Está en la página 1de 9

Politécnico Gran Colombiano

Bogotá

Legislación de los Negocios Internacionales

Inversión extranjera directa e indirecta

Integrante:

Daniel Stiven Sánchez Bocanegra

Daniela Sarmiento Pedrozo

Katherine Paola Del Villar Barreto

Yorman Tarriba Castro

Jhonatan Andrés Páez Prada

Tutora
Jaimes Lizeth

2020
Tabla de Contenido
1. Introducción...................................................................................................................3
1.1 Problema de investigación...........................................................................................3
1.1.1. Planteamiento del problema................................................................................3
1.1.2. Formulación del problema:.................................................................................3
1.1.3. Problema específico:.............................................................................................3
2. Justificación de la investigación....................................................................................4
3. Objetivos.........................................................................................................................5
4. Marco teórico.................................................................................................................6
5. Zenú, producto líder en el negocio cárnico colombiano..............................................7
1. Introducción

La importancia de la presente propuesta radica en analizar e investigar toda la


información del mercado financiera, logística, productividad y mercadeo
internacional sobre la exportación de un producto cárnico procesado (salchichas
tradicional Zenú)

1.1 Problema de investigación


1.1.1. Planteamiento del problema

La Inversión Extranjera Directa - IED es uno de los recursos que usan los países en
vías de desarrollo, puesto que esta movilidad de capitales ofrece amplias
posibilidades al país receptor. No sólo aporta capital y genera empleo, sino que
presumiblemente impulsa el crecimiento económico al facilitar acceso a nuevas
tecnologías, mayor capacidad productiva y nuevas técnicas empresariales que aplica
la empresa Zenú en su misión y visión.

En Latinoamérica, la IED ha venido incrementándose. Este incremento ha mantenido


una tendencia positiva respecto a monto de la IED y porcentaje del Producto Bruto
Interno.

1.1.2. Formulación del problema:


o ¿Cuál es la magnitud de la relación de la Inversión Extranjera Directa sobre el
Crecimiento Económico de la empresa Zenú?

1.1.3. Problema específico:


o ¿Cuál es el impacto de un aumento de la Inversión Extranjera Directa sobre el
Crecimiento de la empresa Zenú?
2. Justificación de la investigación

Desde la apertura económica que ha tenido nuestro país, el gobierno ha hecho


esfuerzos para liberalizar el comercio, mejorar la competitividad internacional y
promover la inversión extranjera en la empresa Zenú, como las teorías neoclásicas de
crecimiento económico explican que la inversión, tanto nacional como extranjera, son
un factor importante para el incremento de la acumulación de capital y mediante ella,
se contribuye al incremento de la tasa de crecimiento de la producción a largo plazo.

Por otro lado, la teoría estructuralista que se enfocó en contribuir teorías económicas
según las características de los países latinoamericanos, menciona que la inversión
extranjera directa tiene efectos positivos a corto plazo y negativos a largo plazo. Ante
este contexto, donde no hay consenso a largo plazo entre la inversión extranjera
directa y el crecimiento económico.
3. Objetivos

La presente investigación se centra en analizar y conocer la inversión directa que


realiza la empresa Zenú en el sector.

3.1 Objetivos generales


o Analizar la relación de la Inversión Extranjera Directa sobre el Crecimiento
Económico
3.2 Objetivos específicos
o Analizar y estimar el impacto de un aumento de la Inversión Extranjera
Directa sobre el Crecimiento del Sector
o Determinar qué posición ocupa la marca zenú frente a las demás marcas que
comercializan este tipo de alimentos.
4. Marco teórico

Me falto hacerlo. ( lo que está en rojo se debe borrar)


5. Zenú, producto líder en el negocio cárnico colombiano

Desde los años 50, cuando Zenú surgió en Colombia, su nombre evoca carnes frías.
No es para menos. En aquellas épocas, el proceso de las carnes se limitaba al corte y
expendio y solo existían pequeñas fábricas artesanales productoras de chorizo, que,
además, se iniciaban tímidamente en la producción de salchichas. Hoy, luego de 60
años de existencia, Zenú ha diversificado la oferta con la que comenzó y, además de
jamones, salchichas, mortadelas, chorizos y salchichones cerveceros, tiene una
variedad de enlatados, como vegetales y platos preparados. Además, es la marca líder
en el negocio cárnico del Grupo Nacional de Nutresa, que incluye otras como
Ranchera, Pietrán, Linaje y Sofía Express.

Desde el principio la industria cárnica en Colombia a tenido un gran aporte a la


economía del país, esto gracias a que Colombia por su ubicación geográfica presenta
grandes extensiones de tierra que permiten el desarrollo de fincas dedicadas a la
producción de carnes de buena calidad además de ser una actividad que no presenta
muchos inconvenientes para poder desarrollarse.

Zenú en apoyo de sus accionistas invirtió 3.000 millones de pesos en tecnología para
la producción del primer snack cárnico del mercado colombiano; Se trata de un
producto que por primera vez se desarrolla en Colombia y que busca hacerse con una
porción importante en el mercado de pasabocas que no requieren refrigeración.

ILUSTRACIÓN 1 SNACK CERVECERO


Actualmente en este segmento no existe competencia y por ello la compañía aspira a
tener una participación importante. Mientras la mayoría de productos cárnicos deben
mantenerse refrigerados para garantizar la calidad

La compañía espera conocer el resultado que tendrá este nuevo snack en el mercado
nacional y más adelante estudiar la posibilidad de analizar mercados internacionales
donde se pueda vender así como otros de los productos que se comercializan en Perú,
Panamá y Ecuador.
Bibliografia

[ CITATION Banco \l 2058 ]

[ CITATION Gru \l 2058 ]

También podría gustarte