Está en la página 1de 2

CROMATOGRAFÍA

Guevara Beltrán Martín


(martinaguevara@ucundinamarca.edu.co)
Martínez Forero Leonel
(Leonelamartinez@ucundinamarca.edu.co)
Prieto Barreto Carlos
()
Mesa Quevedo Brandon
(bsquevedo@ucundinamarca.edu.co)
Sabogal Pulido Cristian
(calejandrosabogal@ucundinamarca.edu.co)
Estudiantes de ingeniería agronómica Universidad de Cundinamarca

RESUMEN

Básicamente la cromatografía es una técnica de separación indispensable en la agronomía,


ya que gracias a esta se puede identificar las tinciones que presentan una gran variedad de
materiales y compuestos. Así mismo se puede llegar a identificar la presencia de clorofila,
carotenos, xantofilas, antocianinas, entre otros. En este informe se encuentra un análisis de
diferentes cromatografías realizadas.

Palabra clave: Cromatografía

INTRODUCCIÓN mayoría de las ramas de la ciencia, ya que


a los científicos se les hace necesario
La cromatografía es una técnica de
separar los elementos que componen una
separación en la cual los elementos que
mezcla, para identificarlos y así
componen una muestra son separados en
determinar el componente causante de
dos fases, la móvil y la estacionaria, en
aromas colores o sabores en específico,
las cuales se retrasa el paso de los
“compuestos específicos que ayudan a la
elementos que componen la muestra. Al
clasificación de una especie o bien, los
pasar estos estos elementos a diferentes
que funcionan como señales químicas en
velocidades por el sistema, son separados,
las interacciones entre los diferentes
cada uno en un determinado tiempo. Cada
organismos.” [ CITATION YolSf \l 2058 ].
uno de estos elementos se toma un tiempo
diferente de los demás para pasar a través
del sistema, a este se le denomina tiempo
de retención. Una cromatografía es
exitosa cuando el tiempo de retención de
los elementos es diferente entre ellos.
[ CITATION TPL20 \l 2058 ].

El uso de la cromatografía no se limita a


una ciencia en específico, al contrario, es
bastante amplia. Puede ser utilizada en la
METODOLOGÍA
RESULTADOS
DISCUCIÓN
CONCLUSIÓN

También podría gustarte