Está en la página 1de 19

RESUMEN EJECUTIVO

ACUERDOS COMERCIALES O DE INTEGRACIÓN COLOMBIA: “ESTADOS UNIDOS”

NATHALY RUIZ MEDINA


MARIO ANDRÉS MOJICA GUTIÉRREZ
LIZETH MARCELA MAHECHA TRIVIÑO
HERWIN GUSTAVO SUÁREZ TOCHE

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL – NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTÁ DC., 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

RESUMEN EJECUTIVO
ACUERDOS COMERCIALES O DE INTEGRACIÓN COLOMBIA: “ESTADOS UNIDOS”

NATHALY RUIZ MEDINA


MARIO ANDRÉS MOJICA GUTIÉRREZ
LIZETH MARCELA MAHECHA TRIVIÑO
HERWIN GUSTAVO SUÁREZ TOCHE

Trabajo de investigación

Mg. Ing. ALEXANDER GONZÁLEZ CÁRDENAS

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL – NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTÁ DC., 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

CONTENIDO

ACUERDO COMERCIAL DE COLOMBIA CON ESTADOS UNIDOS..............................................3


ALCANCE..............................................................................................................................................4
Propiedad intelectual.....................................................................................................................4
Inversión...........................................................................................................................................4
CONTENIDO DEL ACUERDO:..........................................................................................................5
ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL TRATADO:.....................................................................5
ACCESO A MERCADOS:...............................................................................................................6
AGRICULTURA:...............................................................................................................................7
INDUSTRIA:......................................................................................................................................7
SERVICIOS:......................................................................................................................................8
TRIBUTACIÓN:.................................................................................................................................8
DESGRAVACIONES ARANCELARIAS...............................................................................................8
MERCANCÍAS NO AGRÍCOLAS:......................................................................................................8
REGLAS DE ORIGEN...........................................................................................................................10
MERCANCÍAS ORIGINARIAS:........................................................................................................10
VALOR DE CONTENIDO REGIONAL.........................................................................................11
ACUMULACIÓN:.............................................................................................................................12
DE MINIMIS:....................................................................................................................................12
ACCESORIOS, REPUESTOS Y HERRAMIENTAS:.................................................................13
JUEGOS O SURTIDOS DE MERCANCÍAS:..............................................................................13
ENVASES Y MATERIAL DE EMPAQUE PARA LA VENTA AL POR MENOR:....................13
CONTENEDORES Y MATERIALES DE EMBALAJE PARA EMBARQUE:.......................................................14
BARRERAS NO ARANCELARIAS EN ESTADOS UNIDOS:...........................................................14
Food and Drug Administration (FDA)...............................................................................................15
Bibliografía...............................................................................................................................................16
ACUERDO COMERCIAL DE COLOMBIA CON ESTADOS UNIDOS

Tras más de dos años de discusiones, ambos  gobiernos firmaron el tratado el


22 de noviembre de 2006. El Congreso colombiano aprobó el Tratado el 14 de junio del
2007. Tras la negociación de un protocolo modificatorio firmado el 28 de junio del 2007
y aprobado por el Congreso el 30 de octubre de 2007, Colombia completó sus trámites
internos para ratificar el TLC, cuando la Corte Constitucional lo declaró exequible el 24
de julio de 2008 [ CITATION Por11 \l 3082 ].

ALCANCE

El TLC es un acuerdo generador de oportunidades para todos los colombianos,


sin excepción, pues contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la
economía nacional. Inicialmente beneficia a los sectores exportadores porque podrán
vender sus productos y servicios, en condiciones muy favorables, en el mercado
estadounidense. Pero no sólo a los exportadores, también a todos los demás
productores nacionales. 
Los temas que se negociaron fueron los considerados como generales, es decir,
acceso a mercados, en sus dos vertientes (industriales y agrícolas); propiedad
intelectual; régimen de la inversión; compras del Estado; solución de controversias;
competencia; comercio electrónico; servicios; ambiental y laboral.
El sector de servicios es ya el más grande de la economía colombiana. Los
servicios de alto valor agregado son el gran dinamizador de las economías del mundo,
la inversión extranjera se incluye porque hay gran interés en atraerla. También se
negoció propiedad intelectual, tema altamente sensible; y compras del Estado,
elemento muy importante para dinamizar el comercio.

PROPIEDAD INTELECTUAL

El capítulo comprende las reglas para una protección adecuada y efectiva de los
derechos de propiedad intelectual, con el fin de facilitar el comercio de bienes
intangibles. El objetivo de la propiedad intelectual es incentivar y proteger la creatividad
intelectual, la generación de conocimiento e investigación así como el desarrollo de las
artes y de las letras, promoviendo los avances científicos y culturales a la vez que
mantiene un equilibrio frente al acceso a la tecnología y a los nuevos conocimientos por
parte de los usuarios. La protección a la propiedad intelectual es un derecho de rango
constitucional en Colombia (artículo 61).
INVERSIÓN

El principal objetivo de Colombia en este capítulo fue establecer un marco


jurídico justo y transparente que promueva la inversión a través de la creación de un
ambiente estable y previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos
relacionados, sin crear obstáculos innecesarios a las inversiones provenientes de los
Estados Unidos. También se propuso en la negociación la protección de los
inversionistas colombianos en los Estados Unidos y el trato no discriminatorio con
relación a los inversionistas nacionales de ese país.
Colombia registró durante los años noventa una reducción importante de la
inversión como porcentaje del PIB. Diferentes autores han estimado que para que la
economía pueda crecer a tasas del 5% anual necesita que la inversión aumente hasta
el 25% del PIB. Las reglas de juego que se establecen en el capítulo de inversión del
TLC deben repercutir en el crecimiento de los flujos de inversión extranjera y en el
mayor monto de la inversión doméstica, para alcanzar e incluso superar el índice
actual.

CONTENIDO DEL ACUERDO

El texto del acuerdo quedó plasmado en un preámbulo y 23 capítulos. Los


capítulos, por lo general recogen aspectos que consignan las disciplinas generales
acordadas, muchas de ellas comunes en las negociaciones tanto multilaterales como
bilaterales, e incorporan elementos particulares conseguidos tanto por Colombia como
por Estados Unidos en la negociación.
Gráfica 1: Capítulos del acuerdo Colombia-Estados Unidos. Tomado de [ CITATION Min \l
3082 ]

ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL TRATADO

En el propio preámbulo del TLC quedó expresamente señalado que Colombia es


miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y como tal, a pesar de firmar el
TLC, el sigue rigiéndose por la normatividad andina. Esto quiere decir que las
negociaciones que se realicen bilateralmente deben tener en cuando las sensibilidades
de los socios que no participaron. De igual manera la negociación del TLC debe aplicar
el principio de la Nación Más favorecida y extender a los socios que no negociaron los
beneficios que se hayan ampliado en el tratado. Estos instrumentos tienen el propósito
de que los nuevos acuerdos comerciales sean compatibles con el ordenamiento
jurídico de la CAN [ CITATION Min \l 3082 ].
El tratado contiene diversos aspectos institucionales orientados a garantizar que
el proceso de implementación, desarrollo y modificaciones futuras se realicen sin
tropiezos. Para todas las labores de administración del tratado se estableció la
Comisión Libre Comercio, conformada por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo,
en representación de Colombia, y el Representante Comercial de los Estados Unidos
(USTR), en representación de los Estados Unidos. Le corresponde a la Comisión, entre
otras responsabilidades, supervisar el proceso de implementación del tratado,
supervisar su desarrollo, buscar la solución a las controversias que surjan y supervisar
la labor de todos los comités, consejos y grupos de trabajo creados en el tratado.
Estos aspectos abarcan las declaraciones de tipo político y mecanismos de
administración del Tratado, provisiones para promover la transparencia, mecanismos
para recoger observaciones y mecanismos para solucionar controversias y los artículos
que abarcan son:
 Capítulo 1. Disposiciones Iníciales y Definiciones Iníciales: Su objetivo es
establecer una zona de libre comercio y la definición de conceptos
generales y específicos de las partes
 Capítulo 20. Administración del Acuerdo y Fortalecimiento de
Capacidades Comerciales: Su objetivo es establecer la Comisión de Libre
Comercio y el Comité para el fortalecimiento de las capacidades
comerciales
 Capítulo 21. Solución de Controversias: Tiene como objetivo Crear un
mecanismo que se aplicará a la prevención o la solución de las
controversias entre las Partes relativas a la interpretación o aplicación del
Acuerdo
 apítulo 23. Disposiciones Finales: Definir anexos, apéndices, enmiendas,
modificaciones, adhesiones como parte integrante del Acuerdo.

ACCESO A MERCADOS

Los asuntos de acceso a mercados tienen como objetivo remover las barreras
arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios, es decir, buscan un
acceso preferencial y trato nacional en el mercado del otro país. Los capítulos que
tienen este objetivo son:
 Capítulo 2. Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado: Su
objetivo es comprometer a las Partes a no dar un trato menos favorable
que el trato más favorable a cualquier producto o proveedor de la otra
Parte.
 Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Tiene como objetivo
proteger la vida o salud de las personas, de los animales o de los
vegetales en el territorio de las partes, impulsar la implementación en las
Partes del Acuerdo MSF y proporcionar un Comité Permanente dirigido a
atender los problemas sanitarios y fitosanitarios.
 Capítulo 9. Compras Públicas: Su objetivo es abrir bilateralmente el
mercado de las compras públicas, mediante listas que definen las
empresas gubernamentales incluidas en el acuerdo.
 Capítulo 10. Inversión: Tiene como objetivo establecer un marco jurídico
justo y transparente que promueva la inversión a través de la creación de
un ambiente estable y previsible que proteja al inversionista y su inversión
sin crear obstáculos innecesarios.
 Capítulos de Servicios: Su objetivo es eliminar barreras de acceso, que
distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores
de servicios (Capítulo 11. Comercio transfronterizo de Servicios, Capítulo
12. Servicios Financieros, Capítulo 14. Telecomunicaciones).

AGRICULTURA

Algunos logros obtenidos en las negociaciones fueron:


 Arroz: Para el arroz (producto más sensible) se logró una protección de
19 años, con 6 años de gracia durante los cuales el arancel se mantendrá
en su nivel inicial. 
 Pollo: Los cuartos traseros de pollo son considerados como uno de los
productos de mayor sensibilidad, en consecuencia Colombia logró
obtener flexibilidades que reflejan uno de los mayores niveles de
protección dentro del Tratado; se incluyó una cláusula de revisión de todo
el esquema al noveno año de implementación del acuerdo, se podrá
revisar los verdaderos efectos del esquema y asumir las correcciones
necesarias. 
 Lácteos: Se logró una cuota de acceso preferencial de 9,000 toneladas de
productos lácteos (principalmente para quesos que son el mayor potencial
de exportación). También tienen un peso importante en la cuota las
mantequillas y otros productos lácteos como leches saborizadas.
 Carnes: Se logró una cuota preferencial para exportar 5,000 toneladas de
carnes industriales y se negoció la desgravación inmediata para carnes
finas.
•Café: Colombia introdujo una reserva que garantiza la permanencia de la
contribución cafetera que se causa a las exportaciones de café. El TLC
preserva la permanencia de los mecanismos de control de calidad para
exportaciones de café.
 Flores y Plantas: Se logró mejorar la agilidad en los procesos de revisión
sanitaria y fitosanitaria, permitiendo acceso a nuevos segmentos de
mercado como el de plantas vivas y ornamentales.
 Frutas y Hortalizas: Mejoras en el proceso de análisis sanitario y
fitosanitario que permitirá a los exportadores colombianos acceder a los
mercados de EEUU de una forma más expedita.
 Oleaginosas: En materia de oleaginosas Colombia logró una negociación
que refleja el balance entre la necesidad de proteger la producción interna
para consolidar ventajas comparativas y obtener acceso rápido para los
productos.
INDUSTRIA

Algunos logros obtenidos en las negociaciones fueron:


 Textiles y Vestidos: Se logró una mejoría en la regla de origen para las
exportaciones de brassieres (preferencias inmediatas a los que hayan
sido cortados y cosidos en Colombia). Se eliminan los aranceles de las
confecciones para el hogar (la desgravación inmediata abre
oportunidades comerciales). La Figura de la acumulación permite acceder
en condiciones favorables de competitividad a insumos tan importantes
para la industria colombiana como es el denim. 
 Cerámica: Mejores condiciones de acceso al mercado americano de
productos de cerámica. Permite consolidar el mercado que las empresas
colombianas han ido abriendo en productos tales como baldosas,
lavamanos y otros implementos cerámicos.
•Calzado y Cueros: Se logró incluir algunos tipos de calzado (calzado
hecho con materias primas sintéticas) que habían sido excluidos del
ATPDEA y que producto del Tratado podrán exportarse con cero arancel.
 Combustibles y aceites: El TLC consolida el mercado que ha surgido para
la exportación colombiana de fuel-oil. Adicionalmente, se ha logrado una
norma de origen flexible que permite incorporar materia prima de países
no miembros del acuerdo. 
•Tabaco y Cigrarrillos: El TLC ha conseguido una regla de origen flexible
para productos de tabaco que le permitirá al país consolidar su mercado
de cigarrillos en Estados Unidos mientras la producción interna de tabaco
se incrementa para satisfacer la demanda exportadora.

SERVICIOS

Algunos logros obtenidos en las negociaciones fueron:


 Servicios Profesionales: La creación de un grupo de trabajo para servicios
profesionales dentro del TLC ofrece un marco permanente para que los cuerpos
profesionales de Colombia y Estados Unidos realicen trabajos en materia de
reconocimiento mutuo y desarrollo de estándares para licenciamiento. Así como
otros asuntos de interés relacionados con la prestación de servicios
profesionales.

TRIBUTACIÓN

De conformidad con lo DIAN y lo dispuesto en este documento, entre Colombia y


los Estados Unidos no existe un acuerdo con el fin de evitar la doble tributación. Por
otra parte, el TLC entre Colombia y los Estados Unidos es un Tratado dirigido, entre
otros objetivos, a fortalecer los lazos especiales de amistad y cooperación y promover
la integración económica regional, el cual, si bien conlleva una reducción gradual de los
aranceles de algunos productos, no se constituye en si mismo en un convenio para
evitar la doble tributación, por lo que mientras no se suscriba esta clase de convenios
deberá atenderse la legislación interna de cada país que regula la materia.

DESGRAVACIONES ARANCELARIAS

MERCANCÍAS NO AGRÍCOLAS:

 CATEGORIA A: Desgravación Inmediata


 CATEGORIA B: Cinco etapas anuales iguales.
 CATEGORIA C: Diez etapas anuales iguales.
 CATEGORIA F: Siguen tratamiento del 0%.
 CATEGORIA K: Siete etapas anuales iguales.
 CATEGORIA U: Reducción del Arancel Base.
 CATEGORIA U: Reducción del Arancel Base: En la fecha de entrada en vigor:
10%.
 El primero de enero del "año 2": 10% adicional.
 El primero de enero del "año 3": 30% adicional.
 El primero de enero del "año 4": 20% adicional.
 El primero de enero del "año 5": 30% restante y quedaran libres de gravamen.

AGRÍCOLAS MERCANCÍAS (ÁMBITO OMC)

CATEGORIAS A, B, y C: Desgravación igual a la establecida para las


mercancías no agrícolas.
 CATEGORIA D: Quince (15) etapas anuales iguales
 CATEGORIA H: Tres (3) etapas anuales iguales
MERCANCÍAS AGRÍCOLAS (ÁMBITO OMC)

 CATEGORIA L: Ocho (8) etapas anuales iguales


 CATEGORIA M: Nueve (9) etapas anuales iguales.
 CATEGORIA N: Doce (12) etapas anuales iguales.
 CATEGORIA V: 37.5% de la tasa base año de entrada en vigor.
De los años 2 a 10 reducción en nueve etapas anuales iguales. Libres el 1° de enero
del año diez.

SECTOR QUÍMICO (CAPÍTULOS 28 Y 29)

 CATEGORIA A: Desgravación Inmediata


 CATEGORIA B: Cinco etapas anuales iguales.
 CATEGORIA C: Diez etapas anuales iguales.
 CATEGORIA F: Siguen tratamiento del 0%.
SECTOR PINTURAS (CAPÍTULO 32)

 CATEGORIA A: Desgravación Inmediata


 CATEGORIA B: Cinco etapas anuales iguales.
 CATEGORIA C: Diez etapas anuales iguales.
 CATEGORIA K: Siete etapas anuales iguales.
SECTOR PLÁSTICOS Y CAUCHO (CAPÍTULOS 39 Y 40)

 CATEGORIA A: Desgravación Inmediata


 CATEGORIA B: Cinco etapas anuales iguales.
 CATEGORIA C: Diez etapas anuales iguales.
 CATEGORIA K: Siete etapas anuales iguales.
SECTOR PAPEL (CAPÍTULO 48)

 CATEGORIA A: Desgravación Inmediata


 CATEGORIA B: Cinco etapas anuales iguales.
 CATEGORIA C: Diez etapas anuales iguales.
 CATEGORIA U: Reducción del Arancel Base. s
SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES (CAPÍTULOS 50 A 63)

 CATEGORIA A: Desgravación Inmediata


SECTOR METALÚRGICO (SECCIÓN XV)

 CATEGORIA A: Desgravación Inmediata


 CATEGORIA B: Cinco etapas anuales iguales.
 CATEGORIA C: Diez etapas anuales iguales.
SECTOR MAQUINARIA (CAPÍTULO 84)

 CATEGORIA A: Desgravación Inmediata


 CATEGORIA B: Cinco etapas anuales iguales.
 CATEGORIA C: Diez etapas anuales iguales.
SECTOR MATERIAL ELÉCTRICO

 CATEGORIA A: Desgravación Inmediata


 CATEGORIA B: Cinco etapas anuales iguales.
 CATEGORIA C: Diez etapas anuales iguales.
 CATEGORIA K: Siete etapas anuales iguales.
SECTOR AUTOMOTOR (CAPÍTULO 87):

 CATEGORIA A: Vehículos no ensamblados en el país.


 CATEGORIA B: Sólo para vehículos 4 x 4 y cilindrada superior a 3000 cc.
 CATEGORIA C: Vehículos ensamblados en el país y autopartes.

REGLAS DE ORIGEN
MERCANCÍAS ORIGINARIAS:
[ CITATION Dir17 \l 3082 ]. Salvo que se disponga lo contrario en este Capítulo, cada parte
dispondrá que una mercancía sea originaria cuando:

 La mercancía es obtenida en su totalidad o producida enteramente en el


territorio de una o más de las Partes;
 Es producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes y Cada
uno de los materiales no originarios empleados en la producción de la mercancía
sufre el correspondiente cambio en la clasificación arancelaria, especificado en
el Anexo 4.1 o en el Anexo 3-A del Acuerdo (Reglas Específicas de Origen del
Sector Textil y del Vestido),o la mercancía, de otro modo, satisface cualquier
requisito de valor de contenido regional aplicable u otros requisitos especificados
en el Anexo 4.1 o en el Anexo 3-A del Acuerdo(Reglas Específicas de Origen del
Sector Textil y del Vestido), y la mercancía cumple con los demás requisitos
aplicables de este Capítulo;
 (c) La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o más de las
Partes, a partir exclusivamente de materiales originarios.

VALOR DE CONTENIDO REGIONAL

 Cuando el Anexo 4.1 del Acuerdo especifique una prueba de valor de contenido
regional para determinar si una mercancía es originaria, cada Parte dispondrá
que el importador, exportador o productor podrá, con el propósito de solicitar el
trato arancelario preferencial de acuerdo al Artículo 4.15, calcular el valor de
contenido regional con base en uno u otro de los siguientes métodos:
(a) Método Basado en el Valor de Materiales No Originarios ("Método de Reducción del
Valor")
  VA - VMN  
VCR = ---------------- x 100
  VA  

(b) Método Basado en el Valor de los Materiales Originarios ("Método de Aumento del
Valor")

  VMO x 100
VCR ------------------
= -
  VA

Donde:

VCR: es el valor de contenido regional expresado como porcentaje;


VA: es el valor ajustado de la mercancía;
VMN: es el valor de los materiales no originarios adquiridos y utilizados por el productor
en la producción de la mercancía; el VMN no incluye el valor de un material de
fabricación propia; y
VMO: es el valor de los materiales originarios adquiridos o de fabricación propia y
utilizados por el productor en la producción de la mercancía.

 Cada Parte dispondrá que todos los costos considerados para el cálculo de valor
de contenido regional serán registrados y mantenidos de conformidad con los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, aplicables en territorio de la
Parte donde la mercancía se produce.
 Cuando el Anexo 4.1 del Acuerdo especifique una prueba de valor de contenido
regional para determinar si una mercancía de la industria automotriz es
originaria, cada Parte dispondrá que el importador, exportador o productor con el
propósito de solicitar el trato arancelario preferencial de acuerdo al Artículo 4.15,
deberá calcular el valor de contenido regional de esa mercancía basado
únicamente en el siguiente método:

 Método para las mercancías de la Industria Automotriz ("Método del Costo


Neto")
  CN - VMN  
VCR = ---------------- x 100
  CN  
Donde:

VCR: es el valor de contenido regional expresado como porcentaje; CN: es el costo


neto de la mercancía; y
VMN: es el valor de los materiales no originarios adquiridos y utilizados por el productor
en la producción de la mercancía; el VMN no incluye el valor de un material de
fabricación propia.

ACUMULACIÓN

 Cada Parte dispondrá que las mercancías o materiales originarios de una o


más de las Partes, incorporados a una mercancía en el territorio de otra
Parte, se considerarán originarios del territorio de esa otra Parte.
 Cada Parte dispondrá que una mercancía es originaria, cuando la mercancía
es producida en el territorio de una o más de las Partes, por uno o más
productores, siempre que la mercancía cumpla los requisitos del Artículo 4.1
del Acuerdo y los demás requisitos aplicables del Capítulo 4.

DE MINIMIS

 Cada Parte dispondrá que una mercancía que no sufre un cambio en la


clasificación arancelaria de conformidad con el Anexo 4.1 del Acuerdo, es sin
embargo originaria si el valor de todos los materiales no originarios utilizados
en la producción de la mercancía y que no sufren el cambio de clasificación
arancelaria aplicable, no excede el diez por ciento del valor ajustado de la
mercancía, siempre que el valor de tales materiales no originarios se incluya
en el valor de los materiales no originarios para cualquier requisito de valor
de contenido regional aplicable y que la mercancía cumpla con todos los
demás requisitos aplicables del Capítulo 4
 Se debe tener en cuenta para la aplicación del presente concepto las
excepciones establecidas en el Anexo 4.6 del Acuerdo.

ACCESORIOS, REPUESTOS Y HERRAMIENTAS

 Cada Parte dispondrá que los accesorios, repuestos o herramientas usuales


de la mercancía, entregados con la mercancía, se deberán tratar como
originarios si la mercancía es originaria y no se tomarán en cuenta para
determinar si todos los materiales no originarios utilizados en la producción
de la mercancía sufren el correspondiente cambio de clasificación
arancelaria, siempre que:
 los accesorios, repuestos y herramientas estén clasificados con la mercancía
y no se hubiesen facturado por separado, independientemente de que cada
uno se identifique por separado en la propia factura; y las cantidades y el
valor de dichos accesorios, repuestos o herramientas sean los habituales
para la mercancía.
 Si una mercancía está sujeta al requisito de valor de contenido regional, el
valor de los accesorios, repuestos o herramientas descritos en el párrafo 1,
se tomará en cuenta, como materiales originarios o no originarios, según sea
el caso, al calcular el valor de contenido regional de la mercancía.

JUEGOS O SURTIDOS DE MERCANCÍAS

 Cada Parte dispondrá que si las mercancías son clasificadas como un juego
o surtido como resultado de la aplicación de la Regla 3 de las Reglas
Generales de Interpretación del Sistema Armonizado, el juego o surtido se
considerará como originario sólo si cada mercancía en el juego o surtido es
originaria y tanto el juego o surtido como las mercancías cumplen con todos
los demás requisitos aplicables en este Capítulo.
 No obstante el párrafo 1, un juego o surtido de mercancías es originario, si el
valor de todas las mercancías no originarias en el juego o surtido no excede
15 por ciento del valor ajustado del juego o surtido.

ENVASES Y MATERIAL DE EMPAQUE PARA LA VENTA AL POR MENOR

 Cada Parte dispondrá que los envases y los materiales de empaque en que
una mercancía se presente para la venta al por menor, si están clasificados
con la mercancía, no se tomarán en cuenta para determinar si todos los
materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía sufren
el cambio correspondiente de clasificación arancelaria establecido en el
Anexo 4.1 o en el Anexo 3-A del Acuerdo (Reglas de Origen del Sector
Textil y del Vestido).
 Si la mercancía está sujeta al requisito de valor de contenido regional, el
valor de los envases y materiales de empaque descritos en el párrafo 1 se
tomará en cuenta como originario o no originario, según sea el caso, para
calcular el valor de contenido regional de la mercancía.

CONTENEDORES Y MATERIALES DE EMBALAJE PARA EMBARQUE

Cada Parte dispondrá que los contenedores y materiales de embalaje para embarque
no sean tomados en cuenta para determinar si una mercancía es originaria. 
TRÁNSITO Y TRANSBORDO

Cada Parte dispondrá que una mercancía no se considerará originaria, si la


mercancía:

 sufre un procesamiento ulterior o es objeto de cualquier otra operación,


fuera del territorio de las Partes, excepto la descarga, recarga o cualquier
otra operación necesaria para mantener la mercancía en buenas
condiciones o para transportarla a territorio de una Parte.
 no permanece bajo el control de las autoridades aduaneras en el territorio
de un país no Parte.

BARRERAS NO ARANCELARIAS EN ESTADOS UNIDOS

Como se mencionó anteriormente, los países imponen unas barreras no


arancelarias para proteger sus economías y sus mercados de los productos
extranjeros, este es el caso de Estados Unidos y Colombia, en donde a pesar que este
último tiene un tratado de libre comercio con el primero, no ha logrado aumentar sus
exportaciones debido a una serie de restricciones impuestas por el gobierno
americano. A continuación se mencionará cuáles son esas limitantes que deben
superar los colombianos y cuáles son las instituciones americanas que regulan la
entrada de productos de consumo humano a este país.

FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA)

Una de las principales instituciones norteamericanas que regula el ingreso de


productos de consumo humano a Estados Unidos es la Food and Drug Administration
(FDA), esta se encarga de proteger la salud pública de los ciudadanos
norteamericanos a través de la regulación de las importaciones de medicamentos
humanos y veterinarios, productos biológicos, dispositivos médicos, alimentos,
cosméticos, productos derivados del tabaco y productos que emiten radiación. Esta
institución impone una serie de requisitos que deben cumplir los productos que
quieren ingresar a este país, y son estas restricciones las que representan un
obstáculo para las empresas colombianas con miras a exportar Estados Unidos,
debido a que estas regulaciones son bastante estrictas y exigentes.

Entre los requisitos que deben enfrentar los colombianos que quieran exportar a
Estados Unidos es que deben registrar su fábrica de producción ante la Food and
Drug Administration, el registro se refiere sólo a las instalaciones que manufacturen y /
o procesen, envasen o almacenen alimentos para el consumo humano o animal en los
EE.UU. Los tipos de alimentos que se incluyen en la definición de "alimento" en la
regulación del registro de la instalación son:

 Los suplementos alimenticios e ingredientes alimentarios


 Los preparados para lactantes
 Bebidas (incluyendo bebidas alcohólicas y agua embotellada)
 Frutas y hortalizas
 Pescados y marisco
 Productos lácteos y huevos
 Los productos agrícolas crudos para su uso como alimentos o
componentes de alimentos
 Alimentos enlatados y congelado
 Productos de panadería, bocadillos y dulces (incluyendo goma de
mascar)
 Animales destinados al consumo directo
 Alimentos para animales (por ejemplo, alimentos para mascotas,
golosinas para mascotas y mastica, alimentación)

Entre las instalaciones que no deben registrarse ante la Food and Dug
Administration se encuentran las que están reguladas exclusiva y totalmente por el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA, es decir, las instalaciones
que sólo manipulan la carne de, aves o productos a base de huevo.

Por otra parte, si el exportador colombiano debe registrar su instalación y no lo


hace, los productos que lleguen a Estados Unidos y que provengan de dicha
instalación, estarán sujetos a la detención de la carga y no podrán ingresar a dicho
país. Este registro es necesario según la Food and Drug Administration porque le
ayuda a esta institución a determinar la localización y el origen de un incidente
bioterrorista o un brote de una enfermedad transmitida por los alimentos, y permitir que
se notifique rápidamente estos problemas a dichas instalaciones y así poder evitar
una emergencia sanitaria en dicho país.
BIBLIOGRAFÍA

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (26 de 01 de 2017). Acuerdo de


promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de
América. Reglas de origen. Bogotá. Obtenido de
http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/reglas_de_origen_tlc.html
Ministerio de Industria y Comercio. (s.f.). Acuerdo de Promoción Comercial entre la
República de Colombia y Estados Unidos de América. Contenido del acuerdo.
Bogotá. Obtenido de
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/725/contenido_del_acuerdo
Portafolio. (12 de 10 de 2011). Beneficios del TLC entre Colombia y Estados Unidos.
Portafolio.

También podría gustarte