FACULTAD DE PSICOLOGIA
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS GENERALES:
XXXX fue traída por sus madre, quien manifestó su preocupación ante las conductas de
la niña, pues hace berrinches constantemente y “puede pasar media hora gritando” si
no le dan lo que quiere, o cuando la ve cuidado a su hija menor, de un año de edad.
Asimismo, suele mostrarse agresiva ante su hermana, “le pega, la fastidia, hace bulla
para despertarla adrede, le quita las cosas, etc.”. Estos comportamientos se han
intensificado desde hace dos meses, cuando el padre se mudó a otra casa, ante lo cual
la niña culpa a su madre por este evento. Asimismo, en situaciones extremas, XXXX
llega a golpearse la cabeza contra la pared, golpearse las piernas con sus manos
empuñadas y arañarse la cara o hacer un conato de ello. Según la entrevistada, parte de
las posibles causas de la problemática de su hija ha sido “la mala relación” que ha
mantenido con el padre, pues discutían, muchas veces, delante de la niña. Además, “él
Por otro lado, si bien la informante recalcó que no ha recibido quejas de su centro
educativo en cuanto a su desempeño académico, resaltó que la niña es muy distraída, y
necesita constante supervisión para hacer sus labores escolares. Otro aspecto que llamó
la atención de la madre es que su hija suele “masturbarse” con la almohada, hábito que
llegó a ser frecuente hace algunos meses.
Finalmente, por referencia se su tía, XXXX suele mostrarse ansiosa, presentando una
necesidad de comer a cada instante; asimismo, cuando se alimenta, se llena la comida a
la boca y se la traga sin masticarla bien, llegando a terminar demasiado rápido.
III. ANTECEDENTES
Embarazo de riesgo, con hemorragias constantes; así, a los siete meses presentó
contracciones, aunque evitaron el parto prematuro. Padece de estrabismo leve. A inicios
de este año se le realizó una Tomografía Axial Computarizada, con “resultado normal”;
sin embargo, el especialista en neurología que la atendió, le recetó una medicación,
aunque la madre no la siguió. Sus padres actualmente están en proceso de separación.
Niña de contextura normal y talla alta para su edad cronológica. Tez trigueña, de cabello
negro y lacio. Ojos, nariz y boca proporcionados al tamaño de su rostro. Sus
extremidades superiores e inferiores guardaban relación con su talla y contextura. Con
respecto a su aseo personal, cabe indicar que la niña presentó una adecuada higiene; no
obstante, se observó que tenía dificultades para encargarse por sí misma de este tipo de
cuidados, como limpiarse la nariz o abrocharse el pantalón después de salir del baño.
De lateralidad diestra, cogió el lápiz de manera inadecuada, utilizando cuatro dedos para
hacer la posición de pinza. Su postura también fue la incorrecta al realizar actividades de
tipo visomotriz, pues solía agacharse a menos de 10 cm. de su hoja de trabajo,
levantando la mirada de vez en cuando para observar a la examinadora. Del mismo
modo, se movía constantemente en su asiento, sobretodo las piernas, o se levantaba del
mismo si motivo aparente.
Por otro lado, se observó que al realizar actividades prácticas, solía desistir rápidamente
al no encontrar la respuesta, intentando buscar la solución por vías más sencillas, por
ejemplo, mirando los números inscritos en la parte posterior de las fichas de un
rompecabezas, a pesas de que se le indicó que eso no la ayudaría; o insistiendo en que
se le diga cómo armarlo. Así también, no mantenía la mirada de manera constante en
aquellas tareas que le exigían atención visual, prefiriendo responder al azar, sin mirar el
estímulo, emitiendo frases como “no sé” en la mayoría de los casos, pasando
rápidamente las hojas de trabajo. Sin embargo, cuando se le insistió en que observara el
material, su desempeño mejoró. Del mismo modo, si bien sabe contar, no logra
establecer una correspondencia entre los elementos que contabiliza y los números.
V. RESULTADOS
XXXX alcanzó un Cociente Intelectual (CI) Global de 87, que la ubicó en la categoría
Normal Bajo. Su rendimiento en las actividades de tipo práctico-manuales, se situó
en la misma categoría, también con un CI de 87; mientras que en las tareas de
naturaleza teórico-verbal, su desempeño correspondió a la categoría Normal
Promedio, con un CI de 90.
Por otro lado, según su tía materna, la niña muestra dificultades para establecer
contacto socio-afectivo con otras personas, retrayéndose cuando se le pide o hacen
VI. CONCLUSIONES
• CI Global 87, CI Ejecutivo 87; ambos Normal Bajo. CI Verbal 90; Normal Promedio.
Dificultades muy significativas en Ausencia de Distractibilidad.
• Madurez visomotriz entre 5 años 5 meses y 5 años 11 meses.
• Déficit de atención y actividad motriz altamente significativos, con indicadores de
impulsividad.
• Edad Social de 5 años y 6 meses, Cociente Social 92, Normal Promedio.
• Inmadura, inestable, egocéntrica y demandante, con dificultades para relacionarse
con sus coetáneos. Insegura, con escasa tolerancia a la frustración.
• Dificultades para comportarse de forma adaptativa, asociadas a los inadecuados
estilos de crianza por parte de los padres.
• Falta de reconocimiento de la estructura y dinámica familiar, reflejando dificultades
en la comunicación y la expresión de afecto.
VIII. RECOMENDACIONES