19 de mayo de 2019
INTRODUCCIÓN
En la asignatura de Derecho Penal y en especifico de la unidad dos, se analizaron una diversidad de temas que forman parte de la
formación legal básica, como en este caso nos conciernan temas tales como: la Ley Penal y sus generalidades, las fuentes del
Derecho Penal, los Dogmas en materia penal y de los ámbitos de validez de las normas jurídico-penales.
Los temas estudiados en la unidad dos son significativos, ya que permite encontrara la razón y justificación de las normas penales,
que generalmente son las contempladas en los códigos penales de cada Estado, el Federal y también los tipos penales especiales que
se encuentran dentro de diversas legislaciones del país.
Un principio
innegable de la “No hay pena sin tipo”
ciencia jurídica
“No hay pena sin delito”
CONCLUSIÓN
Después de haber desarrollado la unidad dos, considero que es indispensable en el ejercicio de las funciones de todo servidor público
dedicado a la seguridad pública, distinguir los elementos que conforman la Teoría de la Ley Penal, porque de esta manera se está en
posibilidades de comprender e interpretar las normas penales, así como los diferentes ámbitos de validez que existen en el país.
Reconocer que la ley penal es una guía para quienes deseamos ser parte de la seguridad pública del país.
FUENTES DE CONSULTA
Código Penal Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 1931. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf.htm
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de
1917. Disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
Revista Jurídica de la Biblioteca Jurídica Virtual. (2011). Consideraciones en torno de la Dogmática Penal. Recuperado de
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/90/art/art3.htm
UnADM (s/f). Derecho Penal. Unidad 2. Teoría de la Ley Penal