Facebook Twitter
4k
Facebook Twitter
¿Me sigues en Feedly?
LinkedIn Buffer
Categorías
Al inicio de la puesta en marcha de cualquier #FrenarLaCurva
negocio, lo más habitual es que el Share This
emprendedor
1. Definición de
departamento de una
empresa
El departamento de una empresa u organización
es cada una de las partes en las que están
divididas las actividades que realiza. El conjunto
de estas actividades hacen posible el
funcionamiento de la misma.
DEPARTAMENTOS FUNCIONES
PERSONAS
2.1. Departamentos de tu
empresa
Estos son los departamentos más comunes
dentro de una empresa:
Dirección General.
Compras.
Almacén.
Logística.
Producción.
Marketing.
Comercial.
I+D.
Administración y Contabilidad.
Marketing
Comercial.
Administración y Contabilidad.
3. Funciones del
departamento de compras
Las funciones del departamento de compras más
comunes, son:
Búsqueda de proveedores.
Análisis de precios.
Control de calidad.
Control de objetivos.
4. Funciones del
departamento de almacén
Las funciones del departamento de almacén más
comunes, son:
Recepción de mercancía.
Almacenamiento.
Conservación y mantenimiento de la
mercancía.
Salida de mercancía.
Control de objetivos.
5. Funciones del
departamento de logística
Gestión de expediciones.
Control de objetivos.
6. Funciones del
departamento de
producción
Las funciones del departamento de producción
más comunes, son:
Planificación de la producción.
Innovar y mejorar.
Control de objetivos.
7. Funciones del
departamento de
marketing
Las funciones del departamento de marketing
más comunes, son:
Estudio de mercado.
Análisis del cliente ideal.
Análisis de la competencia.
Estrategia de producto.
Estrategia de distribución.
Estrategia de comunicación.
Desarrollo campañas de comunicación (junto
con Comercial).
relaciones públicas.
Control de objetivos.
8. Funciones del
departamento de
comercial
Las funciones del departamento de comercial
más comunes, son:
Control de objetivos.
9. Funciones del
departamento de I+D
Las funciones del departamento de I + D más
comunes, son:
Identificar oportunidades.
Planificar la innovación.
Gestión de presupuesto.
Externalización.
Administración
Recepción de facturas de proveedores.
Contabilidad
Contabilidad.
Cierre
Obligaciones registrales.
Finanzas
Planificar, analizar y evaluar la contabilidad.
Gestión de costes.
Gestión de presupuestos.
Búsqueda de financiación.
Subvenciones.
Medición cumplimiento
Control de gestión
Visión estratégica.
Cuadro de mando.
Administración de riesgos.
Reclutamiento y selección
Conseguir base de datos CV de candidatos.
Formación y desarrollo
Incorporación nuevos empleados.
Promociones o ascensos.
Beneficios sociales.
Planificación de la plantilla.
14. Conclusiones
Una vez tengas identificadas todas las funciones
de cada uno de los departamentos de tu
empresa, te será mucho más fácil realizar el
seguimiento y control de tus objetivos.
Facebook Twitter
LinkedIn Buffer
Escribe tu mejor
Escribe email
tu mejor email
Quiero
Quiero mimiPlan
Plan Estratégico
Estratégico
Los datos datos personales facilitados, serán incorporados a un Registro cuyo
responsable de tratamiento es ANA TRENZA. La finalidad principal de la recogida
es la gestión de las suscripciones.La legitimización tiene como base jurídica el
consentimiento del interesado y el interés legítimo del responsable. No se cederán
datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y
suprimir los datos.
Ana Trenza
https://anatrenza.com
Escribe tu comentario
Enviar
Katherinne Gómez
ÉXITOS
Atentamente,
Katherinne Gómez García
Medellín – Colombia
Ana Trenza
Escrito el 23 de septiembre de
2019 a las 00:54h RESPONDER
Hola Katherinne,
Un abrazo!!
mirna Hernandez
Ana Trenza
Escrito el 23 de septiembre de
2019 a las 00:56h RESPONDER
Muchísimas gracias Mirna por tu
comentario!!
Un abrazo!!
Luis Prazka
Bendiciones!!
Cordialmente,
Luis Prazka
sebastian
Ruth
Bruna
ELIO SIVIZACA
ENVIAR
Los datos datos personales facilitados, serán incorporados a un Registro cuyo responsable de tratamiento es ANA TRENZA. La finalidad principal de la recogida es
la gestión de las suscripciones.La legitimización tiene como base jurídica el consentimiento del interesado y el interés legítimo del responsable. No se cederán
datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos.