Está en la página 1de 2

Natalia Alarcón Garzón

Cod: 20192260074

¿Cómo entiende Preciado al género y al feminismo


dentro del régimen farmacopornografico?

Preciado se sirve de su texto “género y feminismo dentro de la


farmacopornografia” para llevar a cabo una crítica sobre la manipulación y
control que se hace por medio del género, sexo y sexualidad; los cuales más
adelante veremos que no le pertenecen al individuo sino a la sociedad.
Preciado nos indica que los temas pertenecientes al sexo, la sexualidad y el
género, son en realidad un método de control utilizado por la sociedad; no son
más que inventos para encasillar y adoctrinar a las personas “el género, la
masculinidad y feminidad son inventos de la segunda guerra
mundial”[ CITATION Bea08 \l 9226 ] es así como por medio del género
“diferencian” la condición sexual y por medio de el sexo, la parte biológica,
así pues, el genero no proviene del sexo sino de varios factores que determina
la sociedad, con el fin de encasillar y dictar lo correcto e incorrecto, y lo moral
o inmoral en base a esa casilla que limita a los individuos; si estos métodos de
encasillamiento faltaran, no habría programación de género, es decir; no
abrían términos como heterosexual, homosexual, hombre o mujer.
Así pues, podemos decir que lo masculino y femenino no es más que un
término político que se usa como control sobre la sociedad; los genitales no
son de los individuos sino pertenecen a la sociedad, la cual, sirviéndose de
esto siempre busca someternos y parametrizar, indicándonos como debemos
de vivir y actuar
En conclusión, para preciado no hay genero femenino ni masculino,
simplemente existe una forma de encasillamiento de las personas dentro de
una sociedad, nuestros cuerpos no nos pertenecen, le pertenecen a una
sociedad que juzga y critica las cosas que no considera correctas, pese a que
viven y sufren el día a día de una violencia normalizada.
Natalia Alarcón Garzón
Cod: 20192260074

Preciado, B. (2008). Testo Yonqui. España: Espasa Forum

También podría gustarte