la tierra que ocupa. El crecimiento del Estado pasa por la anexión de miembros
menores al agregado inicial, y se manifiesta como un fenómeno periférico que empuja hacia fuera
la frontera que ha de ser atravesada por los vectores del crecimiento, pero no en cualquier
dirección, sino buscando siempre las regiones más valiosas. El crecimiento natural renueva un
cuerpo político simple y continuamente lo reproduce, pero no produce en sí mismo ninguna otra
forma política; el impulso procede del exterior. Los Estados más débiles intentan igualar a los más
poderosos, y de ello nace el conflicto por la integración y nivelación espaciales.

Cita: “Los Estados muestran entonces una escala de tamaños de acuerdo con su edad histórica.
Entre los Estados de hoy en día de tamaño continental sólo China puede ser considerada antigua,
y además adquirió la mayor proporción de su superficie actual (Mongolia y Manchuria, Tíbet,
Yunnan, Sichuan occidental y Formosa) en el último siglo”(p.142) En comparación, todos los
demás, el Imperio ruso, Brasil, los Estados Unidos, la Norteamérica británica y Australia, surgieron
en los últimos dos siglos y medio, y todos ellos en las tierras que antiguamente habían estado
ocupadas por los pequeños Estados de los pueblos primitivos. El rasgo más sobresaliente de la
división contemporánea de la Tierra, el imponente tamaño de algunos de sus Estados, es una
particularidad que ha emergido en los últimos siglos y que se ha desarrollado y fortalecido aún
más en nuestro tiempo.
Comentarios:
Este autor da nociones de Estado y territorio, más allá de los cuales no deberían excederse ¿y
cuáles son esos límites? a mi juicio dejar que el Estado se extienda tanto como pueda sin que por
eso deje de ser uno, ni que vaya más allá de eso. Así Platón describía parte de su tratado sobre el
crecimiento de los Estados, no se duda de la lectura por parte de Ratzel de este clásico como
parte de su formación filosófica de la cual generó las leyes del crecimiento espacial de los
Estados. Estas leyes trataron de explicar los movimientos continuos de las sociedades, por ello se
deben varios estudios de Ratzel sobre las migraciones humanas, disponiendo de un conjunto de
elementos políticos y sociales aunado a los históricos para dar viabilidad a la geopolítica como
ciencia que daba cabida al positivismo entendiendo las relaciones de la frontera, del territorio, de
las sociedades, los Estados, de los individuos y sus efectos en el poder.

Ficha: 5 Concepto/Categoría:
Cambios neoliberales producidos en los países occidentales.
Bibliografía:
Acumulación por desposesión- Harvey.
Síntesis:
El concepto de acumulación por desposesión representa un planteamiento relevante para
comprender en términos históricos, sociales, políticos y económicos los cambios acontecidos en el
sistema capitalista, particularmente en los últimos cuarenta años de neoliberalismo. Así, David
Harvey pretende explicar cómo la acumulación por desposesión es el mecanismo que permite la
continuidad del capitalismo neoliberal. Ello, a su vez, resulta pertinente para comprender de una
manera crítica el tema de la responsabilidad social empresarial. Harvey acuña el término
acumulación por desposesión para explicar cómo se mantiene y comporta el sistema capitalista en
distintos momentos históricos, a partir del análisis de los procesos que Marx plantea en la
acumulación originaria. Si bien la acumulación originaria hace referencia a la implantación de un
nuevo sistema económico2 al pasar del feudalismo al capitalismo, la acumulación por
desposesión, propuesta por Harvey, explica por qué a pesar de las crisis en el sistema capitalista
este se ha mantenido vigente.
Cita:
Un examen más detallado de la descripción marxiana de la acumulación primitiva revela un amplio
abanico de procesos, que incluyen la mercantilización y la privatización de la tierra y la expulsión
por la fuerza de las poblaciones campesinas; la conversión de varios tipos de derechos de
propiedad (comunal, colectiva, estatal, etcétera) en derechos de propiedad privada exclusiva; la
supresión de acceso a bienes comunales; la mercantilización de la fuerza de trabajo y la supresión
de formas alternativas (indígenas) de producción y consumo; los procesos coloniales,
neocoloniales e imperiales de apropiación de bienes (incluidos los recursos naturales); la
monitorización del intercambio y los impuestos, en particular sobre la tierra; la trata de esclavos; y
la usura, la deuda nacional y más recientemente el sistema de crédito (Harvey, 2004: 116).
Esta descripción sobre los momentos de constitución del sistema capitalista permite advertir
rasgos de la acumulación originaria en el capitalismo, que aún son vigentes en el siglo xxl y, por
ende, forman parte de la acumulación por desposesión, a su vez, da la pauta para reconocer
nuevos y sofisticados mecanismos que permiten una acumulación y crecimiento del capital. En
este punto, se reconocen diversos ámbitos de la vida que se incorporan a la mercantilización,
ámbitos que anteriormente no se consideraban relevantes para la acumulación
Comentarios:
La acumulación por desposesión, como el proceso de privatización de los bienes comunes en
beneficio de la iniciativa privada (empresas), es el reflejo de la voracidad del capitalismo
neoliberal, el cual ha perdido todo límite a la acumulación y que ha desarrollado nueva técnicas,
herramientas y mecanismos de persuasión, pero también de acción para incorporar a sus
actividades y fuentes de ganancia, esferas de la vida que antes estaban acotadas por la
legislación y por las mismas comunidades. En este sentido es que la ese también establece
mecanismos para intervenir en esferas de la vida pública y social, transformar los intereses y
necesidades de las comunidades e imponer lo que considere relevante para la preservación de la
empresa. En este sentido, la geografía del capital también se transforma, no sólo en las formas de
acumulación, sino también en cuestiones temporales y espaciales.

Ficha: 6 Concepto/Categoría:
Seguridad nacional
Bibliografía: LA GUERRA FRÍA Y LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL
Síntesis:
Es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de política exterior de los Estados
Unidos tendientes a que las fuerzas armadas de los países latinoamericanos modificaran su
misión para dedicarse con exclusividad a garantizar el orden interno, con el fin de implementar
el Neoliberalismo, bajo el pretexto de combatir aquellas ideologías, organizaciones o movimientos
que, dentro de cada país, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra
Fría, legitimando la toma del poder por parte de las fuerzas armadas y la violación sistemática de
los derechos humanos
La llamada Doctrina fue un producto del pensamiento de la Guerra Fría, que mantuvo al mundo
dividido en dos campos antagónicos. Fue ideada por los sucesivos gobiernos de los Estados
Unidos y puesta en práctica mediante el entrenamiento de los
distintos ejércitos latinoamericanos en la Escuela de las Américas en Panamá. Allí, durante casi
cuarenta años, eran enviados militares procedentes de distintos países latinoamericanos para
instruirse en técnicas de contrainsurgencia: interrogatorios mediante torturas, infiltración,
inteligencia, secuestros y desapariciones de opositores políticos, combate militar, guerra
psicológica. Contando incluso con manuales de tortura y contrainsurgencia de la CIA para este fin.
Según esta Doctrina, cualquier amenaza a la Seguridad Nacional de EE. UU. originada en
cualquier parte del mundo, constituía una acción a favor de la potencia enemiga de EE. UU.,
la URSS. Existía la convicción, en ciertas áreas del gobierno estadounidense, de que el bloque
comunista (surgido después de la Segunda Guerra Mundial) tenía como principal objetivo el
convertirse en la única potencia mundial y reorganizar la sociedad mediante la expansión del
comunismo soviético. La llamada doctrina considera a los propios ciudadanos de un país como
posibles amenazas a la seguridad.
Cita: Las protestas con elevado protagonismo de la juventud, no solamente se hicieron presentes
en Europa y Estados Unidos, puesto que también en América Latina se comenzaron a desarrollar
manifestaciones similares. En la Ciudad de México ocurrió la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre
de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, donde una represión militar organizada directamente
por el Gobierno mexicano se desató contra grupos estudiantiles críticos del sistema político.
(p.208). A finales de la década, la juventud se había convertido entonces en un actor relevante en
América Latina. El arribo de los jóvenes a la esfera estrictamente política, estuvo marcado por el
rechazo de un sistema político cerrado y autoritario. Comenzaron a conformase así organizaciones
guerrilleras al calor de un clima de ideas que combinaba registros de izquierda con las
denominadas «Teología de la Liberación» y «Teoría de la Dependencia», ambas en auge por
aquellos años; todo esto sumado al creciente prestigio que adquiría la Revolución cubana con su
particular estética juvenil brindada, entre otros, por la figura de Ernesto «Che» Guevara; al menos
esa era la imagen que llegaba a no pocos países del continente.
Comentarios:
Con el fin de la Guerra Fría se creyó que llegaría una era de estabilidad¸ cooperación y menos
amenazas a la seguridad mundial. También se pensó que la tendencia de disminución de la
importancia de los Estados nacionales y su mayor interdependencia fortalecerían las decisiones
multilaterales para beneficio de la humanidad. Esta visión se cumplió¸ en buena medida¸ para los
países más prósperos y para la mayoría de sus habitantes. Pero para el denominado Tercer
Mundo¸ la utopía de alcanzar su soberanía plena dentro de un nuevo orden mundial se derrumbó y
la inestabilidad continuó marcando a sus sociedades.

Ficha: 7 Concepto/Categoría: Historia siglo xx


Bibliografía:

Hobsbawm, Eric J.,(2011), Historia del Siglo XX, Barcelona. España, Editorial crítica.

Síntesis:
Eric Hobsbawm, el gran historiador británico, es, quizás, uno de los pocos profesionales que podía
enfrentarse al estudio de una época histórica de la que todavía, autor y lectores, formamos parte.
Lo ha hecho con un gran conocimiento de la bibliografía, especializada y no especializada, y con
sus propias experiencias y observaciones, que ha sabido entrelazar hábilmente en una síntesis
magistral en la que se avanza con creciente expectación. Su obra abunda en análisis incisivos,
basados en sólidos argumentos y desprovistos de la inhibición ante hechos que tradicionalmente
se han considerado como demasiado cercanos para opinar sobre ellos. Hobsbawm opina y juzga y
lo hace, como quiere Vilar, sólo después de haber comprendido. Desde aquellos diez días que
conmovieron al mundo hasta el umbral mismo del tercer milenio, el profesor Hobsbawm recorre
todo lo que él llama «el siglo XX corto» en una obra que, aún antes de aparecer en inglés, ya
había merecido los elogios más entusiastas de la crítica, y cuya edición española se publicó en el
50 aniversario del fin de la segunda guerra mundial.

Cita:
“Sólo la alianza —insólita y temporal— del capitalismo liberal y el comunismo para hacer frente a
ese desafío permitió salvar la democracia, pues la victoria sobre la Alemania de Hitler fue
esencialmente obra (no podría haber sido de otro modo) del ejército rojo. Desde una multiplicidad
de puntos de vista, este período de alianza entre el capitalismo y el comunismo contra el fascismo
—fundamentalmente las décadas de 1930 y 1940— es el momento decisivo en la historia del siglo
xx.”(p.17). En muchos sentidos es un proceso paradójico, pues durante la mayor parte del siglo —
excepto en el breve período de antifascismo— las relaciones entre el capitalismo y el comunismo
se caracterizaron por un antagonismo irreconciliable. La victoria de la Unión Soviética sobre Hitler
fue el gran logro del régimen instalado en aquel país por la revolución de octubre, como se
desprende de la comparación entre los resultados de la economía de la Rusia zarista en la primera
guerra mundial y de la economía soviética en la segunda.

Comentarios:
En el mismo el autor comenta acerca de lo que él ve como los «desastrosos fracasos»
del socialismo de Estado, del capitalismo y de los distintos nacionalismos. Asimismo, ofrece una
visión igualmente escéptica acerca del progreso de las artes y los cambios de la sociedad (sobre
todo occidental) durante la segunda mitad del siglo XX.

Ficha: 8 Concepto/Categoría: Geografía política


Bibliografía:
Cairo Carou, Heriberto, (1997), Los enfoques actuales de la geografía política, Guadalajara,
México, Espira-
Síntesis:
En este texto se puede ver como se conforma la Geografía Política como “científica" en sentido
moderno no es ajena al movimiento general de constitución de los saberes sobre unas bases
nuevas; por lo tanto, no cabe entenderla al margen de las disciplinas “científicas” que se
constituyen desde principios del siglo XIX, especialmente de la Geografía y de la Ciencia Política.
De una y otra, fundamentalmente, va a extraer la Geografía Política el marco teórico y
metodológico, independientemente de la adscripción profesional de los diferentes autores: si en
los inicios la Geografía Política obtiene su inspiración de la Geografía, tras la Segunda Guerra
Mundial son los modelos provenientes de la Ciencia Política los que predominan. Cairo menciona
seis grandes conjuntos de enfoques: el análisis de la política territorial, las geografías de los
bienes públicos y de la elección racional, las geografías políticas marxistas y neomarxistas, la
geografía política humanista, la geografía del poder y las teorías geográfico-políticas
postmodernas o postestructuralistas.
Cita:
“No existe, bajo ningún concepto, un enfoque holístico geográfico-político que podamos denominar
postmoderno. Ciertamente no podría ser de otro modo en la medida en que, como hemos visto, el
pensamiento postmoderno rechaza las metas narrativas y desarrolla teorías fragmentarias. La
reflexión está focalizada sobre los supuestos fundamentales de la comunidad política moderna: la
soberanía, el locus de la política, la seguridad nacional, la identidad y la diferencia” (p.64).

Comentarios:
La Geografía Política actual no es muy diferente del de otras perspectivas analíticas en Ciencias
Sociales: no existe un paradigma dominante ni es fácil conciliar unos con otros. Por otro lado,
coexisten enfoques parciales con otros más holísticos. Podría parecer que algunos enfoques son
más “conservadores” (por ejemplo, la geografía de los bienes públicos) y otros más “progresistas”.

Ficha: 9 Concepto/Categoría: Espacio, Región y territorio.


Bibliografía: RAMIREZ, B; (2015); ESPACIO, PAISAJE, REGION, TERRITORIO Y LUGAR: LA
DIVERSIDAD EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO.
Síntesis: Las autoras presentan un análisis amplio y coherente de las “divergencias y
convergencias”, los traslapes y las suposiciones que todas las propuestas hacen en su
comprensión y aprehensión de las realidades. Lamentablemente, en lo que respecta a las
cuestiones de formato el libro destaca por la cantidad de errores que contiene. Así, es evidente el
poco cuidado que se tuvo en la revisión editorial del texto, con una cantidad importante de errores
de estilo y falta de uniformidad sobre todo en el uso de comillas en las citas; faltas de ortografía,
de puntuación y de correspondencia; y dos errores muy evidentes como la repetición de una
misma cita y una nota en el título del cuadro 4 que no tiene relación alguna con el contenido del
documento. En un texto como este donde la revisión de autores es una parte sustancial del trabajo
tal cantidad de omisiones en el uso de las comillas dificulta y rompe el ritmo de la lectura. En
términos generales, estos descuidos hacen que ciertos párrafos no sean claros, pero sobre todo
resaltan la desatención sistemática en la revisión final del documento. Por lo anterior, el libro
pierde parte de su fuerza argumentativa y demerita el trabajo de las autoras. Igualmente, las
figuras o cuadros no aportan mucho a la comprensión de las discusiones teóricas pues por su
diseño no ayudan al lector a comprender las discusiones sobe los conceptos que, ciertamente, se
tornan abstractas.

Cita:
El libro aquí presentado no es un compendio de definiciones, en él se encuentra más bien el inicio
de reflexiones y discusiones, y justamente las autoras finalizan su texto preguntándose: “¿Cómo
hacer para que este libro quede abierto?” (p. 184). Si para la geografía el espacio es el concepto
central, “el objeto mismo de trabajo de esta ciencia” (p. 186), ello nos da pistas de su propia
singularidad, pero también de sus propias limitantes inherentes al proyecto de la modernidad en la
cual se estructuró en su forma contemporánea. En ese sentido, el acercamiento epistémico y
ontológico permite reflexionar no solo dentro de las fronteras de la ciencia geográfica sino trazar
“nuevos caminos”.

Comentarios:
Este libro es un esfuerzo por ubicar los conceptos en su contexto, pero sobre todo consolidar una
visión crítica que permita un mayor rigor y congruencia en el uso de los mismos. Es ese sentido,
es un libro adecuado tanto para estudiantes como una referencia más amplia y abierta, como para
académicos tanto de la geografía como de otras disciplinas. Como afirman las autoras, debemos
considerar “el conjunto de condiciones teórico- ontológicas fundamentales” en las cuales se
sustentan nuestros trabajos considerando también nuestra “ubicación” en la generación del
conocimiento, tomando en cuenta que las acepciones que damos a los conceptos encierran una
aproximación particular, un diálogo con ciertas líneas de pensamiento y con diferentes realidades.

Ficha: 10 Concepto/Categoría:
Geopolítica, Identidad, Globalización

Bibliografía:
NOGUE, J Y VICENTE, J; (2001) GEOPOLITICA, IDENTIDAD Y GLOBALIZACION.
Síntesis:
La temática publicada en los últimos años1 y, quizás, el único que explícitamente se sitúa
teóricamente en la línea de la geopolítica crítica. Esto significa deconstruir la relación foucaultiana
de las geografías materiales, los saberes y las representaciones geográficas con el poder a partir
de tomar en cuenta los aportes de las posturas posmodernas y poscoloniales. Desde esta
perspectiva, se persigue, por un lado, quebrar con aquella tradición que abordaba las relaciones
internacionales como un teatro donde las unidades estatales —identificadas cartográficamente—
tomaban vida, despojadas de los procesos sociales, económicos y políticos, para dar preeminencia
a los aspectos naturales que les otorgarían la legitimidad para entrar en la puja internacional. Por el
otro, se pretende desentrañar el carácter eurocéntrico y las connotaciones étnicas, de clase y
género presentes en las prácticas institucionalizadas de los discursos geopolíticos

Cita:
“El abanico de casos a través de los cuales se identifican las tensiones o los conflictos del mundo
actual barren los cinco continentes. El caso español y catalán son objeto de una particular
atención, particularmente en el tratamiento de temas como el nacionalismo o del debate sobre la
división comarcal o provincial, en la discusión de la discriminación de la migración”(p.241) De esta
manera, la propuesta de geopolítica crítica anglosajona se resignifica a partir de la multiplicación
de perspectivas y de casos, que hacen de Girona y el pensamiento geográfico catalán y español
una modesta y potente mirada, carente de cualquier tipo de pretensión universaliza dora

Comentarios:
La globalización no solamente revela cierta opacidad, sino que también demuestra que las
reconfiguraciones pueden tender a constituir un mundo mejor donde los propios productores
cuenten con la fuerza política para proponer su propia cartografía del mismo.

También podría gustarte