Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS


EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

BOTÁNICA
FARMACIA

Prof. Titular Ing. Agrónomo


1
Verónica L. Pavez Casella
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS
EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

EL FRUTO
Prof. Titular Ing.
2
Agrónomo
El cáliz puede acompañar al fruto
en su desarrollo, como por ejemplo
en Physalis, donde es acrescente
formando una envoltura inflada.

El perigonio puede volverse


carnoso como en las moras
(Morus), donde constituye la
parte comestible.
Ananas sativus, ananá (Monocot.), fruto
politalámico con brácteas persistentes
CARACTERÍSTICAS
Tipos de exocarpo

Piloso en
el durazno

Liso en el
guapurú

Pruinoso en la Espinoso en Triumfetta


Endocarpo pétreo (carozo) en Olea
europaea, oliva (Dicot.)
Endocarpo con pelos pluricelulares
jugosos en Citrus limon (Dicot.)
CLASIFICACIÓN FRUTOS
TIPO
FRUTO
N° FLORES TIPO DE CONSISTENCIA APERTURA LEGUMBRE
(TÁLAMO) OVARIO FRUTO
(VAINA)
DEHISCENTE CÁPSULA
FOLÍCULO
SILICUA-SILICULA
SECO
NUEZ
AQUENIO
CARIÓPSIDE
INDEHISCENTE
LOMENTO
SIMPLE BALAUSTA
MONOTALAMICO N° SEMILLAS SAMARA
AGREGADO
MONOESPERMO DRUPA
FRUTO

CARNOSO BAYA
POMO
POLIESPERMO
HESPERIDIO
COMPUESTO PEPÓNIDE
POLITALÁMICO SICONO, PLURIDRUPAS, SOROSIS
MÚLTIPLE
FRUTO MONOTALAMICO
• Son aquellos provenientes de
una sola flor

FRUTO POLITALÁMICO
• Son aquellos que provienen de un
conjunto de flores → inflorescencia
SIMPL AGREGAD MÚLTIPL
E O E

MONOTALÁMIC POLITALÁMICO
O
Fruto monotalámico simple :
Ovario sincárpico
Fruto monotalámico Agregado:
Ovario apocárpico
Fruto Politalámico
(múltiple)
FRUTO SECO
• Son aquellos en que no es fácil
distinguir las tres capas del
pericarpo (Contienen menos de
un 50 % de agua de composición)

FRUTO CARNOSO
• Son aquellos que presentan una o más
de sus paredes, suculenta (alto
contenido de agua de composición)
Frutos secos
PERICAR
PO

CUBIERTA
Fruto carnoso
Frutos carnosos

Hesperidio:
Citrus
aurantium,
naranja Drupa:
Olea
europea,
Oliva
Pomo: Baya:
Malus Persea
sylvestri americana palta
s,
manzan
a
FRUTO DEHISCENTES
• Son aquellos en que se abren por
sí mismos cuando la(s) semilla(s)
está madura, para liberarla

FRUTO NO DEHISCENTES
• Son aquellos que necesitan de un
agente externo para que la semilla
pueda ser liberada al estar madura. No
se abren por si mismos
Poricida o Circuncisa o
foraminal Transversal Dental
FRUTO MONOESPERMA
• Son aquellos en que presentan
una semilla, es decir provienen
de un ovario con un solo óvulo

FRUTO POLIESPERMAS
• Son aquellos que presentan varias
semillas, provienen de un ovario con
varias semillas o de un fruto múltiple.
CLASIFICACIÓN
TIPOS DE
FRUTOS
FRUTOS SECOS
DEHISCENTES
Legumbres (vainas)
Folículo de Grevillea
robusta,
roble sedoso (Dicot.)

Folículo de Asclepias nigra


Gossypium hirsutum, Pericarpo de la cápsula
algodonero (Dicot.) del algodonero separado
Cápsula abierta, en 4 valvas
dehiscencia loculicida
Papaver somniferum, Silene sp. (Dicot.)
amapola (Dicot.) Cápsula con
Cápsula con dehiscencia dental.
dehiscencia poricida
Cápsula de ovario ínfero

Eucalyptus sp.,
eucalipto Aristolochia sp.,
(Dicot.) patito (Dicot.)

Belamcanda
chinensis (Monocot.)
Lunaria annua,
moneda del papa

Silícula, aún indehiscente

Silicua con las


Silicua de
valvas
Sisymbrium
desprendidas
Abutilon umbelliflorum (Dicot.)

Conjunto de Esquizocarpo formado por 10


esquizocarpos con sus mericarpos plurispermos,
cálices persistentes. dehiscentes.
Regma de Geranium, geranio (Dicot.)
Brachychiton populneum, braquiquito, plurifolículo
esquizocárpico. Los carpelos se separan tempranamente
durante el desarrollo del fruto originando cada uno un
folículo plurispermo
Clasificación
Frutos simples
secos
indehiscentes
Aquenio de ovario
ínfero de Helianthus
annuus (girasol) Corte longitudinal de una
tamaño natural: 1 porción del capítulo del
cm de longitud girasol, con frutos jóvenes.
Sámara de tipa, Cariópside de Triticum
Tipuana tipu (Dicot.) sp., trigo (Monocot)
Disámara de Acer
sp., arce
Trisámara de
Serjania
glabrata (Dicot.)
Arachis hypogaea, maní (Dicot.)
Lomentos de Desmodium
canum (Dicot.), pega-
pega (tamaño natural 3-4
cm long.)

Lomentos de Mimosa
pellita (Leguminosae,
Dicot.)
Balaústa: granada, Punica
granatum (Dicot.)
. Cremocarpo de Carum
(Umbelliferae / Apiaceae,
Dicot.
Frutos Simples
Carnosos
Clasificación
Baya de Lycopersicum esculentum, tomate
(Dicot.) entera y en corte transversal
Carica papaya, mamón
(Dicot.), baya con
semillas negras de
placentación parietal

Actinidia chinensis,
kiwi (Dicot.), baya con
semillas negras de
placentación axilar.
Pseudobaya: Musa paradisiaca, banana (Musaceae,
Monocot.)

Frutos
inmaduros

Flores de ovario ínfero. Fruto maduro en


corte
transversal,
entero y en corte
longitudinal
Cucurbita sp.,zapallo,
(Dicot.), pepónide
Hesperidio de Citrus aurantium, naranjo agrio
(Dicot.)
Drupa: durazno, Prunus
persica
Drupa: Prunus domestica, ciruela
(Dicot.), entera y en corte
longitudinal.
Trima de Juglans regia, nogal

Corte
transversal de
fruto inmaduro

Frutos

Corte longitudinal del endocarpo


conteniendo la semilla con
cotiledones carnosos
Pomo de Malus sylvestris, manzana

Pomo en corte
longitudinal y
transversal
Frutos Agregados y
Monotalámicos

Clasificación:
Conocarpo de frutilla, Fragaria vesca
Cinorrodon de Rosa sp.

Corte
Vista Vista apical, longitudinal Diagrama del
general, mo se observan mostrando corte
strando el los sépalos el longitudinal,
receptáculo reflexos y los receptáculo se observan
y los restos de los carnoso y los carpelos y
sépalos estambres los aquenios el receptáculo
reflexos acopado
Rosa sp. (Dicot.) Flor de ovario apocárpico y fruto
derivado: cinorrodon, joven y maduro
FRUTOS
POLITALÁMICOS
o MÚLTIPLES
Drupas múltiples en
mora, Morus nigra.

Corte transversal y
corte longitudinal

Aspecto externo
Morus nigra, morera
(Dicot.) Inflorescenc
ia femenina y fruto
politalámico
derivado: drupa
múltiple
Sicono en Ficus sp.
Sorosis de Ananas comosus,ananá.
CLASIFICACIÓN
Nº de semillas Consistencia Dehiscencia Tipo de fruto

Frutos sincárpicos
1
Más de una semilla Frutos secos Dehiscentes caja, cápsula, pixidio, silícula,
silicua, elaterio

Indehiscentes carcérulo, ergástulo, balausta

Fragmentables esquizocarpo, lomento

Frutos Dehiscentes sarcoelaterio


carnosos

Indehiscentes baya, pepónide, hesperidio,


drupilanio

Una semilla Frutos secos Dehiscentes No existen

Indehiscentes Incluidos en monocárpicos,


secos, indehiscentes
Frutos Dehiscentes No existen
carnosos

2 Indehiscentes Incluidos en monocárpicos,


carnosos, indehiscentes

Frutos monocárpicos

Más de una semilla Frutos secos Dehiscentes folículo, legumbre, pixidio

Indehiscentes No existen

Fragmentables lomento

Frutos Dehiscentes No existen


carnosos

Indehiscentes baya, citino

Una semilla Frutos secos Dehiscentes No existen


Frutos
carnosos
Dehiscentes No existen
3
Indehiscentes baya, citino

Una semilla Frutos secos Dehiscentes No existen

Indehiscentes nuez, sámara, glande, cariópside

Frutos Dehiscentes No existen


carnosos

Indehiscentes drupa

Frutos complejos pomo, eterio, cinarrón, aquenio

Infructescencias secas cúpula, poliantocarpo, seudoestróbilo

Infructescencias carnosas sorosis, sicono


CLAVE DICOTÓMICA

DETERMINACIÓN
TIPO DE FRUTOS
1 Frutos carnosos 2
1 Frutos secos 8
2 Frutos simples, derivados de una flor con un pistilo 3
2 Frutos compuestos, derivados de una flor con más de un pistilo 7

3 Frutos con el endocarpo leñoso DRUPA


3 Frutos sin el endocarpo leñoso 4
4 Frutos con el endocarpo coriáceo o papiráceo POMO
4 Frutos sin el endocarpo coriáceo o papiráceo 5
5 Frutos derivados de un ovario ínfero y con piel gruesa PEPO
5 Frutos derivados de un ovario súpero 6
6 Frutos con la piel delgada BAYA
6 Frutos con la piel gruesa y presencia de aceites esenciales HESPERIDIO

7 Frutos derivados de una flor con más de un pistilo AGREGADO


7 Frutos derivados de más de una flor con un número de pistilos MULTIPLE
variable
8 Frutos dehiscentes 9
variable
8 Frutos dehiscentes 9
8 Frutos indehiscentes 12
9 Frutos derivados de más de dos carpelos unidos, CÁPSULA
deshaciéndose por aberturas, poros o tapaderas
9 Frutos derivados de uno o dos carpelos unidos y abriéndose a 10
lo largo de toda su longitud
10 Frutos sin un replo persistente 11
10 Frutos con replo persistente SILICUA
11 Frutos dehiscentes a lo largo de un borde FOLICULO
11 Frutos dehiscentes a lo largo de los dos bordes LEGUMBRE
12 Frutos con alas SÁMARA
12 Frutos sin alas 13
13 Frutos con una cáscara dura NUEZ
13 Frutos sin una cáscara dura 14
14 Frutos con el pericarpio unido totalmente a la semilla CARIÓPSID
E
14 Frutos con el pericarpio unido parcialmente a la semilla por el AQUENIO
funículo

También podría gustarte