Javier Darío Mariota Cabarcas, Ruth Jacqueline Rojas Mariño, Daisy Carolina
Mayo 25 de 2020
EL ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER 2
Nombre de la tarea
del país
Objetivo de aprendizaje
Descripción de la tarea
Explorar diversas fuentes de información que nos permitan dar con variables macro
búsqueda de realizar un análisis profundo sobre la situación actual del sector utilizando las
Instrucciones
Índice de Contenido.
Introducción
Sector………………………………………………..……………………...….…………….3
Fuerzas Político.……..……………………………………………….…………..……….....5
Fuerzas Económico.........……………………………………...…………..………………...5
Fuerzas Tecnológico…….………………..…………………………………..……………..7
Fuerzas Social………………...…………………………………………..……….....……...8
Conclusiones……………………………………………………………………………….13
REFERENCIAS……………………………………………………………………………14
EL ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER 5
INTRODUCCIÓN
comportando dicho sector, como ha ido evolucionando, la forma de conocer un poco más es
cadena productiva y gremios involucrados, como se gestiona y evoluciona para ser un gran
sector a nivel internacional dadas las competencias actuales, desde el entorno que se
tanto del sector como del país, aportando estrategias que ayuden al sector en su
crecimiento, en forma sostenida, durante la última década estando conformado por varios
RESEÑA HISTÓRICA
por seis (6) procesos que aun cuando no siempre están en manos del mismo actor
satisfactoria: Cría del ganado, sacrificio del animal, proceso de curtimbre, fabricación del
Desde los años 60, en Colombia se ha incrementado la demanda tanto interna como
año 2000, la creciente demanda por parte de los países productores de elementos en cuero,
hizo que los precios de tales materiales se incrementaran en forma sustancial, lo que originó
Identificar los principales aspectos para cada una de las variables del modelo
PESTE.
Político
Social Económico
EMPRESA
Socio –
Ecológico Cultural
Tecnológico
Aspecto Político:
mantener precios bajo y de esta manera conquistar los consumidores nacionales, debido a
nacional decidió impulsar la Ley Anti contrabando. Artículo 1°. Objeto. La presente ley
confecciones y calzado que ingresan al país, con precios inferiores a los costos reales de
producción.
Leyes Antidumping:
confecciones y calzado que llegan al país, con precios inferiores a los costos reales de
ambientales que regulan la comercialización de especies y pieles, por las cuales se verían
utilización de pieles exóticas, como parte de su plan para cuidar especies en vías de
extinción, permitiendo que los criaderos se comercialicen, pero que a su vez devuelvan
Aspecto económico:
Colombia es conocida como el país del cuero, establecida por el gobierno nacional
producción nacional colombiana, siendo el octavo país que cría ganado a nivel mundial.
produciendo pieles finas al mundo, generando divisas y alta participación en mano de obra.
ya que, según el DANE, las ventas aumentaron en un 13,2 % por ciento y 7,3 % por ciento
exportaciones de cuero crudo ya que eso hace que suban los costos de producción y por lo
En el proceso del tratamiento de las pieles es una de las profesiones de mayor rango
y tradición en Colombia. Las fabricas dispersas a lo largo y ancho del territorio nacional
cuentan con personal especializado que aseguran un impecable acabado en los artículos
Aspectos tecnológicos:
siendo equipos provenientes de lugares como Dinamarca, Chile, Italia, Brasil, Alemania,
Estados Unidos, Japón y que las compras por empresa son de más o menos 2 productos por
cada una.
como elementos de innovación y comercialización, solo bajo un 90% por ciento las
EL ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER 10
empresas tienen conexión a el Internet, un 87% por ciento dispone de correo electrónico,
mientras que un 47% porcientos dispone de página web, Sin embargo, solo un 22% por
ciento compran por internet y un 11% por ciento vende mediante correo electrónico.
Aspectos Ecológicos:
las practicas del manejo integral de los residuos sólidos como algo natural que no compita
con las labores y procesos cotidianos, de tal manera que se reduzca la cantidad de residuos
sólidos aprovechables que llegan a los rellenos sanitarios, y se amplié el rango de productos
Aspectos social:
Sin embargo, ha sido uno de los mejores sectores en generar economía, desarrollado
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
Concentración de mercados.
empresas.
Desconocimientos de canales de
comercialización.
FORTALEZAS AMENAZAS
sector.
bovina.
Buenos imitadores.
Problemas de indomabilidad y
por las cinco (5), fuerzas competitivas: la amenaza de entrada, el poder de los proveedores,
existentes.
factores;
EL ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER 14
Productos elaborados con materiales que incluyen imitaciones de cuero como fibra,
nylon, PVC, aluminio, textiles, cartón, plástico y otra clase de combinación de materiales.
No solo están creando ropa echa con materiales ecológicos, si no también están
buscando sustitutos al cuero para crear zapatos y bolsos. Nuevas marcas de moda están
creando este tipo de calzados, caucho reciclado en sus suelas con precisión mucho más
Los cambios que se ocasionan en moneda extranjera generan inestabilidad para las
exportaciones e importaciones.
EL ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER 15
mediados del siglo pasado, una relocalización de plantas productoras, desde los países
Requisitos de Capital:
necesarias para la puesta en marcha de las empresas, lo que ocasiona que los competidores
Economía de escala:
Las empresas de la industria deben decir sí entran con una escala pequeña de
producción, teniendo en cuenta que los costos por unidad son elevados o intervenir con una
Curva de experiencia:
Es el tiempo que lleva una empresa desarrollando una actividad, lo cual le genera
Aquellos que han llegado primeros, tienen ventaja en la experiencia y en los costos
diseño, presentación, servicio al cliente entre otros. Es muy difícil para una empresa nueva,
entrando a competir con aquellas que ya llevan tiempo y que son reconocidas por sus
clientes, lo que ocasiona que las empresas entrantes deban invertir en publicidad o competir
con precios bajos actuando con un producto de calidad en los mercados ya establecidos
Identificación de marca:
negociar con proveedores para tener mejores descuentos respecto a nuestros materiales a
utilizar, desarrollar mecanismos con los proveedores, generando equilibrios en las dos
partes para garantizar mejores precios conllevando a los dos sectores a un crecimiento
donde sea viable. También la negociación con proveedores se puede sacar un buen precio
ante materiales para la creación del sector y garantizar productos y/o servicios con los
CONCLUSIONES
marroquinería, enfrentan días tras días barreras que les impiden el ingreso al mercado
y economía de escala, entre otros, sin embargo, dichas barreras, en algunas empresas han
logrado superarse, generando una mayor acometividad y calidad del producto, a los nichos
de mercados ya establecidos.
exista una alta cantidad de empresas que ofrecen productos con características similares por
lo que el cliente tiene muchas alternativas de decisión, lo que le permite poder de avanzar.
Del análisis estructural y del sector en general, se identificó que el factor de mayor
relevancia para el éxito del sector cuero, calzado y marroquinería es la calificación del
personal, no solo por haber sido el factor más propuesto por los expertos, sino también por
ser el de mayor influencia sobre otros aspectos. Además de ser menos dependiente. Por otro
dos factores claves para que el sector supere las dificultades por las que pasa actualmente y
calificación del personal, serán los de mayor impacto en el sector, pues inciden en todos los
Además de los principales tres factores que son claves para el éxito del sector del
articulación de las empresas con los proveedores de materia prima. Estos resultados le
REFERENCIAS
https://propais.org.co/biblioteca/inteligencia/sector-cueros-en-colombia.pdf
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Cueros.pdf
poder-de-negociacion-de-los-proveedores/
recuperada
De;
http://www.acicam.org/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=1&
Itemid=231
http://camara.ccb.org.co/documentos/13452_balance_econom%C3%ADa_region_bogota
_cundinamarca_2013_ccb_dgc.pdf
marroquineria-sectorde-talla-mundial/
http://www.elespectador.com/noticias/economia/crisis-del-cuero-articulo-248624
caracterización económica nacional cadena productiva hacia un sistema moda. 2012. p. 36.
Wpcontent/uploads/2012/08/CaracterizacionEconomica -Cadena-Productiva
Nacional.pdf.
internacional.
index.php? Option=com_content&task=view&id=424008&Itemid=32).