Bogotá
Integrante:
Tutora
Jaimes Lizeth
2020
Tabla de Contenido
1. Introducción...................................................................................................................3
1.1 Problema de investigación...........................................................................................3
1.1.1. Planteamiento del problema................................................................................3
1.1.2. Formulación del problema:.................................................................................3
1.1.3. Problema específico:.............................................................................................3
2. Justificación de la investigación....................................................................................4
3. Objetivos.........................................................................................................................5
4. Marco teórico.................................................................................................................6
5. Zenú, producto líder en el negocio cárnico colombiano..............................................7
1. Introducción
La Inversión Extranjera Directa - IED es uno de los recursos que usan los países en
vías de desarrollo, puesto que esta movilidad de capitales ofrece amplias
posibilidades al país receptor. No sólo aporta capital y genera empleo, sino que
presumiblemente impulsa el crecimiento económico al facilitar acceso a nuevas
tecnologías, mayor capacidad productiva y nuevas técnicas empresariales que aplica
la empresa Zenú en su misión y visión.
Por otro lado, la teoría estructuralista que se enfocó en contribuir teorías económicas
según las características de los países latinoamericanos, menciona que la inversión
extranjera directa tiene efectos positivos a corto plazo y negativos a largo plazo. Ante
este contexto, donde no hay consenso a largo plazo entre la inversión extranjera
directa y el crecimiento económico.
3. Objetivos
Desde los años 50, cuando Zenú surgió en Colombia, su nombre evoca carnes frías.
No es para menos. En aquellas épocas, el proceso de las carnes se limitaba al corte y
expendio y solo existían pequeñas fábricas artesanales productoras de chorizo, que,
además, se iniciaban tímidamente en la producción de salchichas. Hoy, luego de 60
años de existencia, Zenú ha diversificado la oferta con la que comenzó y, además de
jamones, salchichas, mortadelas, chorizos y salchichones cerveceros, tiene una
variedad de enlatados, como vegetales y platos preparados. Además, es la marca líder
en el negocio cárnico del Grupo Nacional de Nutresa, que incluye otras como
Ranchera, Pietrán, Linaje y Sofía Express.
Zenú en apoyo de sus accionistas invirtió 3.000 millones de pesos en tecnología para
la producción del primer snack cárnico del mercado colombiano; Se trata de un
producto que por primera vez se desarrolla en Colombia y que busca hacerse con una
porción importante en el mercado de pasabocas que no requieren refrigeración.
La compañía espera conocer el resultado que tendrá este nuevo snack en el mercado
nacional y más adelante estudiar la posibilidad de analizar mercados internacionales
donde se pueda vender así como otros de los productos que se comercializan en Perú,
Panamá y Ecuador.
Bibliografia