Está en la página 1de 1

Red social académica

Para dar a conocer nuestro weltanschauung, comenzaremos definiendo que es una red social, lo


cual es un grupo de individuos que tienen un interés en común u otras relaciones como:
amistad, creencias, parentesco y otros. Por lo tanto, una Red Social Académica nos ayuda a
conocer y conectar con otros estudiantes, docentes e investigadores, crear redes de colaboración,
compartir publicaciones y conseguir mayor visibilidad para los trabajos de investigación. Y así
poder conocer el impacto tanto de los autores como de sus publicaciones. 
En un salón de clases tenemos la necesidad, oportunidad y obligación de socializar. Al socializar
generamos contactos que comparten conocimientos, ideas, gustos, preferencias, intereses, etc.  
Todo lo anterior se desarrolla por naturaleza, por el simple hecho de que el humano es un ser
social y que necesita de los demás para adaptase y así lograr desarrollarse en un entorno
cambiante. Y qué mejor que en un salón de clases que nos permite compartir información
académica, social y cultural, esto hace que aprendamos de los demás; lo cual nos permite obtener
mejores resultados. En este pequeño espacio logramos conocer a los que quizá en un futuro sean
nuestros socios en una empresa o compañeros de trabajo. 
En la vida académica por una u otra razón siempre hacemos grupos ya sea un tanto impartido por
nuestros docentes o bien por afinidad, es decir de una forma directa e indirecta cuando nuestros
compañeros actúan como intermediarios de otros compañeros suyos que nos ayudan a obtener
información o también para aumentar nuestra red académica. Por lo tanto, la red social
académica formada por cada uno de nosotros se convierten en una parte indispensable de
nuestras vidas, un pilar importante para nuestro desarrollo. 
 

También podría gustarte