Está en la página 1de 9

LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Ensayos para obtener el circuito equivalente del generador sincrónico y


su sincronización con una barra infinita

1 Objetivos
 Obtener las características de vacío y de cortocircuito de la máquina sincrónica.
 Obtener la relación de corto circuito para la máquina sincrónica bajo ensayo.
 Modelar la máquina síncrona en ensayo mediante el circuito equivalente de la misma.
 Validar el circuito equivalente obtenido mediante pruebas.
 Determinar la eficiencia de la máquina modelada.
 Sincronizar un generador sincrónico con una barra infinita.

2 Temas de consulta
 Circuito equivalente de la máquina sincrónica.
 Obtención de parámetros de la máquina sincrónica.
 Relación de corto circuito.
 Métodos para encontrar XS.
 Balance de potencias en la máquina sincrónica.
 Condiciones para realizar el sincronismo de generadores.

3 Equipo a utilizar
 Conjunto motor - Generador trifásico sincrónico.
 Fuente DC regulable (1).
 Conectores (30).
 Multímetros (3).
 Módulo de sincronización o sincronoscopio.

4 Fundamentos teóricos
Los generadores sincrónicos (también llamados alternadores) son máquinas en las cuales la
frecuencia y la tensión generada dependen principalmente de la velocidad de rotación, el número
de polos y de la cantidad de flujo que aporte el devanado de excitación.
La velocidad de rotación necesaria para que la máquina pueda generar tensiones a la frecuencia
nominal se le denomina velocidad sincrónica. Para la que la máquina síncrona pueda generar
energía eléctrica es necesario suministrarle energía mecánica a través del eje mediante lo que es
denominado primo-motor que corresponde por ejemplo a una turbina bien sea térmica, hidráulica o
eólica.
La magnetización en la máquina se obtiene mediante el devanado de excitación el cual es
alimentado mediante una corriente directa proveniente del sistema excitatriz.
El devanado de estator es también denominado “armadura” debido a que por el circulan corrientes
que son debidas únicamente a la carga. Este devanado en las máquinas sincrónicas trifásicas debe
Ensayos Para El Circuito Equivalente Del Generador Sincrónico 2

estar conectado en estrella o en delta dependiendo de las decisiones tomadas por los operadores
de las plantas en las cuales pueden haberse considerado cosas como: armónicos generados y
trasferidos, niveles de corriente de corto-circuito, versatilidad en la conexión de cargas ya que
algunas pueden estar a nivel de tensión fase-neutro o fase línea si la conexión del generador es en
estrella.
Los ensayos de la máquina permiten obtener el modelo de circuito eléctrico de la máquina síncrona
y tener en cuenta la saturación de la máquina en los cálculos. Es muy importante saber cuál es el
grado de exactitud del modelo obtenido para poder acotar el nivel de error de los estudios
obtenidos a partir del uso del mismo.
Por otro lado, la sincronización de los generadores síncronos ha permitido la eficiencia y
confiabilidad de los sistemas eléctricos modernos. La sincronización permite que cientos de
unidades de pequeño tamaño constituyan un sistema de suministro de energía eléctrica que
funciona de manera controlada. Para poder realizar la conexión de un generador a un sistema
conformado por varios generadores de características muy diversas requiere que se cumplan las
condiciones de sincronismo. Estas condiciones pueden ser consultadas en cualquier texto
académico sobre máquinas eléctricas.

4.1 Característica en vacío – Ea = f(If)


La característica o curva de vacío de la máquina síncrona representa las variaciones en la tensión
en bornes de la máquina cuando no se tiene carga conectada a los bornes de la misma. Bajo esta
condición, la tensión medida en bornes (V a) corresponde a la tensión interna (Ea), es decir la cual
depende de: el diseño de la máquina (número de espiras, factor de devanado, entre otros
parámetros de diseño), velocidad mecánica del rotor y la magnetización producida en los polos
mediante la corriente de campo. La tensión inducida en la condición de vacío de la máquina (Ea) se
obtiene mediante la siguiente ecuación:
Ea  4, 44* kW * N * f *  (1.1)

dónde:
kw = es el factor de devanado.
f = es la frecuencia eléctrica de la máquina.
N = corresponde al número de espiras de la fase conectadas en serie.
 = es el flujo por polo de la máquina.
Para una frecuencia de operación constante puede expresarse la tensión como:
Ea  K *  (1.2)

Como el flujo depende de la corriente de excitación (=f(If)), para valores elevados de esta
corriente se presentará saturación magnética de la máquina.
Las ecuaciones (1.1) y (1.2) son dadas para la tensión que la máquina presenta en bornes bajo la
condición de vacío. Sin embargo, al conectar cualquier tipo de carga la tensión en los terminales
será diferente. Esto es debido a la resistencia y reactancia del devanado de estator y a la distorsión
creada en el campo del entrehierro por los campos magnéticos producidos por la corriente de carga
(también llamada como: reacción de armadura o reacción de inducido). La tensión en terminales
por fase para cualquier tipo de carga es:
Va  Ea  ( Ra  jX S ) I a (1.3)

Para la obtención de la característica en vacío el procedimiento será el siguiente:


Ensayos Para El Circuito Equivalente Del Generador Sincrónico 3

 Poner en movimiento el alternador por medio de la máquina impulsora o el primo-motor


acoplado, actuar sobre ella hasta alcanzar la velocidad sincrónica.
 Tomar medida de la tensión en bornes del alternador sin energizar el devanado de campo,
este corresponde a un valor como efecto de remanencia en el devanado inducido.
 Energizar lentamente con tensión DC el devanado de campo, tomar diferentes valores de
corriente de excitación con su respectiva tensión generada, hasta lograr un valor de
aproximadamente 1,1 la tensión nominal. Se debe alimentar la máquina de manera
progresiva (sin retrocesos) y constante para evitar datos erróneos debido al fenómeno de
histéresis.
El esquema de este montaje se presenta en la Figura 1.

Figura 1. Prueba en vacío del generador sincrónico.

4.2 Característica de corto-circuito - ( I a sc  I exc )

Está característica representa la relación entre la corriente de armadura y la corriente de excitación


durante la condición de cortocircuito en los bornes de la máquina.
La prueba se realiza de la siguiente manera:
 Se hace girar la máquina hasta llegar a su velocidad sincrónica teniendo en cuenta de no
excitar la máquina.
 Realizar un corto-circuito en los bornes de la máquina. Se debe medir mediante el uso de
una pinza amperimétrica o un amperímetro el valor de esta corriente durante el corto-
circuito pues esta no debe sobrepasar en gran medida la corriente nominal del devanado
de armadura para no causar su deterioro.
 Excitar la máquina gradualmente por medio de una fuente DC regulable. Tomar medidas de
la corriente de excitación y de la correspondiente corriente de armadura durante el corto.
Tomar varias medidas para poder observar la tendencia de las mismas. La corriente de
excitación se incrementará hasta alcanzar aproximadamente un valor de la corriente de
armadura cercano a 1,2 veces el valor de la corriente nominal de la máquina. Tener la
precaución de no sobrepasar este valor ya que la máquina puede sufrir daños severos.
El ensayo se realiza mediante el montaje mostrado en la Figura 2.
Ensayos Para El Circuito Equivalente Del Generador Sincrónico 4

Figura 2. Ensayo en corto circuito de la máquina sincrónica.

4.3 Obtención de la resistencia del devanado de inducido


En el desarrollo de este ensayo se obtiene la resistencia que posee el devanado de inducido o
armadura del alternador ante corriente directa. Consiste en aplicar un nivel de tensión reducido DC
en los terminales de salida de la máquina, para los cuales se toma datos de tensión y corriente con
la precaución de no sobrepasar la corriente nominal de los devanados. También puede obtenerse
esta resistencia utilizando un multímetro digital.
La prueba es aplicada a una máquina sincrónica trifásica de la forma que se muestra en la Figura 3.

Figura 3. Obtención de la resistencia de inducido para una configuración Y.


Para el caso de una conexión del devanado en estrella; dicha resistencia está dada por:

Ra 
E1 (1.4)
DC
2 I1

Por la forma en que se hace el ensayo, es necesario transformar este valor a la resistencia en
corriente alterna. Con este fin, el valor obtenido en el ensayo se multiplica por un factor en el rango
entre 1,2 a 1,5.
Ra AC  1, 2  1,5 Ra DC

4.4 Sincronización del generador síncrono


La posibilidad de conexión de unidades generadoras en paralelo permite el desarrollo del sistema
de potencia en forma eficiente y confiable. Para poder realizar la conexión en paralelo de las
unidades es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
Ensayos Para El Circuito Equivalente Del Generador Sincrónico 5

 Igual tensión en las unidades a conectar.


 Igual secuencia de las fases en las unidades a conectar.
 Frecuencia muy similar (no idéntica) en las unidades a conectar.
El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones puede provocar un corto circuito severo entre
las unidades de generación y el sistema o barra infinita.
Para verificar el cumplimiento de las condiciones de sincronización existe un dispositivo denominado
sincronoscopio. En caso de que no se cuente con un sincronoscopio, se puede verificar el
cumplimiento de las condiciones mencionadas con un sencillo circuito de lámparas.
Un barraje infinito consiste en un sistema de potencia muy grande en el cual las condiciones de
tensión y frecuencia no varían. Al sincronizar un alternador con la red infinita no se afectan las
condiciones de tensión y frecuencia, pero es posible variar los parámetros de velocidad y corriente
de excitación del generador entrante para que éste aporte potencia activa o reactiva.
El circuito a desarrollar para estas maniobras se ilustra en la Figura 1.

Figura 1. Sincronización de un alternador trifásico con el barraje infinito.


En la gráfica se denomina E1 y F1 al voltímetro y al frecuencímetro que corresponden a la salida
del generador; E2 y F2 al voltímetro y frecuencímetro correspondientes al sistema infinito.
El procedimiento para acoplar un generador sincrónico trifásico a la red se realiza de la siguiente
manera:
 Poner en marcha la máquina impulsora que se encuentra acoplada al generador sincrónico
hasta lograr una velocidad cercana a la velocidad sincrónica, teniendo en cuenta que el
interruptor de interconexión en el sincronoscopio se encuentre abierto.
 Activar el circuito de excitación y regular la corriente de campo hasta lograr en los terminales
de inducido una tensión igual o muy aproximada (diferencia de 1 o 2 voltios) a la del sistema
infinito.
 Corroborar la secuencia de fases entre el sistema infinito y el alternador trifásico, si no están
las fases en correspondencia operar sobre los terminales de salida del alternador trifásico para
que ello ocurra.
 Verificar que las condiciones de frecuencia entre el sistema infinito y el generador sincrónico
sean similares entre sí. Bajo estas condiciones, las lámparas estarán encendiendo y apagando
lentamente. En caso de que sean muy diferentes las lámparas encenderán y apagarán muy
Ensayos Para El Circuito Equivalente Del Generador Sincrónico 6

rápidamente, por lo tanto habrá que operar sobre la máquina impulsora y/o la excitación en el
alternador para lograr el encendido y apagado lento.
Alcanzados los objetivos de los pasos anteriores cerrar el interruptor de interconexión en el
sincronoscopio o en el módulo de lámparas del LabVolt para realizar la sincronización..

5 Procedimiento
1) Tomar los datos de placa que posee el generador analizado.
2) Identificar los terminales correspondientes a excitación e inducido. Para ello realizar la medida
de resistencia de los devanados de la máquina por medio de un óhmetro, el devanado que
presente el mayor valor de resistencia corresponde al devanado de excitación.
3) Medir la resistencia de aislamiento que posee la máquina analizada, tanto a los devanados
generadores como al devanado de excitación.
4) Obtener la característica de vacío para la máquina a la velocidad sincrónica siguiendo el
procedimiento indicado en el numeral 4.1, teniendo en cuenta la precaución de tomar el valor
de la tensión inducida por la remanencia magnética en el rotor. Esta prueba se debe realizar
tanto de manera progresiva (de cero hasta llegar a la tensión nominal) y regresiva
(disminuyendo la corriente de campo hasta alcanzar corriente).
5) Obtener la característica de corto circuito de la máquina siguiendo el procedimiento del numeral
4.2 de la guía.
6) Realizar medidas de tensión y corriente para obtener el valor de la resistencia de inducido
según el numeral 4.3 de la guía; realizarlo para los terminales AB, BC y CA de la máquina en
donde el resultado a considerar será el promedio de los tres.
7) Realizar la conexión de al menos tres valores de carga en los bornes del generador para usar
las medidas de corriente y potencias para validar el modelo de circuito equivalente obtenido de
la máquina bajo ensayo. Esta validación corresponde al cálculo del valor del error obtenido para
la corriente al resolver el circuito equivalente para las cargas
8) Obtenga medidas en el laboratorio que le permitan estimar la eficiencia de la máquina
ensayada.
9) Sincronizar el generador con la barra infinita. Usar para esto el módulo de sincronización de
LabVolt o el equipo sincronoscópio.

6 Cuestionario
1) Dibujar las características de vacío de la máquina con los valores obtenidos tanto de manera
progresiva como de manera regresiva.
2) Dibujar nuevamente la características de vacío progresiva y la de corto-circuito sobre el mismo
gráfico. Obtener el valor de la relación de corto circuito que presenta la máquina y el valor de
las reactancias síncrona saturada y no saturada.
3) Explicar ¿por qué cae abruptamente el tensión de un alternador cuando se le aplica una carga
con factor de potencia en atraso y por qué se eleva la tensión de un alternador cuando se le
aplica una carga con factor de potencia en adelanto?
Ensayos Para El Circuito Equivalente Del Generador Sincrónico 7

4) Datos De Laboratorio (REFERIRSE AL PUNTO 5 - PROCEDIMIENTO)

FECHA DE REALIZACIÓN

INTEGRANTE CÓDIGO

1) Datos de placa del generador

GENERADOR Nº

FRECUENCIA VELOCIDAD POTENCIA FASES CONEXIÓN DEV.

EXCITACIÓN INDUCIDO
TENSIÓN CORRIENTE TENSIÓN CORRIENTE

2) Medida de la resistencia óhmica de los devanados

DEVANADO DE DEVANADOS DE INDUCIDO


EXCITACIÓN
AB BC CA

3) Medida de la resistencia de aislamiento en los devanados

DEVANADO DE DEVANADOS DE INDUCIDO


EXCITACIÓN
A B C
Ensayos Para El Circuito Equivalente Del Generador Sincrónico 8

5) Característica de vacío

CORRIENTE DE EXCITACIÓN (IF) TENSIÓN GENERADA (EA)

6) Característica de corto-circuito

CORRIENTE DE EXCITACIÓN (IF) CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO (IA)

7) Medida de la resistencia de inducido

CONEXIÓN DE DEVANADOS

FASES VDC IDC RDC


AB
BC
CA
PROMEDIO
Ensayos Para El Circuito Equivalente Del Generador Sincrónico 9

8) Datos de las cargas aplicadas utilizadas para validar el circuito equivalente


ÍTEM IMPEDANC W1 W2 FACTOR IA IB IC P TRIFÁSICA Q TRIFÁSICA
IA POR (W) (W) DE (A) (A) (A) (W) (VAR)
FASE POTENC
(Ω) IA
CARGA
1
CARGA
2
CARGA
3

También podría gustarte