Está en la página 1de 1

Juan Andrés Arango Londoño

Técnicas de investigación II
10 de marzo de 2020

Título: Configuración del territorio de la salud: Representación de los pacientes


y la institucionalidad
Justificación: Desde hace un tiempo me ha interesado los estudios
territoriales, entender el cómo desde las representaciones y símbolos del
espacio se crean significados que crean territorios y después múltiples
significados crean una multidimensionalidad de los territorios. El tema de la
salud también me ha interesado desde que empecé la universidad, por lo que
unir estos dos temas me parece un buen reto. Reflexionar sobre las visiones de
las instituciones y los pacientes creo que es pertinente para que el sistema de
salud empiece a considerar otros determinantes de la salud que están
presentes en la vida de los usuarios.
Contexto y situación: Unas normas pre existentes dentro de las instituciones
que prestan los servicios de la salud, forman una visión del espacio que se
espera sea tomada por las personas que hacen uso de los servicios. Las
personas tienen una visión del sitio donde están presentes las instituciones que
se han generado por experiencias, conocimientos y prácticas. Ambas visiones
pueden ser muy diferentes. Se puede situar a los pacientes en el momento en
el que asisten a las citas de las especialidades y a la hora de la atención al
cliente.
Las preguntas que pueden servir para guiar el trabajo, pueden ser: 1. ¿Qué
representaciones hay desde ambas visiones (Institución y paciente)? 2. ¿Cómo
influyen las relaciones de poder en dichas representaciones? 3. ¿Existe la
territorialidad en los centros de salud? 4. ¿Consideran ambas visiones que
existen otros espacios para “la salud” que no sean dentro de la institución?
Lugar de trabajo, población y periodicidad: La posible ubicación del trabajo
serán los centros de salud, además de los centros administrativos de estas
instituciones. La población de la investigación serán pacientes y trabajadores
de las instituciones prestadoras de la salud y de entidades promotoras de
salud. La periodicidad de la investigación será posiblemente hasta comienzos
de junio, teniendo en cuenta el calendario académico de la Universidad
Nacional sede Bogotá.

También podría gustarte