Está en la página 1de 26

Yodo sublimado (CAS: 7553-56-2)

CLASIFICACIÓN ETIQUETADO
Código de
Clasificación de peligro Categoría de peligro Palabra de Indicación de indicación
advertencia peligro de peligro

Por inhalación Nocivo si se inhala H332

Toxicidad aguda 4
Por vía cutánea Nocivo en contacto H312
con la piel
Atención
Lesiones oculares graves/ irritación
ocular 2/2A Provoca irritación H 319
ocular grave

Corrosión/irritación cutánea 2 Provoca irritación H 315


cutánea
Provoca daños en
los órganos (o
indíquese todos los
Toxicidad sistemática especifica de órganos afectados, si
órganos diana tras exposiciones Peligro se conocen) tras
repetidas exposiciones H 372
1 prolongadas o
repetidas (indíquese
la vía de exposición
si se ha demostrado
concluyentemente
que ninguna otra vía
es peligrosa
Toxicidad sistemática especifica de
órganos diana tras una exposición Atención Puede irritar las vías
única 3 respiratorias o puede H 335
provocar
somnolencia o
vértigo

(P) PREVENCIÓN - YODO SUBLIMADO (CAS: 7553-56-2)

FRASE CONSEJO DE PRUDENCIA


P 273 EVITAR SU LIBERACIÓN AL MEDIO AMBIENTE ( SI NO ES ESTE SU USO
PREVISTO)
P 314 CONSULTAR A UN MÉDICO EN CASO DE MALESTAR.

(P) INTERVENCION
P302 + P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL : LAVAR CON AGUA Y JABÓN
ABUNDANTES
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: ACLARAR CUIDADOSAMENTE CO
AGUA
DURANTE VARIOS MINUTOS. QUITAR LAS LENTES DE CONTACTO, SI LLEVA
RESULTA FÁCIL. SEGUIR ACLARANDO.

YODO SUBLIMADO (CAS: 7553-56-2)

PICTOGRAMA DEFINICION

GRAVE PARA LA SALUD, PUEDE PROVOCAR SINTOMAS DE ALERGIA O ASMA


O DIFICULTADES RESPIRATORIAS, SE ENCUENTRA EN LA TREMENTINA,
GASOLINA, ACEITE PARA LAMPARAS.

PELIGRO PARA LA SALUD PUEDE IRRITAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS


PUEDE PROVOCAR SOMNOLENCIA O VÉRTIGO, SE ENCUENTRAN EN
DETERGENTES PARA LAVADORAS, LIMPIADORES DE INODOROS, LÍQUIDOS
REFRIGERANTES.

PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE EFECTOS NOCIVOS DURADEROS


TÓXICO PARA LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS SE ENCUENTRA EN
PLAGUICIDAS, BIOCIDAS, GASOLINA, TREMENTINA.

RESORCINOL (108-46-3)

CLASIFICACIÓN ETIQUETADO
Clasificación de peligro Categoría de peligro Palabra de Indicación de Código de
advertencia peligro indicación
de peligro

Toxicidad aguda 4 Nocivo en caso de H302


Atención ingestión

Corrosión/irritación cutánea 2 Provoca irritación H315


cutánea

Lesiones oculares graves/


irritación ocular 2/2A Provoca irritación H319
Atención ocular grave

Peligro a corto plazo (agudo) Agudo 1 Muy tóxicos con los H400
para el medio ambiente acuático organismos
acuáticos

(P) PREVENCIÓN RESORCINOL (108-46-3)


FRASE CONSEJO DE PRUDENCIA

P 273 EVITAR SU LIBERACIÓN AL MEDIO AMBIENTE. (SI NO ES ÉSTE SU USO


PREVISTO).
P314 CONSULTAR A UN MÉDICO EN CASO DE MALESTAR.

(P) INTERVENCION
P302 + P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: P302 +LAVAR CON AGUA Y JABÓN
ABUNDANTES.
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: ACLARAR CUIDADOSAMENTE CON
AGUA
DURANTE VARIOS MINUTOS. QUITAR LAS LENTES DE CONTACTO, SI LLEVA Y
RESULTA FÁCIL. SEGUIR ACLARANDO.

RESORCINOL (108-46-3)

PICTOGRAMA DEFINICION
PELIGRO PARA LA SALUD PUEDE IRRITAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS
PUEDE PROVOCAR SOMNOLENCIA O VÉRTIGO, SE ENCUENTRAN EN
DETERGENTES PARA LAVADORAS, LIMPIADORES DE INODOROS, LÍQUIDOS
REFRIGERANTES EN CASO DE INGESTIÓN: LLAMAR A UN CENTRO DE
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA O A UN MÉDICO EN CASO DE MALESTAR
LLEVAR

PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE EFECTOS NOCIVOS DURADEROS


TÓXICO PARA LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS SE ENCUENTRA EN
PLAGUICIDAS, BIOCIDAS, GASOLINA, TREMENTINA.

PROPANOL (71-23-8)

Clasificación Etiquetado

Clasificación de peligro Categoría de peligro Palabra de Indicación de Código de


advertencia peligro indicación
de peligro
Líquidos Inflamables 2 Líquidos y vapore H225
muy inflamables
peligro

Lesiones oculares graves/ 1 Provoca lesiones H318


irritación ocular oculares graves

Puede provocar
daños en los
órganos ( o
Toxicidad sistemática especifica indíquense en todos
de órganos diana tras una los órganos
exposición única 2 Atención afectado, si se H336
conocen ) (indíquese
la vía de exposición
si se ha demostrado
concluyentemente
que ninguna otra vía
es peligrosa

(P) PREVENCIÓN PROPANOL (71-23-8)

FRASE CONSEJO DE PRUDENCIA

P 210 MANTENER ALEJADO DE FUENTES DE CALOR, CHISPAS, LLAMA ABIERTA O


SUPERFICIES CALIENTES (EL FABRICANTE O EL PROVEEDOR ES PECIFI
CARÁN LAS FUENTES DE IGNICIÓN APLICABLES). NO FUMA

P 240 CONECTAR A TIERRA/ENLACE EQUIPOTENCIAL DEL RECIPIENTE Y DEL


EQUIPO DE RECEPCIÓN. (SI EL PRODUCTO TIENE SENSIBILIDAD
ELECTROSTÁTICA O PUEDE GENERAR UNA ATMÓSFERA PELIGROSA

P 280 LLEVAR GUANTES/PRENDAS/GAFAS/MÁSCARA DE PROTECCIÓN. (EL


FABRICANTE O EL PROVEEDOR ESPECIFI CARÁN EL TIPO DE EQUIPO)

P 313 CONSULTAR A UN MÉDICO

(P) INTERVENCION PROPANOL (71-23-8)

P305 + P 351 + P 338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: ACLARAR CUIDADOSAMENTE CON
AGUA DURANTE VARIOS MINUTOS. QUITAR LAS LENTES DE CONTACTO, SI
LLEVA Y RESULTA FÁCIL. SEGUIR ACLARANDO
P403 + P233 ALMACENAR EN UN LUGAR BIEN VENTILADO. MANTENER EL RECIPIENTE
CERRADO HERMÉTICAMENTE. (SI EL PRODUCTO ES VOLÁTIL Y PUEDE
GENERAR UNA ATMÓSFERA PELIGROSA)
PROPANOL (71-23-8)
PICTOGRAMA DEFINICION

GAS EXTREMADAMENTE INFLAMABLE DÓNDE PUEDEN ENCONTRARSE EN


ACEITE PARA LÁMPARAS, GASOLINA, QUITAESMALTES. MANTENER
ALEJADO DE FUENTES DE CALOR, CHISPAS, LLAMA ABIERTA O
SUPERFICIES CALIENTES, NO FUMAR

CORROSIVO: PROVOCA QUEMADURAS GRAVES EN LA PIEL Y LESIONES


OCULARES GRAVES Y PUEDEN ENCONTRARSE EN DESATASCADORES DE
TUBERÍAS, ÁCIDO ACÉTICO, ÁCIDO HIDROCLORÍDRICO, AMONÍACO;
CONSERVAR ÚNICAMENTE EN EL RECIPIENTE ORIGINAL

PELIGRO PARA LA SALUD PUEDE IRRITAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS


PUEDE PROVOCAR SOMNOLENCIA O VÉRTIGO, SE ENCUENTRAN EN
DETERGENTES PARA LAVADORAS, LIMPIADORES DE INODOROS, LÍQUIDOS
REFRIGERANTES EN CASO DE INHALACIÓN: TRANSPORTAR A LA VÍCTIMA
AL EXTERIOR Y MANTENERLA EN REPOSO EN UNA POSICIÓN
CONFORTABLE PARA RESPIRAR

Níquel (7440-02-0)
CLASIFICACIÓN ETIQUETADO

Clasificación de peligro Categoría de peligro Palabra de Indicación de Código de


advertencia peligro indicación
de peligro
Sensibilización cutánea 1 Puede provocar una H 317
reacción cutánea
alérgica

Atención

Susceptible de
provocar cáncer
( indíquese la vía de
Cancerígeno 2 exposición si se ha H 351
demostrado
concluyentemente
que ninguna otra vía
es peligrosa)
Provoca daños en
los órganos ( o
indíquense en todos
los órganos
afectados, si se
conocen )tras
exposiciones
Toxicidad sistemática especifica de prolongadas y
órganos diana tras exposiciones 1 Peligro repetidas H 372
repetidas (indíquense la vía de
exposición si se ha
demostrado
concluyentemente
que ninguna otra vía
es peligrosa

Peligro a largo plazo (crónico) para 3 Sin palabra Nocivos para los H412
el medio ambiente acuático de organismos
advertencia acuáticos con
efectos nocivos
duraderos

(P) PREVENCIÓN NIQUEL (7440 - 02 - 0 )

FRASE CONSEJO DE PRUDENCIA

P 260 NO RESPIRAR EL POLVO/EL HUMO/EL GAS/LA NIEBLA/LOS VAPORES/ EL


AEROSOL. (EL FABRICANTE O EL PROVEEDOR ESPECIFICARAN LAS
CONDICIONES APLICABLES)
P 273 EVITAR SU LIBERACIÓN AL MEDIO AMBIENTE. (SI NO ES ÉSTE SU USO
PREVISTO)
P 280 LLEVAR GUANTES/PRENDAS/GAFAS/MÁSCARA DE PROTECCIÓN. (EL
FABRICANTE O EL PROVEEDOR ESPECIFICARÁN EL TIPO DE EQUIPO

(P) INTERVENCION NIQUEL ( 7440 -02 -0 )

P302 + P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: LAVAR CON AGUA Y JABÓN
ABUNDANTES.

P308 + P313 EN CASO DE EXPOSICIÓN MANIFIESTA O PRESUNTA: CONSULTAR A UN


MÉDICO.
P 314 CONSULTAR A UN MÉDICO EN CASO DE MALESTAR.

NIQUEL (7440 - 02 - 0)
PICTOGRAMA DEFINICION

GRAVE PARA LA SALUD, PUEDE PROVOCAR SINTOMAS DE ALERGIA O


ASMA O DIFICULTADES RESPIRATORIAS, SE ENCUENTRA EN LA
TREMENTINA, GASOLINA, ACEITE PARA LAMPARAS.

PELIGRO PARA LA SALUD PUEDE IRRITAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS


PUEDE PROVOCAR SOMNOLENCIA O VÉRTIGO, SE ENCUENTRAN EN
DETERGENTES PARA LAVADORAS, LIMPIADORES DE INODOROS,
LÍQUIDOS REFRIGERANTES EN CASO DE INHALACIÓN: TRANSPORTAR A
LA VÍCTIMA AL EXTERIOR Y MANTENERLA EN REPOSO EN UNA POSICIÓN
CONFORTABLE PARA RESPIRAR

MONOXIDO DE CARBONO (630-08-0)


Clasificación Etiquetado

Clasificación de peligro Categoría de peligro Palabra de Indicación de Código de


advertencia peligro indicación
de peligro
Gases inflamables (fluidos los
gases químicamente 1 peligro Gas H220
inestables) extremadamente
inflamable

Gases a presión Gas comprimido Atención Contiene gases a H280


presión; puede
explotar si se
calienta

Toxicidad aguda 3 Peligro Toxico si se inhala H 320

Puede perjudicar la
fertilidad o dañar el
feto (indíquese el
afecto especifico si
toxicidad para la reproducción 1A/1B peligro se conoce) H 360
indíquese la vía de
exposición si se ha
demostrado
concluyentemente
que ninguna otra vía
es peligrosa )
Provoca daños en
los órganos ( o
indíquense en todos
los órganos
afectados, si se
Toxicidad sistemática conocen )tras
especifica de órganos diana 1 Peligro exposiciones H 372
tras exposiciones repetidas prolongadas y
repetidas
(indíquense la vía de
exposición si se ha
demostrado
concluyentemente
que ninguna otra vía
es peligrosa

(P) PREVENCIÓN MONOXIDO DE CARBONO (630-08-0)

FRASE CONSEJO DE PRUDENCIA


P 260 No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/ el aerosol. (El fabricante o el
proveedor especificarán las condiciones aplicables)

P 210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes
(El fabricante o el proveedor especificarán las fuentes de ignición aplicables). No
fumar
P 202 No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones
de seguridad.

(P) INTERVENCION MONOXIDO DE CARBONO (630-08-0)

EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en


P304 +P340 + 315 reposo en una posición confortable para respirar. Consulte a un médico
inmediatamente

P308+P313 EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un médico

P377 Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro

P381 Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo.

MONOXIDO DE CARBONO (630-08-0)

PICTOGRAMA DEFINICION
MORTAL EN CASO DE INGESTIÓN, MORTAL EN CONTACTO CON LA PIEL,
MORTAL EN CASO DE INHALACIÓN, TÓXICO EN CASO DE INGESTIÓN,
TÓXICO EN CONTACTO CON LA PIEL. PUEDEN ENCONTRARSE EN
PLAGUICIDAS, BIOSIDAS, METANOL Y ALGUNOS CONSEJOS DE
PRUDENCIA
LAVARSE CONTINUAMENTE TRAS LA MANIPULACIÓN.
NO COMER, BEBER NI FUMAR DURANTE SU UTILIZACIÓN.

GAS EXTREMADAMENTE INFLAMABLE, GAS INFLAMABLE, PUEDEN


ENCONTRARSE EN ACEITE PARA LÁMPARAS, GASOLINA,
QUITAESMALTES Y SUS CONSEJOS DE PRUDENCIA
NO PULVERIZAR SOBRE UNA LLAMA ABIERTA U OTRA FUENTE DE
IGNICIÓN.
MANTENER ALEJADO DE FUENTES DE CALOR, CHISPAS, LLAMA ABIERTA
O SUPERFICIES CALIENTES – NO FUMAR
GRAVE PARA LA SALUD, PUEDE PROVOCAR SINTOMAS DE ALERGIA O
ASMA O DIFICULTADES RESPIRATORIAS, SE ENCUENTRA EN LA
TREMENTINA, GASOLINA, ACEITE PARA LAMPARAS.

CONTIENE GAS A PRESIÓN; PELIGRO DE EXPLOSIÓN EN CASO DE


CALENTAMIENTO.
CONTIENE GAS REFRIGERADO; PUEDE PROVOCAR QUEMADURAS O
LESIONES CRIOGÉNICAS.
EJEMPLOS DE DÓNDE PUEDEN ENCONTRARSE
BOTELLAS DE GAS

EJEMPLOS DE CONSEJOS DE PRUDENCIA


PROTEGER DE LA LUZ DEL SOL
LLEVAR GUANTES/GAFAS/MÁSCARA QUE AÍSLEN DEL FRÍO.

Fenilhidracina ( 100 – 63 – 0 )
CLASIFICACIÓN ETIQUETADO

Clasificación de peligro Categoría de peligro Palabra de Indicación de Código de


advertencia peligro indicación
de peligro

Toxicidad aguda Toxico en caso de H 301


3 Peligro ingestión

peligro Toxico si se inhala H 331


Toxicidad aguda 3

Toxicidad aguda 3 Peligro Toxico en contacto H 311


con la piel

Corrosión/irritaciones cutáneas 2 Atención Provoca irritación H 315


cutánea

Lesiones oculares graves/ irritación 2/2A Atención provoca irritaciones H 319


ocular ocular grave
sensibilización cutánea 1 Atención Puede provocar una H 317
reacción cutánea
alérgica
Susceptible de
provocar defectos
Mutagenicidad en células genéticos
germinales 2 Atención (indíquense la vía H 341
de exposición si se
ha demostrado
concluyentemente
que ninguna otra vía
es peligrosa)

Puede provocar
Cancerigenicidad 1 Peligro cáncer (indíquense H 350
la vía de exposición
si se ha demostrado
concluyentemente
que ninguna otra vía
es peligrosa)

Provoca daños en
los órganos ( o
indíquense en todos
Toxicidad sistemática especifica de los órganos
órganos diana tras exposiciones afectados, si se
repetidas 1 Peligro conocen )tras H 372
exposiciones
prolongadas y
repetidas
(indíquense la vía de
exposición si se ha
demostrado
concluyentemente
que ninguna otra vía
es peligrosa
Peligro a corto plazo (agudo) para Agudo 1 Atención Muy tóxicos con los H 400
el medio ambiente acuático organismos
acuáticos

(P) PREVENCIÓN FENILHIDRACINA ( 100 – 63 – 0 )

FRASE CONSEJO DE PRUDENCIA

P 201 Pedir instrucciones especiales antes del uso.

P 273 Evitar su liberación al medio ambiente


(P) INTERVENCION FENILHIDRACINA ( 100 – 63 – 0 )

P302 + P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes.

P304 + P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en


reposo en una posición confortable para respirar.

EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua


P305 + P351 + P338 durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir
aclarando.

P308 + P310 EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Llamar inmediatamente a un


CENTRO DE TOXICOLOGIA o a un médico.

FENILHIDRACINA ( 100 – 63 – 0 )

PICTOGRAMA DEFINICION

MORTAL EN CASO DE INGESTIÓN, MORTAL EN CONTACTO CON LA PIEL,


MORTAL EN CASO DE INHALACIÓN, TÓXICO EN CASO DE INGESTIÓN,
TÓXICO EN CONTACTO CON LA PIEL.
EJEMPLOS DE DÓNDE PUEDEN ENCONTRARSE
PLAGUICIDAS, BIOSIDAS, METANOL
EJEMPLOS DE CONSEJOS DE PRUDENCIA
LAVARSE … CONCIENZUDAMENTE TRAS LA MANIPULACIÓN.
NO COMER, BEBER NI FUMAR DURANTE SU UTILIZACIÓN.

GRAVE PARA LA SALUD, PUEDE PROVOCAR SINTOMAS DE ALERGIA O


ASMA O DIFICULTADES RESPIRATORIAS, SE ENCUENTRA EN LA
TREMENTINA, GASOLINA, ACEITE PARA LAMPARAS.

MUY TÓXICO PARA LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS, CON EFECTOS


NOCIVOS DURADEROS
TÓXICO PARA LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS, CON EFECTOS NOCIVOS
DURADEROS
EJEMPLOS DE DÓNDE PUEDEN ENCONTRARSE
PLAGUICIDAS, BIOCIDAS, GASOLINA, TREMENTINA

EJEMPLOS DE CONSEJOS DE PRUDENCIA


EVITAR SU LIBERACIÓN AL MEDIO AMBIENTE.
RECOGER EL VERTIDO

ACIDO ACETICO (CAS 64-19-7)


CLASIFICACION ETIQUETADO CODIGO DE INDICACION DE
CLASIFICACION DE CATEGORIA PALABRA DE INDICACION PELIGRO
PELIGRO DE PELIGRO ADVERTENCIA DE PELIGRO
Líquidos inflamables 3 Atención Líquido y H226
vapores
inflamables

Sustancias y mezclas 1 Atención Puede ser H290


corrosivas para los corrosiva para
metales los metales

Corrosión/irritación 1 peligro Provoca graves H314


cutáneas quemaduras en
la piel y
lesiones
oculares

(P) Prevención Ácido Acético (CAS 64-19-7)

FRASE DEFINICION

P210 Mantener alejado de fuentes de calor.

P280 Llevar guantes/prendas/gafas/mascara de protección

(P) Intervención (CAS 64-19-7)


FRASE CONSEJO DE PRUDENCIA
P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTION: Enjuagarse la boca. No provocar el
vómito.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar
cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar los
lentes de contacto, si los lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P308+P310 EN CASO DE exposición manifieste o presunta: Llamar
inmediatamente a un centro de toxicología o a un médico.

Ácido Acético (CAS 64-19-7)


PICTOGRAMA DEFINICION

SON AQUELLAS SUSTANCIAS O PRODUCTOS


QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE ENTRARE EN
COMBUSTIÓN , ES DECIR ARDER

ESTOS PRODUCTOS QUÍMICOS CAUSAN


DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS VIVOS Y/O
MATERIALES INERTES.
AMONIACO (1336-21-6)
CLASIFICACION ETIQUETADO CODIGO DE INDICACION DE
CLASIFICACION DE CATEGORIA PALABRA DE INDICACION PELIGRO
PELIGRO DE PELIGRO ADVERTENCIA DE PELIGRO
Sustancias y mezclas Puede ser H290
corrosivas para los 1 Atención corrosivo para
metales los metales.

Provoca H314
1 peligro quemaduras
Corrosión/irritación graves en la
cutánea piel y lesiones
oculares
graves.
H335
3 peligro Puede irritar
Toxicidad sistémica las vías
específicas de órganos respiratorias.
diana tras una
exposición única

Muy tóxico H400


Peligro a corto plazo 1 Atención para los
organismos
acuáticos.

(P) Prevención AMONIACO (1336-21-6)


FRASE CONSEJO DE PRUDENCIA
P273 Evitar su liberación al medio ambiente.

Llevar guantes/ prendas/ gafas/ máscara de protección.


P280

(P) Intervención (CAS 1336-21-6)


FRASE CONSEJO DE PRUDENCIA
P301 + P330 + P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO provocar el
vómito
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar
P305 + P351 + P338 cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las
lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P308 + P310 EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Llamar
inmediatamente a un CENTRO DE Toxicóloga o a un médico.

AMONIACO (1336-21-6)
PICTOGRAMA DEFINICION

ESTOS PRODUCTOS QUÍMICOS CAUSAN


DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS VIVOS Y/O
MATERIALES INERTES.

PELIGRO PARA LA SALUD PUEDE IRRITAR LAS


VÍAS RESPIRATORIAS
PUEDE PROVOCAR SOMNOLENCIA O VÉRTIGO, SE
ENCUENTRAN EN DETERGENTES PARA
LAVADORAS, LIMPIADORES DE INODOROS,
LÍQUIDOS REFRIGERANTES EN CASO DE
INHALACIÓN: TRANSPORTAR A LA VÍCTIMA AL
EXTERIOR Y MANTENERLA EN REPOSO EN UNA
POSICIÓN CONFORTABLE PARA RESPIRAR.

PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE EFECTOS


NOCIVOS DURADEROS
TÓXICO PARA LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS SE
ENCUENTRA EN PLAGUICIDAS, BIOCIDAS,
GASOLINA, TREMENTINA.
Dióxido de nitrógeno (CAS: 10102-44-0)

CLASIFICACIÓN

TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS / PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS /


EXPOSICIÓN SÍNTOMAS LUCHA CONTRA
INCENDIOS

INCENDIO No combustible pero En caso de incendio en el


facilita la entorno: están
Combustión de otras no poner en Permitidos todos los agentes
sustancias. contacto extintores.
con
combustibles.
En caso de incendio: mantener
EXPLOSIÓN fría la
Botella rociando con agua.

EXPOSICIÓN SÍNTOMAS HIGIENE CONSULTAR AL MÉDICO EN


ESTRICTA TODOS LOS CASOS.

Inhalación Sensación de quemazón. Ventilación, Aire limpio, reposo. Posición


Dolor de Garganta, Tos, extracción de
Vértigo, Dolor de cabeza, localizada o Semi-incorporado. Respiración
Sudoración, Dificultad protección artificial si
respiratoria, Respiratoria. estuviera indicada.
Náuseas, Vómitos, Jadeo, Proporcionar
Debilidad, asistencia médica.
Síntomas no inmediatos
(véanse Notas).

Enrojecimiento, dolor, Guantes de Aclarar con agua abundante,


piel Quemaduras protección. después
Cutáneas. Traje de quitar la ropa contaminada y
protección. aclarar de
nuevo. Proporcionar asistencia
médica.
Enrojecimiento. Dolor. Gafas Enjuagar con agua
Quemaduras ajustadas de abundante durante
Ojos profundas graves. seguridad o varios minutos (quitar las
protección lentes de
ocular contacto si puede hacerse
combinado con facilidad),
con la después proporcionar
protección asistencia médica.
respiratoria.

No comer, ni
Ingestión no especifica beber, ni Enjuagar la boca.
fumar durante Proporcionar asistencia
el trabajo. médica.
Lavarse las
manos antes
de comer.

Pictograma

PRODUCEN INTERACCIONES EN EL ORGANISMO VIVO, PUDIENDO


PROVOCAR LA MUERTE A DETERMINADAS CONCENTRACIONES.
Cloruro de sodio (CAS: 7647-14-5)

CLASIFICACIÓN

PELIGROS
TIPO DE PELIGRO / AGUDOS SINTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS /
EXPOSICIÓN LUCHA CONTRA
INCENDIOS

Toxicidad Consejos para una Equipo de protección


oral aguda Náusea, manipulación segura especial para el personal de
DL50 Rata: Vómitos Observar las lucha contra incendios
3.000 indicaciones de la Permanencia en el área de
mg/kg etiqueta. riesgo sólo con sistemas de
No combustible / Posibilidad respiración artificiales e
de formación de vapores independientes del
peligrosos por incendio en el Toxicidad ambiente. Protección de la
entorno cutánea Protección piel mediante observación de
aguda Irritación de respiratoria necesaria una distancia de seguridad y
DL50 la piel en presencia de uso de ropa protectora
Conejo: > polvo. adecuada .
10.000
mg/kg
(RTECS)

EXPOSICIÓN control HIGIENE ESTRICTA CONSULTAR AL MÉDICO


EN TODOS LOS CASOS.

Tras contacto con los Gafas de seguridad Manipular con las


ojos ojos Protección ocular precauciones de higiene
aclarar con abundante necesaria en industrial adecuadas, y
agua. Retirar las lentillas. presencia de polvo. respetar las prácticas de
seguridad.

Aclarar con agua abundante,


piel Quitar inmediatamente Sustituir la ropa después
todas las prendas contaminada. Lavar quitar la ropa contaminada y
contaminadas. Aclararse manos al término del aclarar de
la piel con agua/ducharse trabajo. nuevo. Proporcionar
asistencia médica.

en caso de malestar
Tras ingestión beber agua (máximo 2 vasos), consultar al médico.

No dejar que el producto Cubra las Usar medidas de extinción


medio ambiente entre en el sistema de alcantarillas. Recoja, que sean apropiadas a las
alcantarillado. una y aspire los circunstancias del local y a
derrames. sus alrededores

Pictograma
SUSTANCIAS Y PREPARACIONES NO CORROSIVAS QUE, POR
CONTACTO INMEDIATO, PROLONGADO O REPETIDO CON LA PIEL O
LAS MUCOSAS, PUEDEN PROVOCAR UNA REACCIÓN INFLAMATORIA,
DEBE SER EVITADO EL CONTACTO DIRECTO CON EL CUERPO
ENCONTRADOS EN SUSTANCIAS COMO EL CLORURO DE CALCIO,
CARBONATO DE SODIO

EL CONTACTO DE ESA SUSTANCIA CON EL MEDIO AMBIENTE PUEDE


PROVOCAR DAÑOS AL ECOSISTEMA A CORTO O LARGO PLAZO,
DEBIDO A SU RIESGO POTENCIAL, NO DEBE SER LIBERADO EN LAS
CAÑERÍAS, EN EL SUELO O EL MEDIO AMBIENTE.

DISPOSICIÓN FINAL
Ofrece una orientación sobre la preparación de un plan de eliminación. Los métodos de
eliminación se dividen en tres categorías (1, 2, 3), para el tratamiento de residuos Los
residuos deben eliminarse de acuerdo con normativas locales y nacionales, deje los
productos químicos en sus recipientes originales, no los mezcle con otros residuos,
manejar los recipientes sucios como el propio producto.
las distintas técnicas de eliminación dependen por lo general en gran medida del tipo y la
cantidad de producto que desea eliminarse. Una determinada técnica puede ser aceptable
para un grupo de productos, pero totalmente inadecuada para otro. Esto significa que es
esencial examinar siempre la combinación de tecnología y producto estudiando cada caso
por separado, estos métodos de eliminación que pueden ser aceptables dependiendo del
tipo de producto y de las circunstancias locales

1. METODOS DE ELIMINACION QUE PUEDEN SER ACEPTABLES DEPENDIENDO DEL


TIPO DE PRODUCTO Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS LOCALES.

 incineración a alta temperatura.

 tratamiento químico.

 vertedero especialmente proyectado para materiales inmovilizados, cenizas y


escoria de incinerador.

 almacenamiento controlado a largo plazo.

2. METODOS DE ELIMINACION INADECUADOS PARA GRANDES CANTIDADES DE


PLAGUICIDAS.

 quema al aire libre.

 enterramiento o eliminación en vertederos.

 descarga en la red de alcantarillado.

 evaporación solar.

 aplicación a la superficie del suelo o a tierras de cultivo.

 inyección profunda.

 otros métodos concebidos primordialmente para bonificar el suelo y descontaminar


aguas subterráneas, incluido el tratamiento mediante radiación ultravioleta,
ozonización, intercambio de iones, precipitación o floculación, adsorción en carbón
activado.

3. NOVEDADES ALENTADORAS

 pirolisis de energía de plasma


 reducción química en fase gaseosa

 proceso de oxidación con sal fundida

 tratamiento de carácter metalúrgico (método del metal fundido).

INTRODUCCIÓN

Todas las sustancias toxicas son provenientes de químicos sintéticos las cuales
causan diferentes tipos de afectaciones hacia la salud humana y el medio
ambiente.
Estas sustancias son altamente peligrosas ya que por su mal uso pueden llegar
hacia fuentes hídricas o el mismo suelo el cual ocasionaría diferentes tipos de
impacto ambiental tentando contra la naturaleza, esto a su vez es una
problemática debido al mal uso y técnicas de vertimiento, las sustancias toxicas en
el suelo causan infertilidad total eliminando todos los microorganismos existentes
en este lugar evitando su ciclo y siendo no apto para la industria agrícola.
Si bien la mayoría de todas las sustancias toxicas son seguras solamente si se
siguen las instrucciones del rotulo, algunos pueden ser muy tóxicos si no se usan
adecuadamente.
Las sustancias toxicas son importantes dentro de las industrias para la obtención
de diferentes productos que utilizamos en la vida cotidiana, pero la problemática
no dejara de existir debido al mal manejo de residuos ya sean peligrosos o no
peligrosos, las políticas ambientales no se cumplen lo cual generan grandes
impactos, cabe recalcar que la industria de los hidrocarburos es la que más utiliza
sustancias toxicas para dicha extracción, el manejo de estas expone a la salud
humana a sufrir diferentes enfermedades, estas enfermedades pueden ser
transmitidas de diferentes maneras en cuanto a la exposición de cualquier tipo de
estas sustancias ya sea de manera cutánea (piel) por vía respiratoria (inhalar) o
por ingerir cualquier tipo de estas sustancias.
Por eso es importante conocer el riesgo que tiene cada sustancia al ocasionar un
accidente químico en su manipulación, saber qué tipo de protección es adecuada
para su desarrollo de estas, existe unas fichas de seguridad MSDS con la cual se
pueden identificar las prevenciones y manejo adecuado de cada sustancia química
y tener claro los planes de emergencia para estos riesgos, permite prevenir
accidentes, no leer las instrucciones de manejo de cada una puede desequilibrar
el proceso de producción. Como lo nombramos anteriormente, existe un uso,
manejo y prevención para cada sustancia toxica esto es importante para el
cuidado de la salud humana y parte para el medio ambiente, pero sus diferentes
usos como por ejemplo aislantes térmicos, frenos, construcción, son hechos a
base de amianto lo cual a largo plazo puede causar una asbestosis y cáncer, así
mismo para la fabricación de plásticos, fontanería, fabricación de piezas de
automóviles y barcos se usa el cloruro de vinilo lo cual a largo plazo nos puede
causar un cáncer al hígado o alteraciones de la piel. El uso moderado de estas
sustancias siempre va a ser un contaminante, los pesticidas, plaguicidas,
herbicidas van a hacer un contacto con los recursos naturales ya sea del agua,
suelo y aire y nos vamos ver expuestos a cualquier tipo de contaminación. Un
ejemplo es el deterioro de la capa de ozono la cual es causada de diferentes
gases que son producidos por la combustión y las diferentes industrias.
Algunas sustancias se encuentran en el ambiente por medio natural, así como el
mercurio, oxigeno, dióxido de carbono, los cuales cumplen una función en la tierra.

CONCLUSIONES

Las sustancias toxicas vistas anteriormente son de alta toxicidad, como pudimos
aprender y observar detalladamente la mayoría de estas sustancias pueden ser
dañinas para la salud humana y de todos los seres vivos, también causan una
afectación al medio ambiente y todos los recursos naturales según como sea
expuesta cualquier sustancia, algunas perjudiciales para el aire como los gases
tóxicos, otras liquidas y dañinas para el suelo y fuentes hídricas.
Todas las sustancias cuentan con un respectivo pictograma que las identifica para
su transporte, manejo y uso, cuentan con un debido CAS el cual es su código de
identificación de la sustancia para identificarla en la base de datos mundial de
sustancias toxicas, cuentan con una H de peligro con su debido código la cual las
podemos encontrar en el sistema globalmente armonizado de clasificación y
etiquetado de productos químicos los cuales se dividen en peligros físicos,
peligros para la salud y peligros para el ambiente. Así mismo cada producto
químico contiene su debida carta de seguridad MSDS en donde podemos
encontrar todo acerca del producto a manipular y sus debidas prevenciones e
intervenciones los cuales debemos aplicar en caso de algún contacto con la piel o
algún derrame en el ambiente.
Las intervenciones nos muestran cómo debemos actuar con respecto a la
información que nos dan las fichas de seguridad, esto nos indica a quien debemos
acudir porque hay algunas sustancias que debemos saber tratar como el médico
especialista y cómo debemos actuar al momento de algún accidente de trabajo
con el manejo de dicha sustancia o qué tipo de atención debe asistir el afectado.
Podemos presenciar en las tablas que en cualquier caso de contacto con una
sustancia toxica nos indica que tipo de enfermedad podemos sufrir, ayudando a
comprender cuales son los síntomas que vamos a presenciar al momento del
contacto con cualquiera de estas sustancias.
Para el manejo de sustancias peligrosas y toxicas el uso obligatorio de elementos
de protección personal como guantes, gafas, mascarillas o tapabocas según la
sustancia que se use, indumentaria gruesa que no penetre la piel.
Es importante tener en cuenta a que hace referencia cada pictograma de peligro
para así saber qué tipo de sustancias vamos a manejar y así tener las medidas
preventivas necesarias.
Para la disposición final de las sustancias toxicas especialmente centramos en el
riesgo que puede producir si no utilizamos estos métodos, puede ocasionar
efectos drásticos en la salud o en el ambiente que las propiedades de las
sustancias pueden ocasionar graves daños y estas pueden ser de inflamabilidad,
toxicidad, corrosividad, reactividad entre otros, podemos controlar con ayuda de la
disposición final el daño que puede ocasionar si no son tratadas a tiempo ya que
pueden quedar en el exterior y por ende estar en contacto ya sea por inhalación o
físicamente con el entorno por eso percatar que esto no suceda en el mayor de los
casos. Con todo esto aplicándolo en la vida cotidiana como persona y como
profesional en el campo de trabajo es muy importante para evitar todo tipo de
accidentes y evitar lesiones a nosotros mismos y al medio ambiente como tal, son
medidas de seguridad que debemos tener presentes en caso de cualquier
emergencia.

SUSTANCIAS TOXICAS

Presentado por:

Camilo Montenegro Pantoja


Yuri Lorena Chalapud Mora
Hector Alexander Pantoja
Liseth Daniela Mosquera Gomes
Ghian Carlo González Salinas

Presentado a:

Edwin Sánchez
Instituto Tecnológico Del Putumayo
Saneamiento Ambiental II
Toxicología ambiental
Mocoa-putumayo
2018

También podría gustarte