Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico de Chiná

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINA

CARRERA: INGENIERIA EN AGRONOMIA 4AA

ASIGNATURA: Fisiología Vegetal

Investigación
“Aplicaciones de la Fisiología Vegetal”

Presenta:
Xavier Alejandro Perez Luna

PROFESOR: DRA. Mónica Beatriz López Hernández

Chiná, Campeche a 2 de febrero de 2019

INDICE

Calle 11 s/n entre 22 y 28 Chiná, Campeche, C.P. 24520


Tels. 01(981)8272082, 8272081, Fax: 01(981)8272082, Ext. 103.
E-mail:itchina@hotmail.es
www.itchina.edu.mx
Introducción……………………………………………………………3
Aplicaciones de la fisiología vegetal……………………………………4
Conclusión………………………………………………………………10
Referencia ………………………………………………………………11
INTRODUCCION

La Fisiología Vegetal es una disciplina cuyo objetivo es conocer el funcionamiento


y desarrollo de los vegetales.
El hombre depende para su subsistencia de la actividad de estos organismos, ya
sea para su alimentación, vivienda, prendas y como fuente energética. El
conocimiento de las plantas y de su funcionamiento, adquiere cada vez mayor
importancia para la humanidad. Las plantas verdes no sólo son fuente de
alimento, sino que surten de materia prima a numerosas industrias. Todo esto
hace que el hombre quiera obtener más y mejores productos, es decir que la
agricultura cada vez está más en manos de especialistas, y éstos deben poseer
un conocimiento de los procesos que tienen lugar en las plantas y también de los
efectos del medio sobre estos procesos, es decir, se necesita una aplicación
práctica de los principios de la Fisiología Vegetal.
La aplicación de investigaciones fundamentales de Fisiología Vegetal ha
conducido a mejorar los métodos de propagación, de cultivo, recolección, así
como de conservación de muchos productos vegetales. El control de plagas y
enfermedades de las plantas ha tenido ayuda en la Fisiología Vegetal.

Aplicaciones De La Fisiología Vegetal


No es posible modificar o manejar un mecanismo si se ignora su funcionamiento;
toda utilización racional de las plantas, en la agricultura o en la industria, se basa
en el conocimiento de sus procesos fisiológicos ("Aplicaciones de la Fisiología
Vegetal", 2012).
La fisiología vegetal además de ayudar al hombre a entender la función de las
plantas, le ha permitido diseñar mayores estrategias para aumentar la producción
y mayor calidad. Así mismo se ha tenido cierto éxito en el enriquecimiento en
vitaminas (como ácido ascórbico o vitamina C) de los alimentos vegetales, plantas
con ligninas más fácilmente degradables para reducir la contaminación industrial
en la preparación de pasta de papel. Pero también hay procesos que pueden
afectar el resultado de los experimentos en fisiología vegetal:
1) Los mecanismos de control de los organismos no son bien conocidos todavía.
2) La manipulación del metabolismo primario puede afectar el crecimiento y
desarrollo de las plantas
3) Las manipulaciones genéticas son una caja negra en la actualidad debido a
que el ambiente las moldea
4) Las aplicaciones en la ingeniería genética aún son nuevas y deberá tenerse
mucho cuidado en su manipulación pues un mal manejo podría traer
consecuencias graves en las plantas e incluso su extinción
En estos momentos el gran reto que se plantea la Biología de las plantas no es
solo mejorar los productos agronómicos o forestales, sino la obtención de nuevos
productos o procesos como:
1) Nuevos polímeros
2) Fármacos
3) Absorción de metales contaminantes (Biorremediación)
(Azcón-Bieto y Talón, 2000).

La fisiología vegetal se apoya fuertemente en otras ramas de la Biología con la


finalidad de conocer mejor la estructura, forma y funcionamiento de las plantas en
el ambiente en que se desarrollan, por lo que la anatomía, morfología y taxonomía
vegetal están íntimamente relacionadas con la fisiología de las plantas. Así mismo
la genética y la ecología quienes permiten entender el funcionamiento del código
genético y de los factores bióticos y abióticos (Lira, 1994).
La herencia y el medio son los factores que regulan los procesos internos y las
condiciones de la planta y finalmente determinan su crecimiento y desarrollo. Es
por ello que la forma, el tamaño y funcionamiento de la planta resulta de una
compleja serie de interacciones entre la composición genética y el ambiente en el
cual creció

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

La producción o productividad de un cultivo anual se define como la interacción


entre los organismos vegetales (Productores primarios), y los recursos de Energía
(E) y de materia del ambiente. La tecnología agropecuaria esta orientada a
modificar la eficiencia del cultivo y los
recursos del ambiente. En la siguiente Fig. se representa la evolución histórica de
la tecnología agropecuaria aplicada al aumento de producción vegetal.

APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS

La biotecnologia vegetal se puede proyectar al conocimiento e investigación de la


biología de la célula y la planta, o bien a la obtención de material para la
propagación y/o utilización con alguna finalidad industrial, como la producción de
valiosos productos.
La biotecnología se caracteriza por su carácter de ciencia aplicada y se distingue
de la ciencia por su objeto. Comúnmente, como ciencia se entiende la búsqueda
de
conocimiento a través de una tarea creativa y sistemática y como tecnología su
aplicación.
La biotecnología no es, en sentido estricto, una ciencia más o menos definida, sino
un cuerpo de conocimientos pluri -e interdisciplinarios- procedentes esencialmente
de la genética, fisiología, bioquímica, microbiología, biología molecular y
tecnología del DNA Recombinante en el marco general de la biología, integrados
para una finalidad (Serrano García y Piñol Serra, 1991). Dentro del campo de
estudio de la Fisiología Vegetal la técnica de cultivo de tejidos vegetales bajo
condiciones controladas se viene aplicando desde hace varias décadas, lo cual ha
permitido avanzar en el conocimiento de los procesos fisiológicos de células,
tejidos y órganos.
El término genérico “cultivo de tejidos vegetales” involucra a diferentes técnicas de
cultivo de material vegetal diverso, incluyendo a los protoplastos (células
desprovistas de su pared celular), células, tejidos, órganos y plantas completas.
Mediante éstas y otras técnicas de cultivo, es posible obtener plantas libres de
microbios en un medio nutritivo aséptico (estéril) en condiciones ambientales
controladas. También se lo conoce como “cultivo in vitro de plantas” por realizarse
en recipientes de vidrio (hoy también de otros materiales).
Las primeras experiencias relacionadas con el cultivo de tejidos vegetales se
remontan a 1902, pero recién en 1922 se logró el primer experimento exitoso: la
germinación in vitro de semillas de orquídeas.
Luego de la germinación, las plántulas obtenidas se transfirieron a un medio de
cultivo en condiciones asépticas, y así se mantuvieron protegidas del ataque de
patógenos (hongos, virus y bacterias).
Hoy esta técnica tiene numerosas aplicaciones:
• Propagación masiva de plantas, especialmente para especies de difícil
propagación por otros métodos, o en vías de extinción
• Clonación de individuos de características agronómicas muy deseables durante
todo el año
• Obtención de plantas libres de virus
• Producción de semillas sintéticas
• Conservación de germoplasma (conjunto de individuos que representan la
variabilidad genética de una población vegetal)
• Obtención de metabolitos secundarios
• Producción de nuevos híbridos
• Mejora genética de plantas (incluyendo obtención de plantas transgénicas)
• Germinación de semillas.
• Producción de haploides.
• Estudios fisiológicos diversos

APLICACIONES HORMONALES

Las hormonas vegetales son muy importantes para el crecimiento y desarrollo de


las plantas, tanto como la luz, los nutrientes, el agua y CO2, ya que estas
hormonas regulan las etapas de desarrollo de las plantas. Las hormonas
vegetales son sustancias orgánicas que se encuentran a muy baja concentración,
se sintetizan en un lugar de la planta y se traslocan a otro, que es donde ejercen
sus efectos. Algunas de las hormonas más importantes son las auxinas,
citocininas, giberelinas, y ácido abcísico, entre otras.

Efectos fisiológicos de las auxinas:


Crecimiento y formación de raíces.
Debido a que las auxinas influyen tanto en la división, como el crecimiento y
diferenciación celular, están involucradas en muchos procesos del desarrollo, en
algunos de ellos interactuando con otras fitohormonas.

Uno de los ensayos que caracterizan el efecto de auxinas en el desarrollo es la


regulación del crecimiento radicular el cual es definido desde el desarrollo
embrionario. Mientras las auxinas estimulan el crecimiento de los tallos y
coleoptilos, inhiben el crecimiento de la raíz primaria, pero estimulan la formación
de raíces secundarias. La concentración óptima para promover elongación de
tallos es entre 10-6 y 10-5 M. Sin embargo, en raíces esta concentración es muy
alta y retarda su crecimiento.

Una práctica común en horticultura es aplicar auxinas para favorecer el


enraizamiento de esquejes. En técnicas de cultivo de tejidos se utilizan auxinas y
citocininas para promover la división celular y la diferenciación de raíces y tallos,
respectivamente. Las auxinas estimulan la división de células, lo que provoca la
formación de raíces laterales y raíces adventicias.

Regulación de tropismos
Los tropismos son movimientos de crecimiento direccionales en respuesta a un
estímulo también direccional. El efecto que tienen las auxinas sobre el crecimiento
de tallos y raíces es importante para controlar los tropismos. Estas respuestas se
concretan con curvaturas, giros o inclinaciones que realizan los tallos y raíces
hacia un estímulo de luz (fototropismo), de gravedad (geotropismo o
gravitropismo), o de contacto (tigmotropismo).

En el caso del fototropismo, la auxina que se produce en el ápice, en vez de ser


transportada hacia la base, es transportada lateralmente hacia el lado sombreado.
Una vez en el lado opuesto de la luz, la auxina es transportada en forma
basipétala a la zona de elongación, donde aceleraría el crecimiento de esa zona
con respecto a la zona iluminada, provocando la curvatura hacia la luz. De forma
similar, el mismo modelo se puede aplicar para explicar las respuestas de tallos y
raíces a la gravedad. Durante la respuesta geotrópica, si una planta en
crecimiento se coloca de lado, el tallo tiende a curvarse hacia arriba y las raíces
hacia el suelo. Cuando la planta está en posición horizontal, la fuerza de la
gravedad hace que la auxina se distribuya mayormente en la parte inferior del tallo
o raíz. Mientras en el tallo las auxinas estimulan el crecimiento de la parte inferior
(ocasionando una curvatura hacia arriba), en raíces un mayor nivel de la hormona
inhibe el alargamiento de las células, por lo tanto, las de la cara superior se
alargan más y la raíz se curva hacia abajo.

Dominancia apical

La distribución en gradiente de auxina desde el ápice primario hacia la base de la


planta reprime el desarrollo de brotes axilares laterales a lo largo del tallo,
manteniendo así lo que se denomina como dominancia apical.
Abscisión de órganos
Las auxinas tienen un efecto general negativo sobre la abscisión de los órganos,
retardando especialmente la caída de hojas, flores y frutos jóvenes. El movimiento
de la auxina fuera de la lámina foliar hacia la base del pecíolo parece prevenir la
abscisión inhibiendo la acción de la hormona etileno, principal efector de la
formación de la zona de abscisión. Cuando los tejidos foliares envejecen, la
producción de auxinas decrece, dando paso así a la acción del etileno y
progresión de la abscisión.

Desarrollo de flores y frutos


Plantas que son tratadas con inhibidores de transporte de auxinas o plantas
mutantes defectuosas en transportar auxina muestran deformidades en las
inflorescencias y en la arquitectura floral, lo que sugiere que esta hormona es
necesaria para un adecuado desarrollo de flores. De igual manera la aplicación de
auxina en forma exógena induce el desarrollo floral en varias especies. Asimismo,
auxina contribuye con el crecimiento normal de frutos, un ejemplo clásico lo
constituyen aquenios de frutilla que fallan en completar su crecimiento (cuaje)
cuando se les ha retirado las semillas, que son fuentes de auxina endógena. Sin
embargo, la aplicación de auxina a estos frutos sin semillas es capaz de restaurar
el desarrollo de frutos normales. Además, la auxina tendría un efecto positivo
sobre la maduración de algunos frutos al promover de alguna manera la síntesis
de etileno.

Diferenciación vascular
Las auxinas controlan la división celular en el cambium donde ocurre la
diferenciación de las células que darán origen a los elementos de floema y xilema.
Su mayor efecto se advierte en la diferenciación del xilema. El número de
elementos de xilema que se forman en tallos decapitados tratados con AIA es
proporcional a la cantidad de hormona aplicada.

Usos comerciales de auxinas sintéticas


Las auxinas sintéticas, que se usan en forma de aerosol o de polvo, tienen varias
aplicaciones en la agricultura. Entre sus usos están frenar el brote de yemas de
tubérculos de papas, destruir hierbas de hoja ancha (2.4-D, 2,4-DB, 2,4,5-T) y
prevenir la caída prematura de frutos (NAA) y pétalos de flores. Estos compuestos
también se usan para obtener frutos sin semillas (partenocárpicos) como tomates,
higos y sandías, y para estimular el crecimiento de raíces en esquejes (IBA, NAA).
(Agro cultivo, 2016).

SALUD

Una aplicación de la fisiología vegetal fue el descubrimiento de un grupo de


proteínas las cuales poseen la capacidad de enlaces de forma reversible a
carbohidratos simples o complejo llamada lectinas según Goldtein las lectinas son
proteínas o glicoproteínas de origen no inmune, fijadoras de carbohidratos con
capacidad para aglutinar células y precipitar glicoconjugados
La aglutinación es la capacidad es un agregado de células o partículas debido a
una formación entrelazada. El fundamento de la aglutinación es una reacción
inmunoquímica que produce la agregación de partículas o células recubiertas de
antígeno o anticuerpo.
En 1888 Hermann Stillmark describió en su tesis de doctorado sus observaciones
sobre la aglutinación de eritrocitos por extractos de semilla de Ricinus communis
(Euphorbiaceae). En la actualidad, estas observaciones son consideradas como el
inicio de una disciplina que se llama "Lectinología". Aunque en estos tiempos la
observación de Stillmark fue considerada como una curiosidad extra de su trabajo
sobre "el principio tóxico de Ricinus", las investigaciones de Hellin, que pertenecía
a la misma universidad de Dorpat (ahora Thallin, capital de Estlandiaj, demostró la
presencia de "principios aglutinantes de eritrocitos" en la semilla de la leguminosa
Abw precatorius (Fabaceae). Así tanto Stillmark como Hellin pudieron demostrar
que el factor tóxico es una proteína, y que también es responsable de la actividad
aglutinante (Sharon, N. & H. Lis (1972).
Ya en 1891, ambas proteínas, la ricina y la abrina respectivamente. llamaron la
atención de Paul Ehrlich, el fundador de la inmunología. Ehrlich usaba ambas
toxinas para demostrar la asociación entre inmuno-especificidad y el antisuero.
Los experimentos de Elirlich establecieron el primer vínculo entre la Inmunología y
la Lectinología, una relación que existe entre esas dos disciplinas hasta hoy en
día, Otra observación muy importante se llevó acabo en el inicio de este siglo por
Landsteiner y Raubitschek (Hartrnut, F. (1988). Ellos notaron que el poder
aglutinante de extractos de plantas dependía fuertemente del origen de los
eritrocitos utilizados. De una vez, las lectinas hicieron su entrada en la
Hematología, y actualmente son una herramienta interesante en la caracterización
de grupos y sub-grupos sanguíneos
Conclusión

En la actualidad la fisiología vegetal es una ciencia importante que ha sido


utilizada como una herramienta de investigación básica para entender el
comportamiento interno de las plantas ante condiciones ambientales no favorables
y favorables, tanto en plantas cultivadas (para incrementar la producción) como en
plantas silvestres con la finalidad de conocer como utilizan eficientemente los
recursos bióticos y abióticos sin interferencia del hombre. Conocer la fisiología de
las plantas nos resultara de bastante utilidad cómo ingenieros agrónomos, ya que
podremos aprovechar los recursos que nos brindan estos organismos, cómo por
ejemplo la producción de hormonas que regulan el crecimiento de las mismas.
Todo esto se ve aunado a la conjugación con otras ciencias, que trabajando en
conjunto se pueden aprovechar al máximo los productos fisiológicos de las
plantas.
Referencia

 Aplicaciones de la Fisiología Vegetal. (2012, 12 agosto). Recuperado 3


febrero, 2020, de http://fisiolvegetal.blogspot.com/2012/08/aplicaciones-de-
la-fisiologia-vegetal.html

 Azcón-Bieto J, Talón M. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Madrid,


McGraw-Hill/Interamericana, 2000.

 Serrano García, M.; Piñol Serra, M.T. 1991. Biotecnología Vegetal. Ed.
Síntesis, Madrid. Serie Ciencias de la Vida 11. 285 p.

 Agro Cultivos S.C. de R.L. de C.V.. (2016, 28 noviembre). Aplicación de


Hormonas Vegetales | Revista HortiCultivos. Recuperado 3 febrero, 2020,
de https://www.horticultivos.com/featured/aplicacion-hormonas-vegetales/

 Sharon, N. & H. Lis (1972) Science4053: 949-58 2.

 Hartrnut, F. (1988) Aduances in Lectin Research. Vol. 1. Springer-Verlag,


Berlin, págs. 70-7 3.

 Bird, G.M. (1952) Nature 170: 674-80

También podría gustarte