Está en la página 1de 21

UNIDAD 1.

- ELEMENTOS CONCEPTUALES EMPLEADOS EN LAS


INTREVENCIONES QUIRÚRGICAS.

1.-Realiza el siguiente trabajo en forma individual 1 PUNTO

Quirófano: es un área que alberga las salas de operaciones y servicios anexos, como
preanestesia, recuperación, posoanestesica, central de esterilización y equipo (ceye),
almacén de material de consumo, laboratorio, rayos X, banco de sangre, oficinas
administrativas, vestidores y pasillos exteriores. El diseño y tamaño deben ser
suficientes para que las técnicas quirúrgicas se lleven a cabo en forma correcta, y al
mismo tiempo facilitar el movimiento de personal, pacientes y material quirúrgico.

Peri operatorio: es global e incorpora las tres fases de la experiencia quirúrgica, es decir,
antes de la operación, durante ella y la fase ulterior a su práctica (preoperatorio, transoperatorio
y postoperatorio)

Pre transoperatorio: período anterior a la intervención quirúrgica en el que el organismo se


acondiciona para ella. Inicia en la primera consulta con el cirujano. Termina cuando el paciente
ingresa al quirófano
Posoperatorio: Período de cuidados que comienza cuando el paciente termina la cirugía, tiene
el propósito de complementar las necesidades psicológicas y físicas directamente después de la
cirugía.
Intervención Quirúrgica: son operaciones realizadas por cirujanos con el fin de reparar y
extraer tejidos y órganos del cuerpo humano para solucionar algún trastorno o enfermedad.
 

Operación: es la acción y efecto de operar, implica extirpar, implantar, amputar, coser o


corregir órganos, miembros o tejidos.

Cirugía (tipos): cirugía mayor, cirugía menor, cirugía electiva, cirugía necesaria, cirugía de
emergencia o urgencia.
Emergencia: las que se hacen inmediatamente para salvar la vida del paciente
Urgente: las que deben hacerse en un lapso de 24hrs.
Electivas: las que pueden esperar tomando en cuenta la conveniencia del cirujano y del
enfermo o circunstancia institucionales.
Perfil de la enfermería quirúrgica: Ejecutar labores de enfermería,
suministrando al médico los instrumentos necesarios durante la intervención quirúrgica
y brindando cuidados a los pacientes en las etapas preoperatoria, intraoperatoria y
postoperatoria, atendiendo al cumplimiento de recomendaciones ordenadas por los
médicos, a fin de lograr un óptimo servicio médico asistencial.

FUNCIONES, ACTIVIDADES Y/O TAREAS

 Planifica las cirugías de electivas para el acto quirúrgico.


 Coordina con los cirujanos y anestesiólogos los eventos quirúrgicos.

 Equipa el quirófano con los materiales necesarios que se requieren en el acto


quirúrgico.

 Prepara al paciente en la etapa preoperatoria (preparación de la piel,


preparación gastrointestinal, preparación psicológica, monitoreo de exámenes
de laboratorio y estudios radiológicos).

 Equipa las mesas quirúrgicas con los instrumentos necesarios para el acto
quirúrgico.

 Coloca al paciente en posición quirúrgica.

 Aplica al paciente, catéter en vías intravenosa para la fluidoterapia.

 Suministra al médico los instrumentos necesarios, durante la intervención


quirúrgica.

 Traslada al paciente al área de recuperación, después del acto quirúrgico.

 Verifica que estén todos los instrumentos quirúrgicos que se utilizaron durante
la intervención quirúrgica.

 Prepara el material médico-quirúrgico y lo envía para su esterilización.

 Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad industrial,


establecido por la organización.

 Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

 Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

 Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

1.- ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN


RESPONSABILIDAD:
MATERIALES:
Maneja constantemente equipos y materiales medianamente complejos, siendo su
responsabilidad directa.

DINERO:
Es responsable indirecto de la custodia de materiales.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:
Maneja en forma indirecta un grado de confidencialidad medio.

TOMA DE DECISIONES:
Las decisiones que se toman se basan en políticas específicas, en procedimientos
definidos para lograr objetivos específicos, mejorar métodos o establecer técnicas y
estándares, a nivel operativo.

SUPERVISIÓN:
El cargo recibe supervisión específica de manera directa y constante y no ejerce
supervisión.

RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS:


RELACIONES INTERNAS:
El cargo mantiene relaciones continuas con el personal de la unidad, pacientes,
laboratorios y unidad de radiología del Centro Médico Asistencial, a fin de apoyar y/o
ejecutar lo relativo al área, exigiéndose para ello una normal habilidad para obtener
cooperación.

RELACIONES EXTERNAS:
Ninguna.

2.- CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGO DE TRABAJO:


AMBIENTE DE TRABAJO:
El cargo se ubica en un sitio cerrado, generalmente agradable y mantiene contacto
con agentes contaminantes, tales como: virus, bacterias, sustancias químicas y otros.

RIESGO:
El cargo está sometido a enfermedad y/o accidente, con magnitud de riesgo leve, con
posibilidad de ocurrencia baja.

ESFUERZO:

El cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente y


caminando periódicamente y requiere de un grado de precisión manual y visual medio.

3.- PERFIL DEL CARGO:


EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA:

A) EDUCACIÓN:
Licenciado en Enfermería

EXPERIENCIA:
Cuatro (4) años de experiencia progresiva, de carácter operativo en el área de
enfermería.

B) EDUCACIÓN:
Técnico Superior Universitario en Enfermería, más curso de instrumentación de por lo
menos un (1) año de duración.

EXPERIENCIA:
Siete (7) años de experiencia progresiva, de carácter operativo en el área de
enfermería.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS:
CONOCIMIENTOS EN:
Equipo instrumental utilizado en el área.
Medidas de seguridad y normas de trabajo.
Principios y técnicas de enfermería.
Prácticas de enfermería.

HABILIDAD PARA:
Captar instrucciones orales y escritas.
Tratar en forma cortés y efectiva con pacientes.

DESTREZAS EN:
El manejo de herramientas y equipos médicos
El manejo de equipos de computación.

ADIESTRAMIENTO REQUERIDO:

Enfermería quirúrgica.
Cuidados intensivos.
Riesgos profesionales.
Relaciones humanas.
Actualización en el área de enfermería.

2.- DESCRIBA LA ESTRUCTURA FÍSICA DEL ÁREA QUIRÚRGICA


(DIVISIÓN DEL ÁREA QUIRÚRGICA, CARACTERÍSTICAS DEL
QUIRÓFANO):

Área gris: esta área es necesario portar uniforme quirúrgico completo (filipina y
pantalón de algodón), gorro o turbante, cubrebocas y botas. Cuenta con pasillos internos
para circulación de personal, pacientes y traslado de material quirúrgico.
Preanestesia: consiste en proporcionar cuidados preoperatorios inmediatos al paciente
quirúrgico, quien es transferido a una camilla interna y llevado a un cubículo individual
a esperar su turno para la cirugía.
Recuperación posanestesica: esta destinada a proporcionar cuidados posoperatorios
inmediatos al paciente quirúrgico hasta disminuir los efectos anestésicos y vigilar su
estado hemodinamico e identificar complicaciones posquirurgicas inmediatas.
Área negra o roja: esta zona recibe el instrumental y material que ha sido utilizado en
los diferentes quirófanos para su lavado y desinfección. Cuenta con mesas de trabajo,
tarjas de acero inoxidable, soluciones detergentes y desinfectantes, lavadoras de
instrumental y ultrasónicas.

Área blanca o esterilización: es el área donde se esteriliza y almacena el instrumental


y material que se utiliza en los diferentes servicios que integran la unidad quirúrgica.
Área Blanca o Restringida: es el área de mayor restricción; comprende la sala de
operaciones propiamente dicha, en donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica. Se
requiere portar uniforme quirúrgico completo
Características físicas de un quirófano:
Tamaño: 6 x 6 x 3 (cerca de 37m)
Paredes y Techos: los techos deben ser lisos, fácilmente lavables, sin brillo, colores
tenues, de preferencia absorbente al ruido; de materiales duros, no porosos, resistentes
al fuego e impermeable al agua y conductores de la electricidad.
Ventilación: sistema para controlar el aire filtrado, se recomienda que haya 25
intercambios por hora. La temperatura deberá de ser de 20 a 26c.
Iluminación: alumbrado de techo en forma difusa en tubos de luz de neón. La lámpara
de operaciones esta suspendida del techo, con luz convergente; posee controles que
pueden tener mangas estériles.
Sistema eléctrico: tomas de corrientes múltiples con circuitos separados. Las clavijas
con conectores a tierra con enchufes antiexplosivos.

3.- MENCIONE EL EQUIPO QUIRÚRGICO: esta formado por el paciente,


anestesiólogo o anestesista, cirujano, enfermeras circulante, enfermera
instrumentista.

4.-EXPLIQUE EL LAVADO QUIRÚRGICO/SECADO DE MANOS:

Lavado Quirúrgico: el lavado quirúrgico de manos consta de tres tiempos y su


duración es de diez minutos de manera escrupulosa. Los movimientos en uñas y codos
se realiza 20 veces, en las otras áreas se efectúan diez veces.
Primer Tiempo: tome el cepillo estéril y vierta suficiente jabón sobre del mismo,
dejándolo que corra a la mano y antebrazo y parte inferior del brazo.
1. Empezar a cepillarse con movimientos circulares la palma de la mano (10 veces).
2. Continuar con los dedos y espacios interdigitales.
3. Se continúa con el orden lateral de la mano y dedo meñique, continuando con los
espacios ungueales hasta el borde lateral del dedo pulgar y mano.
4. Continuar con el dorso de la mano iniciando con los dedos (del dedo pulgar al
meñique).
5. Se continúa con el dorso.
6. Se continúa con movimientos circulares en muñeca.
7. Parte media del antebrazo.
8. Parte superior del antebrazo.
9. Parte inferior del brazo en sus caras anterior y posterior todo esto con movimientos
circulares.
10. Se termina en el codo (20 veces) se deja el jabón y se enjuaga el cepillo, se vierte
jabón y se realiza el procedimiento en la mano opuesta.

Segundo Tiempo: enjuagar la primera mano, entrando y saliendo del agua de la


regadera sin regresar, dejando escurrir el agua de mano a codo, repita la técnica del
tiempo número a, hasta el tercio superior del antebrazo. Enjuague el cepillo y realice la
técnica en la opuesta.
Tercer Tiempo: Enjuague el cepillo y la mano que se lavo y repita el procedimiento
hasta el tercio inferior del antebrazo (muñeca).

Secado de manos: secarse la mano empezando por los dedos, espacios interdigitales,
palma, dorso, antebrazo y codo, voltee la toalla y seque la otra mano, de la misma
manera.

5.-ASPECTOS LEGALES QUE ENFRENTA EL PERSONAL DE


ENFERMERÍA:

La enfermería es una profesión autorizada de atención a la salud. Las enfermeras deben estar
autorizadas por su estado para practicar la profesión. La justificación para la autorización estatal
es mejorar la calidad de los servicios de atención a la salud y proteger al público. Con ese fin los
gobiernos estatales crean consejos de autorización para establecer los requerimientos de nivel
básico para las enfermeras. Estos consejos de autorización también establecen regulaciones que
definen el enfoque de la práctica adecuada de la enfermería para aquellas que están autorizadas,
Estas regulaciones de autorización se fundamentan en las leyes de práctica de enfermería
estatales y en regulaciones que la agencia de autorización elabora.

Los errores civiles causados por acción u omisión de un trabajador de atención a la salud
pueden ser de naturaleza física, emocional y financiera. La persona que reclama una causa de
acción civil y lesión es la demandan5e y la que se supone que causó la lesión es el adecuado.
Las demandas que incluyen errores civiles se llaman de agravio o lesiones. La institución que
emplea al trabajador también podría ser responsable por las acciones u omisiones de sus
empleados. Esta teoría de la ley se llama respondeat superior (dejar que el amo responda). Es
importante que los empleados comprendan que su trabajo podría ocasionar responsabilidad civil
a sus empleados.

La responsabilidad civil o de agravio o lesiones para los trabajadores de la atención a la salud


puede basarse en las acciones intencionales, no intencionales e incluso en la omisión de la
acción. La mala práctica puede definirse como incumplimiento del deber que surge de la
relación entre el paciente y el trabajador de atención a la salud. Este término incluye la
responsabilidad secundaria a agravios intencionales y agravios no intencionales. Los
intencionales son demandas en las que se acusa al demandado de causar de manera intencional
una lesión al demandante. Ejemplos de agravios intencionales son: agresión, lesiones,
difamación, falso testimonio, privación ilegal de la libertad, escándalo, invasión de la
privacidad.

Un agravio no intencional se conoce como negligencia. Esta se presenta cuando la lesión es


resultado de falla del acusado para brindar la atención. Esta falta para brindar la atención
esperada en la protección de la persona lesionada se refiere como incumplimiento del deber. Los
profesionales tienen una mayor responsabilidad de atención con sus pacientes. La falla de un
profesional de atención a la salud para cumplir una responsabilidad prescrita de atención se
denomina mala práctica.

Es importante comprender que algunos empleados no brindan seguro de mala práctica a sus
enfermeras. Siempre debe preguntarse al encargado lo que el seguro de responsabilidad cubre.
El seguro de la empresa brinda cobertura por responsabilidad sólo en tanto la enfermera siga las
políticas de trabajo del empleado. Por tal razón, el seguro de responsabilidad del empleador no
es un seguro de responsabilidad personal. En consecuencia, a menudo las enfermeras generales
adquieren un seguro de responsabilidad personal.

II.- Realice la búsqueda de los siguientes términos: 1 PUNTO

Esterilización Desinfección Asepsia/Antisepsia


Físico Concepto Concepto
Químico Objetivos Objetivo
Indicadores Tipos Clasificación
Medidas de control
Vida de anaquel

Esterilización, Desinfección, Asepsia/Antisepsia

Esterilización Objetivo Desinfección Asepsia


/Antisepsia
Reducir la
reproducción de Desinfectante
Es un método de estabilización cuyo microorganismos
fundamento es provocar una elevación de Asepsia Antisepsia
la temperatura que provoca la
destrucción de agentes microbianos Agente que destruye casi todas las formas de
microorganismo de una superficie inanimada Es la condición de Conjunto de
como bacterias, hongos y levaduras.
"libre de procedimientos
microorganismos que físicos, mecánicos y
producen preferentemente
enfermedades o químicos, que se
infecciones". emplean para destruir
los gérmenes
patógenos.
Químicos Físicos Desinfectantes Desinfectantes
Químicos Físicos Objetivo

Oxido de Vapor a
etileno presión Reducir la
Glutaraldehido Agua hirviente con reproducción de
bicarbonato de sodio microorganismos
Formaldehi Calor
do húmedo Hipoclorito de sodio
a 1.5 o 6% Radiación Clasificación
ultravioleta
Ozono, gas Aire Antisépticos
caliente Químicos
Fenólicos
Esterilidad Medidas de
depende del control
Acido Vapor seco Yodo
proceso no del
acético tiempo, a menos
que el paquete Antes de su apoyo y durante Compuestos de amonio
Indicadores contenga el almacenamiento se debe cuaternario al 12%
componentes mantener la integridad del
material empaquetado. Los
Mecánicos Químicos Vida de Anaquel paquetes se etiquetan para Alcohol etílico a 70 a
saber lo que contienen. La 90% o etanol
etiqueta incluye las
condiciones de
esterilización. Agua oxigenada

Clorhexidina
Furazín
Tienen Alguna cinta Preparación de
indicadores, adhesiva, tira o esporas vivas
termómetros, papel, debe ser sensibles al
cronómetros, claramente agente
grabadoras, u visible en el esterilizante,
otros exterior de cada
dispositivos que paquete
monitorizan sus
funciones

UNIDAD II.- COMPORTAMIENTO EN LA CALIDAD DE ATENCION AL


PACIENTES SOMETIDO A INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

1.-Realiza el siguiente trabajo en forma individual 1 PUNTO

1.- Explique en que consiste la valoración preoperatorio, considerando los sistemas y


patrones funcionales.

Valoración Preoperatoria

En la fase preoperatoria, se preparará al paciente para la intervención quirúrgica. Nos servirá


para identificar aquellas condiciones que puedan perjudicar la capacidad del paciente para
tolerar el estrés quirúrgico y cumplir las rutinas postoperatorias. Permaneceremos alertas para
descubrir posibles problemas fisiológicos o sociales que impidan una rápida recuperación.

Valoración Respiración - circulación


 
Presión Arterial, Frecuencia Cardíaca, Frecuencia Respiratoria y Temperatura. Los signos
vitales anormales pueden hacer que se posponga la operación hasta que se traten los problemas
subyacentes y el estado del paciente sea estable.

En la valoración del sistema cardiovascular incluiremos palpación del pulso periférico y


auscultación de los sonidos cardiacos para verificar frecuencia, regularidad y anormalidades de
éstos, valoraremos la coloración de piel y mucosas que nos servirá de referente durante el
periodo quirúrgico y postquirúrgico. Los trastornos en el estado cardiaco son la causa del 30%
de las defunciones perioperatorias.

En la valoración del estado respiratorio del paciente tendremos en cuenta la edad, antecedentes
de tabaquismo y presencia de enfermedades crónicas. Los padecimientos pulmonares crónicos
como asma, enfisema y EPOC reducen la elasticidad de los pulmones, lo que ocasiona
intercambio ineficaz de oxígeno y dióxido de carbono. Observaremos la postura del paciente,
frecuencia respiratoria, profundidad y ritmo de las respiraciones (patrón respiratorio) y la
ampliación pulmonar. Importante es la auscultación en busca de ruidos anormales.

Valorar la eliminación
 Función renal: polaquiuria, disuria, anuria y aspecto y olor de la orina; para ello se hará un
análisis de orina. La función renal anormal puede disminuir el índice de excreción de los
medicamentos preoperatorios y de los agentes anestésicos y, por tanto, trastornar su eficacia;
algunos de ellos producen con frecuencia confusión, desorientación, inquietud cuando se
administran a pacientes con función renal disminuida. Conocer el hábito intestinal del paciente
nos permitirá planificar la recuperación postquirúrgica.

Valorar la alimentación y el estado nutricional


La desnutrición y la obesidad ocasionan un aumento de los riesgos quirúrgicos. El paciente
obeso está con frecuencia desnutrido por sus malos hábitos alimenticios y su dieta
desequilibrada. Estos pacientes están más expuestos a curación deficiente o incompleta de las
heridas a causa del exceso de tejido adiposo. Las manifestaciones clínicas de trastornos del
estado nutricional y de los líquidos durante el período preoperatorio consisten en uñas
quebradizas, agotamiento muscular, piel seca y escamosa, y cabello seco, escaso y sin brillo,
disminución en la turgencia de la piel. Es importante conocer la ingestión de alimentos sólidos o
líquidos previos a la intervención.
 

La Movilidad
Valorar la capacidad del paciente para caminar y la estabilidad de la marcha como datos básicos
para el análisis postoperatorio y la satisfacción de las metas fijadas para darlo de alta. Valorar la
capacidad de movilidad del paciente para la realización de autocuidados en el postquirúrgico
tardío.
 
Valorar el estado de piel y mucosas.
Esto nos aportará información, sobre los cuidados que se habrá de prestar en el periodo post
quirúrgico. Así mismo nos puede dar información sobre el hábito higiénico del paciente y
orientará las recomendaciones de cuidados al alta. Valoraremos su estado de salud a través del
estado de su piel (edemas, heridas, estado de hidratación.
 
Valorar el reposo sueño del paciente.
Nos dará información sobre el estado de descanso previo a la intervención quirúrgica, hay que
recordar que la ansiedad prequirúrgica, se manifiesta con alteraciones en el sueño. El
conocimiento de los hábitos de descanso del paciente nos permitirá planificar los cuidados
posteriores a la intervención así como nos ayudará a reconocer manifestaciones de respuestas
anómalas.
 
Valorar la capacidad de comunicación del paciente a través de su estado perceptivo (vista,
oído) y su capacidad para comunicarse (habla, idioma).

Valorar como el paciente se enfrenta a la intervención y saber si tiene recursos físicos y


psicológicos para afrontar dicha intervención, para ello valoraremos cuáles son sus
apreciaciones sobre la intervención interrogándole sobre sus miedos. Valorar también cuales
son las creencias y valores de las personas para respetarlas y facilitarles el seguimiento de las
mismas siempre que no perjudiquen el acto quirúrgico. Hemos de tener en cuenta el respeto a
valores bioéticos que le concedan al paciente la capacidad de decidir sobre sí mismo y su
proceso.

Plan de cuidados prequirúrgico general:

Dieta: Ayuno absoluto un mínimo de 8 horas antes de la intervención. Restricción de agua hasta
mínimo de 4 horas antes de la intervención. No fumar, ya que la nicotina estimula las
secreciones gástricas
 
Intestino: sólo se administrarán enemas en pacientes que van a ser intervenidos de cirugía
abdominal, y de las regiones pélvica, perianal o perineal. Se aplica un enema de limpieza la
noche anterior a la intervención.
 
Preparación de la piel: se aconseja al paciente que se duche la noche anterior a la intervención,
y la mañana de la intervención
 
Datos de laboratorio: las pruebas preoperatorias de laboratorio tienen corno finalidad obtener
los datos de referencia del estado de salud del paciente y permitir la predicción de
complicaciones potenciales.
Otras pruebas diagnósticas: la radiografía de tórax, el electrocardiograma en todos los
pacientes mayores de 40 años programados para anestesia general, los que tienen antecedentes
de padecimientos cardíacos y los que tienen alto riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Pruebas funcionales respiratorias a pacientes que van a ser sometidos a ventilación mecánica.
Otras pruebas que se pueden solicitar dependerán de la patología a tratar. (TAC; Ecografías,
endoscopias,
 
La persona programada para operarse puede experimentar cierto grado de ansiedad y temor. La
magnitud y el tipo de estas reacciones varían en cada paciente y en ello pueden influir la clase
de operación, efectos de ésta y resultados potenciales así como los recursos de los que disponga
la persona, y el grado de conocimiento del procedimiento y sus consecuencias.

Los factores que se valoran y que influyen en el enfrentamiento del problema son edad,
operaciones previas, signos físicos, experiencias con el papel de paciente y manifestaciones del
miedo y la ansiedad (ira, llanto, aceleración del pulso, diarrea y polaquiuria, inquietud), así
como malestar. Esta valoración revela los mecanismos de enfrentamiento y los sistemas de
apoyo con buen éxito, para reducir el estrés del paciente por la experiencia quirúrgica.

2.- PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL TRASLADO DEL


PACIENTE.

Son tres las fases de asistencia del paciente después de la cirugía


•Fase inmediata (asistencia en la sala de recuperación)
•Asistencia al volver a su cama de la sala de quirófano
•Cuidados de rehabilitación y convalecencia

1- FASE INMEDIATA (AREA DE LA SALA DE RECUPERACION)


Durante la primera fase el paciente debe mantenerse en observación estrecha hasta que este
despierto, respire satisfactoriamente, su circulación sea estable y no tenga dolor.

2-ASISTENCIA DURANTE EL REGRESO A LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN


QUIRÚRGICA
Una vez que pueda reaccionar y tiene limpias las vías respiratorias, el paciente vuelve a quedar
bajo el cuidado del equipo de cirugía en la sala general en la que prosigue la observación regular
del personal médico y de enfermería.
Después de una operación de primera importancia, este período de asistencia dura por lo general
una semana
3-REHABILITACION Y CUIDADOS DE CONVALECENCIA
Aunque en estos momentos el paciente se encuentra en franca recuperación, quizá todavía
requiera un periodo de asistencia profesional antes de volver al hogar y re adoptar sus tareas
domesticas y de otros tipos

II.-MEDIDAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE DURANTE LA UBICACIÓN


DE UNA POSTURA. 1 PUNTO

1.- Menciones los Factores para su selección para la posición quirúrgica.

Varios factores influyen en la elección del momento en que se coloca al paciente: la zona del
procedimiento quirúrgico, la edad y tamaño del paciente, la técnica del administrador de
anestesia, y si el paciente está consciente y siente dolor al moverse. No se le anestesia, coloca o
prepara hasta que el proveedor de anestesia indica que es seguro hacerlo.

2.-Conteste lo siguiente para la selección de la posición quirúrgica.

Selección de la postura: requiere un conocimiento detallado de principios de anatomía y


fisiología, además de familiaridad con el equipo necesario. La posición y preparación del
paciente vienen determinadas por el procedimiento que se va a realizar, teniendo en
consideración la preferencia del cirujano respecto al enfoque quirúrgico y la técnica de la
administración de la anestesia.

Medidas de seguridad: los principales objetivos de cualquier colocación quirúrgica o para


un procedimiento son los siguientes: optimizar la exposición del área quirúrgica para el
cirujano, minimizar el riesgo de efectos fisiológicos adversos, facilitar la monitorización
fisiológica por parte del proveedor de anestesia, promover la seguridad del paciente. La
colocación del paciente constituye una responsabilidad compartida por todos los miembros del
equipo. El traslado del paciente desde la camilla de transporte a la mesa de operaciones y
viceversa requiere que ambas superficies estén firmemente frenadas y estables. Alguien debería
situarse en el lado más alejado de la superficie receptora para evitar que el paciente se precipite
por el borde. El cuello del camisón que lleva el paciente debe estar desabrochado para evitar que
le estrangule o ahogue cuando se le traslada o mueve de una superficie a otra. La intimidad se
mantiene con una cálida manta de algodón. Comúnmente, se requiere más personal para realizar
una transferencia segura entre superficies cuando el paciente está completamente anestesiado.
Se verifica el estado de movilidad del paciente. Esto incluye la determinación de la capacidad
del mismo para transferirse entre camilla de transporte y la mesa de operaciones. No espere que
el paciente se mueva solo en la dirección de un miembro afectado. Para evitar lesiones es
necesario contar con la ayuda adecuada para elevar a pacientes inconscientes, anestesiados,
obesos o débiles. Se recomienda un mínimo de cuatro personas, y se pueden usar dispositivos de
ayuda o elevadores. El paciente es movido al contar tres, siguiendo la señal proporcionada por
el anestesista. Deslizar al paciente o tirar de el pueden provocar abrasiones o lesiones de los
tejidos blandos. Sus miembros colgantes pueden ser causa de desequilibrio y provoca su caída al
suelo. Se deben llevar guantes de exploración si el paciente está inconsciente u ofrece otros
riesgos de exposición a sangre o sustancias corporales.

Intervención de enfermería: antes de introducir al paciente en el quirófano la enfermera


circulante debe hacer lo siguiente: revisar la posición propuesta consultando el libro de
procedimientos y la tarjeta de preferencias del cirujano en lo referente al procedimiento
programado, pedir al cirujano directrices y ayuda si no está seguro de cómo colocar al paciente,
comprobar el funcionamiento de las piezas móviles de la mesa de operaciones antes de entrar al
paciente en el quirófano, montar y verificar el funcionamiento de todos los accesorios y
almohadillas protectoras que previsiblemente se van a emplear para el procedimiento
quirúrgico, y tenerlos al alcance de la mano para poder emplearlos con facilidad, revisar el plan
de cuidados para determinar las necesidades singulares del paciente.

3.- Prevención de Complicaciones por la posición quirúrgica.

La tolerancia que tiene un paciente ante el estrés del procedimiento quirúrgico depende en gran
medida del normal funcionamiento de sus sistemas vitales. Se considera el estado físico del
paciente, y es importante la adecuada alineación corporal. Se satisfacen criterios de colocación
fisiológica para prevenir lesiones a consecuencias de presión, aplastamiento, pellizcado,
obstrucción o extensión. Al planificar la posición del paciente para el procedimiento quirúrgico
se consideran todos los sistemas corporales. Las complicaciones causadas por la colocación se
enumeran en el cuadro.

Complicaciones causadas por la colocación


 Inestabilidad hemodinámica por la posición ortostática
 Mala ventilación por la compresión torácica
 Lesión de los nervios periféricos causada por compresión o estiramiento
 Daño del tejido por aplastamiento o fuerza cercenadora
 Isquemia del cuero cabelludo cubierto de cabello, causando zonas de calvicie.
 Síndrome compartimental
 Necrosis por presión
 Amputación de dedos en las divisiones de la mesa
 Ceguera por isquemia del nervio óptico
UNIDAD III.- COMPETENCIA CLÍNICA DE LA ENFERMERÍA DURANTE EL
TRANSOPERATORIO.

1.-Realiza el siguiente trabajo en forma individual 4 PUNTOS

1.- Menciones las funciones del personal de enfermería

Circulante: La enfermera Circulante debe ser una enfermera calificada. Su función es


la de administrar el quirófano y proteger la seguridad del paciente al vigilar las
actividades del equipo quirúrgico, revisar las condiciones del quirófano y valorar
continuamente al paciente en busca de signos lesivos y aplicar medidas pertinentes. Sus
responsabilidades principales incluyen verificar que se haya dado el consentimiento,
coordinar al equipo y asegurarse de la limpieza, temperatura adecuada, humedad e
iluminación; del funcionamiento seguro del equipo y de la disponibilidad de
instrumentos y materiales.
Asimismo vigila que las practicas sean asépticas para que no se infrinja la técnica de
asepsia mientras coordina el movimiento del personal medico, radiográfico y de
laboratorio.
La enfermera circulante vigila al paciente y registra las actividades específicas durante
la operación para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente.

La enfermera circulante no lleva ropas estériles, es la responsable de que no falle nada


en el quirófano y debe de ayudar al resto del equipo y cuidar del paciente durante toda
la intervención.
Recibir al paciente con empatía.
Comprobar su identidad.
Revisas la historia comprobando que se le ha realizado el preoperatorio completo,
preparado el campo quirúrgico.
Preparar y revisar el quirófano para la intervención, cuidando de que no falte nada, y de
que funcionen los aparatos necesarios.
Responsable del paciente desde su entrada al quirófano hasta su llegada a la sala de
reanimación posquirúrgica.
Ayudar a pasar al paciente a la mesa quirúrgica y colocarlo en la postura necesaria.
Colaborar en la induccion, mantenimiento y reversión anestésica.
Preparar instrumental, ropas quirúrgicas, suturas, guantes, etc. Según el tipo de
intervención.
Ayudar a vestir al resto del equipo.
Durante la intervención reponer y administrar todo lo necesario, procurando trabajar con
la máxima eficiencia.

Instrumentista: Comparte su responsabilidad con la enfermera circulante


Ayuda a preparar el quirófano
Se viste con ropa estéril, bata, gorro y mascarilla
Realiza el lavado quirúrgico de manos
Organiza y revisa la mesa instrumental siguiendo la técnica estéril. El centro de la -mesa
es la zona mas limpia. El instrumental se coloca de mayor a menor por orden. -Este
orden varía a la función del criterio de la enfermera instrumentista.
Se colocan juntos los de corte, los de disección, las pinzas de hemostasias, el
instrumental indicado para la cirugía concreta, el material de síntesis y los separadores,
los instrumentos que tengan anillas se colocan con los ángulos y anillas en la misma
dirección las puntas de todo el material deben colocarse hacia dentro de la mesa.
Ayuda al cirujano a secarse y ponerse la bata y los guantes estériles
Pinta la zona intervenir con un agente antiséptico que previamente ha echado en una
bata estéril, y lo aplica con movimientos circulares y hacia fuera, a continuación cubre
el campo quirúrgico con paños estériles.
Debe entregar el material al cirujano de forma segura y conservar en todo el
momento la técnica aséptica.
Debe evitar la humedad y la acumulación del material sucio en el campo estéril y la
mesa instrumental
Si es necesario, puede ayudar al cirujano durante la intervención
Antes de que cierre el campo debe realizar el recuento de gasas, instrumental, agujas de
sutura, y hojas de bisturí
Una vez finalizada la intervención finalizada los cuidados de la herida quirúrgica
(apósitos y vendajes) y de los drenajes. Limpia los restos de suciedad o sangre del
paciente y lo cubre con una sabana limpia.
Recoge los materiales y aparatos utilizados.

2.- Explique los siguientes temas (concepto, objetivo, procedimiento, material,


recomendaciones)

Uso de la ropa quirúrgica: La ropa quirúrgica es la vestimenta usada especialmente en el


área de quirófano y durante la cirugía como parte esencial de las técnicas asépticas. La ropa
quirúrgica consiste en dos partes: una es el atuendo del personal, que incluye el uso de uniforme
quirúrgico, gorro, cubrebocas, zapatones y guantes, y la otra es la empleada en el campo estéril,
que consiste en batas con secado, sabanas y campos, formando bultos de manera
predeterminada que faciliten su utilización.

Objetivo:
Los objetivos mas importantes de la ropa quirúrgica consiste en crear una barrera que permite al
quipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida
quirúrgica, impedir la diseminación de los microorganismos patógenos al paciente, y
proporcionar seguridad y protección al personal en el manejo de pacientes infectocontagiosos.

Características
La tela de la ropa quirúrgica debe ser flexible, de fácil manejo, durable, económica y resistente a
los líquidos, la sangre y los químicos, que no reflejen la luz, no debe soltar pelusas; que anule
las descargas electrostáticas, que sea resistente a electricidad estática; permeable al vapor o
presión. La compresión textil debe ser 100%algodón de tejido cerrado. El peso será de 175g/m²
y de color firme, por ejemplo, azul plumbago. El tipo de tejido usado es el tafetán; tela más
común que reúne estas características es el indiolino.
Incisiones quirúrgicas (anexe dibujos)

Ropa quirúrgica para el campo operatorio


La ropa utilizada para el acto quirúrgico debe ser estéril. Se emplean juegos de ropa desechable
o reutilizable porque se somete a un proceso de lavado y doblado, se empaqueta, esteriliza y
almacena para vestir al paciente sometido a cirugía. Es importante simplificar el tiempo y
reducir su contaminación en el campo quirúrgico al acomodarla en orden de uso. La ropa
reutilizable se arma en paquetes de manera predeterminada para facilitar su manejo de acuerdo
con las políticas de cada institución de salud.
Para describir su contenido se denominan paquetes de cirugía general los que se emplean en
cirugías mayores, como laparotomías, colecistectomías, prostatectomias, etc. Los paquetes de
cirugía menor se utilizan para intervenciones como cirugía de ojos, algunas de
otorrinolaringología, urología y así sucesivamente. Se preparan con batas y secados, campos
dobles para la mesa Mayo y riñón, sabanas cefálicas y de pies, campos sencillos para primeros y
segundos campos, sabana hendida, sabana de riñón y sabana de envoltura.

Recomendaciones
1. La ropa debe estar perfectamente limpia, integra y sin rasgaduras...
2. Los paquetes de ropa no deben exceder de 5.5kg
3. La ropa se debe revisar y seleccionar minuciosamente para separar la que no reúna las
características necesarias de uso.

El aplicar estéril-contaminado: Los procedimientos descriptos en este capítulo para la


colocación de camisolines y guantes reducen el riesgo de contaminación del campo quirúrgico
por el personal.

1. Una vez ataviado, el personal siempre debe mirar hacia el campo estéril.
2. No se debe apoyar ni tocar áreas sin esterilidad.
3. Los brazos y manos se deben mantener por encima de la cintura y debajo de
Los hombros.
4. Los brazos no deben ser plegados; se los debe ceñir en frente del cuerpo por
encima de la cintura.
5. Las personas lavadas deben evitar los cambios de niveles y deben sentarse sólo cuando todo
el procedimiento quirúrgico será realizado a este nivel.
6. La parte delantera del camisolín se debe considerar estéril desde el tórax hasta el nivel del
campo estéril; la parte posterior del camisolín no se considera estéril (incluso cuando se
emplea una vestimenta con espaldar estéril) porque no puede ser observada por la persona
lavada. Las mangas se deben considerar estériles desde 5 cm. por encima del codo hasta los
puños. Como los puños recolectan humedad (haciéndolos ineficaces como una barrera
antimicrobiana), no se los considera estériles y deben estar cubiertos por los guantes estériles
en todo momento. El cuello, hombros y áreas debajo de los brazos también se consideran no
estériles porque pueden estar contaminadas por la transpiración o por la fricción de las
superficies durante los movimientos cefálicos y cervicales.
7. Cuando un guante se perfora en el transcurso de la intervención, debe ser sustituido
inmediatamente por un guante nuevo.
8. En la práctica, el estado de esterilidad es absoluto: los elementos son estériles o no estériles.

CONTROL DE CIRCULACION.
Se debe establecer reglas y protocolos para reducir al máximo la carga bacteriana, siendo el
personal autorizado el único que debe circular por las distintas áreas, exigiendo la vestimenta
adecuada para tal caso.
1. El ingreso a la zona quirúrgica e hará con ropa limpia de cirugía, quitándose la ropa con pudo
haber circulado por otra parte del hospital o la ropa de calle.
2. Antes de ingresar a la zona limpia lo debe hacer con gorro, mascarilla facial, debiendo tener
la nariz y el pelo cubiertos totalmente.
3. Todo personal que intervenga en la operación de un animal deberá ponerse vestimenta
quirúrgica limpia.

Incisiones quirúrgicas: Una incisión quirúrgica es toda aquella solución de continuidad de


piel y/o mucosas y tejidos subyacentes provocada por el cirujano con el fin de acceder a
cualquier territorio del organismo.

TIPOS DE INCISIONES
Toracotomías
-Posterior lateral: borde espinal de omoplato desde su ángulo
posterior (forma de “S” elongada), más dolorosa y mejor
visualización, abordan pulmón.
-Lateral intercostal: 5° espacio intercostal, siguiendo el borde
superior de la costilla inferior, menos dolorosa al no seccionar
musculo, ejecución rápida, permite abordaje urgente del tórax.
-Anterolateral: surco submamario, muy estética, poco útil para
abordar pulmón, se emplea para el abordaje cardiopericardico.
-Posterior: paralela al borde interno del omoplato y rodea en arco
su Angulo inferior, abordaje de bifurcación traqueal y árbol.

Laparotomías
-Media: la más utilizada, acceso a todos los territorios
abdominales, poco dolorosos.
Tipos: supraumbilical, infraumbilical, suprainfraumbilical
-Paramedia: paralelas a la ante dicha, muy dolorosa
-Subcostal: muy dolorosa
Tipos: derecha, izquierda, bilateral o bisubcostal, abordaje vía biliar
(derecha), abordaje.

Hepatopancreatico (bilateral), dos dedos por debajo de la


8ª costilla desde el apéndice xifoides hasta el costado.
-Inguinal: cirugía herniana, abordaje de hernias de
abdomen inferior
-Suprapubica: incisión de pfannenstiel, abordaje de
útero, vejiga, etc.
-Otras: incisión de McBurney: apéndice; incisión de
flanco: riñones

Vestido de bata: es un procedimiento que consiste en la colocación de una bata estéril


por parte del personal del equipo quirúrgico que participara en una cirugía dentro del
campo operatorio.
Existen 2 técnicas de vestido de bata:
1.-Tecnica autónoma: utilizada por lo general por la enfermera instrumentista, quien es
la primera persona del equipo quirúrgico estéril que se prepara para la cirugía.
2.-Tecnica asistida: mediante la cual la enfermera instrumentista asiste al personal
integrante del equipo quirúrgico estéril a colocarse la bata y los guantes estériles, y así
participar en una cirugía dentro del campo operatorio.
Procedimiento:
 Una vez realizado el lavado y secado de manos, se procede a tomar la bata con
movimiento firme directamente del bulto estéril, teniendo precaución de hacerlo
de la parte de arriba y al centro; se deberá levantar en sentido vertical.
 Desdobla la bata, sin sacudirla, teniendo precaución de que costura del
marsupial quede hacia el pecho de la instrumentista.
 Localiza la entrada de las mangas y desliza simultáneamente los brazos dentro
de las mismas, sin sacar las manos de los puños, teniendo cuidado de no
contaminarse.
 Por la parte posterior de la instrumentista, la enfermera circulante tira la bata
apoyándose de la superficie interna de la misma para colocarla sobre los
hombros y proceder a anudar las cintas posteriores, iniciando por las del cuello
y finalmente por las de la cintura.
Calzado de guantes (técnica cerrada)

1. Con las manos dentro de las mangas de la bata, levantar el guante izquierdo por el
puño.
2. Sin girar la palma de la mano izquierda colocar el guante con los dedos dirigidos al
codo y el pulgar hacia abajo.
3.  En este momento mover la mano izquierda de manera que los dedos lleguen a la
mitad del puño de la bata. NO permita que salgan del puño o toquen el extremo del
mismo.
4.  Con la mano derecha aún por dentro de la manga, tomar el puño todavía doblado
del guante y tirar de él colocándolo sobre la mano izquierda sobrepasando el puño
de la manga. Sujetar el dobles inferior del guante con el dedo pulgar.    

5. Tomar con la mano derecha, todavía dentro de la manga el guante izquierdo y el


puño de la bata y deslizar el guante en la mano.
6. Colocar el guante de la mano derecha  de  la misma forma.

Vestido al equipo estéril: Para que el área del quirófano sea lo más limpio posible, es
necesario utilizar vestimenta quirúrgica especial. La contaminación del equipo o del personal se
puede prevenir mediante blusas y campos. El área definida como campo estéril incluye a los
miembros del equipo.

La bata quirúrgica o blusa estéril, se usa sobre un traje limpio para permitir que el usuario entre
al campo estéril. La bata debe proporcionar  una barrera protectora de la migración de
microorganismos de la piel y del traje limpio al campo estéril, hacia el paciente al igual que
evita la penetración de sangre o fluidos corporales.

Las batas están estériles por delante desde la línea axilar hasta la cintura y las mangas hasta 3cm
por encima del codo. La parte interna de la blusa no se considera estéril, ni tampoco la región
axilar.

Para mantener un campo quirúrgico estéril es necesario utilizar vestimenta especial, la cual ha
pasado con anterioridad por un proceso de esterilización, de esta forma se crea una barrera de
protección entre la piel y ropa no estéril y el campo operatorio.

La postura de la bata quirúrgica a cirujanos y ayudantes lo realiza la instrumentadora con una


técnica que permite crear una barrear entre las partes no estériles del personal, como el vestido
quirúrgico que trae puesto y sus brazos que se encuentran descubiertos, permitiéndoles entrar en
un campo realmente estéril y libre de cualquier microorganismo.
Conteo de material de esponjear: se lleva a cabo el recuento de todos los artículos que
se colocan en las mesas estériles y que serán utilizados durante la intervención
quirúrgica, con la finalidad de llevar un control estricto de gasas, compresas, disectores,
algodones, cotonetes, agujas para evitar el extravío de los mismos en el interior del
paciente.

Equipo y material
 Gasas (en múltiplos de 10)
 Compresas de gasas (múltiplos de 4)
 Disectores romos (en múltiplos de 10)
 Algodones (los que se hayan utilizado)
 Cotonetes (los que se hayan utilizado)
 Agujas (las que se hayan utilizado)
 Bolsas de residuos potencialmente infectados
 Cubetas
 Guantes

Procedimiento
1. El recuento debe realizarse siempre que se lleve a cabo una intervención quirúrgica
2. Este procedimiento deberán efectuarlo la enfermera instrumentista, la circulante y el primer
ayudante, y deberán dar parte en todo momento del estado de la misma al cirujano, quien es
responsable del acto quirúrgico, de hacer a un lado la responsabilidad que corresponde a
cada integrante del equipo quirúrgico.
3. Las gasas, compresas, disectores romos, algodones, cotonetes, agujas deberán contarse
siempre por separado y en forma individual
4. Las gasas se deberán extender con la finalidad para verificar que estén completas y que no se
queden pegadas unas con otras.
5. Las compresas de gasa deben desdoblarse para verificar su integridad y asegurarse que la
argolla se encuentra bien sujeta a la cinta, o bien que la cinta radiopaca no se haya
desprendido.
6. Si durante el recuento de un paquete de gasa se tuviera mayor o menor numero que el
indicado, debe quitarse el paquete completo del campo estéril y entregarlo a la enfermera
circulante, quien deberá sacarlo del quirófano
7. Se deberá realizar el numero de recuentos que sean necesarios; no se puede establecer un
numero específico, aunque en general se realizan los siguientes:
Primer recuento: lo realiza las personas encargadas de envolver los artículos para su
esterilización; los cuentan en unidades estándares, p. ej: paquetes de 10 gasas, paquetes de 4
compresas de gasas, paquetes de 10 pushes
Segundo recuento: las enfermeras instrumentistas y circulante, y el primer ayudante cuentan
juntos los paquetes de material que abren antes de dar inicio la intervención quirúrgica, así
como el instrumental, y/o cotejan conforme a la tarjeta de control.
Tercer recuento: se efectúa justo antes de iniciar la incisión de la piel, dando parte en voz
alta al cirujano de la cuenta de inicio
Siguientes recuentos: se realizan como sigue:
Antes de que el cirujano proceda a cerrar cualquier órgano hueco. Antes del cierre del
peritoneo o pleura, según el caso. Cada vez que se cierra una capa de tejido ubicada entre
planos amplios que puedan albergar una gasa, aguja.
8. Para realizar estos recuentos la enfermera circulante deberá disponer de un par de cubetas
debidamente protegidas con bolsas para residuos potencialmente infecciosos, en las que de
manera ordenada los colocará como sigue: en una, las compresas de gasa que han sido
utilizadas, perfectamente extendidas y con la argolla o cinta radiopaca expuesta y colgando
de la orilla de la cubeta; en la otra depositará en la orilla de la cubeta las gasas perfectamente
extendidas para evitar que se adhieran unas con otras y facilitar su conteo.
9. En el supuesto extravío de alguna gasa, compresa, aguja o cualquier otro material se deberá
informar de inmediato al cirujano, se realizará una búsqueda y recuento exhaustivos,
contribuyendo el cirujano en el recuento buscando en la cavidad o en la incisión. Si persiste
la falta de algún material, se tomará radiografía la paciente para tener la seguridad de que no
se encuentre en su interior.

Manejo de muestras

GENERALIDADES EN EL MANEJO DE LA PIEZA DE ESTUDIO


1.- La muestra a estudiar debe ser representativa de la lesión en cuestión.
2.- La identificación de la muestra debe ser descriptiva y topográfica.
3.- El medio de fijación (formol) debe cubrir por completo la pieza a estudiar.
4.- La muestra debe colocarse en el recipiente de traslado, de manera tal que al fijarse pierda lo
menos posible su estructura anatómica original.
5.- En la hoja de petitorio debe realizarse un dibujo lo mejor posible de la pieza, identificando
los reparos para su orientación. Los reparos que se coloquen en la pieza con el fin de ayudar a
su orientación espacial deben tener tres dimensiones
(ej: borde sup, borde post y borde ext.), y serán referidas con suma precisión en la hoja de
solicitud.
6.- En el recipiente de traslado no debe ir más de una muestra, salvo cuando éstas sean de la
misma lesión. En este caso, deberá referirse en la hoja el número, el tamaño y las características
de las mismas.
7.- El médico que hace la solicitud debe haber estado involucrado en el acto quirúrgico, así
como conocer detalles de la enfermedad del paciente. Debe firmar la solicitud con su nombre
legible y colocar el área donde pueda ser
localizado por el patólogo. Este punto es de suma importancia, ya que eventualmente el
patólogo puede solicitar mayor información acerca del caso, así como algún otro estudio de
imagen o de laboratorio, para realizar el diagnóstico.

También podría gustarte