Está en la página 1de 7

Materias 4/26/2018 6/14/2018 7/5/2018

Recoleccion de datos
Datos que suministra el cliente. Ok
Datos que se toman en el terreno o lugar de proyecto.-

*Ubicación geográfica. Ok
*Altura sobre el nivel del mar. ok
*Temperatura máxima del lugar (o promedio de máxima temperatura). Ok
*Temperatura mínima del lugar(o promedio de temperatura mínima) Ok
*Tipo de producto que se refrigera (o producto) ok
*Temperatura de ingreso de producto al proceso de refrigeración. ok
*Temperatura final deseada en el producto. ok
*Tiempo de duración del proceso.

*Cantidad de producto por hora o por día (a veces semana)

*Cantidad de producto a almacenar. ok


*Presentación del producto (entero, trozado, con o sin cascara, suelto (IQF) etc) Ok
*Se usaran envases, estantería, rieles, ganchos, etc. para el producto. Ok
*Traslado manual o montacargas.

*Limitaciones de espacio en el piso y/o en altura.

*Habrá sobre techo para protección contra sol/ lluvia.

*Tipo de suelo existente Arenoso, rocoso, húmedo, mixto.

*Disponibilidad de espacio en sala de máquinas.

*Características de la energía eléctrica disponible (Voltaje)

*Capacidad eléctrica instalada o capacidad eléctrica disponible

*Acceso al lugar por vía terrestre, acuática o aérea.

2Dimensiones de Ambiente

-Plano general de obra civil.

- Plano de ambientes refrigerados: Detalles constructivos.

-Planos de ubicación de equipos frigoríficos. Detalles necesarios.

*Dimensiones de oficinas o ambientes no refrigerado.

*Dimensiones de sala de proceso refrigerado.

*Dimensionamiento de cámaras de enfriamiento.

*Dimensionamiento de cámaras de almacenamiento de productos enfriados.

*Dimensionamiento de cámara o túneles de congelamiento.

*Dimensionamiento de cámaras de almacenamiento de congelados.


*Dimensionamiento de antecámaras.

*Dimensionamiento de sala de máquinas.

3Calculo de Cargas térmicas

*Tipo de aislante a utilizar en paredes, techo y piso.

*Cálculo o sección del espesor del aislante.

*Cálculo de carga térmica.

-Transmisión de calor a través de las paredes, piso y techo.

- trasmisión de calor por efecto de radiación solar.

- Infiltración de aire por aperturas e puertas ( o ventanas).

- Uso de antecámara, cortinas de plástico o cortinas de aire.

- Calor entregado por el producto (tiempo, forma, temperatura, envoltura, embalaje, Casos de vegetales).

- Calor entregado por personas.

- Calor entregado por iluminación.

- Calor entregado por equipos motorizados.

- Calor entregado por carros, cajas, envases, paletas.

- Calor por fermentación.

- Calor por resistencia eléctrica del evaporador del propio equipo frigorífico.

- Factor de seguridad.

- capacidad que debe tener equipo frigorífico

4Seleccion del equipo frigorífico.

-Equipos con compresores herméticos

-Equipos con compresores semi herméticos.

-Equipos con compresores abiertos.

-Refrigerantes a utilizar, HCFC, HFC, HC, NH3, otros.

-Selección de unidad condensadora.

-Selección de la unidad de evaporacion ( o difusor de frio)

- Métodos de congelamiento.

-Balance entre unidad de condensación y unidad de evaporación.

-Unidad de condensación con 2 o mas compresores.

-sistema de varios compresores en paralelos con uno o dos condensadores.

-Selecion de valculas de expansión termostática.

-Selección de diámetro de tuberías.

-Selección del tipo y espesor de aislante de tuberías.

- Selección de accesorios: filtros secador, visor de liquidos, válvulas selenoides, llaves de paso manual.

-Selección de otros accesorios: separador de aceite, acomulador de succion, válvulas reguladoras de presión, ( de

evaporador, de condensador, de presión de carter, etc)


5Selección de componentes eléctricos de fuerza de control y seguridad.

-Calibres de cable a utilizar y tipos. Tubos para cubrir cableado.

- Sistema de arranque: Contactares, relés temporizadores.

- Tableros eléctricos con protección y señalización: interruptores, termo magnético, luces de señalización,

borneras etc.

- Interruptores o controladores de presión (presos tatos d alta, de baja, duales, diferenciales de aceite, etc).

-Interruptores o controladores de temperatura (termostatos)

-Interruptores o controles de ciclajes de ventiladores del ventilador del condensador.

- descongelamiento de unidades de evaporación.( relojes, termostatos, temporizadores, etc.)

- Otros elementos eléctricos de seguridad y control.

-Plano del sistema eléctrico.

6Especificaciones técnicas.

-Describir en forma clara y precisa todo el sistema frigorífico propuesto, sin dejar duda sobre lo que quiere lograrse,

como se va a realizar y con qué componentes, se lograra lo proyectado.


7/12/2018
4
6

También podría gustarte