Está en la página 1de 3

5.

5 Componentes ambientales

5.5.1 Componente biótico.

Los factores bióticos de un ecosistema están

constituidos por los organismos que lo forman y los

podemos clasificar en: productores (plantas, algas,

algunos protozoarios y bacterias), consumidores

(animales herbívoros y carnívoros) y desintegradores

(algunos hongos, bacterias y protozoarios) (Portal

academico CCH, 2017).

5.5.2 Componente abiótico.

Son componentes físicos y químicos del ecosistema que

no requieren de la acción de los seres vivos, o que no

poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales

dentro de sus estructuras orgánicas, pero son


fundamentales para la supervivencia de cualquier

comunidad biológica.

Los factores o componentes abióticos han permanecido

a través del tiempo siguiendo leyes físicas y químicas

con las que se formó el planeta Tierra y están

disponibles en el entorno para ser requeridos por los

organismos. Son por ejemplo: el agua, la luz solar, la

temperatura, el aire, las sales minerales, viento, etc.

(Portal academico CCH, 2017).

5.5.3 Componente socio-económico

Se refiere a las condiciones económicas de vida de la

sociedad, el reflejo de estas condiciones, el conjunto de

valores socioculturales que expresan las identidades de

determinada sociedad, el conjunto de instituciones y las

organizaciones políticas, jurídicas y educativas que

posibilitan la
10

forma de transición de los conocimientos y orientaciones

de conductas de la sociedad, por ejemplo: las fábricas, la

música, la religión, las costumbres, las escuelas, los

hospitales , la ciencia, la tecnología, las artes, el folklore

y el idioma, entre otros creados por el hombre (Blog de

grupotecmanejoambiental, 2017).

En la siguiente figura se identificaran los componentes

ambientales, con su respectiva descripción.

Figura 4. Componentes ambientales

Fuente. (Blog de grupotecmanejoambiental, 2017)

También podría gustarte