Está en la página 1de 4

UNIDAD

I. TÍTULO DE LADIDÁCTI
UNIDAD

CA Nº 3
“CUIDA DE TU CUERPO; ES EL ÚNICO LUGAR QUE TIENES PARA VIVIR”

II. DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : Nº O5 SAN JUAN DE LURIGANCHO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 153 “ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA”
ÁREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
AÑO LECTIVO : 2018
CICLO : VI CICLO
TIEMPO : 2 horas
GRADO Y SECCIÓN : 4º “A”, “B” y “C”
DIRECTOR : Lic. Julio Raúl Cantera Ríos
DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Gustavo Renzo Meza Flores

III. TEMA TRANSVERSAL


LA EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ Y LA CIUDADANIA
IV. VALORES
Respeto, responsabilidad y honradez.
V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Cada año muchos gérmenes rodean la INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 153 “ALEJANDRO SÁNCHEZ
ARTEAGA”, hay situaciones particulares que favorecen su aparición, cómo por ejemplo cuando el clima
varía y se siente más frío, alguien se enferma y pronto todos los estudiantes están estornudando,
tosiendo y teniendo secreción nasal. Esto origina que en la mayoría de casos, los estudiantes se vean
obligados a tomar descanso en casa y en consecuencia no participen de las actividades escolares. Por
ello, es necesario que los estudiantes identifiquen y desarrollen hábitos de cuidado personal que
impacten positivamente en su salud.
Ante esta situación se plantea a los estudiantes los siguientes retos: ¿Por qué nos enfermamos?, ¿Qué
debemos hacer para tener una vida saludable?, ¿Cómo podemos dar a conocer lo que hemos
aprendido?
El Área de Educación para el Trabajo contribuirá a mejorar una cultura preventiva en salud y ambiente
a través de las capacidades, competencias y actitudes previstas. Además la unidad aborda conceptos
básicos de la electrónica, consolidando conceptos y procedimientos muy importantes para el uso
diario.
VI. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprensión y  Define, reconoce y clasifica a los  Define al Display.
aplicación de diferentes dispositivos electrónicos.  Clasifica al JFET y MOSFET.
tecnologías  Manipula y opera el multitester  Arma circuitos electrónicos en el
realizando mediciones eléctricas. protoboard.
 Investiga los campos temáticos vistos  Opera el multitester digital midiendo al
en las sesiones de aprendizaje. relé y los circuitos integrados.
 Participa, coopera y valora en las
sesiones de clase.
 Manipula y opera al protoboard.

VII. CAMPOS TEMÁTICOS


 Display.
 JFET y MOSFET.
 El Protoboard.
 Relé.
 Circuitos Integrados.

VIII. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)


 Mapa conceptual.
 Mapa semántico.
 Mapa mental.

IX. SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: Display. Título: JFET y MOSFET.
Indicador: Indicador:
 Define al Display.  Reconoce los JFET y MOSFET.
 Diferencia los tipos de Display que existen.  Emplea y opera al protoboard.
 Aplicaciones de la electrónica. Campo temático:
Campo temático:  JFET y MOSFET
 Display. Actividad:
Actividad:  Elabora un mapa conceptual.
 Elabora un mapa mental.
Sesión 3 y 4 (4 horas) Sesión 5 y 6 (4 horas)
 Título: El Protoboard.  Título: Relé y Circuitos Integrados.

Indicador: Indicador:
 Opera al protoboard armando circuitos  Describe las diferentes tipos de Relé y
electrónicos. Circuitos Integrados
Campo temático: Campo temático:
 El Protoboard.  Relé.
Actividad:  Circuitos Integrados.
 Elabora un mapa semántico. Actividad:
 Elabora un mapa mental.

X. MATRIZ DE EVALUACIÓN
Competencias Capacidades Indicadores
Comprensión y  Define, reconoce y clasifica a los  Define al Display.
aplicación de diferentes dispositivos electrónicos.  Clasifica al JFET y MOSFET.
tecnologías  Manipula y opera el multitester  Arma circuitos electrónicos en el
realizando mediciones eléctricas. protoboard.
 Investiga los campos temáticos  Opera el multitester digital midiendo al
vistos en las sesiones de relé y los circuitos integrados.
aprendizaje.
 Participa, coopera y valora en las
sesiones de clase.
 Manipula y opera al protoboard.
XI. PARA LA EVALUACIÓN
 La Evaluación formativa
Para la evaluación formativa se tendrá en cuenta lo siguientes criterios:
- La participación individual del estudiante en clase.
- La participación grupal de los estudiantes.
- Aportes de los alumnos a la clase.
- Practicas dirigidas o asesoradas por el docente.
 La evaluación Sumativa
Para la evaluación sumativa se tendrá en cuenta lo siguiente:
- Examen individual.
- Trabajo grupal con conclusiones.
- Prácticas calificadas.
- Exámenes de opción múltiple.
- Exámenes con desarrollo y procedimiento.

XII. MATERIALES Y RECURSOS


- Papelotes, reglas y plumones.
- Computadoras.
- Equipo Multimedia y parlante
- Herramientas y componentes electrónicos.

XIII. BIBLIOGRAFÍA
 MALVINO Albert Paúl. Principios de Electrónica. 4a ed. Edit. Mc Graw Hill, 1993.
 BAPAT,Y.N. Dispositivos y circuitos electrónicos, Edit. Mc Graw Hill, 1981.
 MILLMAN Y HALKIAS. Electrónica integrada. Editorial Marcombo. 1984.
 BOYLESTAD, Robert. Análisis Introductorio de Circuitos. 8a Ed. México. Edit. Prentice Hall.
 BOYLESTAD, Robert. Electrónica Teoría de Circuitos. 4ta. Edición México. Edit. Prentice Hall. 1999.

_________________________________ _________________________________
Lic. Gustavo Renzo Meza Flores Lic. Hedisa Flores
Docente del Área Coordinadora del Área

_________________________________
Lic. Julio Raúl Cantera Ríos
Director de la I.E

También podría gustarte