Está en la página 1de 2

La tradición linguocultural en Arequipa

El español peruano es producto de la mezcla de la civilización andina, el proceso cultural español y


los partes africanos. En Perú la lengua con la mayor cantidad de hablantes es el español (83,9% de
la población). Le siguen las lenguas indígenas, con el quechua a la cabeza con un 13,2% y el aimara
con un 1.8%, en varias ciudades del Perú este español ha pasado por ciertas variaciones en las
palabras, en Arequipa también tenemos una manera muy peculiar de hablar y variar un poco este
español, aunque en los últimos años ya se ha ido perdiendo poco a poco hasta en las provincias
pequeñas o lejanas de la ciudad debido a la civilización y globalización que ha generado muchos
cambios positivos para la población, sin embargo ¿Se podrá determinar qué tan positiva es esta
globalización para una cultura y ltradición linguocultural?

Se debe recordar que el uso de la lengua no se da de forma aislada, sino que, cuando se hace uso
de esta se considera las pautas culturales de la comunidad de la cual sé es miembro. Según E. A.
Nida: “Las palabras que utiliza la gente y la aceptación de su significado van más allá del
significado tradicional del diccionario, porque el uso del lenguaje no solo incluye el uso verbal, sino
también los factores culturales”; es cierto, el significado real de lo que se quiere comunicar se da
de acuerdo a las normas que regulan el funcionamiento de cualquier cultura; por lo tanto, la
lengua es cultura y crea cultura.

Según una investigación del año 2017 donde se tomaron como muestra a 384 pobladores de Cono
Norte de la ciudad de Arequipa, durante las generaciones desde los bisabuelos hasta los padres, la
mayoría de ellos (un 70% aproximadamente) hablaban dos lenguas como el quechua y el
castellano, muchos también el aimara, por el contrario, los pobladores actuales en un 75%
hablaban y preferían solo el castellano, como podemos ver es evidente la falta de conservación
linguocultural de el quechua y el aimara con el paso de los años

Una segunda interrogante que se dio en dicha investigación es el conocimiento que se tenía sobre
cuales eran lenguas oficiales en el Perú, (321 – 83,6%) indicaron como lenguas oficiales al quechua
y al aimara; asimismo, el 16,4% (63 informantes) desconocen que estas sean lenguas oficiales
dejando en evidencia una actitud positiva en cuanto a el conocimiento de las lenguas en el Perú.
CASO 01

Es bien conocido que la temperatura corporal de los seres humanos está en algún punto entre los
36 °C y los 37 °C, décima arriba décima abajo, y que a partir de 38 °C se considera fiebre - aunque
el punto exacto depende de de a quién preguntes. Y como es lógico la temperatura corporal varía
un poco dependiendo del momento del día, la actividad que se esté realizando, las condiciones
medioambientales, etcétera.

El hígado, por ejemplo, funciona a una temperatura entre 39 y 40 °C, por la sencilla razón de que
así es más eficiente desarrollando su labor metabólica. Otra curiosidad al respecto es que su
descenso gradual es lo que suele utilizarse en las pruebas forenses cuando hay que calcular la hora
de la muerte.

Se sabe que la temperatura del cadáver disminuye en 1 °C por cada hora, durante las primeras 12
horas, posteriormente disminuye 0.5°C por cada hora en las siguiente 12 horas, llegando a una
temperatura de medioambiente de aproximadamente de 18 °C a las 24 horas de fallecido,
considere una temperatura inicial de 40 °C y una temperatura de medioambiente de 18 °C.

Con esa información calcule lo siguiente:

a) Construya una función de la temperatura del cadáver en función del tiempo transcurrido como
límite máximo 24 horas.

b) Pruebe si la función es continua o discontinua.

c) Graficar la función de la temperatura del cadáver

También podría gustarte