Está en la página 1de 2

Juan Andrés Arango Londoño

Técnicas de investigación II- Grupo 01


18 de marzo de 2020

Observaciones
1. La primera observación se realiza en una papelería del barrio Castilla,
llamada Luz de Luna. En este sitio atienden cuatro personas: Una mujer
de unos 60 años, que siempre atiende en el sitio. También trabaja el
esposo de la señora, de unos 60 ó 65 años, que mantiene encerrado en
un sitio del local. Hay una chica de unos 22 años que también trabaja
con ellos, casi no mantiene ahí, además es sobre del señor. Otro
muchacho de unos 20 años que lo he visto trabajando últimamente allá.
La papelería tiene unas vitrinas en forma de L, atrás de ellas se hacen
las personas que atienden y también hay unos estantes donde ponen
productos como cartulinas, cartón paja, papel carboncillo, mantequilla,
etc. Hay tres computadores en el local, usado para imprimir y consultar
en internet.

Estuve tres veces en el sitio: Dos veces para realizar asuntos personales
y otro solamente para la observación. La primera vez fue
aproximadamente a las 12 del mediodía, y había bastantes personas en
el local. Vi varias que sacan copias de las guías de actividades que
dejaron los profesores de un colegio cercano y otros compraban
utensilios para el hogar como pilas y gel desinfectante, que desde esta
semana la están vendiendo. No pude observar mucho más por la
cantidad de personas. La segunda fue casi a las 3 de la tarde, y conmigo
llegó una chica de unos 14-15 años en una bicicleta y sudando. La chica
le dice a la señora que la atiende: “Veci, estas no eran las copias,
¿Entonces qué hago?”, la señora le responde: “Veci, qué pena, es que
el profesor se equivocó, usted se llevó unas guías de décimo.” La chica
molesta saca las nuevas copias y sale de nuevo de la papelería.
Supongo que la chica llegó cansada porque vivía lejos de la papelería. A
las 5pm volví para hacer la observación, había bastantes personas con
sus hijos sacando las copias de los cursos, también había varias chicas
en los computadores del local, donde alcancé a ver lo que hacían tres de
ellas ellas. La primera estaba en una posición que parecía estar
aburrida, y también hacia unas diapositivas en power point. La segunda
estaba con un cuaderno abierto mirando Facebook y la última estaba
escribiendo mientras hacía búsquedas en Google. Los adultos mayores
que entraban a la papelería la mayoría lo hacía con tapabocas, mientras
que para los niños y adultos había bastante contacto físico.

2. Esta observación se realiza en el supermercado Zapatoca en el barrio


de Castilla a las 6pm. Llegué a la entrada del supermercado, donde
había una fila de unas 40 personas esperando para entrar. En la puerta
había un guardia y al frente un carrito de mercado, regulando la entrada
y salida de personas, que se realizaba con unas tarjetas. En la fila las
personas hablaban, pero no sobre el Coronavirus, parecían estar tensos,
pero considero que es algo normal en esta ciudad. Después de una
espera de 45 minutos, pude entrar al supermercado. No había tantas
personas, pero la mayoría estaban en las cajas registrando las compras.
Empecé a caminar por los pasillos para revisar qué productos se está
llevando más la gente. Dentro del sitio no estaba tan tenso el ambiente,
las personas reían y hablaban despreocupados. Lo único raro que
escuché fue a una señora hablando por teléfono mientras le decía a
alguien: “La perra esa se desmayó en Ricaurte”, refiriéndose al caso de
COVID-19 en una estación de Transmilenio en Bogotá.

Las personas están llevando productos normales de la canasta familiar,


aunque hay algunos que llevan en exceso. Había poco café, chocolate,
leche, pan, azúcar, galletas. Harina, atún, sopas en sobre y arroz. No
había ni panela ni bolsas de granos. Seguían llegando personas
cargando cajas y bultos de productos. En las cajas, las personas
encargadas usan tapabocas y limpian con alcohol en spray los sitios
donde ponen los productos. Para no quedar mal, compré un vino. Al salir
del sitio, me revisaron la maleta. La fila estaba igual, y solicitaban a la
gente no demorarse porque el supermercado cerraría a las 8.

También podría gustarte