Está en la página 1de 3

En general en ese documento hay seis principales objetivos que se deben cumplir para

obtener el crédito por parte del FMI, que son : restaurar la prudencia en la política fiscal,
fortalecer el marco institucional del Banco Central (BCE), reforzar el sistema
financiero, apoyar la creación de empleo y competitividad, protección a los segmentos
pobres y vulnerables, y promover la transparencia y el buen gobierno.

A nuestro país le espera un arduo trabajo pues desde hace mucho tiempo existen
falencias graves por parte de los funcionarios de gobierno los cuales son por donde se
empieza el cambio, haciendo mucho más difícil cumplir estas metas
Ventajas que se exponen en el documento analizado:
 En lo referente a prudencia en la política fiscal, el Gobierno se compromete a
revertir la tendencia que venía registrando la relación deuda-PIB y, en un plazo
corto, reducir la deuda por debajo del techo del 40% .
 Otro objetivo en este pilar es reducir el déficit primario no petrolero del sector
público no financiero en un 5% del PIB hasta el 2021. El déficit ocurre cuando
los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos. Y para reducir esa brecha se
llevarán a cabo varias medidas de ajuste, entre ellas, una reducción de la masa
salarial.

 Dentro del plan se contempla renovar únicamente uno de cada dos contratos que
expiren en los sectores no sociales y armonizar los sueldos de los nuevos
empleados del sector público con los del sector privado, cuyos niveles son, en
promedio, más bajos que en el sector público. 

Los subsidios también están dentro del plan. El Gobierno continuará con la
optimización de los subsidios a los combustibles mediante la normalización de
los precios del diésel de uso industrial.

 En este pilar también se incluye la meta de monetizar activos del estado. Se


otorgarán derechos de concesión a socios del sector privado, “asegurando que la
cobertura de servicios no se vea afectada”, dice la carta de intención.

El Código de Planificación y Finanzas Públicas será reformado como parte de


los compromisos. Uno de los cambios será restringir la discrecionalidad que
tiene el Ejecutivo para modificar los presupuestos aprobados por la Asamblea.
Actualmente, el margen permitido es del 15%.
 Dentro del eje que busca fortalecer al BCE, el Gobierno se compromete a
incrementar gradualmente reservas internacionales hasta el 2021, con el objetivo
de que los activos de la reserva internacional del Banco Central respalden la
totalidad de los depósitos que mantienen las instituciones financieras privadas y
públicas en el Banco Central, así como la moneda fraccionaria en circulación. La
meta para el último trimestre del 2019 es que las reservas internacionales se
ubiquen en USD 3 097 millones.
 Otro eje en coyuntura con el sistema financiero, se mejorará la política de tasas
de interés para promover el ahorro, la inversión y la producción. Además, se
realizarán modificaciones graduales a las regulaciones de liquidez mínima que
deben tener los bancos que operan en el país.
 Para la creación de empleo y mayor competitividad se espera llevar a cabo una
reforma tributaria, con la cual se prevé conseguir varios objetivos: eliminar
exenciones tributarias y regímenes especiales; rebalancear el sistema impositivo
para que exista mayor tributación indirecta; eliminar gradualmente el ISD, y
ampliar la base impositiva para incrementar el número de contribuyentes. 

Como se menciono con anterioridad el plan es muy ambicioso pues busca mejorar
en muchos aspectos la vida que hemos estado desarrollando los últimos años, es
muy difícil pensar que en un periodo tan corto se pretenda llevar a cabo todo esto.
Mi opinión personal acerca de este tema es que el gobierno debe tomar cartas en el
asunto, empezando por sus mas cercanos colaboradores, intentado corregir cualquier
falencia ya sea ética, profesional,etc pues a partir de ellos se empieza el cambio.

Ecuador ha sufrido por muchos años el mal manejo de los recursos, pues en
años posteriores existió un boom petrolero en el cual el barril de petróleo
superaba los $100 por lo cual el ingreso monetario que llegaba al país era muy
bueno y para ese entonces nos brindaba una economía un tanto sólida, pero
como se cita en el texto : La “enfermedad holandesa” se presenta cuando una
nación empieza a explotar y exportar recursos naturales que se constituyen en
un “boom” por la cantidad de recursos monetarios que ingresan a la economía,
pero al mismo tiempo generan efectos colaterales: apreciación de la moneda,
crecimiento desproporcionado del gasto público, incremento de los precios de
los bienes y servicios que a la postre pierden competitividad tanto en el
mercado interno como en los internacionales
La única opción que ahora se presenta para nuestra economía, después de
tantos años de mal manejo son las que se presentan en la carta para el FMI
En la Carta de Intención del gobierno nacional se manifiesta que la administración
está empeñada en restaurar la competitividad internacional de la economía y
promover un crecimiento liderado por el sector privado. No obstante, en el
documento del análisis de la economía del FMI proyecta que el aparato productivo
entrará en recesión en 2019, con una tasa negativa de crecimiento de 0,5% y que el
desempleo crecerá a 4,3% en este año y 4,7% en 2020. Amén, del crecimiento del
subempleo y los niveles de la pobreza.
las políticas que promueve el FMI son recesivas, bajar los gastos, especialmente los
de inversión en obras de infraestructura -como ya se lo ha venido haciendo- no van
a ser compensadas con las inversiones del sector privado. Los gremios
empresariales se comprometieron ante el país a invertir USD 9.000 millones, más
de 2.000 millones por año, pero hasta la presente fecha no se ha evidenciado esas
inversiones.

Pero no todo lo que se plantea en esta carta idílica es lo mejor para nuestra
economía pues según analistas económicos y entendidos en el tema se prevé que el
programa de rescate del FMI podría desestabilizar el esquema de la dolarización
Las élites empresariales, especialmente del sector manufacturero, no fueron
capaces de innovar los procesos productivos, incrementar la productividad,
generar productos de calidad y conseguir nuevos mercados tanto nacionales como
internacionales para sus productos, como consecuencia de ello el sector
manufacturero se halla en una recesión prolongada.
De igual manera, los representantes de los sectores empresariales en el Ejecutivo
no han sido capaces de elaborar un programa viable para reactivar la economía,
por esta razón han tenido que golpear las puertas del FMI para conseguir
financiamiento. En estas condiciones, es poco probable que el sector privado se
constituya en el “motor de la economía”.
Si se sigue con la política de austeridad fiscal y las reformas estructurales que
prevé la Carta de Intención, el agresivo endeudamiento externo que crece como
una bola de nieve, los altos niveles de corrupción generalizada que siguen en la
impunidad, los elevados porcentajes de evasión tributaria, el creciente
endeudamiento tanto de personas naturales como de empresas con el SRI e IESS,
la incesante salida de capitales a paraísos fiscales -se estima que en esos países hay
depositados USD 40.000 millones-, todos estos elementos pueden constituirse en un
coctel explosivo letal que podría derivar en un default a mediano plazo y poner en
riesgo el esquema de la dolarización, con consecuencias políticas y sociales de
impredecibles consecuencias.

También podría gustarte