Está en la página 1de 2

Trabajo Practico 2

1) Que fue lo que estudio Lamark?


Lamark estudió los organismos unicelulares e invertebrados. Estudió los fósiles
presentes en las rocas y constató que los fósiles de organismos con formas mas
simples se hallaban en las rocas más antiguas. El sostuvo la hipótesis de la herencia
de los caracteres adquiridos ( los seres vivos pueden modificar su cuerpo mediante
el uso o desuso de sus partes. Estas modificaciones heredadas por la descendencia,
se deberían a un deseo interno de alcanzar la perfección, un impulso por ascender en
la escala de la naturaleza, de lo más simple a lo más complejo)

2) Cual era la idea de Cuvier?


Cuvier sostenía que las especies eran fijas y que una gran cantidad de especies
había sido creada en el principio, pero que una serie de catástrofes, la última de las
cuales había sido el Diluvio, las había echo desaparecer.
Su teoría del “catastrofismo” le permitía explicar la extinción de organismos y la
presencia de restos fósiles.
Cuvier destruyó la carrera de Lamark, a quien desprestigió permanentemente.

3) cuales eran las ideas básicas del siglo XIX ?


Las ideas básicas del siglo XIX eran tres:
a. la Tierra es muy antigua
b. existen estrechas similitudes entre muchas especies
c. Los organismos descienden de otros previamente extinguidos.

4) Que fue lo que hizo Darwin a través de su experiencia como naturalista?


A través de su experiencia como naturalista, Darwin constató la existencia de
diferencias morfológicas y funcionales en los miembros de una misma especie.
Esta constatación de la diversidad la permitió pensar que aquellos organismos que
poseen alguna “superioridad” morfológica o funcional son los que poseen mayor
probabilidad de vivir y reproducirse. A ese proceso, Darwin lo llamó “Selección
Natural”y lo consideró análogo al que realizan, por ejemplo, los criadores de
ganado.

5) Qué es lo que presentó Darwin en su libro “El origen de las especies”?


El presentó gran cantidad de evidencias que apoyaban su teoría acerca de la
evolución que experimentan los seres vivos en el tiempo.
Estas evidencias provienen de:
a) el registro fósil
b) la anatomía y la fisiología comparada
c) la embriología comparada
d) la distribución geográfica
e) la selección artificial
f) las pruebas de carácter bioquímico y genético

6) A que se le llama “registro fósil” ?


Se denomina Registro Fósil al conjunto de fósiles que se han hallado hasta el
presente.

7) Que son los “fósiles” ?


Los fósiles son los restos de un organismo que ha vivido en el pasado o la evidencia
directa de su presencia, que se ha conservado de diferentes formas, por ejemplo una
huella.
8) A que se llama “fosilización” ?
Fosilización es el proceso por el cual un organismo se convierte en un fósil.
Este proceso implica, en la mayoría de los casos, una serie de cambios en la
estructura química del organismo muerto., que es reemplazada por minerales como
por ejemplo el carbono.
Este mecanismo de mineralización otorga resistencia al organismo muerto, y esto
permite su conservación.

9) De que forma se encuentran contenidos los fósiles?


Los Fósiles se encuentran contenidos en distintas capas de rocas sedimentarias,
llamadas Estratos Rocosos.
Los diferentes estratos se forman por la acumulación y compactación de
diferentes materiales a través del tiempo. Cuanto mayor es la profundidad a la
que se hallan estas capas, mayor es su antigüedad.

10) Que ocurrió a finales del siglo XIX?


Marsh y otros paleontólogos de la universidad de YALE elaboraron el primer
árbol evolutivo secuencial entre los vertebrados, usando los fósiles de caballos
de Europa y América del norte. Esta genealogía mostraba que el caballo actual
es descendiente de un pequeño animal que hace 50 millones de años se
desplazaba por áreas boscosas y ramoneaba la vegetación blanda. En las
sucesivas etapas, se puede constatar, por una parte, el aumento del tamaño
corporal, la disminución en el número de los dedos de las patas y el desarrollo de
cascos duros, adaptaciones que favorecieron la carrera y la protección frente a
los depredadores.

11) A que se le llama “estructuras análogas”?


Se le llama Estructuras Análogas al conjunto de órganos que tienen funciones
similares pero su origen embrionario y su estructura son diferentes.
Estas estructuras son el resultado de una evolución convergente por selección
natural de organismos no emparentados entre si y que responden a las demandas del
ambiente.

También podría gustarte