Está en la página 1de 2

Causas de la destrucción de la capa de Ozono

Las presiones y efectos que el ser humano ha ejercido sobre la atmósfera, a


partir de la revolución de los procesos de mejoramiento tecnológicos para la
producción de bienes y servicios, han significado drásticos y perceptibles
cambios en su composición, amenazando todo el ecosistema terrestre.
Durante los últimos años, la capa de ozono se ha debilitado formando un
verdadero agujero, que según datos de Pnuma (Programa de Naciones
Unidas para la Protección del Ambiente), en algunos sectores ha producido
disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono estratosférico. Este
desgaste se debe al uso de un componente químico producido por el
hombre, los productos refrigerantes a base de cloro, contenidos en los
aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes.
Estudios que se han dado en Panamá

Expertos de la estatal Universidad de Panamá advirtieron que el deterioro de


la capa de ozono sobre el país podría provocar el aumento de la incidencia de
cáncer de piel, cataratas y deficiencias inmunológicas en la población.
En 43 por ciento de los días de la última estación seca, desde diciembre hasta
abril, hubo filtraciones de rayos ultravioletas excesivamente altas, según
datos de un estudio sistemático que se viene realizando desde febrero de
1998.
Los responsables del estudio son seis científicos de la Facultad de Ciencias
Exactas de la universidad y un meteorólogo de la Comisión Administradora
del Canal.
El grupo de expertos efectúa mediciones sistemáticas del ozono
estratosférico, la temperatura, la humedad relativa, la presión y otros
parámetros.
A partir de los años 80 comenzó a registrarse un adelgazamiento de esa capa,
que se vincula con las excesivas emisiones de los clorofluorurocarbonos
empleados en los sistemas de refrigeración y los aerosoles usados en
procesos industriales y para conservar alimentos.

http://www.ipsnoticias.net/1999/05/panama-expertos-registraron-danos-en-
capa-de-ozono-sobre-el-pais/

También podría gustarte