Está en la página 1de 14

LA VIOLENCIA DE GENERO

CLASE

PSICOLOGIA GENERAL

MAESTRA

GUADALUPE VALDEZ

ALUMNO

DENISSE SARAHI BONILLA CABRAL

ESCUELA

INSTITUTO SUPERIOR FIDES ET RATIO


ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................................... 2
Tipos de violencia. ............................................................................................................ 4
Definición de la fuerza o violencia .......................................................................................... 5
Violencia de género ................................................................................................................ 6
¿Qué es Género? ................................................................................................................... 8
¿Qué es violencia? ............................................................................................................... 10
Definición .............................................................................................................................. 10
Datos estadísticos de México............................................................................................... 13
Mi contraparte ....................................................................................................................... 13
INTRODUCCION

La Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculino


sexista, en ocasiones las distintas denominaciones de los malos tratos lleva la confusión.
¿Que es violencia? ¿Qué es Género? Frecuentemente los términos violencia basada en
Genero y violencia contra las mujeres, son usados de modo indistinto sin embargo este
tema se refiere a aquella dirigida contra una persona en razón del genero que el o ella tiene
asi como de las expectativas sobre rol que el o ella deba cumplir en una sociedad o cultura.
La violencia basada en género pone de relieve como la dimensión de género está presente
en este tipo de actos, es decir la relación entre el estado de subordinación femenina en la
sociedad y su creciente vulnerabilidad respecto a la violencia. Sin embargo es importante
advertir que tanto hombres como niños también puedan son víctimas de la violencia
basada en genero. La violencia de género abarca todos los actos mediante los cuales se
discrima, ignora, somete, y subordina a las mujeres y también en la actualidad a los
hombres en los diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico
que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y\o física. A
continuación les presento una parte de mi tesina y espero logren comprender algo de lo
que les quiero compartir.
Tipos de violencia.

· Física. La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros,
que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas,
puñetazos, etc, causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por
tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más
comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la
violencia psicológica.

· Psicológica. La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo
de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer,
desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la
indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión,
incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo
último de la violencia de género.

· Dentro de esta categoría podrían incluirse otros tipos de violencia que llevan aparejado
sufrimiento psicológico para la víctima, y utilizan las coacciones, amenazas y
manipulaciones para lograr sus fines.

· Se trataría de la violencia “económica”, en la que el agresor hace lo posible por controlar


el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como
por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando
en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma
irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios
sociales).

· También es habitual la violencia “social”, en la que el agresor limita los contactos sociales
y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social
importantísimo en estos casos.

· Sexual. “Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una
relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión” (Alberdi y
Matas, 2002). Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue
de aquella en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física.
Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones
como tales, si se producían dentro del matrimonio.
Definición de la fuerza o violencia

( Aristóteles )

Expliquemos ante todo lo que se entiende por fuerza o violencia y por necesidad. La
violencia se encuentra también en los seres inanimados. Así se ve que a cada una de las
cosas inanimadas se ha señalado un sitio especial: por ejemplo, el lugar del fuego es lo
alto, y el de la tierra lo bajo. Pero empleando una especie de violencia puede hacerse que
la piedra suba y que el fuego baje. Con más razón es posible violentar al ser animado: por
ejemplo, se puede obligar a un caballo a que se separe de la línea recta por donde corre,
haciéndole que cambie la dirección y vuelva por donde vino. Y así siempre que fuera de los
seres existe una causa que los obliga a ejecutar lo que contraría su naturaleza o su
voluntad, se dice que estos seres hacen por fuerza lo que hacen. De otra manera el hombre
desarreglado que no se domina, reclamará y sostendrá que no es responsable de su vicio,
porque pretenderá que si comete la falta, es porque se ve forzado a ello por la pasión y el
deseo. Esta será pues para nosotros la definición de la violencia y de la coacción: hay
violencia siempre que la causa que obliga a los seres a hacer lo que hacen es exterior a
ellos; y no hay violencia desde el momento que la causa es interior y que está en los seres
mismos que obran
Violencia de género

La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier


persona o grupo de personas sobre la base de su orientación o identidad sexual, sexo
o género que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico,
psicológico o económico. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el
término se utiliza «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o
grupos sobre la base de su género», constituyéndose en una violación de los derechos
humanos; tal enfoque es compartido por Human Rights Watch en diversos estudios
realizados durante los últimos años.
La violencia de género presenta distintas manifestaciones, como actos que causan
sufrimiento o daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades. Estos actos se
manifiestan en todos los ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la
propia familia, el Estado, la educación, los medios de comunicación, las religiones, el mundo
del trabajo, la sexualidad, las organizaciones sociales, la convivencia en espacios públicos,
la cultura, etc.
Existe consenso respecto a que la mayoría de las víctimas de la violencia de género son
mujeres y niñas. Algunos estudios muestran que la población también estaría sub
representada e incluso, algunos grupos mostrarían mayor prevalencia a nivel
comparado. ONU Mujeres advierte sobre el error habitual de considerar la expresión
«violencia de género» como sinónima de la expresión «violencia contra la mujer»,
señalando que el concepto de violencia de género es más amplio y tiene como fin destacar
la dimensión de género en la subordinación de la mujer en la sociedad y su vulnerabilidad
frente a la violencia, que es dirigida contra cualquier persona que no respete los roles que
una sociedad determinada le impone a hombres y mujeres, razón por la cual también
hombres y niños pueden ser víctimas de la violencia de género, especialmente de la
violencia sexual.
Dentro de la noción de violencia de género se incluyen actos como asaltos o violaciones
sexuales, prostitución forzada, discriminación laboral, el aborto selectivo por sexo, violencia
física y sexual contra personas que ejercen la prostitución, infanticidio en base al
género, castración parcial o total, ablación de clítoris, tráfico de personas, violaciones
sexuales en guerras o situaciones de represión estatal, acoso y hostigamiento sexual —
entre ellos el acoso callejero—, patrones de acoso u hostigamiento en organizaciones
masculinas, ataques homofóbicos y transfóbicos hacia personas o grupos,
el encubrimiento y la impunidad de los delitos de género, la violencia simbólica difundida
por los medios de comunicación de masas, entre otros.

ONU, 1993: “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible
o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación
arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”

La violencia de género presenta diversas características diferentes a otros tipos de violencia


interpersonal, y normalmente se la asocia a la violencia contra la mujer, aunque no son
sinónimos debido a la amplitud que abarcan las distintas formas de violencia y a que no
todos los estudios se enfocan en las definiciones, identidades y relaciones de género; así,
no toda la violencia contra la mujer puede identificarse como violencia de género, ya que el
término hace referencia a aquel tipo de violencia que tiene sus raíces en las relaciones de
género dominantes existentes en una sociedad, por lo que es habitual que exista cierta
confusión al respecto y por ende, existe cierta falta de consenso.
Por otra parte, algunos autores la equiparan con la violencia de pareja, término más acotado
que la violencia de género: este último «es un problema muy amplio y que no solo abarca
las relaciones de pareja», y tal equivalencia de estos conceptos traería consecuencias
negativas para las mujeres que requieren recursos institucionales de apoyo. En el caso de
las relaciones entre personas del mismo sexo, la violencia de género —en el contexto de la
violencia de pareja— podría ocultarse «bajo el manto de la heteronormatividad».
Además, también tiende a confundirse con la violencia doméstica, término más restringido
que, aunque está íntimamente relacionado, incluye la violencia «en el terreno de la
convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra
alguno de los demás o contra todos ellos», y donde se incluyen además de las mujeres, a
niños, ancianos e inclusive varones. Para algunos juristas ambos términos son
«confusamente utilizados en gran parte de los estudios jurídicos e incluso de las leyes o
normas que se han encargado de su regulación». Algunas investigaciones utilizan
«violencia de género en el espacio familiar» con el fin de diferenciarla.
¿Qué es Género?
Resulta complejo determinar la evolución teórica del término «género» en las ciencias
sociales, expresión derivada del anglicismo gender. La categoría de género tendría sus
raíces en los debates antropológicos y sociológicos de la primera mitad del siglo XX que
indicaban que la conducta humana era aprendida y no se encontraba predefinida por
los genes, mientras que la inserción del concepto dentro del campo de las ciencias
sociales sería posterior. Tales debates precedieron a la «medicalización del sexo» ocurrido
aproximadamente entre 1885-1910,fase donde apareció «una nueva forma de entender y
hablar sobre la sexualidad humana», perspectiva nueva que se alejaba de los juicios
meramente prácticos de los actos sexuales —descendencia, placer, lo socialmente
aceptable—, y que nacía conjuntamente con la psicología y psiquiatría, por lo que las voces
autorizadas para hablar de sexualidad provenían del mundo médico. Fue en esta época
donde se comenzó a utilizar términos tales como «homosexual» y «heterosexual».
La distinción entre el medicalizado «sexo» y la categoría psicológica «género» apareció a
partir de la segunda mitad del siglo XX. Uno de los primeros autores que habría utilizado tal
término en un sentido distinto al gramatical fue John Money en 1955 para referirse a los
comportamientos asociados a la identidad masculina y femenina de las personas, donde
intervendrían factores socio biológicos; años más tarde —en 1963— Robert Stoller sería
quien introduciría la distinción sexo/género en el 23º Congreso Psicoanalítico Internacional
de Estocolmo tras buscar «una palabra para poder diagnosticar aquellas personas que,
aunque poseían un cuerpo de hombre, se sentían mujeres», constituyéndose en el primer
autor que contrastó explícitamente ambos términos con el fin de precisar el concepto
de identidad de género con respecto al término identidad sexual, que en su opinión era más
ambiguo. Parte de la visión de Ralph Greenson habría influenciado la concepción
Stolleriana.
El auge de los estudios feministas en la década de 1970 (auspiciado por la publicación
de El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, y por los hechos del Mayo Francés de 1968)
se apropió de la visión que Stoller desarrolló, y comenzó a impulsar en el mundo anglosajón
el término gender desde un punto de vista específico de las diferencias sociales y
culturales, en oposición a las biológicas existentes entre hombres y mujeres; aquí se
pueden encontrar los trabajos de Kate Millett, Germaine Greer, Ann Oakley y Nancy
Chodorow, entre otras. El uso del término «género» también se generalizó a mediados de
dicha década en el mundo feminista español, especialmente con un sentido social y cultural.
Luego, al hablar de género se está remitiendo a una categoría relacional y no de una simple
clasificación de los sujetos en grupos identitarios, por lo que este «guarda relación con las
diferencias sociales entre hombres y mujeres en cualquier sociedad».
En español, para algunos autores por una mera confusión idiomática de la traducción
de gender —debido al doble significado en español: «género» y «sexo»—, el término
«género» pasó a ser también una acepción distinta a las connotaciones gramaticales en la
lengua española, y que ha sido criticada por la Real Academia Española por hacer un mal
uso de la palabra «género» como mero calco del inglés gender que no tiene traducción en
español, aunque en el Diccionario panhispánico de dudas indica que este término —en
cuanto a «categoría sociocultural»— sería aceptable, siempre que se utilice con un sentido
técnico

¿Qué es violencia?
La violencia es un concepto de múltiples dimensiones y connotaciones, que de acuerdo a
la Organización Mundial de la Salud incluye «el uso intencional de fuerza, poder físico, o
amenazas, en contra de uno mismo, otra persona, o en contra de un grupo o comunidad,
cuyo resultado desemboca con alta probabilidad en lesiones, muerte, secuelas
psicológicas, o mal comportamiento».Los estudios que abordan este tema utilizan diversos
términos para hacer alusión a ella, tales como agresión, conflicto, delincuencia, desórdenes
de conducta, comportamiento criminal, comportamiento antisocial, violencia u otros;
además, remiten a variadas teorías multidisciplinares, que han intentado definir desde su
óptica, si el comportamiento violento es constitutivo del ser humano o nace de la influencia
de la cultura.
La Asociación Estadounidense de Psicología señala que la diversa evidencia existente
sugiere que la violencia es un comportamiento aprendido, lo que no significa que factores
psicológicos o temperamentales no estén relacionados con la manifestación de un
comportamiento agresivo o violento, sino que, para muchos individuos, la violencia está
subordinada a un conjunto de normas socioculturales y expectativas de roles que debe
tener una persona en la sociedad

Definición
Para el caso de los organismos oficiales, la violencia de género como concepto tendría su
seno en las resoluciones 34/180 de 18 de diciembre de 1979 y 48/104 del 20 de diciembre
de 1993 aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas; particularmente esta
última —bajo el título Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer—
define lo que se entiende como violencia contra la mujer, que permitiría contextualizar a la
violencia de género para este grupo de personas:
«violencia contra la mujer» se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al
sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual
o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada
(Asamblea General de la ONU. Resolución 48/104, 20 de diciembre de 1993).

Tal declaración no definió específicamente el concepto «violencia de género», ni tampoco


el documento emanado de la Cuarta Conferencia sobre la Mujer celebrada en Beijing en
1995 que utilizó a la violencia «desde la perspectiva de género» como elemento estratégico
para promover la igualdad entre mujeres y hombres.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en 1987, en el marco del
seguimiento de la Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Nairobi, asumió
el liderazgo de las labores de coordinación y promoción del trabajo del sistema de las
Naciones Unidas en los asuntos económicos y sociales para el empoderamiento de la
mujer. Sus esfuerzos consiguieron elevar las cuestiones de género a la categoría de temas
transversales, dejando de ser asuntos independientes. En ese mismo periodo, la Comisión
contribuyó a que, por primera vez, el problema de la violencia contra las mujeres figurara
en primer plano de los debates internacionales. Esos esfuerzos cristalizaron en la
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, aprobada por la Asamblea
General el 20 de diciembre de 1993. En 1994, la Comisión de Derechos Humanos nombró
una Relatora especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, con
el mandato de investigar e informar sobre todos los aspectos de la violencia contra las
mujeres.
En el informe del Secretario General en adelanto del período de sesiones en aplicación de
los resultados de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y del vigésimo tercer período
extraordinario de sesiones de la Asamblea General, titulado La mujer en el año 2000:
igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI, se reconoce la importancia
de la aclaración del concepto «violencia por motivos de género» hacia las mujeres,
siguiendo la lógica de la recomendación general No. 19 (1992) del Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer:
Violencia por motivos de género es una forma de discriminación en el sentido de la
definición del artículo 1 de la Convención y que la discriminación contra la mujer es una de
las causas principales de dicha violencia. Por otra parte, destaca que la violencia por
motivos de género impide gravemente que la mujer goce de derechos y libertades en pie
de igualdad con el hombre. La recomendación general N° 19 sitúa la violencia por motivos
de género en el marco de los derechos humanos. Los Estados, los organismos del sistema
de las Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, así
como los investigadores y las mujeres individualmente utilizan este marco para prevenir y
combatir la violencia contra la mujer y para mejorar la rendición de cuentas.

A principios de la década de 2000, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados señaló que la violencia de género podía catalogarse como una violación de los
derechos humanos, e indicó que este flagelo afectaba a mujeres, hombres, niños y niñas,
aunque son ellas las que predominantemente son víctimas. Este organismo indica que es
un tipo de violencia «que se dirige en contra de una persona sobre la base de su género o
sexo», definición que es compartida por diversas organizaciones internacionales, entre ellas
la UNICEF, la agencia europea EIGE —que asesora a la Comunidad Europea y sus
estados miembros en materias de igualdad de género—,The Women’s Health Council y el
Departamento de Justicia e Igualdad de Irlanda, la Corte Penal Internacional, el Consejo
Internacional de Organizaciones Voluntarias o Human Rights Watch.
Respecto al Estatuto de Roma, cuando hace referencia a la violencia de género en los
artículos 42(9), 54(1a) y 68(1), el término «género» debe entenderse exclusivamente como
un término que «se refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el contexto de la
sociedad» según lo que señala el artículo 7(3); así, la violencia de género:
(...) engloba cualquier acto perjudicial perpetrado en contra de la voluntad de una persona
y basado en las diferencias de atribución social (género) entre hombres y mujeres. Los
actos de VG violan un determinado número de derechos humanos universales protegidos
por las convenciones y los instrumentos internacionales. Muchas formas de violencia de
género —si bien no todas— se consideran ilegales y actos criminales en las políticas y leyes
nacionales

Datos estadísticos de México

Violencia de género en México


De acuerdo a una muestra tomada del año 2007 al año 2012, el «Programa de prevención
y atención de la violencia de género» (SEPAVIGES) de la Secretaría de Salud del Distrito
Federal, México registró 6174 casos de violencia familiar. De los casos reportados, el 00 %
de las víctimas de violencia fueron mujeres y el 31 % hombres.
De los casos reportados en mujeres, el 54 % se encontraban entre los 16 y 28 años de
edad, 15 % fueron niñas menores de 5 años, un 8 % tuvo de 6 a 9 años y un 22 % reportaron
tener entre 10 a 15 años.
En el caso de los hombres esta relación fue inversa. La mayor proporción de casos
atendidos correspondió a menores de 5 años, representando el 37 %, seguidos por quienes
tuvieron entre 10 y 15 años, 28 %; de 6 a 9 años, 19 %; y de 16 a 28 años, 17 %.
El sitio donde ocurrió el evento de violencia con mayor frecuencia fue la vivienda tanto para
mujeres como hombres, 87 % y 89 % respectivamente.
Las áreas anatómicas lesionadas con mayor frecuencia para todos los grupos de edad y
ambos sexos fueron: extremidades inferiores, 18 % mujeres y 18 % hombres; las
extremidades superiores, 16 % en mujeres y 17 % en hombres; y la cara, 15 % mujeres y
14 % en hombres.

Mi contraparte

Se me ha pedido una reflexión sobre la violencia de género desde la filosofía, y pienso que
lo primero que debe destacar es justamente este carácter que asume el fenómeno de la
violencia, vivimos en un mundo que se ha vuelto constutivamente violento a la vista de
tantos hechos terribles y penosos que suceden cotidianamente sin embargo debemos evitar
el error de simplificar un problema y evitar visiones deductivas. La violencia no es solo un
problema social, económico, psicológico, o moral, si no es todo esto a la vez por eso su
análisis impone ante todo saber distinguir. Para mí la filosofía no es tanto de la aplicación
de las leyes, pero lo que si influye es en reflexionar en el papel de las creencias y las ideas
que tenemos a la hora de tolerar algunas conductas o no. Y sabemos que el derecho penal
influye mucho a la hora de cambiar comportamientos, porque hay personas que lo toleran
todo, luego se arrepienten pero el daño que hacen es inmenso, ejemplo.<<pegarle a una
persona sabiendo que tu eres más fuerte, o que tienes más recursos, que tiene menos
fuerza que tu o que no quiere defenderse porque tiene miedo de que eso traiga consigo
consecuencias peores para otras personas.>> Para mí es algo repugnante porque el mal
existe, no solo es la ausencia de bien y esta es una de las caras del mal. Todos nos
podemos controlar, pero al final yo creo que es muy razonable la idea de penar la violencia
contra las persona. La pena es un límite a tu libertad que te ofrece la posibilidad de reparar
algo de alguna manera y es un ejemplo para tomarse enserio como comunidad humana lo
grave que puede ser. Lo que creo es que la sociedad tiene que garantizar a las mujeres
más que nada una vida sin miedo y el camino para hacerlo lo decidimos todos. Pero para
elegirlo hay que conocer lo mejor posible el porqué y como de esa violencia. Por lo cual ya
no consideramos que solo sea un problema de mujeres sino de la comunidad humana y de
toda la sociedad, cada vez son más los hombres, los chicos jóvenes que quieren
comprender las cosas de esta violencia y acabar con ella. Hoy en día se han visto muchas
marchas feministas, marchas gay, marchas sobre el tema del aborto, etc. Todos por lo
mismo exigiendo respeto. En lo que si no estoy del todo de acuerdo es en las marchas
sobre el aborto porque se hacen las marchas exigiendo respeto que ya no allá mas
feminicidios, infanticidios, maltrato infantil todos rogando por su vida y que se hagan valer
sus valores y hacen un marcha para legalizar el aborto, lo cual trata de decidir por la vida
de un ser humano si vive o no, ese es mi punto de opinión pero es tan complicado el tema
que también hay que ver por las mujeres que fueron abusadas sexualmente, obviamente
su maternidad no sería la misma y para hablar sobre este tema pues tendríamos que
alargarnos mucho. Volviendo al tema de violencia de género hay que aprender a distinguir
y saber bien, aquí les pingo un ejemplo y con esto termino espero que mi tema lo logren
comprender Ejemplo<< Un hombre puede matar a su esposa, su madre o su hermana para
quedarse con su dinero, con su herencia y eso no es violencia de género. No las mata por
ser mujeres sino porque se interponen en su camino, en este caso hacia el dinero. La
violencia de género no es exactamente instrumental en este sentido anterior. Algo sí porque
busca controlar el comportamiento de la otra persona a través del temor. Pero es una
violencia que hunde sus raíces -muy profundas- es una idea determinada sobre como
deben relacionarse hombres y mujeres >>

También podría gustarte