Está en la página 1de 2

Riesgo de las descargas electrostáticas en las superficies de los líquidos

Al transvasar un líquido cargado eléctricamente en un recipiente las cargas se acumularán


en su interior, pero al repelerse entre sí se localizarán hacia sus superficies exteriores las
que están en contacto con el recipiente y las que están en contacto con el aire.
Existen dos situaciones:
 Si el recipiente está en contacto con tierra: existen diferencias de potencial entre
el líquido y las paredes del recipiente que se mantendrán hasta que las cargas del
líquido se hayan disipado después del correspondiente tiempo de relajación.

En caso de que las cargas sean muy altas se puede producir una descarga disruptiva
entre la superficie del líquido y la pared del recipiente. Para controlar esta situación
se debe garantizar una atmósfera interior ininflamable.

 Si el recipiente está muy aislado de tierra: la carga de la superficie líquida atrae


una carga igual de signo contrario hacia el interior del recipiente, para dejar una
carga igual a la del líquido en la pared exterior produciendo una descarga
electrostática por chispa y generando una situación de alto riesgo.

Cargas electrostáticas de las personas


Las personas también pueden acumular cargas tanto por su movimiento y contacto con el
medio exterior, por contacto con cuerpos susceptibles y proximidad a objetos cargados
eléctricamente.
El cuerpo humano es considerado un buen conductor de la electricidad debido
principalmente a su alto contenido en agua.
La acumulación de cargas depende de:
 Estado de piel de la persona (seca o húmeda)
 Nivel de sudoración
 Humedad ambiental
 Material de vestimenta y calzado

También podría gustarte