Está en la página 1de 56
CAPITULO studio econdmico tivo general Juir el estudio de este capitulo el alumno comprenderi cules son los elementos y la infor n nccesarios a aplicar en un anilisis econdmico, 0s especificos las diferencias fundamentales que existen entre la inversién en activo fijo y activo diferido, asi como en capital de trabajo. cul es la aplicacién principal del punto de equilibrio, con sus vencajas y desventajas, ccuiles son los elementos que conforman un estado de resultados. con un ejemplo como se construye la tabla de pago de la deuds. Jos elementos 0 rubros que debe incluir un balance general el concepro de costo de capiral. CAPITULO CUATRO: Estudio econémico Enfoqu en comp: Analisis de datos duros, planeacion y manejo de Las TIC Fl estudio econémico 0 anilisis econémico dentro de fa metodologia de evaluacién de proyectos. consiste en ‘expresar en términos monetarios todas las determinaciones hechas en. el estudio técnica: tas decisionés que se hayan tomado en el estudio técnico—en términos de cantidad de materia prima necesaria y cantidad de desechos del proceso, ‘antidad de mano de obra directa e indirecta, cantidad de personal administrative, niimero y capacidad de equipo y maquinaria necesarios para el proceso, etc.— ahora deberin aparecer en forma de inversiones y gastos. Las competencias necesarias en esta parte del estudio son andlisis de datos duros, planeacién y manejo de las TIC (tecnologias de in- formacién y comunicacién). Es evidente que la esencia del estudio econémico es el andlisis de cientos de cifras monetarias que a su ver son la base para el célculo de la rentabilidad de la inversién. Sin duda la primera competencia necesaria en este capitulo es el andlisis de datos duros, pero no se trata sélo del analiss. Flalumno debe ser muy cuidadoso con el ordenamiento de tal cantidad de datos y aqui surge la necesidad de un muy buen dominio de las TIC. Si un estudiante es capaz de hacer todas las tabias de inversionesy costos de operacién en Excel, ‘staré generando una herramienta muy itil para realizar un anilisis de sensibilidad y hacer una planeacién correcta de laempresa. ‘Al hacer el andlisis econdmico en Excel podra, por un lado, rastrear el origen de cada cifra econémica que aparezca en el estudio y, por otro lado, este rastreo de cifras que es po- sible en Excel, hace que la mayoria de datos estén conectados fen su origen y que ésta sea la base para realizar un andliss, de sensiblidad. Por ejemplo, un estado de resukados pro- yectado consta de ingresos, cuyos datos se originan en una tabla que calcula estos ingresos a partir del precio unitario de venta y de la cantidad de producto vendida. Luezo, en el estado de resultados aparecen todos los costos, y cada uno de ellos tiene una o varias tablas donde se muestra cusl fue la base de su célculo, incluyendo costos financieros. La resta de estos dos conceptos, ingresos menos costos totales, generala Uutilidad bruta eantes de impuestos. Elanilisis de sensibifidad consiste en que sie varia el costo de alguna materia prima, Excel hace en forma automatica el ajuste en el grado de afec- taci6n o sensibilidad que tiene la utilidad bruta debido a un incremento, por pequefio que sea. en el precio de una ma- teria prima, y este tipo de anilisis es posible haciendo variar ‘cualquier costo, incluso el interés de los costos financieros, ‘esto es varia la tasa de interés de algin préstame sofictado or la empresa y calcular en forma automatica como afecta alaublidadbruta El estado de resultados, cuyo objetivo final es calcular el flujo neto de efectivo de cada es la cifra base para el ‘Glaulo-dé la rentabilidad econdmica del proyecto. De acuer- do con lodichosobre el anilisis de sensibilidad, que se puede hacer al caleular todas las cifras del andliss econémico en Ex- cel, ambién implica que al variar cualquier costo se obtiene Ia variaci6n correspondiente no sdlo en la utilidad bruca, sino también en el flujo neto de efectivo de cada afio. ‘Si.ademas delo anterior, en Excel se introduce fa formula para calcular el valor presente neto (VPN) y la tasa interna _de rendimiento (TR). indicadores clave de la rentabilidad de una inversion, y SE hace {a liga para que en este cilculo se tomen los datos del estado de resultados, entonces el andlisis de sensibilidad estaria completo, ya que al vatiar un solo dato, de costoso ingresos se puede obtener en formaaucomaticala variacién correspondiente en la rentabilidad de la inversion. Lograr hacer esto en Excel requiere de varias compe- fencias: analizar datos, comprender lo que se-esta haciendo, dominar una buena parte de Excel y un aspecto adicional que es Ta planeacién, Cuando se hace la evaluacién de un proyecto, la palabra proyecto implica el futuro, y cuando se Fabia del ture se abir Been, ya que a iversion debe estar perfectamente planeada para obtener ura renta_ bilidad econémica adecuada, Se podra pensar que no sélo esta parte debe estar pla- neada, sino todas las demés partes también. y esto es cierto, pero la parte econémica y el andlisis de rentabilidad son de- finitivos en la decision de instalar y operar una planta de rmanufacturs, Puede existirmucko mercado para el producto se puede planear una instalacién moderna y muy automa- tizada, pero lo que al final decide si todo esto es correcto son los analisis econdmico y de rentabilidad, de manera que se deben planear perfectamente estos aspectos si se quiere tener éxito en la inversion y desarrollar todo este analisis en Excel permite tener la herramienta ideal para una buena pla- rreacin econémica Determinacién de los cosios Z jetivos generales y estructuracion: estudio econdmico vex que el investigador concluye el estudio hasta la parte tenica, se habré dado cuentade que un mercado potencial pot cubrir y que no existe impedimento tecnoldgico para llevar a cabo proyecto, La parte del andlisis econémico pretende determinar cul es ol monte de les recursos Bmicos necesarios para la realizacién del proyecto, cud ser4 el costo total de Ja operacion de la Fa (que abarque las fricioneés de produccin, administracion y ventas), asf como ou serie de KSeicadores que servirin como base para la parte final y definitiva del proyecto, queesla evaluacidn ‘=némica. na figura 4.1 se muestra la estructuracion general del anilisis econdmico, Las flechas is “Béade se utiliza a informacion obtenida en ese cuadro. Por ejemplo, los datos de la inversion fija y (Bérida son la base para calcular el monto de las depreciaciones y amortizaciones anuales, el cual, Sou ver, es un dato que se utiliza tanto en el balance general como en el punro de equilibrio y B estado de resultados, La informacién que no tiene fecha antecedente, como los cosios toxales, Papital de trabajo y el costo de capital, indica que ess informacion hay que obtenerla con inves- Sescién, Como se observa, hay cuadros de infotmacién, como el balance general y el exado de SSiltados, que son sintesis 0 agrupamientos de informacién de otras cuadros. a iee Ingresos (Comtes Snancieros tabla de pago de la deuda ’ Esado de resultados Costos totals prodticcion- Sere eee 1 | Punto dee Tain toa fin y diferida 3 ee ee Capital de abajo Ss, | SAT Sauna Figura 41 Estructuracién del analisis econdmico. Determinacién de los costos Costo es una palabra muy utilizads, pero nadie ha logrado definirla con exacticud debi- costo os suamplitulizacions pero pusde deci que cl costo esun desembolso en fective gun sererioess sienna ben especie hecho en el pasado, en el presente, en el futuro o en forma virtual. Vea ‘Riese neehio en st pears 9) ied algunos ejemplos; os costos pasados, que no tienen efecto para propésites de evaltua- ME encima ak sense linman costes hundides, los costes 0 desembolsoshechos en el presente (emp yyox) 0 en orma virtual (costo de sero) en una evaluacion econémica se les llama inversién, en un estado de resultsdos oportunidad) pro-forma 0 proyectado en una evaluacién, se utilizarian lox costorfusurosy el llamado ‘uo de oportunidad seria wn buen ejemplo de costo vitual, asi como también lo es el asentar cargos por depreciacién en un eitado de resultados, sin que en realidad se haga un desembols. “También es imporcante sefalar que la evaluacién de proyectos es una técnica de plancacion. yla forma de trata claspecto contable no es tan riguros, lo aval se demuestra cuundo, por simplicidad, Lieaifras se redondean al millar ms cercano. Esto es asi pues no olvide que se trata de predecir lo MME) CAPITULO CUATRO: Estudio econdmico que sucederi en el fururo y seria absurdo decir, por ejemplo, que los costos de produceién para el tercer afo de funcionamiento del proyecto serin de $90 677 804.00. No hay forma de predecie com tanta exactitud el futuro. Por loanrcrior, debe queda claro y aceptado que el redondeo de las cifras miles no afecta en absoluro la evaluacidn econémica y no se viola ningiin principio contable, puesto que aqut no se trata de controlar las cifras del proyecto, seria tanto como querer controlar con esa rigurosidad el futuro, fo cual es imposible. —) Costos de produccion Los costos de produccién no son mis que un reflejo de las determinaciones realizadas en el estu~ dio técnico, Un error en el costeo de produccién generalmente es attibuible a ecrores de célcule enel estudio téenico, El proceso de costeo en produccién es una actividad de ingenieria, mis que de contabilidad, si se determina que el proceso productivo requiere de 25 obreros y sucede que cuando arranca la planca se observa que son insuficientes y que ain faltan tres trabajadores més, la responsabilidad no seri de contabilidad, que se concreté a anotar el salario de los tribajadores que aon. El método de costeo que se utiliza en la evaluacién de proyectos se llama costes ‘absorbent, Esto significa que. pot ejemplo, en el caso del cilculo del costo de la mano de obra se ‘agiega al menos 35% de pre -al costo total anual, Jo que significa que no es necesa~ ro desglosar el importe especifico de cada unit, sito qué en uma sola cifta de 35% se absorben todos Jos conceptos que esas prestaciones implican. Los costos de produccién se anotan y determinan con xe le soli las siguientes bases 34, Costo de materia prima No se debe tomar en cuenta solo la cantidad de producto final que se desea, sino también la merma propia de cada proceso productivo, Por ejemplo, si se produ < financiar la primera produccién antes de recibir ingtesos; entonces, debe compranse “eerie prima, pagar mano de obra directa que la transfoime, otorgar crédito cn las pei-/ —— “ens ventas y contar con cierta caritidad en efectivo para sufragat los gastos diariosde la Todo esto constituira el activa circulante. Pero asi como hay que invertir en estos rubros, sembiga se puede obtener crédito a corto plazo en conceptas como impuestos y algunos servicios * proveedores, y esto esel pasivo circulante. De aqui s¢ origina el concepto de capital de trabajo, es Sir, el capital con que hay que contar para empezar a trabajar ‘Aunque el capita! de trabajo también es una inversién inicial tiene una diferencia fundamental s=specto de la inversién en activo fjo y diferido, y tal diferencia radica en su naturaleza circulante, Eso implica que mientras la inversién fja y la diferida pueden recuperarse por lt via fiscal, me- ~ Sante la depreciacién y la amortizacién, la inversién en capital de trabajo no puede recuperarse por Sex medio, puesto que, dada su naturaleza, la empresa se resarcira de a corto plazo. El activo circulante se compone bisicamente de tres rubros: valores ¢ inversiones, _aetivo-circutante “eserifatis y caetts por cobrar. A continuacién se describe cada uno de ellos yse dala ¢ compone Désicamente de wes Soa paaw clalo: Tubros: valores ¢ inversiones, in- ee ene lik ontario y cuertas per cobrar 4) Valores ¢ inversiones Este concepto sussituye al antigue de exja y ances. La aia & simple: 6 el efectivo que siempre debe tencr la empresa para afrontar no xdlo gastos cotidianos, sino también los imprevistos y en la actualidad la banca comercial del pais se ha diversificado de tal forma que es posible invertir dinero a plazos muy cortos. Se cometeria un terror si se tuviera efectivo en la empresa para cubrir tales gastos. Los te6ricos de las finanzas ‘como Marshall! sostienen que aquella empresa que invierte adccuadamente sus excedentes de efectivo a corto plazo, puede clevar dl rendimiento de la inversién de la empresa hasta en 3309, lo cual reafirma el hecho de que es erroneo mantener efectivo en Ia compasia. Lo que Se debe hacer es invertir todo el producto de las ventas diarias 0 cualquier dinero que se reciba por otto concepto, a plazas tales que el dinero esté disponible en la fecha y en las cantidades Aecesatias, pero ginando siempre un interés, es decir, se puede hacer wodo, menos dejar al dinero ocioso, Aigunos instrumentos de inversién, como la Cuenta Maestra en México, tie- ren una disponibilidad de dincro inmediata y 2 pesar de eso es una inversién que produce ‘buenos rendimientos. La empresa necesita tener siempre dinero disponible por la primera, para solventar los gastos cotidianos; la segunda, para enfrentar contingencias, y le tercera pata aprovechar ofertas de materia prima que se presentarin en el mercado. Existen varios modelos para calcular el dinero que se debe tener disponible, como el modelo Baumol. que cs deterministico; supone que se pueden programar modelo Baunot con exactitud lis fechas y necesidades de dinero en efectivo, més una cantidad extra _programacion exocta de les fe- Como seguridad, Con esto se hace una programacién de inversiones en cualquiera ches yde las necesidades Ge Ge las decenas de instrumentos de inversién que ahora existen, los cuales ofrecen _dinere en efecto més una cant dad extra come sequricad diferentes rendimientos, plazos y liquidez. ‘Cuando arranca la operacin de una empresa, la cantidad de efectivo a tener debe ser suficiente para cubrir todos los gastos de produccién y administrativos, "Akanhall John, Financial Engineering, Ed. NYIF, Nueva York, 1991 CAPITULO CUATRO: Estudio econémico desde el primer dia de operacién, hasta el dia en que se empiece a recibir dinero por la venta a crédito que se hizo en las primeros dias de produccién, de forma que esa cantidad dependeri Sxclusivamente del erédito que se otorgue en las primeros dias de venta del producto. Taran En la seccidén *Cilcalo de las areas de la planta” de la pagina 129, ya se han Trencionade los tipos de inventario que existen y que es muy dificil, sino imposible, establecer tina femuls general para calcular el inventario del producto en proceso y del producto termi- nado, por lo que aqui solo se hablard del igventario de materia prima. Muchos son los textos ae ety ictcade al stu y derail de mndeox de inventaton aqu, por spe, no wefeatard detalladamente este aspecto. Se prerende s6lo presentar un modelo que ayude al eva- juador a determinar de manera aproximada cul serfa la inversién en inventarios que tendrian ue hacer los promotores del proyecto al iniciar las operaciones de la empresa d pte econémico El modelo que se presents es el Iamado lote econémico, el cual se basa en la con- modelo que considera la exs- sideraciin de que existen ciertos costos que aumentan mientras més inventario se tiene. Trpels de cients costosque eu- coma ef costo de almacenamiento, seguros y obsolescencia, y existen otros que dismi- tmentan mientras mésinventaio mayen cuanto mayor es la cantidad existente en inventatios, como ocurre con las in- setiene,y que exten otros que dlsminuyen cuanto mayor es Ia Cantidad existente en inventatios terrupciones en produccién por falka de materia prima, los posibles descuentos en las ‘compras y otros. El lote cconémico encuentea ol equilibrio entre los castos que aumentan y los que disminuyen al incrementatse la cantidad del inventario, de manera que al aplicar el modelo se optimiza econémicamente el manejo de inventarios. Fl costo mfnimo se encuentra com prando cierta cantidad de inventari, y se ealeula come: Lote econdmico = LE: / (43) donde: LE = la cantidad Sptima que sera adquirida cada vez que se compre materia prima para inventari. F = costes fijos de colocar y recibir una orden de compra. U = consumo anual en unicades de materia prima (litros, kilogramos, toncladas). C = costo para mantener el inventario, expresado como la tasa de rendimiento que pro- dduciria el dinero en una inversion distinta a la inversién en la compra de inventa- ios, Como referencia se puede usar la tasa bancaria vigente en este momento. precio de compra unitario, P Ejemplo; suponga que los datos que se tienen son: u=200 70% = 0.7, 50 20. F A sustituirlos en la formula 4.1 se obtiene 2 20 x 200 07 * 50 = 15,1 unidades LE= Cada ver que se compre inventatio, se deberin adqui indicard la freeuenci ir 15.1 piezas, y ademas 365/15.1 = 24.17 cde compra, que seria de 24 dias, aproximadamente. En conclusién, la inver= icial, sise sigue el ejemplo, seria de: 15.1% 50 = 755 Falta considerar el stack de seguridad y las situaciones inesperadas que pudieran surgi, ya que; el modelo presupone que haya seposicién instanténea, consumo constante de materia prima y a rock de segutidad aceptable. Habré que ealcular el lore econémico para cada materia prima tipo &. {que se utlice en el proceso, y para Fines prdcticos se ha encontrado en evaluacion de proyectos que se puede calcula valor de [a inversgn en inventarios como el que tendria la produccién en uae de dos meses de crabajo. Punto de equilibrio 9) Cuentas por cohrar Este rubro se reiere a que cuando una empresa inicia sus operaciones, nonfaliience dari a crédito en la venta de sus primeros productos. Las cuentas por cobrar calculan cuil es [a inversion necesaria como consecuencia de vender a crédito, lo cual depende, por supuesto, de las condiciones del crédito, es decir, del periodo promedio en que la empresa recupera el capital. La fStmiila contable es la siguient $ ventas anuales \ meee _ donde PPR = periodo promedio de recuperacién. Por ejemplo, si el crédito a que vende la empresa es 30-60, el PPR seria 45. C= cuentas por cobrar Pasivo circulante Asi como es necesario invertir en a sible que cierea parte de esta cantidad se pida prestaday es decir, independien {que se deban ciertos servicios a proveedores u otros pagos, también puede financlarse parcialmente la operacién, La pregunta ahora es qué cantidad ser recomendable pedir prestida a corto plazo (tres a seis meses) para cubrir una parte de la inversion necesaria en capital de trabajo? En la prictica se ha visto que un criterio apropiado para este cilculo es basarse en el valor de ba tasa circulante, definida como: vo circulante, también es po- _pasive eirculante ventede _ financiamiento parcial ya corto plazo dela operacion activo culante TC = tase circulante = (4.2) pasivo circulante El valor piomedio én la industria es de TC = 2.5, lo que indica que por cada 2.5 unidades ‘monetarias invertidas en activo circulante, es conveniente deber o financiar una, sin que esto afecte significitivamence la posicién econdmica de la empresa. La préctica conservadora aconseja que si disminuye el valor de 7C por debajo de uno, la empresa correrd el grave riesgo de no poder pagar sus deudas de corto plazo, y si la TC es muy superior a 2.5, entonces la emprest esti dejando de Utilizar un recurso valioso, como lo es el nanciamiento, aunque la liquides de la empresa a corto plazo sca muy alta. La cantidad que la empresa quiera pedir prestado también dependers de las ‘ones del crédito y, en especial, cle Ia taca de interés cargada. El promedio industrial de 2.5 se aplica a empresas que ya éstin en funcionamiento, y para la evaluacién de proyectos es aconsejable asignar una TC mayor que 3, aunque al poner en prictica el proyecto esto dependent de otras deudas a corto y largo plazos que ya haya adquirido la empresa, pues es claro que mien crédito de alguna institucidn financier fas més deudas tenga, estard en menores probabilidades de obtener Punto de equilibrio punto de equilib fivel de produccisn on et que los El andlisis del punto de equilibrio es una téenica itl para estudiar las relaciones entre ingresos por ventas son exacta- fos costes fijos, los costos variables y los ingresos. Si los eostos de una empresa slo fue- mente gueles.a la suma ce os ran variables, no existiréa problema para calcular el punto de equilibri. costes flosy os variables El punto de equilibrio cs cl nivel de produccién en ¢ que los ingresos por ventas son exactamente iguales a la suma de les costos fijos y los variables En primer lugar hay que mencionar que ésta no es una técnica para evaluar la rentabilidad de una inversién, sino que sélo es una importante referencia a tomar en cuenta; ademés, tiene las ssguientes desvencajas 4) Pura su cileulo no se considera la inversién inicial que da origen a los beneficios proyectados, por lo que no es una herramienta de evaluacién econémica. 4) Es dificil delimirar con exactitud si ciertos costos se clasifican como fijos 0 como variables, y esto es muy importante, pues mientras los costos fijos sean menores se aleanzar mis répido el punto de equilibrio, Por la general se entiende que los costosfijos son aquellos independientes del yolumen de produccién, y que los costos directos 0 variables son los que varian directamen~ te-con el volumen de produccién; aunque algunos costos, como salarios y gastos de oficina, BEES) | AP HTULO CUATRO: Estudio econémico pueden asignarse a ambas categorias. En el caso prictico presentado al final del capitulo se clasifican los costes y se calcula el punto de equilibrio. 0) Es inflexible en el tiempo, esto es: el equilibrio se calcula con tunos costos dados, pero si éstos ‘cambian, también lo hace el punto de equilibrio. Con la siruacién tan inestable que existe en muchos pulses, y sobre 1odo en México, esta herramienta se vuelve poce prictica para fines de evaluacion. Sin embargo, la urilidad general que se le da es que és posible calcular con mucha facilidad el punto minima de produccién al que debe operarse para no incurrir en Ingeso eS — péiidas, sin —— splice Be sins fees ganan- Gas datas sean suficientes para hacer rentable el proyecin ate gran cantidad de productos y que puede fabricar otros sin. versin adicional, como es el caso de las compafias edi- Costoiteastibles torlales, las panaderias y las fibricas de piezas eléctricas, . las cuales, con este método evalian ficilmente cual es la + produccién minima que debe lograrse en la laboracién Com Bi de un nuevo articulo para lograr el punto de equilibrio. Si se vende una cantidad superior al punto de equilibrio, el nuevo producto habri hecho una contribucién marginal al beneficio total de fa empress. El punto de equilibrio se puede ealcularen forma gr fica, tl como aparece en la figura 4.2, 0 bien, en forma matemaltica, como se desesibe a continuacién. Los ingresos estin calculados como el producto del volumen vendide por su precio, ingresos = P + Q. Se designa por costos fijos a CF, y los costos variables se designan por CV. En el punto de equilibrio, los ingresos se igualan a los costos totales: PX Q=CF+CV (43) Unidades producidas y vendidas Figura 4.2. Grafica det punto de equilibrio. pero como los costos variables siempre son un porcentaje constante de las ventas, enconces el punto de equilibrio se define matemiticamente como: costs fijos torales costos variables rorales volumen total de ventas, Punto de equilibrio (volumen de vertas)= (44) punto de equilibrio = (4.5) El punto de equilibrio puede mostrar otra informacién valiosa, si se utiliza para representar las ¢ganancias probables de una planta muy automatizada comparada con las de una planta operada casi rmanualmente, Considere siguiente ejemplo: Se quiere instalar una planta de manufactura y las altemativas son una planta muy automati- yada y una planta con muy poca automatizacién, Se han hecho proyecciones de ventas probables, ingresos y costas, cuyos datos se muestran en las tablas 4.1. y 4.2. Planta poco automatizada Fl producto tiene un precio de venta de P = $2 por unidad, con costos fijos de CF = $10 000 y un costa variable CV= 1.5 Q. El costo total se obtiene sumando al costo fijo el producto de multiplicar cl costo variable por Q. El ingreso neto resulta de restar el ingreso bruto menos el costo total Planta muy automatizada El producto tiene un precio de venta de P= $2 por unidad, pues ¢s exactamente el mismo que s= produce en la planta con pocs automatizacién, con costos fijos de CF = $30 000 y un costo variable Punto de equilibrio = @ EE Ingreios 99} y Tabla 4 costes 250. 0 5 000 10-000 17500 7500 15-000 30-000 32500 500 150 530,000 60.000 55.000 2 100008 26501 000 | 4 4 300000 53.004 oo 200.000, 53004 000 1! Balance general inicial El balance generalinicial mostrard laaportacién neta que deberdn realizar los accionistas o promotoresdel proyecto, Notara que laaporracién inicial deliosaccionistas es mucho mayor que los $5 935 075 caleulados para la inversion en activa Bj y diferido, ya que ahora se incluye el capital de trabajo. Generalmente para {sta aportacién adicional se soliciea un erédito a corto plazo, recuerde que la naturaleza del capital de trabajo es a corto plaza, no mas de tres o cuatro meses por fo tanto, os intereses de este préstamo no aparecen en al estado de resultados (tabla 434). Tabla 4.34 Balance generat inicial ‘Acrivo cieulante ‘Valores ¢inverstones 112652 | Sudldos, deudores, impucreos $2506 469, Tavcouelon 2931 397, Conniae por eobeat 1958 390 Sultoxal 55012939 | Pasiv fijo Préstamo a Safes 51500 .000 Activ fije Equipo de produccién 3.248 905 Equipe de ofcinas y ventas 420 100 “Terseno y obra sv 1976000 | CAPITAL Subtoral $5.544155 | Copied social $6 941 $85 Active diferido 390 860 ‘Total de activor $10 947 954 S10 947 954 11y Determinacién del estado de resultados pro-forma El estado de resultados pro-forma o proyectado es la base para calcular los flujos netos de efectivo (FNE) com los cuales se realiza la evahiacién econdmmica Se presentaran tres estados de resultados, las cifras se redondean a miles de pesos: esto es una practica aceptada cuando se trabaia con cifras monetarias que se pretende se generen en el futuro. Estado de resultados sin inflacion, sin financiamiento y con producci constante (miles de pesos) ste primer estado de resultados se forma de las cifras basicas ob- tenidas en el periodo cero, es decir. antes de realizar la inversién. Como la produccién es constante y no se toma en cuenta la in- acién, entonces la hipéresis es considerar que las cifras de los fujos netos de efectivo se repiten cada fin de afo durante todo el horizonte de anilisis del proyecto. Estado de resultados con inflacion, sin financiamiento y con produccién, constante Para la construccién de este segundo estado de resultados hay ‘que considerar que las cifras investigadas sobre costos e ingresos realmente estan determinadas en el periodo cero, es decr, antes de realizar la inversion. Si en realidad se instalara la planta, las ga narcias, los costos y los flujos netos de efectivo ya no serian lo mismos que se mestraron en la tabla 4.35, sino que se verian afec- tados por la inflacion. Por esta causa en latabla 4.36, apatece una columna llamada afo cero, que corresponde a las mismas cifras de la rabla 435. Caso préctico: Estudio econémico. Tabla 4.35 Producciéa. 105000 + ligt 26 502 Pres de preeccts® Sten dyned = Uta ses de ipson CUA) — Impuestes 47948 Ulidad después deimpuestor (UD) + Deprecacisnt neo de efectivo (ENE) Notas *Veatatis 433, *Ventebla 15 Vestabia 417 SVearatia|9, ‘En Manica se page 35% de impuesto robre a rents, (Oat 12% deve parte de utlidades » los tatgadores y 2% de impuesto al v0. que fo comresponde enictamente st 24 acbre(a aldac antes deimpuiesto. Como una ra promedia espera y por ls razones anteriores. co ‘ero el 47% de imauestoancal sobre Las uthidades "ea tabio 424 Note Se lara queel porcentje mposovo en Mexco ha varado mu Cho en tos unos afion La vanisclen no eanaitte alo en al porcertaia tino eal tipo ce impunst, Pars 2008, en Mico, estan paralas em proses ok irpuestosctre la rea el mpuesto aL activo y et Imputsto fernpresarita asa Grice por lo que sl mpuesto consideradoenia tabla {235 debe ser actuatlzado cada ver que se alabore un nuevo proyesto Table 4.36 Ectado de resultados con Inflacién, sin financiamiento y produccién constants Producelin 050 ron 1.050 10m 1050%0n 1050 con 1050 too | 1050 won + ingreo sess | ssvm2 | sseics | sis7os | ssaoss | sosois iS pede 2329 26795 S384 38585 46301 C bninnonsa 43 46 62 783 9” 2G ore ma 1013 1215 145s 1750 2100 | =uar 2876 3450 4142 4969 3965 786 Impeests 4794 135 1347 2336 2804 3363, | =ubr 1524 2195 2033 3161 3793 + Depesica 43 3 638 766 a9 1102 |= ive 8196 s2361 232 33399 siow | seas Estado de resultados con inflacion, con financiamiento y con produccion constante En este tercer estado de resultados se considera el financiamiento ce $1500 000 pagado en la forma en. {que ya se describié en e! punto “Financiamiento de la inversion” de este capitulo 4, Para construir este estado de resultados los datos de ingresos y costos deben considerar lz inflaciOn, ya. que las cifras del jpréstamo también contienen inflacion es dear, deben ser congruentes en este sentido, Hay que recordar ‘que en la tasa de interés del préstamo ya se toma en cuenta la infacion (tabla 437). Ctra forma de evaluar la posicién econémica de ta empresa es mediante mérodos que no toman en Cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como las razones financeras 0 contables. Ete tipe de indicadores muestran la salud financiera de cualquier empresa. Ensten cuatro tasas contables my portantes que deben analizarse: las tasas de liquider y de solvencia o apalancamienco, las cuales se ‘aleulana continuacion. Posicién financiera inicial de la empresa BENET) CAPITULO CUATRO: Estudio econdmico ‘Tabla 4.37 Estado de resultados con inflacién, financlamientoy produccién constante Produccién 105000 | 1 0S0con 1050tn | 1050mn | 1050:on 4 Ingreso $31 802 $38165 345.795, $54 955 365.945 = C produceidn 26795 32154 38 585 46 301 55 362 = C administncién 544 652 78 939 1187 = C.ventas L013 1215 1458 1730 2100 = C firancieres 30 458 35 D4 168 IM 2940 3684 4581 50 688 = Impucstos 4796 1362 1731 2133 2.665, 3284 = UDI 1358 1953 2428 3.006 3704 4: Depreecion 532 638 76 919 1102 ~ Pago de capital 154 206 276 370 495 NE $1936 $2385 2918 $3555 4311 ‘TASAS DE LIGUIDEZ Son bésicamente la tasa circulante y la tasa rpida o prueba del Acido, Para la primera un valor aceptado ‘esta entre 2'y 25; para la segunda un valor aceptado es de 1. Si la tasa rapida adquiere un valor de 1, significara que puede enfrentar sus deudas a corto plazo con el 100% de probabilidad de cubrirlas casi de inmediato. El calculo de ambas tasas para el proyecto se muestra en seguida: Tasa circulante (TO) AC _ 5012939 TC oc = 7506669 “Tasa rapida 0 prueba del Acido (TR) AC ~ inwentarios __§012939 ~ 2931397 uy °C 2506 468 a donde: AC = activo circulante PC = pasivo circulante Se observaré que, de acuerdo con el valor aceptado de 1 para la tasa ripida, la empresa padeceria de falta de liquicez. TASAS DE SOLVENCIA © APALANCAMIENTO ‘También son bésicamente dos tasas las que se utilizan en la evaluacién de proyectos: la tasa de deuda y el ntimero de veces que se gana e! interés. Sus célcules son los: “Tasa de deuda (TD) deuda _ 1's00000 TDS “AFT ~ 5935015 = 02527 donde AFT es el total de actvos fijos y diferidos El valor de TD ~ 25.27%. Este valor no es muy ako debido a que no hay referencias en cuanto a cual es el nivel Gptimo de endeudamiento, En realidad las instituciones financieras observan otra tasa contable para asignar un préstamo, el ndimero de veces que se gana el interés. Esta se obtiene dividiendo la ganancia ances de pagar incereses e impuestos entre los intereses que se deben pagar por concepto de deudas. Amibas cifras se toman del estado de resultados con financiamiento. Su caiculo es et que sigue: ji 3.410 Numero de veces que se gana el interés = “<7 = 676 Un valor aceptado para esta tasa es un minimo de 7 y se observa que practicamente se alcanza este valor. Lo que esto significa es que seri dificil para la empresa conseguir un crédito por $1500 000, de ‘manera que se aconseja disminuir un poco el valor del crédito, probablemente unos $100000, Si esto fuera asi entonces la tasa de deuda también disminuitia ligeramente, Cronograma de inversiones Preguntas y problemas: Es conveniente construir un programa de instalaci6n de la empress, desde las primeras actividades de compra de tereno, hasta el mes en que probablemente sea puesta en marcha la actividad productiva dela empresa. En un estudio de facubilidad basta con un cronograma (figura 47) en el proyecto defi- nitive sera necesaria la construccién de una ruta critica? Actividad 1 Haboracién de emudio ‘Constitucién dey empresa “Tramitacién de financlamient® ‘Compra de verreno ‘Acondicionamienco de terreno ‘Consruceién obra cil Copa deniaquinariay mobllao [Reeepeion de maquinara Tnstalacion de maquinas Thstaaciin de servicios dustrial Colocadion de mebiliario Recepein de vehioulor Prisha de wrangae Tnicio de prodacidn Figura 47 Cronograma de inversiones. * Elcontenido del eemplo que aparece en este capitulo es producto dei Proyecto de Investigacion DEPI970185 {¢ Preguntas y problemas 4. De los distintos tipos de inveriin, explique las diferencias yen qué consist e 2. Analice el mécodo expuesto para determinar monto de la inversion en su capital de eabsjo. 2, Analice los Factores de costos que influyen en el cileulo del tnonto dptimo para iavertr en elective 4, Describa y analice el método de eileulo dela inversi6n ép- $5, Deseriba ls vatables que influyer en ta determinacién de la inversién éptima en cuentas por eoby. 6, ‘Qué efectos tlene la estacionalidad laversién en capital de trabajo? 7. Explique la composicin y de efectivo para un proyecto. 8, Justifique por qué debe considcrarse el valor de salvamento en la evaluacion de un proyecto. 9, Describa cn forma sistematica los costos de produccién de un proyecto. 410, Explique cusl es la diferencia bisica que existe entre la de- preciacién cn linea recta y a depreciacién acelerada. 2 las ventas sobre la ninacién de-un flujo de 1, 2 2 14 18, 16. ”. 1%, Explique la rlacidn existente entre las fuentes de financia- rmiento y l esgo asociado a ells. Qué se entiende por fuente de financiamiento, propia? 2Qué venrajas rene? 2Qué se entiende por fuentes de financiamiento ajenas? 2Qué elementos deben considerarse al evaluar las diversas opciones de Rnanciamiento? Demustre que lor cuatio planes de pago de un peéstamo, preseniados en el taxto, son equivalentes para la instieucion bancaria. Qué factores deben consideraese al determinat la TMAR ‘Cli x define una TMAR de capi int {Cul es el ebjexivo de la prescatacién periddica de un be hance geneva? Senale los factores que se tomarian en eucnss 5 que elegi alguno de los cuatro planes de pags peoeseadon pars pagar un préstamo, Evaluacién econdmica Objetivo general ‘Al concluis el estudio de este capitulo el alumno aplicari las técnicas de evaluacion econémica y fnanciera usadas en los estudios de facrbilidad de proyectos de inversion. Objetivos especificos Definir los conceptos de VPN y TIR. Explicar on qué se sustentan y cides son los supuestes de los métodos VPN y IR. Exponer la deficiencia del mérodo de la TIR. Mencionar los cuatro ripos principales de tasas financieras, ‘Sefialar la deficiencia del método que tiene la aplicacién de fas tasas financieras de roncabilidad Exponer en qué consste el anilisis de sensibilidad. ‘Citar otros dos métodes de evaluacién econémica que tienen en cuenta el valor del dincto a sravés del tiempo Mencionar los criserios de aceptacidn y rechara de inversions aplicables cuando se utilizan Jos métodos de VPN'y TIR para evaluacién. BEEN) | SAPTTULO CINCO: Evaluacion econdmica E= egicevetl-m-iamecolinle\-a ately Andlisi: sca parte de la metodologia de evaluacién de proyectos ‘calcula Ia rentabilidad de la inversi6n en términos de los dos fncices mas utilizados, que son el valor presente neto (VPN) {via tase intema de rendimienco (TR). La aplicacién de estos conceptos requiere de varias competencias. Como se explica masadelante. Primero requiere de analisise interpretacin de 0, sin importar cuinto supere a cero ese valor, esto sélo implica una ganancia extra después de ganarla TMAR aplicada alo largo del periodo ‘considerado. Esto explica la gran importancia que tiene selec cionar una TMAR adecuads. La ccuacién para calcular el VPN para el periodo de cinco Figura 5} Diagrema de flujo ce efective ae Pp Metodos de evaluaciin que toman en cuenta el valor del dinero a través del iompo ETE ven=—p+ ~NEL, ANE, PNB, _FNE, iE, + VS : Geo tase Ose Ose t are ea) Como se observa en la formula 5.4, el valor del VPN es inversamente proporcional al valor de la é aplicada, de modo que como laé aplicada es la ZMAR, en caso deque se pidaun VIN gran rendimiento a la inversiGn (es decir, si la asa m aceptablees muy alta), cl VPN ficilmente se vuelve negativo, y cen ese caso se rechazarfa el proyecto, La telacién entre el VPN’ ylla/ puede representarse grificamente como se muestia en ka figura 5.2. En la ecuacidn 5.4 y en la figura 5.2 se observa que al ir aumentando la 7MAR aplicada en el cileulo del VPN, éste ° disminuye hasta volverse cero y negativo, ‘Como conclusiones generales acerca del uso del VPN comp méodo de anilisis ¢s posible enunciat Io siguiente: Figura $2 Grafica de VPN ws. TMAR o cone de capital Se interpreta Ficilmente su resultado en términos mone- A Sipone una rinveiiin total de todas las gananclas anus. lo cual no ancede en la mayaria fi st empress ‘Su valor depende exclusivamente de la j aplicada. Como esta ies la TMAR, su valor lo deter- ina el evaluador. S on eriterios de evaluscién son: si VPN'= 0, acepte la inversion: si VPN < 0, rechcela Tasa interna de rendimiento (T/R). tase interna de renaimiento Ventajas y desventajas Socata cuma de los flujos descontados a la inversién inicia. Para explicar las definiciones observe la ecuaci6n 5.4 y la figura 5.2, En la seccién ante- rior se mencioné que sise hace crecer li T/MAR aplicada en el cilculo del VPN (ecua- cién 54), este dimo llegaria a adoptar un valor de cero. También se mencioné que si el VPN es positivo, significa que se obrienen ganancias a lo largo de los cinco anos de estudio por un momo igual a la TMAR aplicada mis el valor del VPN. Es clato que si el VPN = 0 s6lo se estar ganando la tasa de descuento aplicada, o sea la TMAR, y un proyecto deberia aceprarse con este criterio, ya que se esté ganando lo minimo fijado como rendimiento. De acuerdo con la segunda definicién se puede reescribir la ecuacién 5.4 como sigue: ENE, | FNE, ENE ata ate ase NE, FNE, + VS Sara * +e (65) Por supuesto, no se trata sélo de escribir en otra forma una ecuacidn. Suponga que con una TMAR previamente fijada, por ejemplo, de 90%, se calcula cl VPN y éte arroja un valor positivo: 10 millones. Con este dato se acepra el proyecto, pero ahora interesa conocer cul es ¢! valor real del rendimiento del dinero en esa inversién. Para saber lo anterior se usala ecuaci6n 5.5 y se deja como incégnita la /, Se determina por medio de tanteos (prueba y error), hasta que la #iguuale la suma de los “fivjs descontados a la inversién inictal P, es desi, se hace varia lad de la ecuacién 5.5 hasta que sa- tisfagala igualdad de ésca. Tal denominacién permitirs conocer el rendimiento real de esa inversiin. Se le llama tasa interna de rendimiento porque supone que el dinero que se gina aio con aio se reinvierte en su totalidad. Es decir, se trata de la tasa de rendimiento generada en su toralidad en. al interior de ls empresa por medio de la reinversién. Siexiste una tasa interna de rendimiento se puede preguntar si también existe una externa. La respuesta es si, y esto se debe al supuesto, que es falso, de que todas las ganancias se reinvierten. Esto no es posible, pues hay un factor limitante fisico del tamaio de la empresa. La reinversion total implica un crecimiento aia con ao en forma indefinida, tanto de la produccién como de la planta, lo cuales imposible, Precisamente, cuando una empresa ha alcanzado la saruracion fisica de BETES | SA°TULO CINCO: Evaluacion econdmica sa espacio disponible, o cuando sus equipos trabajan a coda su capacidad, la empresa ya no puede invertir internamente y empieza a hacerlo en alternativas externas como la adquisicién de valores fo acciones de otras empresis, la creacion de otras empresas 0 sucursales, fa adquisicién de bienes raices, © cualquier otro tipo de inversion externa. Al grado 0 nivel de crecimiento de esa inversion ‘externa se le lama tasa extema de rendimiento, pero no es televante pa la evaluacién de proyectos, sobre todo porque es imposible predecir dénde se invertiran las ganancias futuras de la empress ex. alternativas externas a ella. Con el criterio de acepracién que emplea el método de la 77K: si ésta es mayor que la TMAR, acepte la inversidn; es decir, si el rendimienso de la empresa es mayor que el minimo fijado como aceptable, la inversién es econdmicamente rentable. El método de la TIR tiene una desyentaja en su método. ‘Cuando los FIVE son diferentes cada afo, el tinice métado de calculo es el uso de la ecuacidn 5.5, la cual es un polinomio de grado 5. La obtencién de las rafces de este polinamio (solucién de la ecuacién para obtener i) est regida por li ley de los signos de Descartes, la cual dice que “el mimero de raices reales positivas (valores le ien el caso de la TIR) no debe excedet el ntimero de cambios de signo en la serie de coeficientes, PURNE,), FINE,, FNE,.... ENE,”. Esto implica necesatiamente que el niimero de cambios de signo ces. por fuerza, un limite superior para el niimero de valores de 7. Por un lado, si no hay cambios ide signo, no es posible encontrar una i, y esto indicarla que existen ganancias sin haber inversi6n, Cuando hay un solo cambio de signo existe s6lo una rafz de #, lo que equivale, segin la figura 5.1 a que hay una inversidn (signo negativo) y cinco coeficientes (FIVE) con signo positive (ganancias); ten esta forma se encuentra un solo valor de la TIR, Pero cuando existen dos cambios de signo en los coeficientes, se pueden encontrar dos raices de i. Esto equivale a que existe una inversién inicial (primer cambio de signo) yen cualquiera delos afas de operacién de la empresa existe una pérdida, Io cual provocaria que su FIVE apareciera como negativo y provocara un segundo cambio de signo en el polinomio y esto, a su ver, ocasionaria la obtencién de dos T7R, lo cual no tiene significado En la operacién prictica de una empress se da el caso de que exista una pérdida en decerminado periodo, En esta sicuacidn se tecomienda no usar la 77R como método de evaluacién, en cambio se puede usar el VPN que no presenta esta desventaja, TIR multiples en un proyecto de inversion El cileulo de una T/R en a evaluacién econémica de cualquier proyecio de inversion, en realidad implice la obtencién de una o varias raices reales positivas en un polinomio de grado m. En la fér- ‘mula para el cilculo del VPN se tiene: Vive FNE\_, PNB, _FNEy ENE, dea” Gta * G+H8 ara La obtencién de la raiz de un polinomia de grado 7 se rige por la regla de los signos de Des- ceartes que dice: Un polinomio de grado n pucde tener santas ratces como cannbies de signer tengse el polinomio Una definicidn de TTR (1asa intema de rendimiento) es La TIR es la 4 que baceel VPN = 0. De Ia ecuacién del cileulo del VPN, basta con igualar sa valor a cero de la siguiente forma: ENE, ENEy FNEs NEw NN pt ata Gti 7 a+H a+ on o=-+ Sise conoce P, la inversion inicial, y los FIVE, los flujos netos de efectivo, o ganancia neta anual después de impuestos, en la ecuacién anterior, la nica incognita es laf a cual se calcula por prucba yyerror hasta que el ado derecho de la ecuacién se haga cero. Algebraicamente es a obtencion de la tala de ese polinomio, ¢s decir, cuando dl lado derecho del polinomio se hace cero se obtiene la raiz de ese polinomio, lo cual « interpreta como la T7Ren un proyecto de inversién. ‘Métodos de evaluacién que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo Lo que debe quedar claro es que ‘puede tener tantas raices como cambios de signo tenga el polino- mio". Un cambio de signo significa simplemente eso, cambiar de signo, esto es, pasar de negativo 4 positive o de positive a negative, pero observe que la definicién dice: ‘puede tener tentas races como cambios de signa”, lo cual indica que aunque tenga solo un cambio de signo, como es el e180 mostrado, no necesaslamente tiene una tafe. En la ceuacién mostrada, sdlo existe un cambio de signo, de negative a positivo, lo cual indica que exe polinomio ‘puede tener hasta una raiz", es decis, puede tenet hasta una TIR, pero no nece- sariamemte va atener una 77R (una raiz real positiva). Por ejemplo, si se tiene: 11416 11987 12586 13.215 . / 13.876 +4116 at) Gta” aro | urns a+ 0=-5925.4+ Lad que hace la ecuacién igual a cero es 197.1796 (1.9717), la cual se interpreta como la TIR fica a inversién de la siguiente Forma 4, 13876-44116 +s del proyecto, pero sien ess misma ecuacidn se 1 W416 1987 | 12586 ata” a+ + 0 =~69200 + A pesar de que tiene un solo cambio de signo, no tiene una ratz real positiva, es decir, no tiene ‘una TIR, lo cual en términos econémicos se interpreta en el sentido de que hubo una inversién de $69 200, y habrd ganancias, pero éstas no serin suficientes para siquiera recuperar la inversi6n en Sino aos, Si en un proyecto de inversién se prevé que durante el tercer afto de operacidn se realizar una Jnversién muy clevada, que scbrepase las ganancias que pudiera haber en ese af, por ejemplo, se in- ‘Yierten $14 800 en ese afio entonces se generaria un signo negativo adicional en la ecuacién, de la siguiente forma: 11416 11987, 14800, 13215 13876 atin C4” AFH OEM GDS 0 =-5 925.4 + Esca ecuaciin presenta tres cambios de signo, de negativo a positivo, de positive a negative ¥ nuevamente de negativo a positivo, lo cual genera la posibilidad de que pueda tener hasta tes nices, pero solo tiene una raft, s decir, una T/R = 153.06%, Este resultado comprueba la regla de bes signos de Descartes. Sin embargo, una confusién frecuente que existe cuando un proyecto presenta varios cam= Bios de signo, consiste en considerar que muchos signos negatives {inversiones), ininterrumpidos arante cierto periodo, significa muchos cambios de signos. Por ejemplo, suponga que PEMEX ‘Petsleos Mexicanos) inicia una exploracién en busca de petréleo y realiza una serie de inversiones ‘=3 a exploracién y bisqueda de vacimientos petroleros, anilisis de mucstras, cuantificacién del po- sncial del pozo, instalacién de la infraestructura adecuads paralla extraccién del erudo y finalmente Bextraccin de crudo. El tiempo que se puede llevar desde el inicio de la exploracién hasta la extraccién, puede llevar varios afts, durante los cuales se incurrié en una serie continua de inversiones y despugs de esta ‘supa, vendrin los ingresos durante varios afos, por la extraccién y venta del crude. Si se construye sn diagrama de flujo de este tipo de proyecto. habriisrinversiones a lo largo de determinado tiempo luego aparecerin las ganancias. Puede parecer que este tipo de inversiones tiene muchos cambios de signo por la serie de inver- eis gs les pis sens Un de es pa wy s=23 ccuacidn de VPN sélo tienen un cambio de signos, pues sélo una yex bubo un cambio de signo “& negative (inversiones) a positive (ganancias cuando empead la extraccién y venta de crude). Por fe anto, ol polinomio que representa el cileulo del VPN de este tipo de proyectos de inversin sélo SSene una 0 ninguna cair, esto ef, sélo tiene una TIR, o bien no presenta rentabilidad econémica, ecto de ninguna forma da origen a miltiples TR. Realmente, cuando se obtienen al menos dos raices del polinomio que calcula el VPN, o resul- al sado no tiene significado econdmico y viene a ser un mero ejercicio algebraico. Cuando se obtenga sis de una raiz 0 TIR en un proyecto de inversién, lo mejor es utilizar ol criterio del VPN para MESES) 2 TULOCINCO: Evaluacion economica dererminar la rentabilidad econdmica de la inversién, pues metodolégicamente, el método de VPN. ‘= mucho mis consistente que dl de la TTR. “También la forma de calcular, canto cl VPN como la T7R, presencan desventajas metodoldgicas, porejemplo, las ecusciones que se plantean suponen que se reinvierten todas las ganancias en todos los afos, lo cual normalmente no es verdad A pesar de tales deficiensias metodoligicas, hasta la fecha no se han desarrollado nuevos méto- dos de evaluaciin econémica que superen estas deficiencias. El método costo-beneficio ‘Una forma alternativa de evaluar econémicamente un proyecto, es mediante el método costo-bene- ficio, dl cual consiste en dividir todos los costos del proyecto sobre todos los beneficies econdmicos quese van a obtener. $ise quiere que el método tenga una base sdlida, tanto costos como bencticios deberin estar expresidos en valor presente. No se trata entonces de sumar algebraicamente todos los costos por un lado, y beneficios del proyecto por otro lado, sin considerar el cambio del valor 0 a través del tiempo. Este método fue originalmente utilizado en proyectos sociales con apoyo gubernamental, cuando no era necesario que las inversiones del gobierno fueran econémicamente rentables, de ahi el nombre de costo-benefivio, para aceptar un proyecto de inversi6n, cl cociente deberia tener un valor de uno, lo cual indicaba que no era necesaria la rentabilidad econémica de la inversion, que se recuperaran los costos en que se habia incurrido. ‘Con el paso de los afios, y ante la earencia de recursos econémicos por parte del gobierno, exe antiguo criterio empexé a cambiar, y desde entonces, todos los servicios que cobra el gobier- no tienen un costo. de manera que si bien los proyectos de inversién gubernamentales para be- jo social no deben ser luerativos, en el sentido que lo son los proyectos de inversién privada, tampoco se trata de que el gobierno invierta sin ninguna retribucién monetaria. Ahora In que buses el gobierno en sus inversiones ¢s no sélo recuperar Ia inversién hecha, sino recuperar la inversidn y tener sana ganancia que al menos compense los efectos inflacionarios. En términos formales, sila inflacidn fuera de 5% anual, tanta los costos camo los beneficios econdmi cas absenidas alo large del tiempo, deberia desconrarse a 5% al traetlosa valor presente, y entonces sélo aceptar proyectos de inversién con uma relacién casto-beneficio menores a uno, 0 expresado de otra forrm, que la relacidn beneficio-corta fuers mayor 0 igual a uno, lo que implicarta que lox bene- ficios siempre fuxeran mayores alos costes. Para proyectos de inversion privada, definitivamente la determinacién del VPN y de la TIR. son los indicadores clisicos de rentabilidad econdmi Periodo de recuperacién Este métado, que también se conoce como PP por sus siglas en inglés (Payback Period), consiste ‘en determinar el niimero de periodos, generalmente en aos, requeridos para recupenmr trinversion inicial emitida, por medio de los flujos de efectivos furuiros que generari el proyecto. La férmula de reembolso presenta algunos defectas bastante evidentes, entre ellos, no toma en consideracién el valor del dinero a través del tiempo, sélo se concentra en la recaudacién dentro del periodo de reembolso, la recaudacién de los afios posteriores es ignorada, A pesar de estas des- ventajas, este método se sigue utilizando en algunos casos, por ejemplo, si una empresa tiene poco efectivo, el administrador financiero podra recurrir al método de periodo de recuperacién para dar énfasis a aquellas inversiones que devuelvan los fondos mas rapido, Se tienen dos modalidades ampliamente utilizadas para el periodo de reembolso, el método exhaustivo y el del promedio. > Método exharstivo: cl célculo de reembolso que se obtiene por este método es un proceso rei- terativo, el cual requiere [a acumulacién de los beneficios y que sean testados de la inversién, hasta que el resultado sea cero. El momento en el cual el resultado se hace cero representa e periodo fequericlo para que se recupere la inversi6n total —) Método promedio: este método sélo es ttil si los beneficios anuales no varian sustancialmente al promedio. Sila variacién de los beneficios es sustancial (alta varianza), los resultados que pro- porcione esté método serin erréneos. Métodos de evaluacion que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo La forma correcta de utilizar el método consiste en tomar en cuenta cl cambio del valor del dineto a través del tiempo. Por ejemplo, si se obtuviera una TZR = 20.76%, esto indica que tomard aproximadamente cinco afios recuperar la inversién inicial. Sila TIR fuera de 50%, tomaria solo clos arios recuperar la inversi6n inicial. Como se observa, ef periodo de recuperacidn es slo otra forma de expresar los resultados obtenidos por la 7IR. ‘Una forma errdnea de alcular el periodo de recuperacién es la siguiente: si se invierren $1 000 ¥ has ganancias anuales (FNE) son de 260, 310, 330, 400 y 505s si estos FIVE se suman algebraica- mente 260 + 310 + 330 + 400 + 505 = 1 805, se puede deducir en forma errénea que romaria 1.8 aftos recuperarla inversion inicial. El error radica en no tomaren cuenta el cambio del valor del dinero a través del tiempo. Lo que se debe hacer para calcular el periodo de recuperaciéna partir de «este ejemplo es llevar a valor presente cada FIVE con la respectiva T/MAR, y entonces hasta que esa suma de flujos descontados sea de $1 000, se contarin los afios necesarios para que esto suceda y se habré encontrado el periodo de recuperacién de la inversion, ADICION DEL VALOR DE SALVAMENTO (VS) Se habri observado que en los FIVE del afto cinco en las ecuaciones 5.4 y 5.5 aparece sumado un factor llamado VS 0 valor de salvamento o rescate, cuyo concepto aparece en la seccién “Deprecia- ciones y amortizaciones”, pigina 183. Alo largo de todo el estudio se ha considerado un periodo de planeaciin de cinco afios. Al término de &te se hace un corte artificial del tiempo con fines de evaluacién, Desde este punto de vista, ya no se consideran mas ingresos; la planta deja de operar y vende todos sus activos. Esta consideracién teérica es titi, puesal suponer que se venden todas los actives se produce un Hujo de efectivo extra en el tiltimo afio, lo que aumenta la T/Ro el VPN’y hace mis atractivo el proyecto. Por otro lado, no hacer esta suposicién implicaria cortar la vida del proyecto y dejat la planta aban- donada con todes sus activos. En la préctica, la mayoria de las plantas o fibricas en estudio durarin en Funcionamiento no cinco ni 10 afos, sino tal vex 20 0 mds, pero para efectos de evalitaciin el tiempo debe cortarse en algin momento. En la seccién “Depreciaciones y amortizaciones” (pagina 183) y en la tabla 4.27 correspon- diente a las depreciaciones y amortizaciones, aparece calculado el VS de todos los activos. el VS considerado seri el valor en libros o fiscal que tenga los activos al térmi tabla se supone no del quinto afio de operacién. “uso ve fusos constanTEs ¥ FLWJOS NFLADOS PARA EL CALCUL DELA TR REINTERPRETACION DE LA TIR Un punto que se debate en la evaluacién de proyectos es la forma de trabajar con ef estado de résul tados para obtener los FIVEyy caleular con ellos la TIR. Existen dos formas basicas de hacer! siderat los FE del primer aio come constantes alo largo del horlzonte de planeacidn y considerar los efectos inflacionarios sobre los FE de cada afo. Es evidence que un cilculo de 7/R con FNE conscantes, y con FNE inflados, hard variar en gran medida cl valor de la 7/R, Entonces, zcual es el procedimicnto correcto? Hay que considerar que ¢s poco probable, al menos en México, que padcce crisis econdmicas recurtentes y devaluacin monetaria, que un costo de operacién permanezca constante durante un ano y que a partir del segundo afto aumencen. Suponer lo cancrario, serfa inadecuado. ‘Considere los datos reales del caso prictico presentado en a seccién “Caso prictico: Estudio scondmico", pagina 197. Basicamente se hard referencia a la TAZAR = 15% de premio al riesgo y alainflacién (/) considerada que es de 20% anual constante durante fos cinco afios de periodo de anilisis, datos tomados de la seccion de la pagina 204. La primera consideracion importante para Ja evalvacién es que la inversién que se toma en cuenta para calcular la 77 cs slo la inversin en activos fijos. La inversi6n en capital de trabajo no stoma en cuenta, debido a Ja propia naturaleza liquida de estos activos. Los datos para el cileulo de la T/Rson los siguientes: * Inversin inicial (vea tabla 4.26) es P = $5935. * Los FINE del primer afo (yea tabla 4.35) son A = $1 967. Se considera tna anualidad ya que permanecen constantes durante los cinco ates del periodo de anilisis. BEES APTULOCINCO: Evaluacion econdmica + TMAR: # Valor de salvamento (vea tabla 4 ie eee eae considerado, = 5 afios. > daccuto dE LA TIR CON FLUJOS CONSTANTES SIN INFLACION Se analiza en primera instancia el céleulo de la. T7R sin inflacién, con produccién constante. Bajo cea consideracién no varfan a lo largo de los cinco aos los FIVE, ya que se supone que cada aio se wndertan 1 050 toneladas y como no se considera inflacibn, entonces los ingresos y Costos perma necerian conatantes a lo lag de ls aos. een re come lave hace que a suma de los flajos descontados sea igual ala inver- sin inical, La fen cate cao actiia como una tasa de descuento ¥, por lo tanto, los flujos de efectivo 4 los cuales se aplica vienen a ser flujos descontados: Ak vs # al i+ a" |) a+y Gey esta ecuacién también puede expresarse como: ENE FINE, | ENE, | _FNE, , ENE, + V8 a+ ase” a+ donde: FNE, FNE, ‘Al aplicar los datos de la ecuacién 5.7 se tiene: 67) ype? ee Lai que satisface la ecuacién es | = 27.6734469%, que equivale a Ja TZR del proyecto si considerar inflacién y con produccidn constante. SShcuro ve ta 1 con pRODUCCION CONSTANTE Y CONSDERANDO INFLACION ‘Ahora se procederi a calcular la 7IR considerando la inflaci6n de 20% anual constante, Se man- tiene la eonsideracién de que no varia la produccién anual de 1 050 roneladas en cada uno de los tinea atos, Los datos de los FIVE se tomaton de la tabla 4.36, pero a diferencia de esa tabla y para fines de demostracién, ahora no se redondean las cifras, aunque estén expresadas en miles. En términos reales, las cifras de un estudio de factbilidad se determinan en el periodo cera, es decir, antes de realizar la inversién. En caso de que ésta se realice, las ciftas de ingresos y costos ya se Verfan afectados por la inflacién al inal del primer afo, Sie define ala inflacion como: ef aumento oniderado y agreyeda de precios en la canasia bisica de una economia, enronces todas las cifras del rade de resultados se verian afectadas por la inflacién, incluso los cargos de depreciacion que, al menos en México, la ley hacendaria permite actualizar cada aio tomando en_cucnea Ia inflacién {que hubo en el periodo fiscal que se declara. Por lo tanto, para caleular ls cifras de los FIVE con tafucidn, basta tomar la cantidad determinada en el periodo cero que es de $1 967 y afectarla cada ‘fo pot a inflacion que se fij6 en 20% anual constante cada afo (vea tabla 9.1), Tobia EA ER le Neer | asane | zaseas | soars. | 407877 A La tubla 5.1 se construyé multiplicando por 1.2 la cantidad del afto anterior, ¢s decir, se multi- plica por (1 + 0.2). Otro cileulo que se debe modifica es el valor de salvamento (VS), ya que és también sufiri los efectos de la inflacién y su determinacién es: V5 = 3 129(1.2)° = $7 785.9533 Finalmente, en la seccién “Costo de capital 0 tasa minima aceptable de rendimiento” de la pigina 191, la TMAR fue definida como: TMAR,= i + f+ ifr donde jes el premio al riesgo sin Mficion, y fla inflacién anual. De acuerdo con fos datos de la seecin de la pigina 204 se tiene: (idindde dé evallacitn que ioman ac cueniael veloc deldnen atavascalhemco Cn TMAR = 0.15 + 0.2 + 0.15 X 0.2 = 0.38 Con estos datos se calcula la TIR del proyecto, considerando inflacién y produccién constante, como sigue: 23604 | 283248 | 3.398.976 | 4078.7712 595 ar tate * ase * ata 4 894.52544 + 7'785.9533 Ns ara a Zque satisface la ecuaci6n anterior es 53.20813628 por ciento. 2Qué conclusiones se pueden obtener de estos cilculos? Observe his diferencias obtenidas, primero sin inflacién; mientras la TMAR es de 15%, el proyecto arrojé un valor de 27.6734469%, es decir, se obtuvo una ganancia por arriba de la 7MAR de 12.6734469 puntos porcentusles. Considerando inflacién se podria esperar que la TMAR con inflacién, que es de 38%, se vea superada por los mismos 12.6734469 puntos, pero la diferencia es: 53.20813628 — 38 = 15.20813628. En apariencia la diferencia es un poco mayor; sin embargo, al observar que 15.20813628 = 12.6734469 1.2 se veri que existe una clara explicacién para la aparente diferencia abservada. De hecho, la T7R con inflacién puede calcularse como: TMAR, = (TIR,. , ~ TMAR,_ ,) + TMAR, + (f\(TIR,_ 9 ~TMAR,_) TMAR, = 126734469 + 38 + 0.2(12.6734469) = 53.20813628% Todos estos cdlculos se presentarin en la evaluacién econdmica del caso prictico, pero como en dl cjemplo se manejan cifras redondeadas, étas no coincidirin con la exactitud de esta demos Las condiciones para evaluar, con y sin inflacién, son: 4, Para evaluar no se toma en cuenta el capital de trabajo. 2. Debe considerarse una revaluacién de activos al hacer los cargos de depreciacién y amortiza- cién, 3. En ambos mérodos debe mantenerse constante el nivel de produccién del primer afio. 4. Si se estd considerando el método de FNE constantes, no se debe incluir el financiamiento, Recuerde que si hay Binanciamiento, los FINF se alteran con el paso del tiempo. 5. El VS también debe sufirel efecto de la inflacién.. CALCULO DELA TIR CON FINANCIAMIENTO ‘Como se ha senalado, los FIVE cambian de una situacién sin financiami miento, Al hacer la determinacién de la 71 tras haber pedido un préstamo, habri que hacer cicrtas comsideraciones. ‘La primera de ellas, cuando se calcula la 77Ry hay financiamicnco, ¢s que s6lo e posible uti- lizat el estado de resultados con flujas y costos inflados, ya que éstos se encuentran definitivamente influidos por los intereses pagados (costos financicros), pues la rast del préstamo depende casi directamente de la tasa inflacionaria vigente en el momento del préstamo, por lo que seria un error usar FINE constantes (inflacién cero) y aplicarles pago a principal y costos financietos, alcerados con, Ia inflacion. La segunda consideracién importante es que para calcular {a TZR, la inversién considerada no es la misma. Ahora es necesario restar a la inversion total la cantidad que ha sido obrenida ‘en préstamo, En el caso prictico que se sigue la inversidn original es de $5935 000 y se solicita tun préstamo por $1 500 000; la diferencia cle ambas cantidades, $4 435 000, es la inversibn neta de los accionistas en activo fijo y diferido, y es la cantidad que se considera para el céleulo del VPIV y la TIR con financiamiento. Las cifras se toman del estado de restiltados de la tabla 4.37 y ahi se muestra Ia forma en que se paga, a lo largo de cinco afios, la cantidad de $1 500 000 del préstamo, En la misma tabla 4.37 se observa que los FIVE son menotes que los FIVE sin préstamo, pero a.cambio de esta disminucion en las ganancias anuales, la inversién también disminuye. .0 a otra con Financia~ imams MESES SA TULO CINCO: Evaluacién econémica Otra consideracién importante es que ahora la nueva IR debeci compararse contra una TMAR mixta. Ahora los $5 935 000 de la inversi6n toral se forman de dos capitales, uno de los promotores y otro dela institucién financiera, cada parte con una ganancia distinta, por lo que debe ‘aleularse un promedio ponderado de ambos capitales para obtener la 7MAR mixta, de la siguiente forma: TMAR mixta = (9 de aportaci6n de promotores)(tasa de ganancia solicitada) + (% de aportacion del banco)(tasa de ganancia solicitada). P85 gap 5935 5935 La TMAR mixta no sélo servird como punto de comparacién contra la 7IR sino que también 6 Gtil para calcular dl VPN con financiamiento. Con todos estos datos se calcula la TIR con finan- ciamiento, tomando los FNF de la tabla 4.37: TMAR = (034 = 36989 1936 2385 2918 3555 4311 +7786 Geo tase ate? asA ate 4435 = La i que satisface la ccuaci6n es TIR = 61.43%. De este resultado se pueden destacar varias cosas, Primero, la T/Rcon financiamiento (61.4396) cs superior a la ZIR sin financiamiento (53.2%), lo cual indica una mayor rentabilidad en caso de solicitar financiamiento; no debe olvidar que en ambas determinaciones se considera la inflacién Obscene el préstamo significa contar con dinero mis bararo que el generado por la propia empre- sa, ya que mientras ésta puede gencrar una ganancia de 38%, que corresponde 3 la TMAR con inflaciSn, el préstamo tiene un costo de 4 puntos porcentuales menos (34%). Ademis, el efecto itiendo la deduccidn de los intereses pagados, hace que se eleve atin mis la ec los impucstos, pee rencabilidad. Ala TIR obtenida con financis to se llama TIR financiere, que en este caso es de 61.43% a diferencia dela 7/Rsin financiamiento Hamada T7R privada o TIR empresatial. Siempre «8 nece- satio caleular los dos tipos de TUR. En general la TZR financiera siempre secd mayor que la TIR pric vada, debido al efecto de la deduecidn de impuestos de los intereses pagados por el financiamiento Métodos de evaluaci6n que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo Razones financieras. Usos, ventajas y desventajas Fxisten técnicas que no roman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo y que no se relacio~ nan en forma directa con el anifisis de la rentabilidad econémica, sino con la evaluacién financiera dela empresa, a planeacién financiera es una de las claves para el éxito de una empresa, y un buen andlisis financiero detects la fuerza y los puntos dédiles de un negocio. Es claro que hay que esforzarse por mantener los puntos fuertes y corregic los puntos débiles antes de que causen problemas. 1 andlsis de las tasas 0 razones financiers « el método que no toma en cuenta el valor del dinero a través del tiempo. Esto es vilido, ya que los datos que toma para su andlisis provienen de la hoja de balance general y del estado de resuliados. Esta hoja contiene informacién de la empresa en un punto en el tiempo, ustalmente el fin de afo o fin de un periodo contable, a diferencia de los mé- todos VPNy TIP, cayos datos base estin tomados del estado de resultados proyectado, es decin, los métodos que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo son métodos contables que consideran cifras que ya sucedieron en la empresa, en tanto que VPN y TIR son métodos que con- sideran cifras que se espera que sucedan en la empresa, por eso se utilizan pata evaluar proyectos Existen cuatro tipos bisicos de razones financieras. La informacién que surja de étas puede ser de interés para personas o-entidades externas 0 internas a la empresa, Por ejemplo, a la institucion. bancatia que prestari el dinero para el proyecto le interesard si en éste existe suficience liquide Métodos de evaluacién que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo a | ‘como para que su resticucién monetaria no peligre. La empresa now que una porcién sustancial de sus ventas a crédito se ovorga a clientes con baja capacidad de pago, si la reserva para cuentas incobrables es mayor que 54% de las cuentas por cobra. Si la depreciacién acumulada del equipo representa una alta proporcién del valor original, ée es un signo de que la empresa esté usando ‘equipo obsoleto. Una disminucién afo con afio del capital de trabajo indica gue la empresa esta en problemas financieros, y un aumento constante acompafiado del crecimiento de la empresa es un buen signo. En fin, la informacién a obtener ¢ interpretar e muy stil aunque no se tome en cucnta cl valor del dinero a través del tiempo. Los cuatto tipos bésices de razones son: 4, Razones de liquider _Miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones (pagos) a corto plazo. Entre ellas figuran: 4@) Tasacireulante Se odtiene dividiendo los activos circulantes sobre los pasivos circulantes, Los activos circulantes incluyen efectivo, acciones vendibles, cuentas por cobrare inyenta- +s; los pasivos circulantes incluyen cuentas por pagar, notas por pagara corto plazo, ven~ cimientos a corto plazo de deudas a largo plazo, asi como impuestos y salarios rerenidos, La tasa circulante es la mis empleada para medir la solvencia a corto plazo, ya que indica a qué grado es posible cubrir las deudas de corte plazo sblo con los activos que se convierten en elective a corte plazo. Su formula es: activo cireulane 1b) Prueba del deidy Se calcula al restar los inventarios de los activos cireulantes y di resto entre los pasives circulantes. Fsto se hace asi porque los inventarios son los menos liquidos, Ast, esta ruzén mide la capacidad de la empresa para pagar as obligaciones a corto plazo sin recurris ala venta de inventarios. Se considera que Lesun buen valor para la prueba del dcido, Su frmula es: activo circulante “Tasa de la prueba del dcido = (8410) 2. Tasasdeapalancamiento Miden el grado en que la empresa se ha financiado por medio de fa deuda, Estan incluidas: «) Razin de deud total 2 activo roral También llamada casa de deuda. Mide el porcentaje toral de fondos provenientes de instituciones de crédito. La deuda incluye los pasivas ci antes. Un valor aceprable de esta tasa es 33%, ya que los acreedores dificilmente prestan a ‘una empresa may endeudada por el riesgo que corren de no recuperarsu dinero. En México a easa de deuds es alta si el gobierno, a través de una institucién de crédito, hace dl présta- es preferentes a la empresa. Su frmula es deuda total Tasa de deuda = ivo total 6m) b)Niimero de veces que se gana el interés Se obtiene dividiendo las gananclas antes del pago de interés ¢ impucstos. Mide el grado en que pueden disminuit las ganancias sin provocar tun problema financiero a la empresa, al grado de no cubrir los gastos anuales de interes Un valor aceptado dle esta tasa es 8.0 veces y su formula es: ingreso br Niimero de veces que se gana el interés = (542) argos de interés 3. Tasas de actividad Este tipo de tasas no se deben aplicar en la evaluacién de un proyecto, yaque como su nombre lo indica, mide la efectividad de la actividad empresarial y cuando se realiza el estudio no existe tal actividad. A pesar de esto, y aunque no se calculen, se enumeran las pautas a seguir. La primera tasa es roracién de inventarios y se obtiene al dividir ls ventas entre los inventarios, ambas expresadas en pesos. El valor comiinmente aceptado de esta tasa MENEZES ||| 24° TULO CINCO: Evaluacidn economica €s 9. Un problema en cl cilculo de esta tasa es el método de evaluacién de los invencarios. EL Segundo problema es que las ventas estin calculadss sobre un aio completo y los inventarios estin tomados como un punto en el tiempo. Su frmula es: vent eae (5:13) Tnventarios Roracion de inventario a) Periods promedio de receleccién Es la longicud promedio de tiempo que la empresa debe ‘esperar después de hacer una venta antes de recibir el pago en efectivo. Un valor acepeado para esta casa es de 45 dias. Su formula es: cuentas porcobrar _ _cuentas por cobrar ventas por dla. ventas anuales/365 PPR= (614) 4) Rotacién de activo toral Es la tasa que mide la actividad final de la rotacién de todos los activos de la empress. Un valor aceptado para esta tasa es de 2.0. Su férmula es: Roracién de activos torales = (615) Se reitera que estas razones que miden la actividad no se calculan en el caso prictico pre- sentado, ya que implicarian solo suposiciones acerca de la verdadera actividad futura. 4, Tasas de rentabilidad La rentabilidad es ol resultado neto de wn gran niimero de politicas y ecisiones. En realidad, las asas de exce tipo revelan cain efectivamente se administra la empress 1) Tua de margen de beneficio sobre ventas Se calcula dividiendo el ingreso neto después de impuestos entre las ventas. En realidad, tanto el ingreso neto como las ventas son una corriente de Aujos de efectivo a lo largo de un periodo de un aio y aqui esté implicita la suposicidn de que ambas se dan en un mismo momento, Como la division se efectia en cese instante y no hay traslacién de lujos a atzos periodos, no es necesario considerar tasas de interés, Un valor promedio aceptado en la industria es de entre 5 y 10%. Su formula es: uuildad neta después de pagar impucsios ig 4g) Tasa de margen de beneficio = Ses 1) Rendimiento sobre activos rotales Se obviene dividiendo la utilidad nets libre de impuestos centre los activos totales, Este cilculo es uno de los mas controvertides. Se pregunta qué valor se daria os activos para validar la division con una cantidad de dinero que se da en el futuro, como en la utilidad. Todos los texios existentes sobre el tema no mencionan ni sefialan que deba considerarse una tasa de interés para obtener la cantidad equivalente de ‘cualquiera de las cantidades y dividiclas en forma vilida. Ya se vio en la seceibn “Mévodos ide evaluacion que toman en cuenta cl valor del dinero a través del tiempo” en la pigina 215, que no vale lo mismo una unidad monetaria e! dia de hoy que el valor que tendria tsa unidad monetaria dentro de un ano, y que no se pueden dividir las cantieades sin que intervenga una tasa de interés que las haga equivalences. La tsa ee rendimiento sobre activos (orales viola este principio y por eso da lugar a controversias. Se sugiere ne obtener ‘esta tase ni tratar de interpretarla, ya que puede ocasionar decisiones inadecuadas. ©) Tisa de rendimiento sobre el valor neto de la empresa Es ta tasa que mide el rendimiento sobre la inversién de los accionistas, Hamada valor newo o capital. Tiene exactamente la misma desventaja que la tasa anterior, porque el tinico valor que se le puede dar al capital ces el que tiene en términos corrientes o valor de uso de la moneda; sin embargo, este valor se suma algebraicamente al de los afios anceriores y e pierde el vilor real de fa inversion de los accionistas. También se sugiere no calcular esta tasa para no dar lugar a malas interpre- taciones en los resultados. Como conclusién acerca del uso de las razones financieras, se deduce que mientras no deba tomarse en cuenta una tasa de interés es dil y vilido usar las razones financieras, Para medi el en- dimiento sobre la inversibn se sugiere no utilizar este tipo de métodlos y, en cambio, recurtir a los que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo. Analisis de sensibilidad Andlisis de sensibilidad Se deniomina andlisis de sensibilidad (4S) al procedimiento por medio del cual se puede determinar ‘Cudmto se afecta (cudn sensible es) la 77R ante cambios en determinadas variables del proyecto. El proyecto tiene una gran cantidad de variables, como son los costos totales, divididos como se muestra en un estado de resultados, ingresos, volumen de produccién, tasa y cantidad de finan Siamienro, ere. El AS no esti encaminado a modificar cada una de estas variables para observar su efecto sobre la TIR. De hecho, hay variables que al modificarse afectan automaticamente a las demas o su cambio puede ser compensado de inmediato, Por ejemplo, no seria un buen AS modificar el precio de la materia prima y ver su efecto sobre ly TIR ni alterar alguno de los costos de produccién, administracién o ventas en forma aislada para observar ese cambio. Con cierta frecuencia se informa que el precio de determinado articule ha subido como consecuencia de que lo hizo al precio de sus insumos (mano de obra, materias primas, combustible, ete,). Fl productor compensa de inmediato ese aumento en sus costos inerementando, a su vez, el precio de venta de sus productos, para mantener el margen de utilidad acostumbrado. Recuende que si no hay financiamiento se puede trabajar y evalusar un proyecto con ENE cons- tantes, es decir, con inflacién cero, lo cual haria innecesatio considerar variaciones sobre cualquier ito, En segundo lugar, ls estimaciones hechas son anuales. A lo largo de un afo, al menos en los momentos actuales y en paises en vias de desarrollo, como México, se suceden aumentos en toda clase de insumos, y lo mas conveniente es tomar promedios generales de inflacién y no aumentos parciales cn cada insumo y en periodos menores de un ano, pues esto lievaria a nada en un anilisis de sensibilidad. Entonces, como primera recomendacién, se menciona que ¢s inttil hacer AS sobre insumos individuales, ya que sus aumentos de precios nunca se dan sislados. Al final de un afo el aumento siempre es general y no nico. Si se desea hacer un AS de los efectos inflacionarios sobre la TIR, considere promedios de inflacién anuales y aplicados sobre todos los insumos. Sin embargo, ya se ha demostrado que un proyecto seri aceptado considerando inflacién cero (ENE constantes) 0 efectos inflacionarios (con FINE inflados) sise sabe interpretar directamente el resultado. En lo que se refiere al porcentaje que se aplicard a los flujos inflados, éste se calculard con base en el cambio mAs probable que tenga la infacién, y no sobre una gama de porcentajes que de nada servirian en el AS. A pesar de lo anterior, hay variables que estan fuera del control del empresario, y sobve ellas si 5 necesario practicar un AS. La primera de estas variables es el volumen de produceién que afectar directamente los ingresos. No se habla del precio del producto, que si depende del empresario y puede compensar de inmediato cualquier aumento en los costos, con sélo sumentar el precio de venta, siempre y cuando se trate de productas con precio no controlado por el gobierno. Los pronésticos de venta han sido calculados ajustando una serie de datos histéricos, obtenien- do una ecuacién que permite pronosticar cudl seré el futuro volumen de ventas. Como se pucde observar en el estudio de mercado, el anslisis se hizo con tres variables, considerando a la terceta de ellas como el PIB, que fue el que dio mayor correlacién en el ajuste. Sin embargo, el hecho de hacer este prondstico no implica necesariamence que asl vaya a succ- der, Suponga que se deteriora atin mds la situaci6n del pais y se cae en una atonia econémica. Esto haria que bajara muchisimo la actividad industrial, que el PIB pronosticado no se diera y que el producto del proyecto presentado, queson mermeladas de fresa, no se vendiera en cl volumen espe- rado, pues ¢s un producto netamente de consumo final. El AS estaria encaminado a determinar cual seria el yolumen minimo de ventas que deberia tener la empresa para ser economicumente rentable. Otro factor que queda fuera del control del empresario es el nivel de financiamiento y la tasa de interés de éte, que, como ya se vio, afecta los FINE y, por lo tanto, la TIR. De este modo, seria interesante observar las variaciones de la T/R ance variaciones dadas del nivel y la tasa de financia- miento, Ambas situaciones, cambio eh el nivel de ventas e influencia del financiamiento sobre la TUR, son objeto de un anilisis de sensibilidad en el caso practico que se presenta al final de este capitulo. NINE) CAPITULO CINCO! Evaluacién economia Estudio econdmico Il! Célculo del VPN y la TIR con produccién constante, sin inflaci6n, sin financiamiento ara realizar este calculo se toman los datos del estado de resultados con produccién constante, sin in- flacién, sin financiamiento, que fuel primero quese calcul (vea tabla 4.35), Los datos son los siguientes, (en miles de pesos): Inversién inicial $5 935. Esta inversién no toma en cuenta el capital de trabajo porque la naturaleza de este titimo es muy liquida y tanto el VPN como la TIR toman en cuenta el capital comprometido a largo plazo. Flujo neto de efectivo, aos 1 a5 = $1967. Valor de salvamento de a inversin al final do's aiios = $3129. fste dato es el valor fiscal residual delosactives al término de cinco afos que es el periodo de anlisis del proyecto tomado de la tabla 4.27 de depreciacién de los activos. Con estos datos s# construye un diagrama de flujo (vea figura 5.3). 1967 1967 1967 1967 1967 +3129 5935, Figura 5.3 Diagrama de fluje para la evaluscién econémica sin infiacién, cin financiamiente y con produceién censtante, Con una THAR de 15% el célculo del VPN es: 40.15) — 3129 (+015) | + Faye SE DIASS oasit + 0.15)? (1+ 0:15) VPN —sos + | haciendo el VPN = 0 se calcula fa TIR, a cual resulta tener un valor de 27.67%, fi CAlculo del VPN y la TIR con produccién constante, con inflacién, sin financiamiento ‘Ahora los datos e roman de la tabla 4.36, estado de resultados con produccién constante, con inflacion, sin financiamiento, Los datos son los siguientes (en miles de pesos): Inversién inicial = $5 935 Flujos nevos de efective (FNE}: FNE, = $2361; FNE, = $2833; FNE, = $3 399; FNE, = $4 080: PNE, ~ $4 895. Vs = $3129 (1.2)5 = $7786. Inflacion considerada f ~ 20% anual constante TMAR, — sm =i+f+if= 025 +02 + 015002) Caso préctico: Estudio scondmico Con estos datos se construye el siguiente diagrama de flujo (vea figura $4) 2361 2833 3399 4080 489547786 5935 Figura 5.4 Diagrama de flujo de La evaluaci6n econémica con inflacion, sin financiamiento y con produccién constante. Elcdlculo del VPN y TIR es 2361 2833 3399 4 4895 EN sis yo, ee 95 +7786 _ a5 (+038) | G+o3eF | Gos | tose" (1b 03a ‘en realidad, los valores del VPN considerando y sin considerar inflacién deben ser idénticos. En este caso no resultaron idénticos debido al redondeo de cifras que se viene haciendo desde el estado de resulta: dos." El cileulo de la TIR se obtiene al hacer VPN = 0. con lo cual se obtiene que la TIR es de 53.21%. (tra forma de calcular la TIR es: TIR = 1267 + 38 + 02(12.67) = 53.2% Para una explicacién completa consulte fa misma bibliografiz de la nota 1 Después de obtener estas dos resultados, se concluye que se debe realizar la inversion, ya que en ‘ambos 2505, con y sin considerar inflacién, el VPN es positivo e igual $2214. 35. La TIR en ambos ca- S03 €s mayor que la TMAR; sin considerar inflaci6n TIR = 27.67% > TMAR = 15%. Con infiacién la TIR = 53.2% > TMAR, — 7, ~ 38%, por Io tanto se acepta realizar la inversién Ii Caiculo del VPN y la TIR con produccién constante, con inflacion, con financiamiento Para este cilculo se toman las cifras del estado de resultados con pro-yamia 5.2 Costos que permanecen fis, duccién constante, con inflacién y con financiamiento, tabla 437.28 jndependientemente de la cantided producide cifras del estado de resultados deben considerar la inflacién, ya que la | = tasa del financiamiento solicado ya tiene consideradalainflacién Se- | Ovsos matriaies $51500 | ria un error elaborar un estado de resultados sin considerar la inflacién, “ ano de obra indieccra eee pero que si consideraraun inanciamiento, Las cifras son lassiguientes: | tennis ea Inversién inicial = $4435 000, Esta cfra se obtuvo al restara la | Consol decalldad | 32800 inversion total el financiamiento: 5935000 — 1500000 = | Coste vents Leaner Cont de a 453060 $4.435 000. Esto es asi porque el VPN y la TIR consideran co- ‘mo inversién sélo al desembolso neto de los inversionistas. Sise romara coma inversin inicial alos $5 935 000, entonces se estaria considerando dos veces, a los $1 500 (miles) hay que recordar que en el estado de resultados con financiamiento existe tun rubro llamado pago de capital que suma exactamente $1 500 (miles) Flujos netos de efectivo en miles: FNE, = $1936; FNE, = $2385; FNE, = $2918; FNE, = $3555; FNE, = $43. Valor de salvamento = 3 129 (12)* = $7786. La TMAR que se debe considerar con financiamiento se llama TMAR mixta, debido a que ahora se | tiene una mezcla de dos capitales para realizar la inversin inicial: el capital de los accionistas, que tiene lun valor de 38% con inflacién. y el de la instituciOn financiera que tiene una tasa de ganancia (interés "Para una expicacion y demosiracion completa sobre a hecho de que el VAW con y sin inlacén arojan resultados meméricor idenicon ven ac, Cabrel Fundamentor de ngeniera econdmica, MeGrav bil Mésico 2010, 0 Tabla 53 | + Ingseo = Costos totals | ~ Impuestas 47% + Deprecacién Filidad aes de inputs aes | 7715 Laem pan ee | acer una serie de pequerios ajustes alos presupuestos de costos, Fs pero con poco efecto para el costo coral que pars un soo turna = Lida después de impesos 124 Ria es i | ie fue de $23.6 millones de pesos. ie ‘Log demas rubros de costos de produccion pricticamente se Flujo deefectivo CAPITULO CINCO: Evaluacién econdmica que cabra por el préstamo) de 3496 anual. La TMAR mixta se calcula como un promedio ponderado de los costos de capital: 1500 5935 Com estos datos se construye la figura $5. 4435 TMAR mixta — (036) + —— (038) = 036989 5935 1936 2385 «29S «9555. 4511 +7786 4435 Figura 5.5 Diagrama de flujo para a evaluacién ecanomica con inflaci6n, financlamiento y produccién constante. ‘Ahora se calcula el VPN: 1936 2385 2918 3555, 431147786 + Se ee sa eL = $290127 (13698) (1.3608)? (13698)? (12698) (1.3698) VPN = ~4435 + a TIR obtenida cuando e! VPN = 0 es TIR ~ 61.43%, Se observa la conveniencia de solicitar ef Franctamiento por $1500 00, ya que tanto el VPN como [a IR son superiores a los valores obtenidos vin fnanclamienco, Esto es Kgico, ya que el uso de este dinero significa utilizar dinero mis barato, puesto que mientras el préstamo tiene un costo de 34% anual la emprest puede generar garancias a uns {asa cde 38% anual fl Calculo del VPN y la TIR con produccién variable, sin inflacién, con financiamiento Laempresn se programé para trabajar al inicio con un solo turho,y aun ai presenta rentabiidad econ rica es decir, con 33% de la capacidad instalada ya es conveniente, desde el punto de vista econdmicoy instalary operat la planta. Ahora se hara un célculo utlizando 6% de la capacidad instalada, Jo cual significard trabajar dos turnos completos. El aniliss se efecta sin considerarinflacién, ya que se ha demostrado que se obtienen resultados suméncos idencos con y sin considerarinflacion y, en defnitiva, hacer cilculs sn inflacin es mucho. mas encilo, En este determinacién no todos los castos varian proporcionalmente con el nivel de produccion, es decir existen cost0s que no cambiarin, sin importar fa cancidad producida. Esto requiere realizar una dlasificacion de costos (tabla 52). Se observara que el costo de ventas es mayor que el de un solo turno de trabalo. Esto obedece 2 queen el costo de ventas e encuentran comisiones por ventas que e 0.8% del otal de las ventas come ahora se produciré y venderd el doble. esta comision también st dhaplicay a esto obedece el que se incremente el costo de ventas, para dar un total de costosfijos de $2 317370. sta determinacion fo ¢s totalmente exacta, puesto que también se elevara el gatro del ‘combustible para reparto, tal vez se tendria que contratar aunjefe de turno para elsegundo curno de trabajo, etc; es decir serd necesario $3 006 45289 duplicardn pues, como se cbserva, san directamente proporcions: aso practico: Estudio econémico Jes ala cantidad producida, La cantidad monetaria se calcula multiplicando por dos los costos de un solo turno de materia prima, envases y embalajes, energia eléctrica, agua, combustible y mano de obra directa, lo cual resulta ser de $42972 050. Por jo tanto, el costo total para elaborar el doble de produccion seria: 42972050 + 2317370 = $45 289420 Los ingiesos también se duplicarian alcanzando la cifra de: 26502 000 x 2 = $53.004000 Con estos datos se construye tn nuevo estado de resultados. Suponga que se trabajan dos tumos s6lo en los afos 4 y 5,demanera que en los afios 1, y 3 se mantenga operando un solo turno de trabajo. El eseado de resultados seria el siguiente, expresadia y redondeado a miles de pesos para una produccion anual de 1050 y 2 100 toneladas anuales respectivamente (tabla $3). Con estos datoz se puede construir ol siguiente diagrama de flujo (figura 56). 1967 1967 19674531 4531 +7786 5935 Figura 5.6 Diagrama de flujo para la evaluacién econémica sin Inflacion, financiamiento y produccién constante. Con una TMAR = 15% se calcula el VPN ya TIR. 671967, «4531 | 4531 +7786 1967, 1967, Gash (asP (15) (a5y aasy VPN 5935+ = $7240.44 y para la TIR se obtiene un valor de 44611. Este resultado era de esperarse, ya que sin inversién adicional, se wiliza al doble la capacidad urilizada ‘con un solo turno y a rentabylidad econémica se eleva enormemente. Il! Desarrollo de estrategias de introduccion al mercado con base en la rentabilidad obtenida Suponga que la empresa elaboradora de mermelads, ya con todos los andlisis presentasos, hubiera Hlegado a la conclusion de que, si bien es cierto que hay una demanda potencal insatisfecha para el producto, éste no se va.a vender solo. A pesar de que se ha asignado un presupuesto de $200 000 para publicidad (vea tabla 4.19), ahora se esta planeando una estrategia de penetraciin al mercado con base fen un precio mis competitivo. La pregunta obvia es jcudl puede ser el precio por debsjo de $12.62 por Lunidad, para mantener el minimo de tentabilidad? La idea bisica es, por supuesto, bajar el precio sin reducir la rentabilidad. Para empezar et analisis es necesario profundizar en conceptos bésicos Primero la TMAR (tasa minima aceptable de rendimlento), dela que en la pagina 196 se mostraron de forma somera las bases para su determinaci6n. La TMAR tiene ese nombre porque implica que si se gana al menos esa tasa el inversionista deberd inwertr. En el caso de la empresa elaboradora de mermeladas la TIR resulto ser de 27.67% (vea pagina 220), que es superior a la TMAR de 15% y, por lo tanto, se acepta invertir sin embargo, aunque la TIR hhubiera sido de s6lo 15%, lo cual la haria exactamente igual ala TMAR, la decision tambien seria inver- tir, porque se estaria ganando lo minimo aceptable. Sila inversiOn ofrece un rendimiento muy superior respecto de la TMAR, tanto mejor, pero en teorla, si al menos TIR = TMAR, se deberd invertir, por esta razbn la tasa de ganancia es la minima aceptable. Por otro lado, también se demostrd que determinarla rentabilidad econdmica de una inversion por ‘medio del VPN (valor presente neto), sin tomar en consideracién la inflaci6n, o tomandola en cuenta, sin importar el valor de la inflacion, genera exactamente el mismo resultado numérico, por lo tanto, el método del VPN permite tomar decisiones, independientemente de la inflacin que ocurra en la econo- ——————————— Ct BEE) CAPITULO CINCO: Evaluacion economica Tabia 5.4 Baseda en Table 4.32 ria de un pais en el futuro, pero con una condicién: el nivel de ventas was en mites) no va avariar en el futuro. ise aceptan las declaracionesanteriores,entonces el siguiente pase ‘es determinar cual es el precio minimo, al que se pueden vender 2.1 0 rrillones de unidades de producto al aro, para que la inversion ain siga Sendo rentable. Con el mismo procedimiento utilzado para calcular ls on 239 | Tentabilidad en la pagina 20 y, desde luego, con los mismos dato» se ms 1000 mae 453 iguala el VPN = 0, ya que cuando el VPNes igual cero, se esta ganando, wo | Rae atau nl nd 12909 inversionista. Los datos son: Used despues de impuesoe Inversion inicial = $5935 miles +Depiesiacién Flujo neto de efectivo anual = $1 967 miles | =Fiujo acto de eee ‘Valor de salvamento V5 = $3 129 miles TMAR 15% 319 13)" (35) 0.15(1.15) VPN = 0 = -5395 +X Como se observa, se pretende calcular el FNE minimo para tener el minimo de rentabitidad. Al resolver la ecuacion ancerior se obtiene que X = §1 30642 miles Con este daro se utiliza fa tabla 435 rrvelfteada En ella se deja como incognita alos ingresos, se anota ol flujo de efective minimo que se debe ganar, Los datos de costos de produccion, adminstracin y ventss son los mismos. ya que se Van a seguir produciendo 2.1 millones de unidades de producto a! afo. Al calealar X = 25 255.09, que en unidades monetarias, ya sin expresarlas en miles, corresponcle 2 6525 258 090 de ingresos minimos para ganar el minimo de rencabilidad. Si se producen 2.1 millones de lunidades por afo, entonces el precio unitario minimo seria de $12,026 to eual hace una diferencia, ide $0.59 respecto al precio anterior que era de $12.62 Planteamiento de estraregias. 1 La primera yobviaestrategia et vender el producto $09 mis barato yacordar con los dstibuidores ¥ detalfsas esta disminucién de precio, Los $200 000 asignados a publicidad padrian enfocarse 2 yea cisminucion de precio, lo cual, sin duda, haria mis competitivo al producto, esperando ganar lun poco de mercado extra 2. Stes posible ender ¢ producto aS12.62 por Unidad, pero eha caleuladoque con un presiode venta dee12.026 es suficiente para ganar la rentabilidad minima de 15% anual sobre la inversin, entonces ra estrategla es seguir vendiendo a $1262 y tomar la diferencia de precio $0.59 X 2.100 000 = $1239 000 para promociones Por ejemplo, se puede hacer una campaa de degustacién en tlendas deautosenvicio gen hospitals (recuerde que se est4elaborando mermelada para diabéticos) afin Ge dar a conocer el producto y elevar sus ventas. Este dinero se gastaria en forma adicional alos $200 000 que ya estan asignaclos para publicidad. 4, Seguir vendiendo el producto a $12.62 por unidad y tomar el excedente de $1239 000 para pro- rover el producto por otros medi, sobre todo en la televisn que es un medio muy caro pero efectivo para la publicidad. ‘Observe que estas estrategias estan basadas en qu se producen y venden 2.1 millones de uniciades poraio, tre apartado “Nivel minimo de ventas en que el proyecto anes rentable. Resgo tecnol9gico' ve determina que vendiendo cada unidad a $1262 se podrian producir y vender 780 ton de producto, + 560.000 uridades anules para obtener el minime de rentabiiclad de 15%. Con estos datos se puede {jar mas claramente una estracegia. Tay un rango de precio unitariodeventasobreel que puede oscilar el producto, que esenre $12.62 5 $12,026, $ise vendicran 2.1 milones de unidades al aho, et precio podria ser $12.026, pero si a venta Jieminuyera, sobre todo al principio, cuando la nueva planta inicia operaciones, el pred podria ser un poco mayor, dado que la incroduccidn al mercado siempre es lenta para nuevos productos. Ahora fs Pregunts seria seul eel precio que se debe asignar y el momento preciso para hacerlo? ‘Con un enfoque simplsta del problema y nel supuesto de que las ventas son constantes, es deci, nnotienen fluctuaciones estacionales se puede decir que si la meta es vender 2:1 millones de unidades al Preguntas y provienas EXE aio, entonces se deben vender en promedia, 175 000 unidaces al mes y unas 40.400 unidades ala semans Ciraluce que ranecurran varias semanas o meses de venta, hari a comparacion entrela venta planeada Cedricarmonte y la venta feal, De acuerdo con la diferencia obtenida, que puede ser positiva o negative, seis el precio asignad, aunque podria parecer que hay una contradiccion, Mientras mas se vende © posible disminuir mis el preci, y sino se vende mucho, entonces no es posible dsminuir&l Precis Puss disminuye la rentabilidad. Precisamente avsign estratégica se relaciona coneste tipodedecisiones Supongaque han Eranscu- srido scis meses de venta del primer ah de operaciOn y que solose han vendido 700 000unidades.5'seha Jendido cada unidad en $1262, entonces se deberian haber vendido a los seis meses un toral de 780 600 Tinidlades, de forma que se tienen otros seis meses como maximo para vender la cuota normal de © meses ai 0 000 uridades extras, deforma que habri que revisar los medios de publicidad empleados cuorade Varia por vendedon, pensar en contratara otro gerente de ventas, etc Pero el producto sha vende 2 Sirazela unidad, enconces a cuota de veneasque se tencria que haber alcanzado es 1.05 millones de unt dades, en cuyo caso, no sélo-secendrian que revisar los puntos mencionadas, sino cuestionar seriamente Tec mediosuslizados para la promocién del producto. ylaefectividad de cada uno de ellos ya que el cife- encial de preciose supone que se haempleado exclisivamente para promacion, incluso se puede persat cersuievas formes de vender el producto, por ejemplo, mediante tecnologias camo e-commerce, 0.€x pandir el drea de mercado a ciudades mucho mis alejadas 1! Conclusiones de la evaluacion econdmica smuyconveniente invertr en una empresa elaboradora ce mermelada de resa bavo la irectriz qe «388 arcando el presence estudio, Al trabajar un solo turno de ocho horas diaras la inversién presenta foe rentabilidad econémica aceptable, ya que el VPN > 0 ya TIR > TMAR. Alsolcitar un financiamien®® fe oe.27% del capital total, equivalence a $1 500000, la rentabilidad econdmica se eleva, por lo due | recomendable solciar el fnanciamiento, aunque existe el indicador contable numero de veces ave Se gana e|interts con un valor de 676 que no Wega al rime que solicitan las instieuciones financieras Gque.esde 7, por lo que parece difcl que se obtenga este fnanciamiento, Probablemente disminuyendo See ee enco unos $100 0005e cumpla con la exigencia en el valor del ndmero de veces que st gane interés or otro lado, elevar la produccién laborando dos tums de trabajo elevaria enormemente [aren tabildad economica, por lo que se recomienda este incremento en la produccion en la medida en que lo permitan las condiciones del mercado.” Tereorsenida del ejemplo que aparsce en exe capiulo es producto del Proyecto de Investigacion DE1970185, Preguntas y problemas té 1. Si un proyecto se evalia por medio de Ia TTR, con AVE 6 Si se pronostica que fn las operaciones faruras de la em- constantes y con FIVE inflados, sefale como se debe rein- presa habe una peérdida en el ato 2, con lo cual su NE se terpretar el valor obtenido de la TIR en cada cxs0. 2. :Cuiiles son las restricciones para evaluar un pre FINE constantes? 3: Mencione por qué debe sumarse el valor de salvamento a Jos ENE cuando se evalia un proyecto. 4a, Bn quécasos debe emplearse el VPNy en qué casosla TTR, ‘como métodos para evaluar un proyecto? 5. Diga cémo se afecta el valor dela 77Rsi existe un financia- 2 1 Por qué es vilido que algunas razones financier Paverfa negative en ese afo, geste hecho afecta c cilculo de le T1R Jan sin tomar en cuents el valor del dinero a {Por qué es crrénco caleular ol rendimiento sok Sidn por medio de las razones financieras e TIR de wn proyecto’ 10 x¢ leva a cabo an anilisic de ses amma

También podría gustarte