Examen Parcial PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 7 de abr en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 4 de abr en 0:00 - 7 de abr en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 1/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 24 minutos 70 de 70

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de abr en 23:55 al 9 de abr en 23:55.

Puntaje para este intento: 70 de 70


Entregado el 6 de abr en 19:00
Este intento tuvo una duración de 24 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 pts

El análisis de la estructura del sector considera el comportamiento de


cada negocio de la organización teniendo en cuenta las particularidades
relacionadas con las _______________________ que determinan
estructuralmente su desempeño.

Estrategias.

Amenazas.

Oportunidades.

Fuerzas.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 pts

Los activos intangibles de la organización se componen por:


Competencia del personal, ____________________________, y
estructura externa.

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 2/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

Nivel de innovación.

Imagen.

Capital invisible.

Estructura interna

Pregunta 3 3.5 / 3.5 pts

La intensidad de la competencia en un sector es el resultado de una serie


de factores, entre otros: Competidores numerosos o equilibrados,
diversidad de competidores, ______________________________,
estructura de costos fijos, falta de diferenciación de los productos.

Capital de entrada.

Nivel de rentabilidad.

Tecnología utilizada.

Crecimiento lento del sector.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 pts

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y


conocimiento; se conocen como:

Competencias.

Capacidades.

Recursos intangibles.
https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 3/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

Recursos tangibles.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 pts

Cuando la organización produce sus insumos, se dice que presenta una


integración:

Horizontal.

Hacia atrás.

Hacia adelante.

Total.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 pts

El Proceso de auditoría Interna está orientado a verificar aspectos


fundamentales de:

Los aspectos clave de éxito.

Las fortalezas internas.

Capacidades empresariales.

Las áreas funcionales.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 4/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es:

la auditoría interna.

el análisis de macro entorno.

la auditoría externa.

el benchmarking

Pregunta 8 3.5 / 3.5 pts

Cuando utilizamos el método del ciclo de vida del producto para el


análisis e interpretación de datos históricos sobre un sistema, un sector o
una empresa podemos determinar que el sistema ha llegado a un punto
de inflexión cuando nos indica que el sistema está en la fase de:

c. Madurez

b. Crecimiento

a. Introducción

d. Decadencia

Pregunta 9 3.5 / 3.5 pts

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

la empresa

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 5/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

la industria

el cliente

el entorno

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 pts

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la


posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:

fortaleza de la industria

estabilidad del ambiente

ventaja competitiva

fortaleza financiera

Pregunta 11 3.5 / 3.5 pts

La participación en el mercado, el nivel de productividad, la calidad de los


productos ó servicios, en la matriz de la posición estratégica y la
evaluación de la acción son ejemplos de:

fortaleza financiera

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 6/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

ventaja competitiva

estabilidad del ambiente

fortaleza de la industria

Pregunta 12 3.5 / 3.5 pts

¿Cuáles son las fuerzas que le dan forma a la estrategia según Michael
Porter?

Amenaza de nuevos entrantes, rivalidad entre competidores, Poder de


negociación compradores, poder negociación proveedores, Amenaza de
productos sustitutos.

Correcta

Requisitos de capital, Economías de escala por el lado de la oferta, ,


Beneficios de escala por el lado de la demanda, Acceso desigual a los
canales de distribución.

Amenaza de nuevos entrantes, Acceso desigual a los canales de


distribución, Poder de negociación compradores, poder negociación
proveedores, Amenaza de productos sustitutos

Economías de escala por el lado de la oferta, Requisitos de capital,


Beneficios de escala por el lado de la demanda, Acceso desigual a los
canales de distribución, Políticas gubernamentales restrictivas.

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 7/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

Pregunta 13 3.5 / 3.5 pts

La comunicación interna necesita de categorías (horizontal y vertical),


según el rango jerárquico,el Horizontal Se da entre departamentos o
áreas de la organización que tengan el mismo rango jerárquico en el
organigrama; en el Vertical esta comunicación se da de ascendente a
descendente, entre empleados y directores, con diferentes jerarquías. Es
una característica propia de el rango horizontal:

Instrucciones de tareas.

Información relativa a prácticas, políticas y procedimientos.

La toma de decisiones.

La descentralización horizontal ocurre cuando la toma de decisiones


se dispersa por fuera de la línea jerárquica involucrando a
trabajadores no administrativos.

Valoración del rendimiento de empleados.

Pregunta 14 3.5 / 3.5 pts

Los métodos y herramientas de planeación prospectiva tienen un


elemento en común que los diferencia de los elementos clásicos de
planeación estratégica el cual es la participación multidisciplinar y
colectiva en la construcción de escenarios esto implica que estos
métodos requieren de múltiples participantes que deben llegara a:

d. Un consenso.

b. Una solución.

c. Un objetivo.

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 8/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

a. Una decisión

Pregunta 15 3.5 / 3.5 pts

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se


deben definir:

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

Las estrategias a seguir.

La misión de la organización.

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 pts

La planeación estratégica utiliza múltiples herramientas de análisis:


matrices, cuadros de mando, modelos de regresión, métodos de
tendencias y grupos focales que le permite plantear estrategias que son
efectivas en el corto plazo; sin embargo en muchas ocasiones resulta
ineficaz en el largo plazo porque las herramientas de la planeación
estratégica:

b. La incertidumbre sobre los cambios en el entorno no pueden ser


establecidos a través de condiciones estadísticas confiables.

a. No prevén que las acciones ejecutadas hoy generan reacciones que


cambian el entorno y por lo tanto lo modifican.

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 9/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

d. La investigación y desarrollo genera nuevas necesidades que no habían


sido contempladas por estas herramientas.

c. se basan en el ahora y no pueden prever los cambios a los cuales se


enfrentara la organización.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 pts

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

La misión

Los objetivos

Tácticas

La estrategia

Pregunta 18 3.5 / 3.5 pts

………Según, David, Fred (2013), opina que “ Las estrategias son


posibles cursos de acción que requieren de decisiones por parte de los
altos directivos y de grandes cantidades de recursos de la empresa”, por
lo tanto:

Constituye un alcance global a la organización.

Tiene que ver la estrategia con el alcance global de la organización.

La estrategia afecta la prosperidad a largo plazo en una institución.

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 10/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

La estrategia son acciones del largo alcance para el cumplimiento de


objetivos de largo plazo, por tal razón requieren una movilización de
recursos de todas las áreas de la organización para su cumplimiento.

La estrategia beneficia la prosperidad en un periodo de cinco años.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 pts

Cuando la empresa toma control en forma parcial o total sobre los


proveedores, se dice que desarrolla una integración:

Horizontal.

Hacia atrás.

Hacia adelante.

Total.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 pts

Cuando se habla de la planeación estratégica prospectiva, se diferencia


de la planeación estratégica tradicional, porque en ella se plantean los
escenarios sobre los que la organización debe establecer una condición
factible (utópico, futurible, proyectivo, lógico y catastrófico), esto obliga al
planificador a “leer el sistema de planeación de derecha a izquierda” lo
cual implica:

d. Planear de positivamente, teniendo en cuenta previsiones para un


escenario catastrófico.

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 11/12
6/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO5]

b. Establecer los recursos con que se cuenta y proyectarlos al futuro de


manera cuantitativa.

a. Determinar el futuro deseado y las acciones que debo ejecutar hoy para
poder alcanzarlo.

c. Establecer las fortalezas y debilidades para aprovechar las


oportunidades y amenazas.

Puntaje del examen: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/14316/quizzes/50225 12/12

También podría gustarte