Está en la página 1de 3

COLEGIO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH

PRUEBA BIMESTRA PRIMER PERIODO


ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS
GRADO: DÉCIMO

La prueba consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta, seleccione la que considere correcta.

1. La microeconomía es una de las dos grandes divisiones en las cuales se puede abordar la teoría
económica. Estudia las unidades económicas como lo son las personas, las empresas, los trabajadores, los
propietarios de tierras, los consumidores, las familias y los productores; es decir, de cualquier individuo o
entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, de forma individual
.
Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades
toman decisiones económicas. Por ejemplo, la microeconomía estudia muy de cerca la demanda del
consumidor. En ésta se busca dar explicación a cómo los consumidores deciden qué cosas desean comprar,
por qué y en qué cantidad escogen estas cosas; así mismo, pretende explicar cómo cambian los precios de
las cosas y los beneficios que obtienen las distintas unidades económicas al haber tomado esa decisión de
comprar.

De acuerdo al texto anterior se puede inferir que la Microeconomía

A Estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales. Las Familias como unidades de
consumo y las empresas como unidades de producción.
B La rama de la economía que estudia las unidades de las personas, trabajadores etc.
C Estudia los bienes y servicios de producción
D Estudia las grandes unidades económicas y también la demanda del consumidor

2. En las sociedades actuales, los factores de producción


A. Se utilizan para producir bienes y servicios
B. Se utilizan sólo por las empresas que son las encargadas de la producción
C. Comprenden únicamente el capital - en forma de máquinas, edificios, etc. - que incorporan las empresas
en los procesos productivos.
D. Requieren productos naturales para la producción

3 “La economía es el estudio de los esfuerzos que las distintas sociedades realizan para la utilización y el
desarrollo de sus recursos escasos” según la anterior definición el objetivo de la economía es
A. Garantizar que todos los ciudadanos compren de acuerdo a sus recursos
B. Ayudar a los estratos socioeconómicos bajos con planes de inversión
C. Analizar y explicar las diversas formas de utilizar los recursos
D. Estimular a los diferentes agentes económicos a pagar impuestos

4. La escasez de recursos implica que


A. Alguna vez fueron ilimitados y se han ido agotando a lo largo del tiempo.
B. Cada recurso tiene un empleo determinado
C. Tenga que haber gente que pase necesidad.
D. Es necesario un criterio para elegir el uso que se les debe dar a los recursos
“Que es la política”

La circunstancia de vivir asociados con otras personas constituye un acontecimiento fundamental para
nosotros, pues gracias a los demás podemos realizarnos en el mundo. Esta realidad se conoce con el nombre
de hecho social.
Inicialmente los hombres se asociaron para recolectar o cazar, y dependían de un líder que establecía las
estrategias y el camino a seguir. Posteriormente, y dado que las sociedades crecieron se hizo necesario
organizar el liderazgo a través de instituciones que manejaran el destino de cada grupo o pueblo.
Esas instituciones que lideraban grupos de personas establecían leyes, dirigían, controlaban e impartían
justicia. Las personas encargadas de esos quehaceres organizativos y directivos recibieron el nombre de
gobernantes. Por su parte esta actividad de gobernar recibió el nombre de política de palabra griega polis que
significa ciudad- por estos motivos la política es el arte de gobernar a las naciones

5. un hecho social lo constituye


A. La vida en comunidad
B. La formación del individuo
C. Los hechos históricos
D. Los acontecimientos irrelevantes
6. el liderazgo político surgió

A. Al desarrollarse las instituciones políticas


B. Cuando el ser humano se hizo sedentario
C. Para organizar la caza y la recolección
D. A la par del crecimiento de la sociedad

7. la palabra política nació en el contexto de la cultura griega, lo cual significa que

A. Antes de los griegos no había política


B. Los griegos establecieron las instituciones políticas
C. Los griegos dieron el nombre a la manera de gobernar las naciones
D. Fueron los que establecieron las primeras leyes

8. La circunstancia de vivir asociados a otras personas constituye un acontecimiento fundamental para


nosotros, pues gracias a los demás podemos realizarnos en el mundo. Esta realidad se conoce con el nombre
de:

A organización territorial
B hecho social
C organización social
D entidad territorial

De acuerdo al siguiente texto responde las preguntas de la 9 a 11

Desde luego, la economía no es algo distinto de la sociedad, sino una de las funciones que esta ejerce para
permanecer viva y mejorar. Pero tratándose de una actividad tan básica, influye mucho en el tipo de
organización social y política que se adopte y también en los valores que se profesen. Aunque es cierto que el
hombre no actúa siempre por móviles económicos o de supervivencia, lo que está en juego es importante:
nada menos de la subsistencia o la mejora del nivel y de la calidad de vida. El tipo de sociedad no es una
consecuencia inevitable de su economía, pero esta la limita y condiciona las posibilidades de cada sociedad.

Bien mirado es paradójico y hasta sospechoso que, un mundo en el que el dinero es un valor muy importante,
el ciudadano normal apenas conozca el significado de los principales términos del vocabulario económico. Es
cierto que la complejidad de la vida económica es hoy enorme, pero, aun y todo, cabría esperar una cierta
comprensión generalizada de los conceptos más usados en esta materia.

9. una conclusión que podría sacarse del texto es que

A. Aunque la economía hace parte de la vida de todas las personas, la mayoría desconoce los principios
básicos de esta
B. La relación actual con el dinero hace que las personas se acerquen al conocimiento de la ciencia
económica
C. El hombre actúa la mayoría de las veces por motivos de supervivencia
D. La economía y la política son aspectos fundamentales en la organización de cualquier sociedad
contemporánea

10. relacionando las sociedades con su economía y a la luz del texto podríamos decir que

A. El tipo de sociedad desemboca en un tipo específico de economía


B. La economía siempre determina el tipo de sociedad
C. El tipo de economía es causa del tipo de sociedad
D. Cada sociedad establece sus parámetros económicos

11. la economía está íntimamente relacionada con

A. El manejo de los recursos


B. El establecimiento de leyes
C. La formación de la ciudadanía
D. Sociedades desarrolladas

NOMBRE: ____________________________________________________________

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D D

También podría gustarte