Está en la página 1de 5

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

VALENTINA MALAVERA

Ensayo

Profesor
ÁLVARO JAVIER RODRIGUEZ
Lic. Ciencias Sociales

GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS


GRADO NOVENO
AGUAZUL, CASANARE
2018
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Fue un conflicto entre 1939 y 1945, en el cual se enfrentaron las grandes
potencias, especialmente las que habitaban el continente europeo.
Una característica de la segunda guerra mundial fue la utilización de la guerra
relámpago.

GUERRA RELÁMPAGO
Fue un movimiento utilizado comúnmente para lograr grandes avances territoriales
en poco tiempo, este consistía en hacer ataques rápidos con bombardeos y luego
con fuerzas móviles, para asi no dejar que el enemigo se recupere y poder
vencerlo.
Un ejemplo de esto fue la invasión a Polonia por parte de Alemania. El 31 de
agosto de 1939, los alemanes planean invadir a Polonia y el 1 de septiembre el
ejército alemán vestido con uniforme polaco, ataca una estación de radio que
estaba ubicada en el lado alemán de la frontera con Polonia, este ataque sirvió
como excusa para que los alemanes invadieran Polonia. Dos días después del
ataque, Inglaterra y Francia le declaran la guerra a Alemania como muestra de
apoyo a Polonia. Alemania para lograr invadir territorio polaco tuvo que conquistar
primero a Checoslovaquia y Prusia, con estos dos países a su favor, logró hacer
un movimiento de tenazas encerrando asi a Polonia y dejándole como única
solución rendirse. Cuando Polonia declaro su rendición, el ejército de la Unión
Soviética se reunió con el alemán y cumpliendo con el pacto nazi-soviético,
dividieron el país en dos, cada uno cogió una parte.
Esta fue la primera demostración alemana de cómo iba a tratar a los países que
consideraba inferiores; atacaban todo lo que podría significar una amenaza,
cazaban y torturaban a los judíos que encontraban hasta que ellos morían.

Gran Bretaña (Inglaterra) y Francia se empezaron a preparar para la guerra;


evacuaban a los niños a zonas seguras, se protegían de bombardeos, se
instalaban cañones, se creaban refugios y las ciudades eran oscurecidas para
dificultar su visibilidad. Ambos países deciden trasladar a sus ejércitos hacia la
frontera de Francia, la Línea de Maginot.
Hitler decide esperar hasta la próxima primavera para atacar a Gran Bretaña y
Francia.
Para atacar a Inglaterra, Alemania decide tomar como estratagema bloquear sus
rutas de comercialización, que eran por las cuales se suministraban. Este conflicto
provoco grandes batallas navales en las cuales ambos países tenían una cantidad
de bajas muy altas, perdían elementos importantes de su armamento y se
destruían mutuamente. Finalmente ningún ejército gano, ya que Alemania no pudo
cumplir su objetivo y Gran Bretaña perdió parte de su armamento pesado.
Luego de esta guerra naval, llego el invierno en el cual ningún país hizo alguna
cosa importante. Este periodo es llamado por algunos periodistas “la guerra de
broma”.
En Francia, su ejército y el de Inglaterra se ubicaron en las barreras de la Línea de
Maginot, una estructura que va desde Suiza hasta Bélgica, se consideraba
impenetrable y su objetivo era proteger el territorio francés.
Mientras tanto, la Unión Soviética decide invadir Finlandia, con la idea de que
supuestamente en cualquier momento dejaran pasar a los alemanes por su
territorio para que asi puedan atacar a los soviéticos, ya que Finlandia no pudo
independizarse de la Unión Soviética hasta 1918 por lo que los detestan. El
ejército soviético tiene demasiadas bajas al no estar dirigido bien y porque
Finlandia opto por hacer ataques relámpagos a través del hielo y la nieve. Sin
embargo una ofensiva soviética derrumba la defensa de Finlandia, ante esto los
finlandeses cedieron parte de su territorio a la Unión Soviética.
Alemania se interesa en Noruega, ya que la máquina de guerra de los nazis
necesitaba del minera del hierro procedente de ella y Dinamarca al quedar en
medio también debía se invadida por ellos. Alemania logra conquistar ambos
países en 24 horas.
Hitler decide atacar a el ejercito de Inglaterra y Francia en la Línea de Maginot con
ataques relámpagos. Alemania planea invadir Francia de la misma manera que lo
intento en la primera guerra mundial. Los aliados sospechando esto, deciden
planear un contraataque, sus sospechas fueron verificadas cuando un avión se
estrelló en Bélgica, este avión contenía el plan de ataque de los alemanes.
Alemania al saber lo del avión, decide cambiar sus planes y atacar por la parte
más débil de la Línea de Maginot para luego ubicarse detrás de los ejércitos de los
aliados.
Asi como fue planeado, se realizó y los ejércitos de los aliados quedaron rodeados
por los alemanes. Ellos quedaron atrapados en el puerto de Dunkirk y la única
solución para poder salvarlos era por una evacuación por medio del mar.
Se pone en marcha el plan Dinamo, que era un plan destinado para retirar a los
ejércitos por mar. Sin embargo, menos de la mitad se lograron salvar con esta
operación.
Todo tipo de embarcaciones en especial las pequeñas salieron de Inglaterra hacia
el puerto de Dunkirk para salvar más gente. Inglaterra hizo todo lo posible para
salvar a las tropas que quedaban atrapadas y a esto lo ayudo Francia atacando a
los alemanes por detrás.
Las consecuencias para Inglaterra fue la pérdida de todo su armamento pesado,
provocando que ya no pueda estar en condiciones de pelear con Alemania
durante varios años.
Finalmente Alemania logra su objetivo y destruye a Francia.

Todo esto lo conocemos actualmente gracias a la gente que se tomó la tarea de


estudiar e investigar los grandes sucesos del pasado. La temática de la primera y
la segunda guerra mundial ha pasado a ser de conocimiento general, ya que es
necesario mirar hacia el pasado para no cometer los mismos errores en el futuro,
saber manejar los conflictos por medio del dialogo y mejorar las tácticas de
comunicación.
A menudo nos hacemos preguntas como ¿por qué algún país tiene esas reglas? o
¿por qué Estado Unidos es una potencia mundial y Colombia no lo es?, para
poder resolver todas esas dudas es necesario saber acerca de la historia de los
grandes eventos que dejaron su marca en la sociedad mundial.

Valentina Malavera.

También podría gustarte