Está en la página 1de 82

Capitulo III: Segundo Momento Jurisdiccional: “Juzgar”.

La Sentencia Definitiva.
 Resolución Judicial (La Gran Resolución Judicial).
 Al momento de dictarse la sentencia se cambia de estado procesal.
 Su regla general es que sea dictada 60 días contados desde la citación a oír sentencia (Juicio
Ordinario de Mayor Cuantía).
 Primer pronunciamiento del estado para las partes.
 Sent. Def. dice la resolución de la controversia.
Efectos de las Sent. Def. (Son Muchos los efectos, pero los primeros tres son los más
importantes).
1. Efecto subjetivo o relativo de la Sent.
Se refiere a las partes que participan, la sentencia solo debe afectar a quienes participaron en el
proceso como demandante o demandado.
2. Efecto de desasimiento del tribunal.
Tribunal dictada la resolución no puede volver a modificar esta sentencia.
3. Efecto de Cosa Juzgada.
Para que se cumpla el efecto de cosa juzgada, se debe esperar 10 días luego de notificación a las
partes (Fundamento bajo el plazo para interponer el recurso de apelación).
- Verdad jurídica inamovible.
- No se podría volver a abrir el proceso.
 Acción de Cosa Juzgada (Una especie de ataque): Supone abrir el tercer momento
jurisdiccional (Hacer Ejecutar lo Juzgado), como ganador (Ejecutante).
 Excepción de Cosa Juzgado (Una especie de defensa) “Non Bis in Ídem”: Esto lo puede
interponer el absuelto. Sucede en el caso de que vuelvan a demandar por las mismas cosas y
a la misma persona posterior a ser absuelto.
4. Efecto Erga Omnes.
Se comienza de la base de que existe un tercero absoluto que no participa del proceso de ninguna
manera.
Ej.: Sent. que declara que X es hijo de Y, posteriormente me relaciono con X en un negocio.
Esta Sent. se debe respetar (Me obliga), independientemente si estuve en el proceso o no.
5. Efecto Disuasivo.
Efecto antiguo que tienen todas las sentencias. Sirven para ejemplificar a la Soc. lo que se debe
hacer y no hacer.
Generalidades.
I- Modo normal de terminar el juicio ordinario en primera instancia y, en general,
de toda relación procesal, es la sentencia definitiva.
Sent. Def: Acto por el cual el juez pone termino a la litis admitiendo o rechazando las pretensiones
del actor o del demandado, si ha formulado reconvención; o como la define a la ley, la que pone fin
a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio (Art. 158 Inc. 1 C.P.C).
 Existen otros medios anormales de poner termino al juicio ordinario, que serían:
Conciliación.
Avenimiento.
Desistimiento de la demanda.
Abandono del procedimiento.
Transacción.
Ctto de compromiso o arbitraje.
En los casos anteriores, la sentencia siempre será necesaria, aunque ella solo se limitará a declarar
esa circunstancia, pues en el caso de que no se declare eso, no se podría fundar válidamente la
excepción de cosa juzgada.
II- Forma normal de poner término al juicio ordinario (Sent. Def.)
El fin de todo proceso es la Sent. que dicta el juez; con ella se define la litis mediante la declaración
del tribunal que admite o rechaza las pretensiones del actor o del demandado, si este ha formulado
reconvención.
Art. 158 Inc. 2 C.P.C: Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión
o asunto que ha sido objeto del juicio.
Son dos las condiciones que se deben reunir:
1. La resolución que el tribunal dicte ponga fin a la instancia.
2. Ella resuelva la cuestión o asunto controvertido.
Existen algunas sentencias que ponen fin a la instancia, tanto como en primera como en segunda,
sin embargo, no son definitivas, ya que no resolverían el asunto controvertido. Ej. Resolución que
acoge el desistimiento de la demanda o la que declara prescrito un recurso.
Se entendería que una sentencia resuelve un asunto cuando ella se pronuncia sobre todas las
acciones y excepciones interpuestas por las partes en tiempo y forma (Art. 170 Núm. 6 C.P.C).
Formalidades de la Sent. Def. (Art. 170 C.P.C).
Art. 170 C.P.C: Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1- La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2- La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus
fundamentos;
3- Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
4- Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5- La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo; y
6- La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y
excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de
aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin
modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en
la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o revoque
no necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los números 1°, 2° y 3°
del presente artículo y bastará referirse a ella.
Requisitos generales de toda resolución judicial.
1) Expresión en letras del lugar y fecha en que se expide (Art. 169 Inc. 1 C.P.C).
2) Firma del juez o jueces que la dictan o intervienen en el acuerdo (Art. 169 Inc. 1 Parte final
C.P.C).
3) Autorización del secretario (Art. 61 Inc. Final C.P.C).
Requisitos especiales de la Sent. Def. en primera instancia.
Contemplado en el Art. 170 y el auto acordado de fecha 30 de septiembre de 1920 de la Corte
Suprema, sobre la forma de las sentencias.
Partes de la sentencia.
Parte expositiva: En esta primera parte de la sentencia, el juez hace un resumen de la
demanda, contestación, réplica y dúplica y de los demás trámites del proceso hasta la
citación para oír sentencia.
La omisión de esta parte acarrea la nulidad de la Sent., que se hace efectiva por medio del recurso
de casación en la forma (Art. 768 Núm. 5 C.P.C). Esta parte debe tener los Núm. 1, 2 y 3 del Art.
170 C.P.C.
Parte considerativa: Es la parte de la Sent. el juez aplica el derecho, comprende tres fases:
1- Reconstrucción de los hechos.
2- Determinación de la norma legal aplicable o, en su defecto, los Ppios de
equidad en que se funda el fallo.
3- Examen de los requisitos para la procedencia de la acción.
Esta parte debe tener los Núm. 4 y 5 del Art. 170 C.P.C.
Parte resolutiva y dispositiva. Es la parte donde el juez pronuncia su fallo y es ella la que
produce los efectos de la cosa juzgada.
Debe contener el Núm. 6 del Art. 170 C.P.C. El asunto controvertido está constituido, pues, por
todas las acciones y excepciones hechas valer oportunamente y en forma.
III- Formas anormales de poner término al juicio ordinario.
Serian: Conciliación, avenimiento, desistimiento de la demanda, abandono del procedimiento,
transacción y Ctto de compromiso o arbitraje.
La conciliación (Arts. 262 a 268 C.P.C).
En todo juicio civil, una vez evacuado el trámite de contestación de la demanda, el juez podrá en
cualquier estado de la causa llamar a las partes a conciliación y proponerles bases de arreglo.
No procedería:
1. En el juicio o procedimiento especial ejecutivo por obligaciones de dar, hacer o no hacer.
2. Juicio especial sobre el derecho legal de retención.
3. Juicio especial sobre citación de evicción.
4. Juicio de hacienda.
El llamado facultativo a conciliación procede en cualquier estado del juicio, pero únicamente en
primera instancia y luego de evacuado el trámite de contestación de la demanda.
En la práctica, si el juez quiere que las partes lleguen a un acuerdo, las cita a comparendo; al cual
pueden asistir por sí o por apoderado con facultades de transigir. El juez podría exigir la
comparecencia personal de las partes, sin perjuicio de la asistencia de sus abogados (Art. 264
C.P.C).
Juez actúa como amigable componedor, tratando de obtener un avenimiento total o parcial en el
litigo. Las opiniones que emita no lo habilitan para seguir conociendo de la causa (Art. 263 C.P.C).
Se le da la facultad al tribunal que generalmente no posee, Art. 266 C.P.C: El juez de oficio
ordenará agregar aquellos antecedentes y medios probatorios que estime pertinentes.
Art. 267 C.P.C: De la conciliación total o parcial se levantará acta, que consignará sólo las
especificaciones del arreglo; la cual subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y
se estimará como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales.
En el llamado a conciliación facultativo, si se rechaza la conciliación o no se verifica el
comparendo, el secretario deberá certificar este hecho, y la causa seguirá su curso.
Avenimiento.
Es el acuerdo de las partes para poner termino a un juicio pendiente, en el cual no tiene una
intervención activa el tribunal, limitándose éstas a presentarlo para el conocimiento del órgano
jurisdiccional.
 Diferencia con la conciliación.
Avenimiento es el titulo ejecutivo cuando consta en un acta pasada ante tribunal competente y
autorizada por un ministro de fe o por dos testigos de actuación (Art. 434 Núm. 3 C.P.C). En
cambio, el acta de conciliación, debe ser suscrita no sólo por las partes, sino que por el juez y el
secretario, se estima como Sent. ejecutoriada para todos los efectos legales, y como tal configura un
título ejecutivo.
El acuerdo con que las partes ponen termino a un juicio tiene doble carácter de Ctto y de actuación
judicial.
 Como actuación judicial: Una vez aprobado por el tribunal, no puede reclamarse de él, por
haber puesto termino a la litis, por vía incidental, ya que todo incidente, como cuestión
accesoria al juicio mismo, ya que todo incidente, como cuestión accesoria al juicio mismo,
se debe alegar In Limine Litis (Al inicio o en el lumbral).
 Como Ctto: Los defectos que pueda contener debe ser reclamados en juicio de lato
conocimiento.
Desistimiento de la demanda.

- Hace perder la pretensión.


Consiste en el retiro de la demanda que hace el actor después de notificado, o sea, después que se ha
creado la relación procesal.
 Antes de notificar la demanda puede retirarse, sin que constituya desistimiento, sino lisa y
llanamente retiro de la demanda. Para esta situación el retiro de la demanda no produciría
efectos jurídico alguno.
Art. 148 C.P.C: Antes de notificada una demanda al demandado, podrá el actor retirarla sin trámite
alguno, y se considerará como no presentada (…).
Después de notificada no puede haber retiro, sino desistimiento.
Art. 148 C.P.C: (…) Después de notificada, podrá en cualquier estado del juicio desistirse de ella
ante el tribunal que conozca del asunto, y esta petición se someterá a los trámites establecidos para
los incidentes.
Lo anterior significaría que se producen los efectos de cosa juzgada, para este efecto se produzca es
necesario que exista una resolución y que debe encontrarse ejecutoriada, que acepte el
desistimiento.
Si la demanda ha sido dirigida contra dos o más personas, el desistimiento afectará a todas ellas;
salvo que se especifique respecto de quien se desiste.
Tramitación (Art. 148 C.P.C).
Desistimiento debe tramitarse como incidente. Dentro del plazo de tres días la parte demandada
puede responder oponiéndose al desistimiento o bien aceptándolo condicionalmente o en todas sus
partes. Si ha existido oposición, el tribunal resolverá si continua o no el juicio, o en que forma debe
tenerse por desistido el demandante (Art. 149 C.P.C).
Naturaleza de la resolución.
La resolución que acoge el desistimiento es una sentencia interlocutoria de primer grado.
Desistimiento de la acción reconvencional (Art. 151 C.P.C).
Art. 151 C.P.C: El desistimiento de las peticiones que se formulen por vía de reconvención se
entenderá aceptado, sin declaración expresa, por el hecho de proponerse; salvo que la parte
contraria deduzca oposición dentro del tercero día después de notificada. En este caso se tramitará
la oposición como incidente y podrá su resolución reservarse para la sentencia definitiva.
Abandono del procedimiento.
Def. : Sanción procesal que se la da a la parte negligente que ha dejado de dar curso progresivo.
 6 meses de inactividad, desde la última resolución.
“El Proc. Se entiende abandonado cuando todas las parte que figuran en el juicio han cesado en su
prosecución durante 6 meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna
gestión útil para dar curso progresivo a los autos.
Condiciones.
1) Procedimiento pendiente.
2) Inactividad Procesal.
3) Tiempo.
Efectos.
Lo que se pierde con el abandono del procedimiento no es la acción (Pretensión), sino el
procedimiento, o sea, las actuaciones en el proceso.
Art. 156 C.P.C: No se entenderán extinguidas por el abandono las acciones o excepciones de las
partes; pero éstas perderán el derecho de continuar el procedimiento abandonado y de hacerlo valer
en un nuevo juicio.
Subsistirán, sin embargo, con todo su valor los actos y contratos de que resulten derechos
definitivamente constituidos.
Hasta que momento puede declararse abandonado el procedimiento.
Art. 153 C.P.C: El abandono podrá hacerse valer sólo por el demandado, durante todo el juicio y
hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa.
Como se hace valer.
Puede hacerse valer sólo por el demandado y por vía de acción o de excepción.
 Se hace valer por vía de acción: Cuando el demandado pide al tribunal que se tenga por
abandonado el procedimiento, en razón de haber transcurrido 6 meses sin que las partes
haya hecho gestión alguna para proseguir su acción.
 Por vía de excepción: Cuando habiendo presentado el actor algún escrito tendiente a
obtener la prosecución del procedimiento luego de transcurrir el plazo de 6 meses contados
desde la fecha de la última resolución recaída en gestión útil, el demandado le opone
entonces, como excepción, el abandono del procedimiento, alegando que proceden todas las
condiciones para declararlo.
Tramitación: Se tramita como incidente, y la resolución que en él incida será una Sent.
interlocutoria, contra la cual proceden todos los recursos legales, incluso casación.
Transacción.
Es un Ctto en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio
eventual, haciéndose concesiones recíprocas.
Elementos constitutivos.
Debe reunir los requisitos de todos los Cttos.
Además debe reunir los sgtes elementos:
1. Existencia o perspectiva de un litigo.
2. Que las partes se hagan concesiones reciprocas.
Efectos.
Según el Art. 2460 C.C, la transacción produce los mismos efectos de una Sent. pasada en autoridad
de cosa juzgada.
Art. 2460 C.C: La transacción produce el efecto de cosa juzgada en última instancia; pero podrá
impetrarse la declaración de nulidad o la rescisión, en conformidad a los artículos precedentes.
Art. 2461 C.C: La transacción no surte efecto sino entre los contratantes.
Si son muchos los principales interesados en el negocio sobre el cual se transige, la transacción
consentida por el uno de ellos no perjudica ni aprovecha a los otros; salvos, empero, los efectos de
la novación en el caso de solidaridad.
La transacción es un Ctto que puede anularse no sólo por las disposiciones contenidas en el título de
la transacción en el C.C, sino en conformidad a las reglas generales, especialmente si adolece de
objeto ilícito en cuanto al contenido de una de sus cláusulas.
Ctto de arbitraje o compromiso.
Es un Ctto por el cual las partes substraen determinados asuntos litigiosos presentes o futuros al
conocimiento de las jurisdicciones ordinarias y los someten al fallo de ciertos términos.

Objeto.
Es derogar el orden normal de las jurisdicciones, substrayendo la decisión de ciertos asuntos a los
tribunales que corresponden según la ley y defiriéndola a un tribunal arbitral que los propios
interesados establecen.
Siendo un Ctto, debe cumplir con los requisitos de existencia y validez de todo Ctto:
1. Consentimiento no viciado.
2. Capacidad de las partes.
3. Objeto licito.
4. Causa licita.
5. Solemnidades.
- Es un Ctto solemne, pues debe constar por escrito (Art. 234 C.P.C).

Contenido.
Debe contener esencialmente un acuerdo de voluntades destinado a dar competencia a ciertos
árbitros para que conozcan determinados asuntos.
Las clausulas esenciales del arbitraje, que no pueden faltar, porque en caso contrario el Ctto no
produce efecto alguno o degenera en otro acto (Art. 1444 C.C):
 Individualización de las partes.
 Sometimiento de las mismas a la jurisdicción arbitral.
 Determinación que se compromete.
 Designación del tribunal de árbitros.
Efecto más importante del Ctto de compromiso.
Si el asunto que se compromete es materia de un pleito ya incoado ante jueces ordinarios, éste debe
paralizarse en el estado en que se halla al tiempo del compromiso. Todo acto de prosecución del
juicio ante el tribunal en que estaba radicado y la Sent. Def. que éste pueda dictar, adolecen de
nulidad procesal.
 Con el Ctto de compromiso termina el juicio.
Teoría de las vías de Impugnación.

- Las vías de impugnación serian una especie de causes que dispone el legislador para
enfrentar las incorrecciones del proceso (Def. Moraga).
- Son herramientas que ocupan las partes.
Proceso es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de
resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión.
En caso de que esta serie de actos que se desarrollan son irregulares o injustos, se habrá incurrido en
una incorrección o defectuosidad en el actuar procesal. Las partes deben actuar para sanear las
incorrecciones o defectos de los actos procesales, mediante el ejercicio del poder de la
impugnación.
Impugnación: Es la acción y efecto de atacar o refutar un acto judicial, un documento, la
declaración de un testigo, el informe de un perito, etc. Con el fin de obtener su revocación o
invalidación.

La impugnación se nos aparece como el género ya que en su concepto se puede comprender toda
acción destinada a obtener el saneamiento de la incorrección o defecto del cual puede adolecer un
acto procesal.
El recurso en cambio es una de las especies de impugnación, aparecen como salvaguarda de los
intereses particulares tanto de las partes como del juez.
El principal acto procesal que emana del proceso es la sentencia. Si la sentencia se hubiera dictado
de forma injusta o irregular es procedente que sea impugnada, ya que debe cumplir con la finalidad
de justicia.
Los errores (gravamen) denunciados a través de los medios de impugnación pueden ser:
1.- Error in procedendo (Interpretación y aplicación de la ley procesal).
2.- Error in iudicando (Interpretación y aplicación de la ley material).
Los recursos aparecen como salvaguarda de los intereses particulares, tanto de las partes como del
propio juez, se debe tomar la base objetiva de un gravamen en vez de un error para el presupuesto
de interponer un recurso.
 Los medios de impugnación son además un instrumento útil para la unificación de
la jurisprudencia. (Laboral)

Medios que el legislador prevé para los efectos de impugnar una sentencia.
1. Incidente de alzamiento de medidas precautorias.
2. Oposición respecto de la actuación decretada con citación
3. Incidente de nulidad procesal del rebelde (Art.80 C.P.C)
4. Oposición de tercero (Art. 234 inc. Penúltimo C.P.C)
5. Juicio ordinario posterior a la sentencia en las querellas posesorias (art. 581 C.P.C)
6. Renovación de la acción ejecutiva (art.477 C.P.C)
7. Recurso de revisión, la acción impugnativa autónoma de una determinación Resol. Judicial
por recurrir las causas legales (Arts. 810-816 C.P.C)
8. Los recursos.

Medios de impugnación según la doctrina en material civil.


 Medios de impugnación consistentes a un nuevo proceso por haber adquirido firmeza la
sentencia contra la que se dirigen:
Rescisión de sent. dictadas en rebeldía y revisión de sent. Firmes. También abarca los juicios
declarativos posteriores en juicio sumario y las tercerías de dominio y mejor D°.
 Medios de impugnación consistentes en incidentes de oposición a una resolución concreta:
Oposición a las medidas cautelares acordadas sin previa audiencia del demandado.
 Medios de impugnación dirigidos a producir una nueva cognición de cuestiones a resueltas
mediante resoluciones que no son firmes y que han dictado con las ordinarias posibilidades
de audiencia previa de las partes:
Se incluyen los recursos en sentido estricto, dos subgrupos, atendiendo a que gocen o no de efecto
devolutivo:

- Recursos propiamente tales: En los recursos conocerá el superior jerárquico de aquel que
dictó la resolución impugnada.
- Remedios Procesales: Será el mismo órgano que revise su propia decisión.
Pese a la disparidad de las instituciones en las categorías de medios de impugnación, se hace
necesario la combinación de la estabilidad de cosa juzgada con la satisfacción de los intereses de la
parte. Se articulan estos mecanismos para asegurar el buen fin del proceso.
En forma de explicación anterior, el recurso no es más que uno de los medios para hacer valer la
impugnación en contra de las resoluciones judiciales.

Los Recursos.
- Vía de impugnación diseñada para atacar un acto de un tipo de tercero (Juez).
La palabra recurso quiere decir literalmente regreso al punto de partida.
 Recursos: Es el acto jurídico procesal de parte o de quien tenga legitimación para actuar,
mediante el cual impugna una resoluciones judicial no ejecutoriada, dentro del mismo
proceso que se pronunció, solicitando su revisión a fin de eliminar el agravio que sostiene
se le ha causado con su pronunciamiento (Def. Libro).
 Medio de impugnación efectuada a solicitud de parte agraviada por una resolución judicial
para solicitar que esta resolución sea enmendada, revocada o invalidada ya sea por el
mismo tribunal que la dicto o por otro de superior jerarquía. (Def. Aravena).

Los recursos satisfacen la pretensión de las partes de ver revisada una resolución ya sea por el
mismo tribunal que la ha dictado o bien por el superior jerárquico. Los errores de las partes no dan
lugar a recursos sino indirectamente, en cuento pueden conducir al juez a cometerlos también.
Elementos del recurso: (Es menester que concurran conjuntamente todos y cada uno de
los sgtes elementos)
I. Existencia de un recurso previo establecido por ley, determinando el tribunal que
conocerá del y el procedimiento que debe seguirse para su resolución.
Art. 77 C.P.R: Una ley orgánica constitucional determinara la organización y atribuciones de los
tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el
territorio.
L.O.C establece el tribunal a quien le corresponde conocer un determinado recurso. Se regularía
específicamente en el C.O.T al tratar de la competencia que le corresponde al pleno y a las salas de
las cortes de apelaciones y suprema.
Tiene directa relación con el Art. 19 núm. 3 inc. 5 “Debido proceso”: Toda sentencia de un órgano
que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al
legislador establecer las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justo.
II. A.J procesal de parte o de quien tenga legitimación para actuar.
El recurso es esencialmente unilateral, por regla general, los recursos pueden ser deducidos por el
sujeto que se encuentra en una posición que lo legitima especialmente para impugnar la injusticia de
una determinada resolución judicial. De manera excepcional, el recurso podrá ser deducido por
quien habría podido ser parte en el procedimiento en que se pronunció la sentencia, un tercero a
título principal, coadyuvante, independiente o como sustituto procesal.
III. Agravio para el recurrente. (Agravio sinónimo de perjuicio)
Agravio existe cuando hay una diferencia entre lo pedido al juez, por una parte y lo que este
concede al peticionario, por la otra, perjudicando a este la diferencia existente entre lo pedido y lo
que en definitiva es concedido. Agravio propiamente tal se entiende que concurre cuando no se
obtiene todo lo que se ha pedido en el proceso.
Este agravio o perjuicio no solo existe para una de las partes, sino que también puede existir para
ambas partes.
 Demandante: Cuando no se acoge su demanda o solo una parte.
 Demandado: Cuando se acoge total o parcialmente.

Doctrina procesal distingue dos agravios diferentes:


- Agravio objetivo: Aquel que surge de comparar la posición del sujeto a quien la sentencia
se le aplica, debiendo existir una diferencia entre lo que en ella se decide, y que
naturalmente es el sustento del concepto mismo de recurso, con lo pretendido por la parte
en su demanda o defensa.
- Agravio subjetivo: Se concreta en la petición que formula el recurrente, es el que otorga
competencia al tribunal superior, aun cuando el agravio objetivo hubiere sido mayor para el
recurrente.

Nuestro ordenamiento jurídico se ha previsto en forma específica el agravio objetivo para establecer
los casos en que una sentencia definitiva causa agravio o perjuicio a una de las partes. (Art. 751
C.P.C)
 Sentencia no acoge totalmente la demanda (Agravio para el demandante).
 Sentencia no acoge totalmente la reconvención (Agravio para el demandado).
 Sentencia no desecha en todas sus partes la demanda (Agravio para el demandado).
 Sentencia no desecha en todas sus partes la reconvención (Agravio para el demandante).

IV. Impugnación de una resolución judicial no ejecutoriada, dentro del mismo proceso
en que se dictó.
Recurso no es más que una emanación del derecho de acción que se ha ejercicio dentro del mismo
proceso en que se dictó la resolución.
“Facultad de obtener, en mayor o menor medida, nuevos juicio sobre una o más cuestiones que han
sido objeto de un primer juicio contenido en una sentencia, la conceden las normas procesales”.
La impugnación de la sentencia importa, necesariamente una renovación del procedimiento según
las normas y la disciplina concernientes a los medios para impugnar las sentencias.
Doc. Mayoritaria entiende que con la interposición de un recurso no se genera un nuevo proceso,
sino que a lo sumo se abre una nueva fase dentro del mismo procedimiento.
V. Revisión de la sentencia impugnada.
Objeto que se persigue mediante el recurso es la eliminación del agravio generado por la sentencia.
Se logra mediante la reforma de una resolución judicial:
 Nulidad de una resolución judicial:
Se persigue la nulidad o invalidación de una sentencia cuando ella ha sido dictada sin darse
cumplimiento a los requisitos previstos por la ley, por lo que se requiere por la parte perjudicada su
invalidación por las causales especificas previstas por el legislador.
Los recursos que persiguen este objetivo son los de casación en la forma y en el fondo, tanto en el
procedimiento civil como en el antiguo procedimiento penal, y el recurso de nulidad, en el nuevo
sistema procesal penal.

Fundamento de los recursos.


Existe una gran posibilidad de error humano en las resoluciones, por lo tanto para la correcta
administración de justicia es necesario que exista otra instancia con un tribunal distinto con mayor
jerarquía y colegiado, más experto que la persona que primero resolvió, para obtener su reparación.
- Recursos con efecto devolutivo: Aquel que su conocimiento corresponde al superior
jerárquico, con la posibilidad de reparar el error por encontrarse en una nueva fase del
proceso.
- Recursos con efectos no devolutivo (Remedios procesales): Aquellos que su conocimiento
corresponde al mismo tribunal que dicto la resolución impugnada, donde sería posible
subsanar el error ante los nuevos antecedentes de hecho o de derecho.

Fuente de los recursos.


Constitución política de la república.
 Directas: Emanadas de la propia constitución.
- Recurso de protección: Art. 20 C.P.R, este recurso puede ser invocado por cualquier
persona, no se dirige en contra de resoluciones judiciales, sino en contra de acciones u
omisiones ilegales o arbitrarias.
- Recurso de amparo: Art. 21 C.P.R, dos clases de acción de amparo:
 Acción preventiva: Señala la posibilidad de amparo para
evitar las amenazas en contra de la garantía de la libertad.
 Acción curativa o correctiva: Se refiere al caso en que la
garantía recién referida ya hubiere sido violada.
- Recurso de reclamación por privación de la nacionalidad: Art. 12 C.P.R, conoce la corte
suprema y en tribunal pleno.
- Requerimiento de inaplicabilidad de la ley: Art. 93 min. 6 C.P.R, no sería necesario que
existan agravios, sino que simplemente se solicita al tribunal constitucional que declare que
no puede aplicarse un precepto legal por ser contrario a la C.P.R.
- Requerimiento de inconstitucionalidad de una norma de rango legal: Art. 93 num.7 C.P.R,
no sería necesario que exista un agravio, se solicita al tribunal constitucional que declare
que determinado precepto legal es inconstitucional y debe entenderse derogado.

 Indirectas: Se refiere a todas las normas que se vinculan a instituciones


generales del derecho procesal y entre las cuales debe considerarse los recursos.
A. Bases de la inconstitucionalidad: Art. 7 C.P.R, establece la órbita de acción de los órganos
del estado, entre los que se encuentran los tribunales-
B. Derechos y deberes constitucionales: Art. 19 num.3 C.P.R, constitución asegura a todas las
personas la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos (Debido proceso)
C. Art. 19 núm. 7 C.P.R, asegura a todas las personas el derecho a la libertad y a la seguridad
individual (Recurso de amparo y protección).
D. Arts. 76 y sgtes C.P.R, señala la idea de jurisdicción, se trata de una fuente indirecta la cual
nos señala que “La facultad de conocer las causas civiles”, entendiéndose que tal facultad
está incorporada al sistema de recursos.
E. Art. 77 C.P.R reglamenta indirectamente el sistema de recursos al señalar que una LOC
regulara la organización y atribuciones de los tribunales.

Código orgánico de tribunales:


 Fuentes directas: Emanadas del mismo código.
- Art. 278 C.O.T: Recurso de reposición de carácter administrativo, procede solo respecto de
resoluciones que versan sobre la calificación de los jueces.
- Recurso de queja: Se interpone ante una grave falta o abuso de carácter ministerial que se
produce al dictar una sentencia definitiva o interlocutoria que poner término al juicio o que
hace imposible su continuación, se dirige en contra del juez o jueces que la hubieren
pronunciado.

 Fuentes indirectas: Referencia a todos aquellos tribunales que van a conocer de


cada uno de los recursos que establecen las leyes, establecimiento de tribunales
competentes para conocer el recurso.
- Juzgados de letras, jueces de garantía y tribunales orales en lo penal del nuevo sistema
procesal penal (Se puede interponer recurso de casación forma y fondo)
- Art. 63 COT, señala que los recursos que conocer la corte de apelaciones respectiva:
 En segunda instancia, recurso de apelación en contra de resoluciones
dictadas en causas civiles, penales, no contenciosas que se hayan
conocido en primera instancia los jueces de letras en su territorio
jurisdiccional.
 En única instancia, recursos de casación en la forma que se
interpongan en contra de las sentencias dictadas por los tribunales
anteriormente indicados y de las sentencias definitivas de primera
instancia dictadas por jueces árbitros.

Código de procedimiento civil. (Le da competencia al C.O.T)


Establece distintos tipos de recursos en materia civil:
- Recurso de reposición (Art. 181 C.P.C): En su doble aspecto, reposición ordinaria o
extraordinaria según tenga que interponerse un plazo o no.
- Recurso de aclaración, rectificación o enmienda (Art. 182 C.P.C), no sería un recurso si no
que una acción, sería una excepción a la institución del desasimiento del tribunal.
- Recurso de apelación (Art. 186 y sgtes)
- Recurso de hecho (Art. 196 C.P.C): Tanto el verdadero (Art. 203 y sgtes) y el falso recurso
de hecho (Art. 196)
- Recurso de casación (Art. 764 y sgtes), forma y fondo.
- Recurso de revisión “Acción” (Arts. 810 y sgtes)

Código de procedimiento penal (Derogado en gran parte de sus normas).


- Recurso de apelación: Lo regularía de forma casuística al referirse a diversas resoluciones.
- Recurso de reposición.
- Recurso de casación forma y fondo. (Forma y fondo)
- Recurso de revisión.

Código procesal penal.


Señalaría los mismos recursos, pero cambiando la forma en que se interponían, agregando más
recursos.
- Recurso de reposición, en determinadas resoluciones modificando la forma y oportunidad
de oponerlo.
Recurso de apelación, se restringió, solamente se permite apelar algunas sentencias interlocutorias,
en sentencias definitivas no es susceptible, salvo en dos casos:
a) Sent. Dictadas por los jueces de garantía en juicio simplificado
b) Sent. Definitivas dictadas a propósito de una acción penal privada.

Ley 19.968 (Familia).


Se rigen de manera supletoria con las normas del C.P.C, siempre que no se contrapongan con los
principio formativos del procedimiento de familia (Oralidad, concentración).
- Recurso de reposición: Desde dos puntos de vista:
 Respecto de a resoluciones que se dictan en audiencia: Sujetas de recurso
de reposición de forma inmediata y oral.
 Fuera de audiencia: Plazo de 10 días para interponer el recurso (Respecto
de alimentos provisorios/Alguna medida cautelar)
- Recurso de apelación: Puede apelar las sentencias definitivas e interlocutorias, pero no
cualquier interlocutoria, sino las que dan termino al juicio o hacen imposible su
continuación.

Otros procedimientos de los recursos.


 Código del trabajo:
- Recurso de reposición (en audiencia o dentro de 3 días)
- Recurso de apelación: No procede en contra de sent. Definitivas, solo en interlocutorias.
- Recurso de nulidad: Respecto a sent. Definitivas.
- Corte de apelaciones respectiva (conoce)
- Recurso de unificación de jurisprudencia: sent. Dictadas por la Apelaciones respectiva
cuando resuelven los recursos de nulidad
 El presupuesto para interponerla es que no exista fallos contradictorios.

 Derecho tributario.
- Director regional del SII conoce en primero o única instancia de reclamaciones e
infracciones de forma exclusiva y excluyente.
- Corresponde a la corte de apelaciones conocer en segunda instancia de las apelaciones de
algunas resoluciones dictadas por el director regional del SII.
- Corte suprema conoce del recurso de casación de segunda instancia en el fondo y la forma.

 Decreto Ley 211.


Establece un procedimiento de reposición de reposición respecto de todas las resoluciones dictadas
por un tribunal de la libre competencia, cualquier resolución que no sea sentencia definitiva.
- Art. 27 establece el recurso de reposición en contra de todas las resoluciones.
- En contra de la sentencia definitiva que se pronuncie por el tribunal de defensa de la libre
competencia se contempla, excepcionalmente, el recurso de reclamación para ante la corte
suprema. El plazo para reclamar es de 10 días hábiles, ampliable conforme a la tabla de
emplazamiento del Art. 259 C.P.C)

Leyes particulares.
 Ctto de arbitraje: Permitido el recurso de apelación, siempre y cuando el árbitro sea de
derecho.
Las partes de mutuo acuerdo pueden renunciar de forma anticipada al recurso de apelación. Pero
existen dos recursos que no se pueden renunciar:
- Recurso de queja.
- Recurso de casación en la forma, cuando la sentencia es dictada de forma ultrapetita.
Clasificación de los recursos. (Tiene diferentes fuentes los recursos)
1. De acuerdo con la fuente del recurso:
De carácter constitucional: Aquellos que se encuentran establecidos y regulados por la
constitución (Amparo, protección, inaplicabilidad por inconstitucionalidad).
De carácter legal: Establecidos en leyes de carácter general que se limitan a establecer el
recurso y regular su aplicación (Apelación, rectificación de enmienda).

2. En relación con la mayor o menor cantidad de resoluciones judiciales que


proceden y las causales que le sirven de fundamento.
Recurso ordinario: aquellos que proceden de la generalidad de las resoluciones judiciales y
también los que tienen una causal genérica (Agravio) Ej. Apelación y reposición.
Recurso extraordinario: Que no procede en contra de la generalidad, si no de determinadas
resoluciones judiciales, también mira a causales específicas.
 Recurso de casación forma y fondo (determinadas sent. Interlocutorias que
ponen termino al juicio o hagan imposible su continuación.
3. Según la finalidad perseguida.
Recurso enmienda: Revocar o enmendar parcialmente una resol. Judicial. Ej. Recurso de
apelación y reposición.
Recurso Nulidad: Busca invalidar la resol. Judicial por razones previstas por el legislador.
(Recurso de casación forma y fondo)
Recurso Protección y garantías constitucionales: Asegurar que se respeten las garantías
establecidas en la constitución. (Recurso de protección y amparo)
Recursos que persiguen la declaración de determinadas circunstancias: Busca que se
declare solo en determinadas circunstancias. Ej. Reclamación por privación de
nacionalidad), inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley.
Recurso con facultades o finalidades disciplinarias: Recurso de queja, sin embargo el efecto
del recurso es la invalidación y revocación, pero la finalidad es que se aplique una medida
disciplinaria.

4. Atiende al tribunal donde se interpone el recurso y al tribunal que conoce y falla


del recurso.
Recurso se interponga ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que sea conocido
y fallado por el mismo. Ej. Recurso de reposición y recurso de rectificación o enmienda.
Recurso que se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que conozca y
falle el superior jerárquico. (Recurso de apelación, recurso de casación forma y fondo).
Recurso que se interpone ante el mismo tribunal que dictó sentencia, para que conozca y
falle no el superior jerárquico si no aquel tribunal que es de mayor jerarquía que el superior
jerárquico: Tiene competencia per saltum. Ej. Recurso de nulidad en materia penal por
causales de inconstitucionalidad.
Recursos que se interponen directamente en otro tribunal que la ley señala para que sea
conocido y fallado por ese tribunal:
 Ante el superior jerárquico
 Recurso de queja – recurso de hecho.

5. Recurso como medios de gravamen y acciones de impugnación.


Medios de gravamen: Aquellos que buscan las modificaciones de lo resuelto por el
tribunal y esto se realiza por el superior jerárquico respectivo (Igual a los recursos
de enmienda) Ej. Recurso de apelación.
Acciones de impugnación: Buscan la invalidación de la resoluciones, por la razón
de que tiene errores formales en su construcción. Ej. Recurso de casación en la
forma y fondo.

6. Recurso que mira al objeto de la impugnación.


Recursos principales: Se interpone en contra de una resolución que resuelve el conflicto
sometido a la decisión del tribunal. Ej. Recurso de apelación en contra de la sentencia
definitiva.
Recursos accesorios o incidentales: Se interpone en contra de resoluciones que no
resuelven el conflicto, recaen sobre incidentes o tramites del juicio. Ej. Recurso de
reposición con apelación subsidiaria respecto de la resolución que recibe la causa a
prueba en el juicio ordinario.

7. Relación con el efecto devolutivo que produce el recurso.


Efecto devolutivo: Dar o darle competencia a otro tribunal de grado superior que va a
seguir conociendo del asunto y el que no tiene efecto devolutivo no da ninguna
competencia a otro, el mismo tribunal resuelve.
 Con efecto devolutivo: Recurso de apelación, casación (Forma y
fondo), nulidad penal.
 Sin efecto devolutivo: Reposición.

8. Relación con el efecto suspensivo que produce la interposición del recurso.


Interposición suspende la tramitación del juicio y cumplimiento de la sentencia. Ej. Recurso
de apelación (Mayoría de los casos), reposición.
Interposición no suspende la tramitación del juicio y el cumplimiento de la sentencia. Ej.
Recurso de casación (Forma y fondo) y en algunos casos el recurso de apelación.

Regla general es que el recurso de apelación es suspensivo o devolutivo, se forma excepcional se


contempla de efecto devolutivo.
Art. 194 C.P.C: Sin perjuicio de las excepciones expresamente establecidas en la ley, se concederá
apelación sólo en el efecto devolutivo:
1- De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y sumarios;
2- De los autos, decretos y sentencias interlocutorias.
3- De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia firme,
definitiva o interlocutoria;
4- De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias; y
5- De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan apelación en el
efecto devolutivo.
Principios de los recursos.
 Principio jerárquico: Establece cual es el tribunal superior que va a conocer y fallar del
recurso.
 Excepción: Recurso Reposición
 Principio de la doble instancia: Siempre ya sea en materia civil o penal se va a establecer
una segunda fase de conocimiento distinta a la que ya resolvió para asegurar la garantía del
debido proceso.
 Recurso de nulidad en sent. Definitiva, pero no constituye instancia, solo
la apelación constituye instancia.
 Principio de preclusión: Limite a la interposición de recursos estableciendo la oportunidad o
el plazo para su interposición.
 Plazo siempre es fatal (se extingue por el solo ministerio de la ley).
cumplido el plazo, expira.
 La forma de los plazos siempre será individual.

Objetivos de los recursos. (Finalidad del recurso)


1.- La nulidad de una resolución
2.- La enmienda de una resolución
3.- Otros objetivos, según la naturaleza del medio empleado (fines particulares,
según su naturaleza)

Consecuencia de los recursos.


a) Nulidad: Casación y revisión
Se interponen ya que se ha dictado esta resolución impugnada con falta de
aquellos requisitos que son esenciales para la validez de la resolución.
 Ej.: art. 170 C.P.C (requisito de la sentencia)
b) Enmienda: Apelación, reposición y queja (eventualmente)
 Se persigue la revocación (total) de la resolución
 Se persigue la re-modificación (parcial) de la resolución

c) Fines particulares según su naturaleza: Depende de la naturaleza de la resolución, del


procedimiento y en atención al fin perseguido, tiene por objeto.
 Aparar una garantía constitucional. (Amparo)
 Velar por una libertad individual. (Protección)
 Solicitar la declaración de inconstitucionalidad de una norma legal, ya sea en el caso
concreto o en forma genérica. (Inaplicabilidad por inconstitucionalidad y
requerimiento de inconstitucionalidad de la ley)

Facultades por los que los tribunales pueden conocer del recurso.
1.- Disciplinarias: Recurso de queja.
2.- Económicas: Rectificación, aclaración de enmienda.
3.- Jurisdiccionales: Mayoría de las competencias.
4.- Conservadoras: Amparo, protección, amparo económico,
inaplicabilidad.

Tribunales ante los cuales se interponen y conocen los recursos.


o Tribunal Ad-Quo: Es el tribunal que dicto la resolución que se pretende impugnar y ante el
cual se presenta un recurso. Ej. Reposición y aclaración, rectificación o enmienda.
o Tribunal Ad-Quem: Es el tribunal que falla el recurso interpuesto en contra de la resolución
pronunciada por otro órgano jurisdiccional de inferior jerarquía. Ej. Apelación, Casación
(Forma “Tribunal de única instancia o apelaciones” y fondo “Suprema”)

Resoluciones judiciales y su vinculación con los recursos.


Art. 158 C.P.C: Clasifica las resoluciones judiciales distinguiendo entre sentencias definitivas,
interlocutorias, autos y decretos.
 Sent. Definitiva: Pone fin a la instancia resolviendo el asunto o cuestión
controvertida. Ej. Apelación, casación (Forma y fondo), revisión.
 Sent. Interlocutoria:
 Primer grado: Fallan un incidente estableciendo derechos permanentes en favor de
las partes. Ej. Resolución que resuelve la tacha de testigos y el abandono de
procedimiento.
 Segundo grado: Son base para una sentencia definitiva, resuelve un trámite que
sirve de base para la sent. Definitiva o la dictación de una sent. Interlocutoria de
primer grado.

En materia penal: Siempre es Re ponible (Recurso de reposición) y eventualmente apelable.


En civil: Recurso de apelación es la regla general y la excepción es: recurso de casación y
reposición.
 Autos: Resuelve un incidente que no establece derechos permanentes para las partes.
En materia civil: Reposición y excepcionalmente de apelación (Cuando recae sobre tramites que no
están expresamente regulados)
 Decretos (Providencias o proveídos): Sirven para la sustanciación judicial en el juicio, hace
avanzar el procedimiento. Ej. Resolución que da traslado.
En materia civil: Reposición y de manera excepcional apelación.
Vinculación de los recursos con el proceso.
 Proceso: medio idóneo para dirimir imparcialmente un conflicto de relevancia
jurídica por medio de una resolución que eventualmente va a adquirir la fuerza de
cosa juzgada.
Los recursos se interponen en el proceso que establece las formas, oportunidades, plazos, requisitos
y resoluciones que serán redimibles.
A. La resolución que recibe la causa a prueba. (Sentencia interlocutoria de segunda clase,
determina el objeto del juicio, lo que se debe probar)
La forma de impugnar esta resolución es el recurso de reposición con apelación en subsidio, en caso
de que no se interponga el recurso anteriormente señalado, quedaran fijados los hechos pertinentes
y controvertidos.
B. Recurso de casación en la forma.
Recurso de nulidad por vicios del procedimiento, es necesario que haya una preparación de este
recurso, consistiendo en que la parte afectada por el vicio haya reclamado oportunamente y en todos
sus grados los recursos que se establecen por ley.
Ej. Si se interpone demanda ante tribunal incompetente, la parte debe interponer la excepción
dilatoria correspondiente, no puede interponerse de forma directa. En caso de que se rechaza la
excepción opuesta y no se apela de inmediato, el recurso de casación en la forma que se interpone
con posterioridad será improcedente por no tener una preparación previa.
C. Recurso de casación en el fondo.
Solo será posible en la medida que el recurrente o el recurrido haya apelado previamente, si no
existe apelación previa, no existe recurso de casación en el fondo.
D. Recurso de nulidad.
También sería necesario prepararlo, pero es mucho más extenso que el recurso de casación en la
forma. Recurso de nulidad establece causales absolutas (Art. 374 C.P.P)

Estado de las resoluciones judiciales y su vinculación con los recursos.


 Pendientes: aquellas que aún no están firmes y ejecutoriadas, se distinguen dos tipos:
a) Los plazos para interponer recurso aún se encuentran corriendo (plazo no
vencido)
b) Resoluciones en que se encuentra pendiente el fallo de los recursos interpuestos
contra ella, se subdistingue.
 Si los recursos por expresa disposición de la ley no impiden el
cumplimiento de la resolución, esta es una resolución que causa ejecutoria.
 Si la ley lo prohíbe, en atención a los recursos deducidos, no se podrá
cumplir la sentencia y se estaría en presencia de una resolución que
necesita llegar al estado de ejecutoriada para su cumplimiento.
 Que causan ejecutoria: Resoluciones que pueden cumplirse no obstante interposición de
recursos en su contra.

Ejemplos:
- Recurso de apelación que es concedido en el solo efecto devolutivo.
Subsisten dos tribunales competentes: Tribunal de primera instancia (Cumplimiento de sentencia) y
tribunal de segunda instancia (Conoce y falla de la apelación). Depende que el tribunal de segunda
instancia confirme la sentencia apelada.
- Recursos de casación en la forma y en el fondo.
La anteposición de los recurso de casación en el fondo y la forma no suspenderían el curso normal
del juicio, por lo tanto las sentencias en cuya contra se han interpuesto estos recursos son sentencias
que causan ejecutoria.
- Recursos en el nuevo proceso penal.
Contempla una regla general respecto de todos los recursos en esta materia, la regla general es que
las sentencias que se pronuncien causan ejecutoria, dado que la interposición de un recurso no
suspenderá la ejecución de la decisión.
De manera excepcional, no causan ejecutoria las sgtes resoluciones:
 Sentencia definitiva condenatoria en contra de la cual se hubiere deducido algún
recurso.
 Demas resoluciones en las cuales la ley dispusiere expresamente que un recurso
suspende la ejecución de la decisión.
 Sentencia firme o ejecutoriada: Se encuentra en este estado cuando:
- Si no proceden recursos en contra de la sentencia, desde que ella ha sido notificada a todas
las partes.
- Desde que proceden recursos en contra de la sentencia, se subdistingue:
o Si se interponen recursos dentro del plazo legal, desde que se notifique el
decreto que la mande cumplir que dicta el tribunal que conoció del asunto
en primera instancia o única instancia, lo hará una vez que fallen los
recursos deducido en su contra.
o Si no se interponen recursos dentro del plazo legal, cuando hayan
transcurrido los plazos que la ley otorga.
- Contra estas resoluciones procede el recurso de revisión (Art. 810 C.P.C)
 Sentencia de termino: Se vincula con dos conceptos. Instancia y recursos.
Sentencia de termino es aquella sentencia que pone fin a la última instancia del juicio. Estas
sentencias de termino serían las definitivas de única instancia y también las únicas en segunda
instancia.
 Sentencia final: Se trata de la sentencia firme y ejecutoriada, produciendo el efecto de cosa
juzgada.

Como se vincula la forma de las res. Judiciales con los recursos.


La forma de las Res. Judiciales se refiere a la estructura de dicha resolución judicial, dependiendo
de la forma va a ser procedente determinados recursos.
Ej. En las sentencias definitivas será procedente el recurso de apelación, apelando la parte que causa
agravio y tal agravio se encontraría en la parte resolutiva de la sentencia.
En los recursos en materia penal, deben ser fundadas tanto en la parte considerativa como en la
resolutiva.
Vinculación de los plazos y los recursos.
Esta vinculación estaría presente en todo el ordenamiento jurídico al tener que deducirse los
recursos dentro de los plazos establecidos por la ley. Recursos deben ser interpuestos dentro de
plazos fatales previstos por el legislador.
Excepciones a lo anterior:
- Recurso de rectificación de enmienda (Tiene plazo solo si el juez de oficio lo estipula)
- Recurso de reposición extraordinario: Aquel recurso en contra de un auto decreto, sin
limitación de tiempo, siempre que se hagan valer nuevos antecedentes.
- Recurso de revisión en materia penal: No tiene plazo e incluso puede ser deducido por los
herederos en salvaguardia de la memoria den condenado (Bien jurídico protegido: memoria
de un sujeto que hubiere muerto o el castigo injusto al que fue sometido)
- Requerimiento de inconstitucionalidad: No existe plazo para solicitarle al tribunal
constitucional que ejerza el control represivo con efectos generales.

Diferencia entre la instancia y los recursos.


 Instancia: Cada uno de los grados de conocimiento y fallo que esta investido un tribunal
para resolver un conflicto.
- Única instancia: No procede recurso de apelación.
- Primera instancia: Si procede recurso de apelación y se fija la competencia de la corte
inmediatamente (regla de la competencia de la jerarquía o grado.
- Segunda instancia: La corte está conociendo y fallando un recurso de apelación.

Recursos de retractación.

Aclaración, rectificación y enmienda (ARE).


- Sigue la lógica de la excepción al Ppio de desasimiento del Trib. (Cuando el juez lo utiliza
de oficio).
En realidad no sería un recurso como tal, sino que una institución no importa un recurso, sino que
tan solo el mero ejercicio de un facultad para el tribunal de oficio o a requerimiento de parte.
 Arts. 182 a 185 y 190 C.P.C.
Art. 182 C.P.C: Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá
el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna. Podrá, sin embargo, a solicitud de
parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia,
de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.
 Definición: AJ procesal a solicitud de parte o de oficio respecto de las sent. Definitivas o
interlocutorias firmes con el objeto de solicitar al mismo tribunal que la dicto que aclare los
puntos oscuros o dudosos, salve emisiones y/o rectifique errores de copia, referencia o de
cálculos numéricos.
- Errores deben aparecer de manifiesto en la sent. (no inducirlo)
 Este recurso está en la segunda parte del Art. 182, ya que el tribunal no puede modificar o
alterar una resolución Judicial una vez se haya notificado a una de las partes.
- Cosa juzgada notifica a ambas partes
- Este recurso es una excepción al desasimiento del tribunal y esto significa que: Notificada
una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el tribunal que la
dicto alterarla o modificarla en manera alguna.

Naturaleza jurídica.
 Es de un recurso propiamente tal, ya que su objetivo es impugnar una resolución judicial
(Autores Podetti, Couture, Barrios de Angelis)
 No es un recurso, sino una acción declarativa de mera certeza. Ve al recurso en términos
restringidos, no cumple con los fines del recurso (revocar o invalidar) y este recurso quiere
aclarar.
 No está presente el fundamento proprio del recurso (agravio)
 No existe plazo para la interposición a solicitud de parte y permite que el juez pueda
realizarlo de oficio
 Se interpone en resoluciones ya firmes y ejecutoriadas.

Objetivos.
Civil:
o Aclarar puntos oscuros o dudosos, explicar el real sentido de la declaración.
o Salvar (arreglar o rellenar) omisiones (No cambian el sentido de la sentencia)
o Rectificar errores de copia, de referencia o cálculos numéricos, siempre que estos errores
aparezcan de manifiesto.
Penal: Error en el tiempo que ha estado privado de libertad de reo.
Resoluciones que procede el recurso.
1.- Sent. Definitiva.
2.- Sent. Interlocutoria.
 Autos (r. nulidad y reposición) no ya que jamás son ejecutoriados

Sujetos que pueden interponer el recurso y la oportunidad para hacerlo.


 Juez (De oficio): Tribunal de oficio puede rectificar la sentencia. La oportunidad en este
caso será de 5 días contados desde la primera notificación, pero el juez no puede rectificar
los puntos oscuros o dudosos y no puede salvar de omisión.
 A petición de parte.

Tramitación y sus efectos.


 Art. 183 C.P.C: Puede ser resulta de plano o darle tramitación incidental
según la naturaleza de la reclamación.
 Los efectos pueden ser suspensivos o no depende de la naturaleza de la
reclamación, lo decide el juez.

Recursos que proceden.


Si la resolución que resuelve a su vez es susceptible de otro recurso.
 Interposición de este no impide la interposición de cualquier otro recurso, siempre y cuando
sea de la sentencia que se esté impugnando. Ej. Sentencia definitiva se puede interponer
enmienda y apelación.
 Plazo para interponer el recurso de apelación o de casación no se va a interrumpir por la
interposición del recurso de rectificación.
 Resolución que resuelve la rectificación será apelable en todos aquellos casos en que es
apelable la sentencia definitiva o interlocutoria (Aclarada o rectificada), con tal que la
cuantía admita recurso.

Recurso de reposición (Recurso más utilizado).


 Art. 181 (forma general) – 189- 201- 212- 319 y 780 C.P.C
 Art. 156 y sgtes C.P.P
 Art. 352 y sgtes C.P.P
Concepto: Aj procesal emanado de la parte agraviada por una resolución judicial para solicitar al
mismo tribunal que la dicto que la modifique, revoque o deje sin efecto.
- Siempre a solicitud de la parte agraviada.
- También sigue la lógica de excepción al desasimiento del Trib.

Características.
 Carácter ordinario: Procede en contra de las generalidades de las resoluciones judiciales,
cuya naturaleza jurídica sean autos o decretos. Causal común: agravio.
 Retractación o modificación: Revocar una resol. Judicial por el mismo tribunal que la dicto.
 Emana de las facultades jurisdiccionales del tribunal.

Clasificación de los recursos de reposición.


 Ordinario: Autos y decretos, su plazo de interposición es de 5 días hábiles.
 Extraordinario: Procede en autos y decretos, sin plazo de interposición. Requisito: Se hagan
valer nuevos antecedentes.
¿Porque existe esta posibilidad de aportar nuevos antecedentes?

Por qué se entiende que no es muy trascendente lo que se resolvió, no es muy importante, porque es
un auto o un decreto(Se entiende por nuevos antecedentes aquellos que no estaban en el proceso), el
cual el juez carecía de conocimiento y tiene vinculación con lo que se está resolviendo.

 Especial: Sentencias Interlocutorias, plazo de 3 días hábiles.


o Resolución que cita a las partes a oír sentencia.
o Resolución de la corte de apelaciones que declara inadmisible un recurso
de apelación.
o Resolución que declara desierto el recurso de apelación.
o Resolución que declara la prescripción del recurso de apelación.

Es el que permite dirigir impugnación contra sentencias interlocutorias, pero no todo tipo de
sentencias interlocutorias, si no que cintra determinadas y concretas sentencias interlocutorias q la
ley a dispuesto, pero no es un catálogo, si no que encontramos interlocutorias que cuando la ley se
pronuncia sobre ellas dice “y esta interlocutoria podrá ser repuesta bajo ciertas circunstancias”

En cierta medida me están dando una facilidad un poco restrictiva porque si tengo una interlocutoria
es que yo la pueda apelar ¿porque me dicen que la reponga? Va a depender:

Hay que tener claro que no procede contra todas las interlocutorias, en este sentido tanto la
reposición extraordinaria como la reposición especial, serian recursos extraordinarios, porque tienen
tipicidades exóticas.
 Se Diferencia entre la reposición especial que se presenta en subsidio de una apelación vs la
que va directamente.
Podemos encontrar interlocutorias que yo puedo directamente reponer, y me limitan a apelar (usted
no puede apelar, solo puede reponer).
 Y otras que me dejan apelar, pero primero debo reponer, es decir primero ocupe una
herramienta que es más versátil y a lo mejor sale más rápido que ir a la corte, son más que
nada políticas procesales.
El típico caso de la interlocutoria que puede ser presentar en subsidio de la apelación (plazo de 3
días) es la impugnación contra la sentencia interlocutoria de prueba
 Luego están las interlocutorias que se reponen directamente y no vienen con apelación en
subsidio y ahí encontramos muchas resoluciones en corte ejemplo: si pido alegatos de la
casación en pleno porque quiero que todo el tribunal pleno se sentara a escuchar el alegato
y le dijeron que no, usted no puede apelar, por q ahí habrá reposición dentro del tercer día.
Recurso de reposición en materia penal.
 Autos.
 Decretos.
 Sent. Interlocutorias.
 Nunca se podrá reponer una sentencia definitiva.

Pero hay que distinguir si la resolución fue dictada en audiencia o fuera de una audiencia:
- Si fue dictada fuera de una audiencia, siempre puede reponer dentro del plazo de 3 días por
escrito. (estaba revisando mi expediente digital y me doy cuenta de una resolución que
dictaron ayer que no estoy de acuerdo)
- Si fue dictada dentro de una audiencia oral: Hay que distinguir si fue precedido se debate o
no fue precedido de debate

¿Qué significa si fue o no fue precedido de debate? Se refiere a que si hubo o no hubo
debate.

Ejemplo: el fiscal puede decir magistrado yo solicito prisión preventiva y el magistrado dice
concedida. Acá no estuvo precedido de debate, entonces la otra parte puede levantar la mano y
reponer por qué no lo dejaron hablar y el juez deberá recibir la reposición oral y dar traslado a la
otra parte para que evacue traslado.

Si el fiscal pide prisión preventiva y el juez dice traslado para saber que dice el defensor, entonces
ahí no hay posibilidad de reponer por que fue precedido de debate el fallo que dicto el juez en que
decreto o no decreto la prisión preventiva.

Se debe distinguir si nos encontramos en el nuevo o en el antiguo procedimiento.


 Nuevo procedimiento, se subdistingue si se dicta la resolución en audiencia o fuera de
audiencia.
- Fuera de audiencia: Tres días.
- En audiencia: Se debe interponer en el acto de audiencia.

Como se deduce.
 Civil: Por escrito y fundado (Indicar la resolución impugnada, la solicitud de enmienda y
los motivos que la fundamenten)
 Penal antiguo: Escrito y las mismas reglas.
 Penal nuevo: Fuera de audiencia (por escrito y fundado) o dentro de audiencia (de manera
verbal)
 Tribunal Competente: Mismo que dictó la sentencia.

Tramitación.
Civil:
 Autos y decretos (resolver de plano según lo señalado en el código), reposición
extraordinaria (tramitación incidental) siempre traslado.
 Interlocutoria: Deberá estarse a lo que la norma señale, ej.: 319 C.P.C reposición especial;
recibe causa a prueba, se falla de plano o da tramitación incidental.
Penal:
- Antiguo procedimiento: Regla general, se pronuncia de plano.
- Excepción: incidental, cuando el asunto es complejo o si se repone una sent. Interlocutoria
- Nuevo proceso penal: Fuera de audiencia (plano), o dentro (incidental, se le da traslado
inmediatamente).
Fallo de reposición.
Acogerlo (Se equivocó y enmienda su resolución), procede la apelación por parte del
recurrido.
No acogerlo (Rechaza, no está permitido el recurso de apelación), apelación en subsidio
(auto o decreto que repuse).

Recurso de apelación.
Se encuentra en principio en el Art. 183 y sgtes C.P.C e implícitamente lo consagra C.O.T en el Art.
188. Este Art. Habla de la competencia, del tipo de tribunales de única instancia, primera y segunda
instancia, el recurso de apelación se refiere solo a primera y segunda instancia, porque el tribunal de
primera instancia quiere decir que el tribunal que está conociendo se encuentra revestido de
competencia en primera instancia siendo susceptible de ser revisado por un tribunal de segunda
instancia.
En la segunda instancia en cambio, se le da competencia para conocer y fallar de una determinada
causa al tribunal superior jerárquico. En el caso de la única instancia, no procede el recurso de
apelación, no existe instancia.

- Tribunal Ad-Quo: Aquel que dicta la resolución en la cual yo no estoy de acuerdo o que
está errada.
- Tribunal Ad-Quem: Es el que conoce y falla la resolución.
La apelación también es un derecho fundamental del ser humano, es parte de los contenidos del
debido proceso (el derecho a recurrir)
El derecho a recurrir consiste en que usted cómo parte, tiene derecho a que un tribunal de superior
jerarquía, más maduro, pueda conocer de su asunto s usted no quedo conforme con la primera
judicialización, esto lo satisface solamente con el recurso de apelación.
La apelación se puede utilizar para cualquier tipo de vicio, porque es el más antiguo y es el que más
ha servido para todo tipo de reclamaciones.

La existencia del recurso de apelación se basa en algunos principios:


 Principio de la doble instancia: Se justifica por diversas razones:
- Porque puede existir un error judicial y este error puede causar agravios
para las partes.
Implicando que un tribunal superior va a conocer y fallar de una causa que ya conoció un tribunal
inferior, pero que causo agravio para alguna de las partes. Esto traería consigo que los tribunales
inferiores tuvieran mayor cautela al momento de dictar alguna resolución judicial (En teoría), se
preocuparan de fallar bien para que no se recurra a la segunda instancia, porque la corte de
apelaciones puede tener facultades disciplinarias sobres los tribunales inferior.
De forma general se encuentra regulado en los Arts. 160-307- entre otros C.P.C (En materia civil)
En materia penal, en el antiguo código de procedimiento penal, la reglamentación no es orgánica,
no existe un párrafo o libro que se refiere al recurso de apelación antiguo. EN el nuevo código
procesal penal, a diferencia del antiguo, si tiene regulación orgánica, en el título I del libro III del
código procesal penal, específicamente en el titulo III del mismo libro.
Además de ello, el recurso de apelación estaría en diversas normas.

Concepto.
No estaría definido en el C.P.C, lo que señala el código es el objetivo del recurso de apelación.
Apelación viene del latín Apellatio y a su vez viene de la raíz appelo, significa un llamado o
petición externa.
Se puede definir como un Aj procesal que la ley concede a la parte agraviada por una resolución
judicial por la cual se solicita al mismo tribunal que dicto la resolución que eleve o que alce el
conocimiento o fallo del asunto controvertido al tribunal superior jerárquico, para que este lo
enmiende conforme a derecho. (Definición doctrinaria)
Aj procesal de la parte agraviada que tiene por objeto solicitar al tribunal superior enmendar la
resolución del inferior. (Definición más corta)

Características del recurso.


 Ordinario: Procede en contra de la generalidad de las resoluciones judiciales.
Tiene una causal genérica que en este caso sería el agravio.
Def. Agravio (Moraga): Discordancia que se constata entre el petitorio del escrito principal suyo vs
la parte resolutiva de la sentencia.

En el antiguo sistema procesal penal.


Lo que se solicitaba también era un agravio, pero un agravio más importante que el civil, llamada
“Gravamen irreparable”, que quiere decir que no procede otro recurso u otra acción en contra de la
resolución, por eso es el carácter de irreparable.

En el nuevo sistema procesal penal: Vuelve al sistema del agravio común.


 Es un recurso que se interpone ante el mismo tribunal que dicto la resolución para que sea
conocido y fallado por el tribunal superior jerárquico. Mismo tribunal que dicto la
resolución declarara admisible el recurso para el tribunal superior, donde este último
conoce y falla del recurso. (Constituye la doble instancia)
El recurso de apelación emana de las facultades jurisdiccionales.
 Constituye la segunda instancia.
 Es un recurso vinculante, en algunos casos. Quiere decir que impide interponer otros
recursos para la misma resolución y esta limitación estaría dada en el C.P.P
 Procede en materia civil en asuntos contenciosos y no contenciosos
 Es renunciable (Materia Civil), en cualquier momento, incluso antes que se dicte la
resolución.
En este último caso se renuncia antes de dictada la resolución en forma de un Ctto o transigiendo,
antes incluso de producido el juicio.

Cuando se produce el juicio se puede renunciar de forma expresa o tácita al recurso:


- Expresamente: En términos explícitos y formales.
- Tacita: Cuando se dejen pasar los plazos sin ejecutarse los recursos.

En materia penal (La renuncia)


Solo se podría renunciar cuando se ha dictado y notificado la resolución (También puede ser
expresa y tacita)
Y para ambos casos la renuncia de un recurso expresa, requiere facultades especiales, las cuales
serían facultades del inc. 2 del Art. 7 C.P.C. Si no se tienen tales facultades, solo se pueden
renunciar de forma tácita.

Resoluciones en contra de las cuales procede el recurso de apelación.


Sentencia definitiva (La más común)
Sentencia interlocutoria (De primer y segundo grado)
- Ambas dictadas por tribunales de primera instancia.

De manera excepcional procede en contra de:


 Autos.
 Decretos.
Procede en ambas cosas cuando recaen sobre tramites que no regulados expresamente y cuando
alteran la sustanciación regular del juicio.
Ej. Auto (Altere la sustanciación regular del juicio): En el juicio sumario cuando se interpone la
demanda la primera resolución que dicta el tribunal es que se cita a comparendo al quinto día, pero
si se realiza traslado sin el comparendo, altera la sustanciación del juicio y puede apelar.
Ej. Llamado a conciliación en aquellas causas que no se llama a conciliación, como en el juicio
ejecutiva (Esta prohibida), el tribunal estaría estableciendo un trámite que no está expresamente
regulado en el código.

¿Cómo se realiza la apelación de autos y decretos?: De manera subsidiaria con el recurso de


reposición.

En materia penal.
Por regla general son susceptibles de apelación:
 Sentencias definitivas de primera instancia.
 Sentencias interlocutorias de primera instancia, siempre que estas pongan termino al juicio
o hagan imposible su continuación.
 Demas resoluciones que la ley expresamente le concede a apelación.
De manera excepcional:
 Las sentencias interlocutorias que no ponen termino al juicio y que no hacen imposible su
continuación, cuando se interpongan en forma subsidiaria a la reposición el recurso de
apelación.
 En materia de autos y decretos, sucede exactamente lo mismo que en materia civil.

Nuevo proceso penal.


Se indica la apelación respecto de determinadas resoluciones:

Regla general:
 Aquellas resoluciones que ponen termino al juicio o hacen imposible su continuación: Su
naturaleza jurídica es de sentencia interlocutoria de primer grado. Además se contempla
aquellas resoluciones que suspendan el procedimiento por más de 30 días.
 Cuando la ley expresamente lo consagra (Ej. Resolución que declare inadmisible la
querella, resolución que declara la ilegalidad de la detención, resolución que negare o diere
lugar a alguna medida cautelar.

Motivos por los cuales el legislador establece algunas improcedencias del recurso de
apelación.
Por regla general recurso de apelación tenía el carácter de ordinario, ya que procedía en contra de la
generalidad de las resoluciones judiciales. Existen casos en que el legislador expresamente haya
declarado que es improcedente el recurso de apelación por diversos motivos:
1. Cuantía del asunto:
- Mínima cuantía: No serán susceptibles del recurso de apelación, porque
los asuntos de mínima cuantía son conocidos por jueces de letras en
única instancia.
2. Naturaleza del asunto: Dependiendo de esto el legislador ha establecido la improcedencia
del recurso de apelación respecto de ciertas resoluciones que si no estuviera esa norma,
serian perfectamente apelables. Ej. Art. 60 C.P.C (Habla de la resolución que se pronuncia
sobre una determinada actuación judicial), Art. 90 y sgtes C.P.C sobre reglas de los
incidentes (Respecto de la resolución que recibe la causa a prueba, respecto de los hechos a
probar, solo se puede realizar el recurso de reposición nada más, no se puede interponer
apelación en subsidio de la reposición, ya que no procede)
3. De acuerdo con la naturaleza de la resolución: Implica si es susceptible o no el recurso de
reposición. Ej. Si es un auto o un decreto que no altera la sustanciación del juicio
lógicamente no será susceptible el recurso de apelación. La naturaleza en sí de la resolución
recurrida determinara si es procedente o no.
¿Cuándo un auto o un decreto altera la sustanciación del juicio o cuando recaerán sobre tramites que
no están expresamente contenidos?: Se debe observar caso a caso.
4. Respecto de la instancia en la cual se dicta la resolución (Tiene relación con la cuantía):
Cuando un tribunal conoce en única instancia no es procedente el recurso de apelación,
tampoco será procedente en segunda instancia ya que no se puede apelar un recurso de
apelación, como tampoco se puede reponer un recurso de reposición.
5. Respecto del tribunal que dicta la resolución:
 Tribunales de única instancia.
 Tribunales de segunda instancia.
 Corte suprema.
- Los tribunales anterior no son susceptibles de recurso de apelación y en
el caso de la corte suprema es porque el legislador así lo ha dicho.

Causal para interponer el recurso de apelación (Causal que fundamenta el recurso)


En este caso es el agravio o perjuicio es aquel que fundamenta de forma objetiva la interposición de
un recurso de apelación y habrá agravio o perjuicio en los sgtes casos:
 Para el demandante: Existirá agravio cuando no se acoja totalmente la demanda o acción
por él interpuesta.
 Para el demandante: Cuando no se deseche totalmente la reconvención que se deduce en su
contra. En caso de que se acoja algo de la contestación Ej. Si de demanda por 100 y se coge
una parcialmente una excepción de pago en donde me dice que me pagaran 50, en este caso
existe un agravio para el demandante.
 Para el demandado: Cuando no se deseche totalmente la demanda deducida en su contra.
 Para el demandado: Cuando no se acoge totalmente la demanda reconvencional por él
interpuesta (Esto se denomina agravio objetivo)
Agravio subjetivo: Es la competencia que finalmente otorga el recurrente en su recurso. Ej. Cuando
me condenaron a 100 y demás en costas, yo como demandado solo apelo a las costas. (Lo que yo
considero que me afecto en la sentencia)

En el aspecto penal.
Se distingue el nuevo procedimiento penal y el antiguo procedimiento penal:
 Antiguo procedimiento penal: Agravio es distinto que el agravio civil y distinto al del
nuevo procesal penal. Se habla de agravio irreparable, no procede ningún otro recurso ni
tampoco otra acción contra esa resolución, por lo tanto esa acción, recurso que se tiene o Aj
procesal que se tiene contra esa resolución es el recurso de apelación.
 Nuevo procedimiento penal: El agravio es el mismo que en civil, es objetivo.

Objeto del recurso de apelación.


El objeto es la enmienda y/o revocación de una resolución, si es una enmienda es parcial, si es una
revocación es total. En el derecho comparado se distinguen tres tipos de fines del recurso de
apelación, les establecen un sistema libre, otro que es limitado o solamente revisor y un tercer
sistema es eclético (Una mezcla de ambos)
 Sistema libre: Aporta un nuevo conocimiento de los hechos y el derecho en su totalidad, el
tribunal de segunda instancia conocerá todos los fundamentos de hecho y de derecho,
además se podrán agregar otras peticiones, e involucra la presentación de prueba
 Sistema limitado: En termino simples, implica la revisión de la resolución impugnada, sin
permitir el conocimiento de nuevos hechos ni tampoco la recepción de prueba.
En nuestra legislación se encuentra este sistema en el C.P.C.
 Sistema eclético (Mezcla de ambos): Permite la revisión de las sentencias, se pueden
agregar algunos hechos, agregando excepciones anómalas en segunda instancia. Además
permite la recepción de ciertos medios probatorios, con limitaciones de algunos elementos
probatorios (Testigos, solamente pueden ser los testigos indicados en la lista, pero que no
hayan declarado), se suprime la prueba de peritos
En nuestro sistema civil, se contempla el sistema eclético como el favorito.

Sujetos del recurso de apelación.


Debe ser la parte agraviada por la resolución judicial.
1. Debe ser parte del proceso.
2. Que esta parte haya sufrido un agravio por la resolución judicial (Demandante-Demandado,
Ejecutante-Ejecutado, terceros Coadyuvantes-Independientes-Excluyentes y además los
terceristas de prelación, pago, dominio y posesión.
Habrá agravio para el demandante cuando no se acoja en su totalidad la demanda o cuando se acoja
la reconvención y para el demandado lo mismo pero al revés.

Tribunales que interviene.


 Tribunal que dicta la resolución que se impugna.
 Tribunal superior jerárquico que dicta la resolución (Tribunal Ad-quo “Quien dicto la
resolución” y tribunal Ad- quien “Superior jerárquico de quien dicta la resolución”)

¿Quién es el tribunal que dicta la resolución?


Por regla general es un tribunal de primera instancia que dicta una sentencia definitiva o
interlocutoria y este tribunal de primera instancia que dicta una sentencia definitiva o interlocutoria,
debe pronunciarse sobre la concesión (Admisibilidad del recurso), debiendo decir que se concede el
recurso de apelación en el evento que sea admisible, también se aplica en el proceso penal
El tribunal superior jerárquico es el que va a conocer y fallar el recurso de apelación.
Se interpone el tribunal que dicto la resolución, para que conozca y falle el tribunal superior
jerárquico respectivo

Plazo de interposición.
Regla general son 5 días hábiles (Respecto de autos, decretos e interlocutorias), de manera
excepcional son 10 días hábiles (Establece este plazo respecto de las sentencia definitivas)

 Plazos especiales.
Recurso de amparo: Plazo de 24 horas para interponerlo ante la corte suprema.
En los autos y decretos: Plazo para apelar es de 3 días, porque la reposición es el tres días y la
apelación va en subsidio de la reposición.
Apelación del lauo y ordenata (Resolución que se da a propósito del juicio de partición): Es de 15
días.

Formas de interponer el recurso de apelación.


- Debe ser interpuesto por escrito en el sistema procesal civil.
- Debe contener los fundamentos de hechos y derecho en que se apoya.
- Debe contener las peticiones concretas del recurso.

No es posible interponer el recurso de forma verbal en el sistema procesal civil.

En materia penal.
C.P.P la apelación debe ser escrita.
Contener los fundamentos de hecho y derecho: En términos generales, para señalar los fundamentos
de hecho y derecho en que se apoya, debe contrastarse las acciones y excepciones interpuestas con
los resulto por el tribunal.
La jurisprudencia agrega lo sgte:
o Debe indicarse punto por punto cuales fueron los errores de la sentencia.
o Debe señalar la forma en que la sentencia se equivoca al analizar la prueba, ya sea por
errónea interpretación o una errónea aplicación de derecho

Como se puntualiza los errores de la sentencia en el fallo.


Señalar las peticiones concretas: Se manifiesta no solamente solicitando la enmienda del recurso,
sino que debe indicarse expresamente la consecuencia inmediata de la enmienda.
Mismos requisitos que se piden en materia civil.

Efectos de la interposición del recurso de apelación


1) Efectos suspensivos: Implica que el tribunal superior jerárquico tiene una competencia total
del recurso de apelación y el tribunal inferior no puede seguir conociendo del asunto, ni
tampoco puede cumplirse la resolución impugnada, hasta cuando se resulta el recurso de
apelación
2) Efectos devolutivos: Significa conceder competencia al tribunal superior para que siga
conociendo del asunto, solo en lo apelado, conservando el tribunal de primera instancia
competencia para seguir conociendo del asunto y su eventual ejecución.
Es decir el tribunal de primera instancia le cede parte de la competencia al tribunal de segunda
instancia para conocer del asunto, pero sigue conociendo de la causa el de primera instancia.
La esencia del recurso de apelación es el efecto devolutivo, siempre lo tendrá, cuando se concede en
efecto suspensivo, siempre es en ambos efectos. De manera excepción se concede en el solo efecto
devolutivo.
Causales por la cuales se concede en efecto devolutivo se encuentra contemplada en el Art. 194
C.P.C y en el Art. 195 C.P.C esta la regla general
Sentencia definitiva es la única apelable en ambos efectos, mientras que la interlocutorias, autos y
decretos solo con efecto devolutivo.

Orden de no innovar. (ONI)


Se encuentra regulada en principio a propósito del recurso de queja, sin embargo tomo fuerza esta
institución, con la reforma que se hizo al código por la ley 18.705 y tomo fuerza en aquellos casos
en que el recurso de apelación solo se conceda en efecto devolutivo.
Si era en ambos efectos, el tribunal de primera instancia no podía seguir conociendo ni tampoco
dictar la resolución.
La ONI es una resolución judicial decretada por el tribunal superior jerárquico respecto de un
recurso de apelación concedido en el solo efecto devolutivo por la finalidad que este mismo tribunal
de segunda instancia le indique al tribunal inferior la imposibilidad de seguir tramitando el asunto y
de ejecutar eventualmente la sentencia, es decir, es una orden de no hacer nada, paraliza el
procedimiento en segunda instancia.
ONI adquiere relevancia cuando se apeló en el solo efecto devolutivo y quedo abajo una sentencia
causando ejecutoria y lo que deseo es que se suspenda abajo, este deseo lo tiene el que apelo,
solicita que se suspenda la tramitación en el inferior porque está deseando que no avance el proceso
mientras no se resuelva la apelación, pero lamentablemente, en las normas de procedimiento de este
protocolo, esa apelación le fue concedida en el solo efecto devolutivo, entonces la única solución
que tienen de zafar de este problema personal, puede pedir la orden de no innovar dentro de esos 5
días, la debe justificar, no puede pedirla con la apelación, debe pedirla cuando la carpeta aparezca
incoada en segunda instancia y dentro de esos 5 días.
Esa solicitud que usted solamente puede hacerla en segunda instancia, es un escrito que presenta en
el nuevo rol que dio el secretario de corta y lo van a resolver al momento de salir de la cuenta del
examen de admisibilidad, la admisibilidad se ve en cuenta, no en relación

Requisitos para que opere la orden de no innovar.


1. Que se haya concedido una apelación en el solo efecto devolutivo: Quiere decir que no es
procedente en apelación en ambos efectos.
2. Que el apelante sea el que realice esta solicitud ante el tribunal de alzada: Implicando dos
consecuencias:
- Regla general la orden de no innovar no es de oficio. De manera excepcional el tribunal
puede de oficio declarar la orden de no innovar y se da en el caso del recurso de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley.
- La parte que puede solicitar es el apelante, no el apelado.
3. Tribunal de alzada dicte una resolución fundada para conceder la orden de no innovar.
Efectos que produce la resolución que declara al orden de no innovar.
I) Suspender los efectos de la resolución y con ello el procedimiento.
II) Paralizar el cumplimiento de la resolución: Se detienen el plazos y los términos legales.

Como se tramita la orden de no innovar.


 Se realiza por escrito.
 Directamente en el tribunal de alzada, cuya solicitud será distribuida por el presidente de la
sala mediante un sorteo, luego la sala escogida procederá a conocer y a pronunciarse
respecto de la solicitud y lo hace en cuenta.

Si la orden de no innovar fue concedida o no concedida.


 Si no fue concedida: Tramitación del recurso de apelación sigue las reglas generales, es
decir, puede ser visto por cualquier sala semanalmente y en la preferencia normal que se
establezca en la sala.
 Si es acogida:
1. La causa queda radicada en el sala (Fijada, establecida): El alegato será siempre en la
misma sala.
2. Gozar de preferencia para figurar en la tabla, para su vista y para su fallo.
El punto es que si se acoge la orden de no innovar, radica la sala, el primer efecto acogida la orden
de no innovar es que se suspende, se le comunica por oficio al tribunal de primera instancia que se
detenga, que ha perdido competencia en primera instancia y que ya no hay competencia condicional
por orden de no innovar, pero el siguiente efecto es que radica la sala, es decir si la sala 3 es la que
decreto la orden de no innovar, el recurso se verá en la sala número 3 y el tercer efecto es que
genera preferencia.
Sus efectos son: suspende, radica la sala y genera preferencia en tabla (no será una causa ordinaria
si no que será una causa en tabla preferente)
Es radicada porque lo que ocurre es que los relatores son los que asumen las causas, es decir ellos
reciben causas y las causas siguen a los relatores, por tanto si el relator se va a la sala 10, se va a esa
sala con todas esas causas y la sala 10 conoce de las causas que trae ese relator, luego la otra
semana le puede tocar la sala 4 al relator y se va con sus causas a la sala 4 y ahí se conoce, por ende
hay que estar pendiente al relator.
Acá la orden de no innovar presenta una particularidad que hace radicación en sala, entonces si se la
estudio un relator, y se radico en la sala número 3 y ese relator el día que se va a ver la causa está en
la sala numero 10 debe pedir permiso en dicha causa para relatar la causa en la sala radicada.
Esta orden de no innovar puede quedar sin efecto en el transcurso del proceso, porque pueden
aportarse nuevas pruebas y quedar sin efecto.

Tramitación del recurso de apelación.


Para ver la tramitación del recurso de apelación, se debe distinguir la tramitación del recurso en
tribunal de primera instancia y la tramitación en segunda instancia.
En cada tribunal existen pasos determinados para su tramitación.

Primera instancia.
1- Concesión del recurso.
Se refiere al control de admisibilidad que debe hacer el tribunal de primera instancia, es formal no
de fondo, el control es de:

- Que sea interpuesto dentro de plazo.


- De que sea una resolución recurrible (Sent. Def. o interlocutoria regla general/Autos y
decretos excepcionalmente)
- Que el recurso contenga fundamentos de hecho y de derecho.
- Que tenga peticiones concretas.

Luego de que estén todos estos requisitos, se concede el recurso de apelación.


Si se concede el recurso, eventualmente puede ser susceptible esta resolución de un recurso de
reposición.
Si no lo concede puede ser porque:

- No debería ser admisible por falta de requisitos,


- Concede una apelación en efectos devolutivo debiendo ser en ambos efectos y en el caso
contrario igual.
- El apelante también tendrá un recurso de hecho cuando se le negare el recurso.
2- Notificación de la resolución que concede o deniega el recurso.
La notificación en materia civil: Se realiza por estado diario, tanto la que concede como la que
rechaza el recurso y esta notificación tiene gran importancia por los sgtes motivos:

- Constituye el primer paso del emplazamiento de segunda instancia, si no se notifica, tendrá


un recurso de casación.
- A partir desde la notificación comienza a correr un plazo para el caso que sea negada la
concesión del recurso (Este plazo es de 5 días, plazo para el apelante)
- A partir de la notificación corría el plazo para que el apelante deposite dinero para sacar las
fotocopias o compulsas. (No tiene aplicación desde octubre desde el 2016, tramitación
electrónica)

En el aspecto penal.
 Antiguo proceso: Se notifica de igual manera por estado diario, excepcionalmente se debe
realizar de forma personal a determinadas personas
 Nuevo proceso: Se notifica por estado diario, salvo al misterio público, que debe notificado
en su oficina.
3- Fotocopias o compulsas.
Depósito de dinero para obtener estas fotocopias o compulsas (Consistía en la transcripción manual
del expediente) (Derogado solo para casusas desde el 2016.
Anterior a la modificación del oct. 2016, existía una carga procesal para el apelante y esta carga
procesal consistía en depositar dineros suficientes para sacar fotocopias o compulsas al expediente,
pero esta carga procesal solo estaba para las apelación concedidas en el efecto devolutivo.
El secretario del tribunal era el encargado de determinar la cantidad de dinero suficiente.
Si lo que se apela es una sentencia definitiva, lo que se alza o ingresa a la corte de apelaciones es el
expediente origina y en el tribunal de primera instancia se mantienen las copias. En caso de que se
apele cualquier otra resolución, solo subirá a la corte de apelaciones en la copia o la compulsa.

En materia penal.
No ocurría esto ya que la obligación de remitir el expediente era del tribunal, por lo tanto las copias
que tenían que sacarse, eran cargo del tribunal.
La deserción del recurso de apelación ocurría cuando no se pagan
Hoy, se agrega al expediente electrónico, y se notifica por estado diario

4- Remisión del expediente de tribunal de alzada.


Antiguamente era material, entraba a corte de apelaciones y el secretario estampaba el número de
ingreso (Tenia un rol distinto a la causa).
Hoy se realiza por tramitación electrónica e igual se asigna un numero de ingreso
Es importante porque comienza a correr un plazo con la certificación de ingreso, tanto para el
apelante como el apelado
Al emitir el certificado de remisión, se entiende ingresada la apelación.

Tramites en segunda instancia.


a) Certificado de ingreso.
Antiguamente lo hacia el secretario, asignando el rol de ingreso y producto de eso comenzaba a
correr un plazo, ese plazo es para adhesión a la apelación, para comparecer, plazo para recurrir de
hecho, entre otras cosas.
Hoy, la certificación de ingreso se hace electrónicamente asignándosele de igual manera un numero
de rol.

b) Declaración de admisibilidad O inadmisibilidad.


Son los mismos pasos que en primera instancia y en este caso puede resolver declararlo inadmisible
o admisible.
Cuando se declara extemporáneo o inadmisible, lo va a declarar desde luego o solicitara traer los
autos en relación.

c) Comparecencia de las partes.


- Del apelante: El plazo para comparecer estaba establecido en el Art. 200 C.P.C, el plazo era
desde 5 días desde el ingreso certificado por el secretario, si no comparecía, la sanción era
la deserción del recurso, también fue modificado por la ley de tramitación electrónica,
ahora no es necesario.
Antiguamente la forma de comparecer era mediante un escrito, pedir alegato, notificarse en segunda
instancia era una forma de comparecer, también reponer era forma de comparecer antiguamente.

d) Primera resolución que se dicta en segunda instancia.


Notificación y primera resolución que se dicta en segunda instancia, este paso se da a propósito de
la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso de apelación.
La primera resolución es la declaración de admisibilidad del recurso, se distinguen dos tipos:

- Se si apela una sentencia definitiva, la resolución dirá “Se declara admisible y dirá autos en
relación (Quiere decir que la causa se va a ver previa vista de la causa y por lo tanto
contemplara alegatos) (Existe alegato)
- Si es otra resolución, no dictará autos en relación, aparte de declararla admisible dirá otra
resolución “Se dé cuenta”, en donde se indica que la causa se verá en cuenta (Solo con la
relación que hace el relator)

Pasos accesorios.
e) Adhesión a la apelación.
En términos simples, es la apelación del apelado, se puede definir como la facultad de la parte que
no ha interpuesto un recurso de apelación de solicitar la reforma de la sentencia en la parte que
estime gravosa para él, es decir, la apelación del apelado.

- Que se haya interpuesto un recurso de apelación por la otra parte y no por él.
- Que este recurso se encuentre pendiente.
- Que la sentencia apelada cause un agravio para el apelado.
- Que el apelado manifieste su intención de adherirse a la apelación pendiente en la forma y
la oportunidad establecida. El presupuesto fundante de la adhesión de la apelación es que
exista una apelación pendiente.
Oportunidad para adherirse:

- En primera instancia se puede adherir el apelado desde que se concede el recurso hasta que
se eleven los autos o expedientes al tribunal de alzada.
- En segunda instancia, el apelado tiene el plazo para comparecer, para poder adherirse a la
apelación, este plazo se cuenta desde que ingresa a la corte, certificado por el secretario y se
extiende por 5 días hábiles por regla general (Todo depende si el tribunal de primera
instancia tiene su domicilio en el asiento de corte, en caso de que lo tenga fuera, se aumenta
en tres días)

Formalidades del escrito de adhesión a la apelación.


Son los mismos que tiene el recurso de apelación, es decir:
 Fundamentos de hecho y derecho.
 Peticiones concretas.

¿Cómo se tramita?
El legislador establece normas en cuanto su tramitación en primera instancia señalando que se
concederá siempre que cumpla con los requisitos de cualquier apelación. EN segunda instancia en
los mismo, pero debe ser en el plazo establecido en el Art. 200 C.P.C (Plazo antiguo 2016)

Naturaleza jurídica de la adhesión a la apelación.


Dos teorías:
 De naturaleza accesoria a la apelación principal: Se fundamenta en que requiere de la
existencia de una apelación pendiente, pero además exige que se mantenga la apelación
principal
 Es independiente de la principal: Reconocer que debe existir una apelación principal
pendiente, pero una vez interpuesta la adhesión, esta cobra vida propio.

Los efectos de la adhesión a la apelación.


1) Se amplía la competencia del tribunal de segunda instancia.
2) El apelado de la apelación principal se transforma en apelante ahora de la adhesión a la
apelación.
3) Una vez efectuada la adhesión a la apelación adquiere vida propia, debiendo resolver el
tribunal de alzada esta adhesión independientemente de lo que pase con la apelación
principal,
f) Notificaciones
g) Incidentes.
h) La prueba en segunda instancia.
i) Informes de derecho.
Tramites de segunda instancia finalizan con la: Vista de la causa.

Las notificaciones en la segunda instancia.


Art. 221 C.P.C, se establece una norma especial de las notificaciones en segunda instancia.

 Regla general.
Las notificaciones que se dicten por el tribunal de alzada serán por medio del estado diario.

 Excepciones o casos en los cuales debe aplicarse otro tipo de notificación.


1) Primera resolución que se dicte en segunda instancia debe notificarse personalmente a las
partes.
2) Tribunal puede ordenar la notificación de una resolución en forma distinta a la del estado
diario, siempre y cuando lo estime conveniente.
3) Resolución que ordene la comparecencia personal de las partes debe ser notificada por
cedula, según lo dispuesto en el Art. 48 C.P.C.
 Excepciones o casos en los cuales no es necesario practicar notificación alguna
de una resolución para que ella produzca efectos.
1. Resolución que declare la deserción por la no comparecencia del apelante produce
efectos respecto de ese desde que se dicte y sin necesidad de notificación (Art. 201 inc.
Final C.P.C)
2. Todas las resoluciones que se dicten en segunda instancia producen sus efectos respecto
del apelado rebelde desde que se dicten, sin necesidad de practicarle notificación
alguna.

Los incidentes en la segunda instancia.


Art. 220 C.P.C: Las cuestiones accesorias que se susciten en el curso de la apelación se fallaran de
plano por el tribunal o se tramitaran como incidentes.
El tribunal puede fallarse en cuenta u ordenar que se traigan los autos en relación para resolver.
En materia de los recursos que se pueden deducir en contra del fallo que se pronuncia en el tribunal
de alzada sobre el incidente:
Si la resolución que se pronuncia acerca del incidente tiene la naturaleza jurídica de Auto,
procederá en su contra el recurso de reposición.
Si la resolución tiene naturaleza jurídica de sentencia interlocutoria de primer grado, por
regla general no será procedente el recurso de reposición.
De manera excepcional se puede deducir un recurso de reposición en contra de la:
- Sentencia interlocutoria del tribunal de alzada que declara inadmisible el recurso de
apelación (Art. 201 inc. 2 C.P.C).
- Resolución del tribunal de alzada que declara desierto el recurso de apelación por falta de
comparecencia (Art. 201 inc. 2 C.P.C)
- Resolución que declara prescrita la apelación si aparece fundada en un error de hecho (Art.
212 C.P.C)
Resoluciones que recaigan en los incidentes que se promuevan en segunda instancia se
dictarán solo por el tribunal de alzada y no serán apelables (Art. 210 C.P.C)
De manera excepcional se puede deducir un recurso de apelación en contra de la resolución del
tribunal de alzada, siempre que no sea la corte suprema en la cual se declare su incompetencia para
conocer el asunto sometido a su conocimiento (Art. 209 C.P.C)

La prueba en segunda instancia.


Art. 207 C.P.C: La regla general es que en segunda instancia no se admitirá prueba alguna.
Tiene las sgtes excepciones:
 Si se hacen valer en segunda instancia antes de la vista de la causa las excepciones
anómalas de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda que consta
en un antecedente escrito, el tribunal de segunda instancia las debe tramitar como incidentes
y se recibirán a prueba si el tribunal lo estima necesario.
 Prueba documental puede acompañarse en segunda instancia hasta antes de la vista de la
causa.
 Las partes pueden solicitar la absolución de posiciones por una vez en segunda instancia y
antes de la vista de la causa, y una vez más si se alegan hechos nuevos.
 Sería posible agregar la prueba rendida por exhorto para que sea considerada por el tribunal
de segunda instancia (Art. 431 C.P.C)
 Tribunal puede ordenar como M.P.M.R la práctica de alguna de las diligencias del Art. 159
C.P.C.
 Es posible que el tribunal ordene como M.P.M.R la prueba testimonial, siempre que se
cumplan los sgtes requisitos:
I- Que recaiga sobre hechos que no figuren en la prueba rendida en autos.
II- Que la prueba testimonial no se haya podido rendir en la primera instancia.
III- Que los hechos sobre los cuales haya de recaer sean considerados por el tribunal como
estrictamente necesarios para la acertada resolución del juicio.
Cuando se dando los requisitos anteriormente nombrados, tribunal debe señalar los hechos sobre los
que deba recaer la prueba testimonial y abrirá un término especial por el número de días que fije
prudencialmente, no debe exceder de 8 días. La lista de testigos deberá presentarse dentro del
segundo día de notificada esa resolución por el estado diario.

Los informes en derecho en la segunda instancia.


Arts. 228-230 C.P.C, establecen estas reglas:

 Tribunales podrán mandar, a petición de parte, informar en derecho: Esto se ejercerá en los
aspectos jurídicos que revidan un cierto grado de complejidad y su fundamentación
dependerá del prestigio del informante.
 Termino para informar en derecho es el que señala el tribunal y no podrá exceder de 60
días, salvo acuerdo de las partes.
 Ejemplares del informe en derecho deben ser acompañados con las firmas del abogado y de
la parte o de su procurador, contener el certificado del relator, dando fe bajo su firma de la
conformidad o disconformidad que notare entre los hechos expuesto en él y el mérito del
proceso.

Manera como las cortes de apelaciones conocen y resuelven los asuntos sometidos a su
decisión.
Se debe distinguir si el asunto sometido a la decisión de la corte requiere o no de tramitación antes
de ser resulto.
I) Si el asunto requiere de tramitación antes de ser resulto, dicha tramitación
corresponderá a la llamada Sala Tramitadora, que es la primera sala cuando la corte se
componga de más de una sala.
Esta sala tramitadora conoce de los asuntos que requieren una tramitación previa a su resolución,
por la cuenta diaria que debe dar el secretario respecto de las solicitudes que fueren presentadas por
los litigantes.
Esta sala ordenara la tramitación del proceso mediante resoluciones que son dictadas con la
concurrencia de todos sus miembros, luego de tomar conocimiento de las solicitudes a través de la
cuenta.
Estas providencias de mera substanciacion (Decretos, providencias, provistos) pueden ser dictadas
por un solo ministro. Cuando se trata de dictar providencias de mera substanciacion, aquellas que
tiene por objeto dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida
entre partes.
II) Si el asunto no requiere de tramitación antes de ser resuelto o si la tramitación
respectiva está cumplida, la corte debe entrar a resolverlo en sala o en pleno, según
corresponda.
Cortes deben resolver los asunto sometidos a su conocimiento “En cuenta” o “Previa vista de la
causa”.

 Resolución “En cuenta”: Se procederá con la cuenta que del secretario o relator.
 Resolución “Previa vista de la causa”: Se procederá a fallarlos luego que se cumplan ciertos
actos que en su conjunto reciben la denominación de “Vista de la causa” (Como la relación
que debe hacer el relator y los alegatos que pueden hacer los abogados). La tramitación del
asunto sometido a decisión de la corte debe necesariamente concluir con una resolución que
ordena “Dese cuenta” o con una que ordena “Autos en relación”.
En Art. 68 C.O.T dice: Las cortes de apelaciones resolverán los asuntos en cuenta o previa vista de
ellas, según corresponda.
Desde una visión sistemática:
 Se resuelven previa vista de la causa: Los asuntos jurisdiccionales.
 Se resuelven en cuenta: Los asuntos relativos a las atribuciones disciplinarias, económicas y
conservadoras de los tribunales se resuelven en cuenta.
Excepciones:
o Cuestiones relativas a la deserción del recurso de apelación, ordenes de no innovar en
recurso de apelación, sobreseimientos temporales y sentencias definitivas consultadas sin
informe desfavorable del fiscal (Estos asuntos jurisdiccionales se resuelven en cuenta)
o Recursos de queja (Se deben fallar previa vista de la causa)
o Recursos de amparo y protección que emanan de facultades conservadoras y tienen
señaladas tramitaciones especiales.
Las principales modificaciones respecto a asuntos jurisdiccionales que se ven en cuenta:
- La apelación de toda resolución que no sea sentencia definitiva se verá en cuenta, a menos
que cualquiera de las partes, dentro del plazo para comparecer en segunda instancia, solicite
alegatos.
Vencido este plazo, tribunal ordena traer los autos en relación si se hubieren solicitado
oportunamente alegatos. De lo contrario, el presidente de la corte ordenara dar cuenta y procederá a
distribuir, mediante sorteo, la causa entre las distintas salas en que funcione el tribunal.
- La consulta de la sentencia definitiva en el juicio de hacienda se ve en cuenta para el solo
efecto de ponderar si esta se encuentra ajustada a derecho.

La vista de la causa.
Regulada en los Arts. 162 a 166 y 222 a 230 C.P.C. Se trata de un trámite complejo, compuesto de
varios actos y a continuación se observarán de forma ordenada:

 La notificación de las resoluciones que ordenan traer los autos en relación.


La resolución que concluye la tramitación de un asunto ante una corte de apelaciones puede ser
aquella que ordena traer los autos en relación, si corresponde en la especie de trámite de la vista de
la causa.

 Fijación de la causa en tabla.


Asuntos que quedan es estado de tabla deben ser incluidos en ellas para los efectos de su vista,
según el orden de la conclusión de su tramitación y no según el orden de su ingreso a la corte de
apelaciones.
Art. 162 C.P.C, expresa que las causas en los tribunales colegiados deben verse y resolverse según
el orden de su conclusión.
El mismo Art. Habla de “Las causas que gozan de preferencia”:

 Deserción de recursos.
 Alimentos provisionales.
 Competencia.
 Juicios sumarios.
 Juicios ejecutivos.
 Las que el tribunal funde en circunstancias calificadas le de preferencia.
Corresponde al presidente de la corte de apelaciones formar la tabla para la semana sgte, obligación
que debe cumplir el último día hábil de cada semana. (Art. 163 C.P.C)

 La instalación del tribunal. El retardo o la suspensión de la vista de la causa.


Vista de la causa debe realizarse el día y en el orden establecidos en la tabla, debe estar previamente
establecido por el tribunal.
Estación del tribunal debe realizarla el presidente de la corte, quien debe hacer llamar en caso de
que sea necesario, a los funcionarios que deban integrar cada sala. El presidente debe levantar un
acta de instalación en la que señalara el nombre de los ministros asistentes y de los que falten,
expresando la causa de su ausencia.
La vista de la causa se puede suspender según lo estipulado en el Art. 165 C.P.C:
Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto la vista de una causa, o retardarse dentro del
mismo día:
1- Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la continuación de la
vista de otro pleito pendiente del día anterior;
2- Por falta de miembros del tribunal en número suficiente para pronunciar sentencia;
3- Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que gestione por sí en el
pleito.
En estos casos, la vista de la causa se suspenderá por quince días contados desde la notificación al
patrocinado o mandante de la muerte del abogado o del procurador, o desde la muerte del litigante
que obraba por sí mismo, en su caso.
4- Por muerte del cónyuge o de alguno de los descendientes o ascendientes del abogado
defensor, ocurrida dentro de los ocho días anteriores al designado para la vista;
5- Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los procuradores o los
abogados de ellas.
6- Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en el mismo día
ante otro tribunal.
El presidente respectivo podrá conceder la suspensión por una sola vez o simplemente retardar la
vista, atendidas las circunstancias. En caso de que un abogado tenga dos o más vistas en el mismo
día y ante el mismo tribunal, en salas distintas, preferirá el amparo, luego la protección y en seguida
la causa que se anuncie primero, retardándose o suspendiéndose las demás, según las
circunstancias; y
7- Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica de algún
trámite que sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa a la vista de la causa.
La orden de traer algún expediente o documento a la vista no suspenderá la vista de la causa
y la resolución se cumplirá terminada ésta.
Las causas que salgan de tabla por cualquier motivo volverán a ella al lugar que tenían.
Los errores, cambios de letras o alteraciones no substanciales de los nombres o apellidos de las
partes no impiden la vista de la causa.
Los relatores, en cada tabla, deberán dejar constancia de las suspensiones ejercidas de conformidad
a la causal del N° 5° y de la circunstancia de haberse agotado o no el ejercicio de tal derecho.
 El anuncio.
Las causas que se ordenen tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no haya de
verse, deberán se anunciadas antes de comenzar la relación de las demás. En la misma situación,
deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia por falta de tiempo. La
audiencia se prorrogará si fuere necesario hasta ver la última de las causas que resten en la tabla.

 La relación.
Luego de anunciada la causa, se deberá proceder a su relación, antes de ello, el relator debe cumplir
previamente con ciertas obligaciones que le impone la ley:
1. Si el tribunal está integrado por personas que no figuran en el acta de instalación, el relator
hará saber sus nombres a las partes o sus abogados para que puedan hacer valer las
implicancias y recusaciones que correspondan.
2. El relator debe dar cuenta al tribunal de todo vicio u omisión sustancial que notare en el
proceso. Es posible que el tribunal ordene que se complete la tramitación de la causa, de
modo que la causa saldrá de trámite y se suspenderá su vista, aunque conservando el
número de orden.
3. El relator debe dar cuenta al tribunal de las faltas o abusos que pudieran dar lugar a las
facultades disciplinarias del tribunal (Art. 373 C.O.T)
4. A continuación el relator debe dar hacer la relación de la causa al tribunal, bajo una
exposición oral y sistemática.
La vista de la causa se iniciará con la relación, la que se efectúa en presencia de los abogados de las
partes que hayan asistido y se hubieren anunciado para alegar. En el caso de un proceso penal uno o
más abogados no tengan derecho a conocer del proceso o de un cuaderno de este, no podrán
presenciar la relación.

 Los alegatos.
Son defensas orales que pueden hacer los abogados habilitados para el ejercicio de la profesión. Sin
embargo, los postulantes que estén realizando su práctica en la corporación judicial podrán hacer
tales defensas ante las cortes de apelaciones y marciales a favor de las personas patrocinadas por
esas entidades.
Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia pública, los alegatos de los abogados
que se hubieren pronunciado.
Durante los alegatos, el presidente de sala podrá invitar a los abogados a que extiendan sus
consideraciones a cualquier punto de hecho o de derecho comprendido en el proceso. Una vez
finalizados los alegatos y antes de levantar la audiencia, podrá también pedirles que precisen
determinados puntos.
Queda prohibido presenta en la vista de la causa defensas escritas o leer en dicho acto tales
defensas. Sin embargo, al término de la audiencia, los abogados podrán dejar a disposición del
tribunal una minuta de sus alegatos.
Solo puede alegar un abogado por cada parte. En primer término el abogado del recurrente y a
continuación el del recurrido, sin perjuicio de que ambos posteriormente puedan hacer uso de la
palabra para rectificar solamente errores de hecho. La duración de los alegatos de cada abogado se
limitará a media hora, el tribunal a petición del interesado podrá prorrogar el plazo por el tiempo
que estime conveniente.
Duración de alegación se limitará a una hora en los recursos de casación en la forma y ante la corte
suprema a dos en los de casación en el fondo. En los demás asuntos que conozca la corte suprema,
las alegaciones solo podrán durar media hora.
Terminada la vista de la causa, puede ser fallada de inmediato o quedar en acuerdo. Las causas
pueden quedar en acuerdo en los sgtes casos:
- Cuando se decrete una M.P.M.R (Art. 227 C.P.C)
- Cuando el tribunal mande, a petición de parte, informar en derecho.
El termino de informar en derecho será fijado por el tribunal y no podrá exceder 60 días, salvo
acuerdo de las partes
- Cuando el tribunal resuelve dejarla en acuerdo para mejor estudio de ella.
En los casos de causas civiles, se deben fallar en un plazo no superior a 15 o 30 días, según si la
causa ha quedado en acuerdo a petición de varios o de un ministro.
En las causas penales, deben ser falladas en un plazo de 6 días, que se prorrogara hasta 20 días si
uno o más de los jueces lo pidiere para estudiar mejor el asunto.

Los acuerdos de las cortes de apelaciones.


Los acuerdos se dan única y exclusivamente colegiados (Corte de apelaciones y la corte suprema)
 Corte de apelaciones: Esta constituida por tres ministros o por dos ministros y un abogado
integrante, y el fallo será decidido por la mayoría absoluta de sus miembros (Dos de sus
miembros)
En los acuerdos los ministros se ponen a analizar toda la relación y alegatos de las partes,
procediendo posteriormente a tomar una decisión.
En algunos tribunales colegiados, se constituyen por más de tres miembros, en los cuales se puede
producir un empate, para tener la decisión final, se siguen las reglas que establece el C.O.T.
Respecto a los acuerdos propiamente tales que dice el C.O.T, establece diferentes formas de cómo
se debe adoptar el acuerdo:
1. No puede tomar acuerdo un juez que no intervino en la vista de la causa. (Art. 75 C.O.T)
2. En caso de que algún juez haya cesado en sus funciones o se encuentra física o moralmente
imposibilitado para intervenir en el acuerdo, quedara relevado de esa obligación (Art. 79
C.O.T)
3. Si uno de los jueces falleciera antes del acuerdo, fuere destituido o jubilará, se procederá a
ver de nuevo el negocio (Art. 77 C.O.T)
4. Si uno de la jueces que estuvo en la vista de la causa se imposibilitara por enfermedad, se
procederá a una nueva vista de la causa, si no pudiera dicho juez comparecer dentro de los
30 días sgtes o dentro del plazo menor que convinieren las partes (Art. 78 C.O.T)
5. No se procederá a una nueva vista de la causa en los casos número 2,3 y 4, cuando el fallo
fuere acordado con el voto conforme de la mayoría del total de los jueces que concurrieron
a la vista (Art. 80 C.O.T)
Forma de alcanzar el acuerdo. (Arts. 72 al 81 C.O.T) “Reglas internas de los tribunales”
Como se forma el acuerdo entre los ministros o jueces que conforman un tribunal colegiado.
- No pueden votar en acuerdo, jueces que no asistieron a la vista.

La discordia de votos.
- Si se cumple la mayoría absoluta, se hará ver la opinión del disidente en la sentencia como
voto de distinción.
- En el evento haya mayoría, pero uno de los jueces tiene otro criterio para votar esa mayoría,
se va a constar en la sentencia con una prevención.
En la práctica, cuando un juez o ministro no está de acuerdo con los demás, en la sentencia quedara
asentada, en donde diría aprobada por tales ministros y con voto de disidente de tal ministro, quien
falla de otra manera.
Por otro lado, la prevención es cuando varia en su argumentación jurídica.
Los acuerdos se adoptan al término del alegato, luego de que se acuerda la apelación (Voto de
mayoría), se designa a un ministro redactor de la sentencia. De manera general, cuando se designa
al ministro relator y redactada la sentencia, deben firmar todos los ministros y el secretario la
sentencia.
Si no firman todos los ministros que aparecen en la sentencia, tal sentencia es susceptible de recurso
de casación, ya que tiene un vicio en la sentencia.

Apelación en materia penal respecto de la tramitación.


En el nuevo proceso penal.
Se sigue el paso de la vista de la causa, de igual manera que en materia civil, pero con diferentes
etapas:
 Notificación de la resolución que fija el día y la hora para verse el recurso. (Similar en
materia civil)
 Fijación de la causa en tabla. (Se sigue en los mismos términos que en C.P.C)
En este caso, la diferencia es que tiene una preferencia en cuanto a su vista y fallo.
 Estación del tribunal (De igual manera que en materia civil)
 El anuncio. (Igual que en materia civil, solo que se establece como causa preferente)
 Los alegatos.
A diferencia del C.P.P con el C.P.C, es que no se estipula la relación como un paso para la vista de
la causa. Una vez concluida los alegatos de las partes recurrente y recurrida, el tribunal le solicitara
la palabra a uno de ellos para que estimen o replique lo que indicaron las contrapartes en el mismo
alegato, con el solo objeto de aclarar hechos.

Fallo del recurso.


El recurso de apelación puede terminar de dos formas:
 De forma directa: Puede ser normal o anormal.
Normal: Se termina con la sentencia definitiva de segunda instancia.
Anormal: No termina con una sentencia definitiva de segunda instancia, termina por otra razón,
pero que se relaciona con el recurso de apelación.

Casos en que termina de forma directa y anormal el recurso de apelación.


o Desistimiento del recurso de apelación: Aj jurídico unilateral, de la parte recurrente por el
cual se manifiesta su voluntad de poner fin al recurso. Para desistirse en segunda instancia,
no existe requisitos especial para desistirse, no necesita poder especial
o Deserción del recurso de apelación (Derogado): La sanción que tiene la parte recurrente por
lo cumplir con una carga procesal. Esta derogada, por la ley de tramitación electrónica.

Causales de deserción.
1- No comparecer en segunda instancia dentro del plazo señalada en el Art. 200 C.P.C (Cinco
días)
2- No depositar dinero para fotocopias o compulsas.
o Prescripción del recurso de apelación: Es lo que constituye el abandono del procedimiento
en segunda instancia, es decir, inactividad de las partes en un determinado plazo, sin
realizar gestión útil para dejar la apelación en estado de fallo. El estado de fallo para el
legislador en segunda instancia es la que se dicta “Autos en relación” o “Dese cuenta”.
Porque luego de eso no se puede realizar nada más para ver el recurso.

 De forma indirecta.
Forma anormal e indirecta: Se encuentra el abandono del procedimiento en primera instancia, el
desistimiento de la demanda en primera instancia, la transacción, conciliación o avenimiento.

Fallo (Forma normal y directa)


Puede ser de dos tipos)
I. Que acoge el recurso de apelación y por lo tanto es un fallo de carácter modificatorio o
revocatorio.
- Fallo modificatorio: Cuando acoja parcialmente el recurso.
- Fallo revocatorio: Cuando lo acoja totalmente.
El tribunal debe cumplir con los requisitos de toda sentencia definitiva en su fallo, siempre y
cuando no se hayan cumplido en primera instancia.
En caso de que se cumpla en primera instancia, lo único que indicara el fallo es los considerando
que modifica o revoca y la decisión del asunto controvertido.
II. Que rechaza el recurso de apelación.
En doctrina se le denomina “Fallo confirmatorio”, queriendo decir que confina la sentencia de
primera instancia y mientras esa sentencia cumpla con los requisitos de toda sentencia definitiva no
va a expresar ningún fundamento para su rechazo.
Grados de competencia del recurso de apelación . (Sirve para saber la manera en que
resolverá).
Se distinguen tres grados de competencia.
Primer grado de competencia: Conocer y fallar todo lo discutido y fallado en primera
instancia (Lo tienen todos los recursos de apelación).

Constituye regla general que se aplica al juicio ordinario civil de mayor cuantía y a todos los
procedimientos que no exista norma especial.
Según lo establecido en el Art. 170 Núm. 6 C.P.C: “Las sentencias def. de primera o única instancia
y las de segunda instancia que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales,
contendrán: (…) 6° La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las
acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de
aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.

Por otra parte, Art. 160 C.P.C establece: “Sentencias se pronunciarán conforme al merito del
proceso, y no podrán extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por
las partes, salvo cuando las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de oficio.
Si el tribunal de segunda instancia se llega a pronunciarse acerca de cuestiones de hecho y derecho
que no se hayan discutido en la primera instancia y resuelto por la sentencia definitiva dictada en
ella, incurrirá en ultrapetita.

El primer grado de competencia se encuentra delimitado a las cuestiones de hecho y de derecho que
se hubieren discutido y resuelto por la sentencia pronunciada por el tribunal de primera instancia.
Excepciones a lo anterior:
1) Trib. De segunda instancia podrá fallar las cuestiones ventiladas en la primera instancia y
sobre las cuales no se haya pronunciado la sentencia apelada por ser incompatibles con lo
resuelto en ella, sin que se requiera nuevo pronunciamiento del inferior (Art. 208 C.P.C).
Ej. De lo anterior, si en la primera instancia se ponen por el demandado las excepciones de nulidad
y de pago, y el Trib. De primera instancia acogió la de nulidad sin pronunciarse por incompatible
respecto de la de pago, puede el tribunal de alzada pronunciarse respecto de la segunda si rechaza la
nulidad, sin que sea necesario remitir el expediente al juez de primera instancia para que se
pronuncie sobre la excepción que no consideró por estimarla incompatible con la aceptada.
2) Trib. De segunda instancia, previa audiencia del MP, puede hacer de oficio en su sentencia
las declaraciones que por ley son obligatorias a los jueces, aun cuando el fallo apelado no
las contenga (Art. 208 C.P.C).
Ej. De declaraciones que el tribunal puede efectuar de oficio, por encontrarse autorizado por la ley,
son la nulidad absoluta que aparece de manifiesto en el acto o Ctto (Art. 1693 C.C); la
incompetencia absoluta del tribunal, la implicancia, etc.
Se debe recordar dentro de este tema, que si una de esas declaraciones efectuadas por el tribunal de
segunda instancia consiste en declarar su incompetencia, podrá apelarse de la resolución ante el
tribunal superior jerárquico, salvo que la declaración sea hecha por la corte suprema.
3) Trib. De segunda instancia conociendo del recurso de apelación puede casar en la forma el
oficio el fallo de primera instancia cuando aparezca de manifiesto un vicio que dé lugar a
este recurso por cualquiera de las causales que contempla la ley, debiendo oír sobre ese
punto a los abogados que concurran a alegar la vista de la causa, indicándoles los posibles
vicios sobre los cuales debe alegar (Art. 776 Inc. 1 C.P.C).
Si el vicio que diere lugar a la invalidación de la sentencia fuere uno de los vicios consistentes en
ultra petita, omisión de requisitos de la sentencia, cosa juzgada o contener decisiones
contradictorias, el tribunal de segunda instancia no sólo debe casar el fallo de primera instancia,
sino que acto continuo y sin nueva vista, pero separadamente, debe dictar la sentencia que
corresponda correspondiente.
4) Trib. De segunda instancia que conoce del recurso de apelación, si advierte que el fallo de
primera instancia adolece del vicio consistente en la omisión de pronunciamiento acerca de
una acción o excepción que se haya hecho valer en el juicio, puede limitarse a ordenar al
juez de la causa que complete la sentencia, dictando resolución sobre el punto omitido, y
entre tanto suspenderá el fallo del recurso de apelación (Art. 776 Inc. 2 C.P.C).
En el proceso penal se contempla este grado de competencia, al señalarse en el Art. 360 Inc. 1
C.P.P: Decisiones sobre los recursos. El tribunal que conociere de un recurso sólo podrá
pronunciarse sobre las solicitudes formuladas por los recurrentes, quedándole vedado extender el
efecto de su decisión a cuestiones no planteadas por ellos o más allá de los límites de lo solicitado,
salvo en los casos previstos en este artículo y en el artículo 379 inciso segundo.
Los casos de excepción en que el tribunal de alzada puede apartarse de este regla general
mencionada en el Art. 360 C.P.C, son solamente dos:
Primera: Posibilidad de extender la decisión favorable a quien no haya recurrido mediante
declaración expresada formulada por el tribunal en tal sentido, la que puede efectuar siempre que
ella no se basare en fundamentos que fueren personales y favorecieran exclusivamente al recurrente
(Art. 360 Inc. 2 C.P.P).
Segunda: Se puede anular el oficio el fallo por la concurrencia de alguna de las causales previstas
en el Art. 374 C.P.P.
Segunda grado de competencia: Referido a que el tribunal de segunda instancia va a
conocer y fallar todo lo discutido y resuelto en segunda instancia, además tiene
competencia adicional, que entra a conocer lo discutido en primer instancia, pero no
fallado en primera instancia, por ser incompatible por lo resuelto (Solo lo tiene los
recursos de apelación que se deducen en un juicio sumario)
Para que el tribunal de segunda instancia posea esta competencia, es menester que exista solicitud
de parte, no pudiendo actuar de oficio.

Tercer grado de competencia es más amplio aun: Puede conocer cualquiera de los dos
anteriores, van a conocer lo que no se discutió y por lo tanto no se falló, competencia
amplia. (Se daría en ciertos aspectos penales).

Contemplado respecto al antiguo proceso penal, a propósito de la apelación de la sentencia Def. en


el juicio ordinario por crimen o simple delito de acción penal pública.

El tribunal de alzada tomará en consideración y resolverá las cuestiones de hecho y las de derecho
que sean pertinentes, y se hallaren comprendidas en la causa, aunque no haya recaído discusión
sobre ellas ni las comprenda la sentencia de primera instancia.
Este es el grado más amplio de competencia del tribunal de segunda instancia conociendo del
recurso de apelación, puesto que él no es necesario que las cuestiones de hecho y derecho haya sido
debatidas y comprendidas en el fallo de primera instancia, sino que basta con que ellas sean
pertinentes y se hallaren comprendidas en la causa.

En este caso, la ultrapetita tiene una concepción más restringida en materia penal que en materia
civil, puesto que ella se configura sólo cuando la sentencia se extienda a puntos inconexos con los
que hubieren sido materia de la acusación y de la defensa.

- En el aspecto civil, se trabaja solo con los primeros dos.

Resumen Recurso de hecho.


Es un recurso de carácter excepcional o extraordinario, que se realiza directamente ante el tribunal
superior jerárquico como consecuencia de no haberse concedido una apelación que debido haberse
concedido o haber concedido una apelación improcedente, o haber concedido una apelación en
efecto devolutivo, debiendo ser en ambos efectos o de manera contraria.

Características.
 Es un recurso extraordinario, procede respecto de ciertas causales y respecto de
determinadas resoluciones.
 Se interpone ante el tribunal superior jerárquico, no ante el mismo tribunal que dicto la
resolución, para que este conozca y falle.
 Emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
Causales de procedencia del recurso.
Doctrina distingue entre el verdadero recurso de hecho y el falso recurso de hecho.
 Verdadero recurso de hecho es cuando se declara improcedente o no se concede una
apelación que debió ser concedida.
 El falso recurso de hecho seria que se concede una apelación que no debió ser concedida, se
concede en el solo efecto devolutivo, debiendo concederse en ambos efectos o se concede
en ambos efectos debiendo ser solo en efecto devolutivo.

Tramitación del recurso de hecho.


Verdadero recurso de hecho. (Art. 203 C.P.C)
Se interpone ante la corte de apelación o el superior jerárquico que dicto la resolución por escrito y
antiguamente se acompañaba un certificado emitido por el secretario con los datos del tribunal, de
la causa, fecha de notificación de la resolución y copia de la resolución.
El plazo de interposición es de 5 días contados desde la notificación de la resolución que rechaza el
recurso de apelación. Esta notificación es por estado diario.
Una vez ingresado el recurso con la copia de la sentencia, se le asignara un rol propio y el tribunal
dicta una resolución que se llama “Infórmese” y que solicita un informe al tribunal inferior respecto
de los hechos y este informe debe ser evacuado en el plazo que el tribunal fije en segunda instancia,
por lo general son 8 días.
En general en las sentencia definitivas es “Autos en relación” y en sentencias interlocutorias es
“Dese cuenta” (Regla general)
o Si se acoge el recurso, se indicará que el procedente la apelación y deberá indicar en los
efectos en que se concede
o Si lo rechaza, deberá comunicarlo al tribunal de primera instancia en el evento que se
hubiere suspendido el procedimiento.
De manera excepcional el tribunal de segunda instancia le puede pedir al de primera que remitan
todos los expedientes o copia de él, que realice un resumen de ellos.

Falso recurso de hecho (Art. 196 C.P.C)


No se habrá que acompañar de ningún certificado, ni tampoco se le pide el informe al tribunal de
primera instancia, porque el tribunal de segunda instancia ya tiene el expediente en su mano, su
tramitación en más rápida.
El plazo para interponer también es de 5 días, se cuentan de forma distinta, como ya está el recurso
de apelación concedido se cuenta desde que ingresa a la corte de apelación, certificado por el
secretario y este recurso de observa en cuenta.

- Si lo acoge:
 Se debe verificar cual es la resolución que se está recurriendo de hecho.
Si se recurre de hecho a una apelación que no debió haberse concedido y se acoge, sucederá que
debe informar al tribunal de primera instancia que va a devolver a la apelación, porque era
improcedente, informara que siga conociendo del asunto en primera instancia.
Si se acoge la causal que debido haber sido en ambos efectos y solo se concedió en el evolutivo, le
informara al tribunal de primera instancia que se abstenga de seguir conociendo. Porque al haber
sido concedido en efecto devolutivo el tribunal de primera instancia seguía conociendo y ahora al
ser en ambos efectos, se debe abstener de seguir conociendo. Todo lo realizado dentro del este
intermedio, es nulo.
Si se acoge el recurso de hecho basado en la causal de que se concede en ambos efectos y debió ser
solo devolutivo, solamente le informara al tribunal de primera instancia que siga conociendo de la
causa.

- Si se rechaza el falso recurso de hecho.

Lo declara así y no informara nada al tribunal de primera instancia.

Recurso de hecho en materia penal.


Art. 369 C.P.P: Denegado el recurso de apelación, concedido siendo improcedente u otorgado con
efectos no ajustados a derecho, los intervinientes podrán ocurrir de hecho, dentro de tercero día,
ante el tribunal de alzada, con el fin de que resuelva si hubiere lugar o no al recurso y cuáles
debieren ser sus efectos.
Presentado el recurso, el tribunal de alzada solicitará, cuando correspondiere, los antecedentes
señalados en el artículo 371 y luego fallará en cuenta. Si acogiere el recurso por haberse denegado
la apelación, retendrá tales antecedentes o los recabará, si no los hubiese pedido, para pronunciarse
sobre la apelación.
Se tiene a partir de lo anterior:
A. Plazo para recurrir de hecho es dentro del tercer día a contar de la resolución que concede o
deniega erradamente un recurso de apelación.
B. Tribunal de alzada puede pedir al tribunal inferior copia de la resolución impugnada y de
todos los antecedentes.
C. Se falla en cuenta.
D. Tribunal de alzada si acoge el recurso de hecho por haberse denegado la apelación, retendrá
los antecedentes o los recabará.

Recurso De Casación (Aspectos Generales).


Recurso de casación en general es un recurso extraordinario y de derecho escrito, se encuentra
reglamentado en el titulo 19 Libro III C.P.C. Su objetivo principal es siempre la invalidación del
fallo, lo que busca es la nulidad de la resolución, C.P.C distingue dos tipos de casación:
 En la forma.
 En el fondo.
Ambos persiguen como regla general, la invalidación del fallo la diferencia está en las causales de
procedencia para dicha invalidación.
Semejanzas y diferencias entre ambos recursos.
Semejanzas.
1. Ambos son de derecho estricto y extraordinario, es decir, ambos recursos solo son
procedentes respecto de ciertas y determinadas causales.
2. En ambos debe coincidir el agravio pero en determinadas causales.
3. Procede respecto de ciertas y determinadas resoluciones que comprenden una serie de
requisitos.
4. Ninguno de ellos constituye instancia, ya que revisan solo los fundamentos de derecho y no
de hecho.
5. En ambos recursos procede el sistema de casación de oficio, quiere decir, que la corte ya
sea apelación o suprema, puede estimar que existe una causal de casación en la forma o en
el fondo y por lo tanto puede anular el fallo.
6. Se mantiene el Ppio de jerarquía, se interpone ante el tribunal que dicto la resolución para
que conozca y falle el superior jerárquico.

Diferencias.
1. En casación en la forma, tiene como finalidad la correcta observancia del proceso y las
garantías procesales. En cambio, casación en el fondo, tiene la finalidad la correcta
interpretación y aplicación de la ley.
2. En casación en la forma, el tribunal llamado a conocer del recurso puede ser la corte de
apelaciones o corte suprema. En cambio, en casación en el fondo, tiene competencia
exclusiva y excluyente la corte suprema.
3. En casación en la forma, se contemplan sentencia que hayan sido dictadas por tribunales de
primera, segunda y única instancia. En cambio, en casación en el fondo, se contempla la
sentencia dictada por la corte de apelaciones y tribunales arbitrales de derecho en segunda
instancia.
4. En casación en la forma, las resoluciones en que procede el recurso serán: Sent. Definitivas,
Sent. Interlocutorias que pongan termino al juicio o hagan imposible su continuación; de
manera excepcional serán las Sent. Interlocutorias normales y cuando sean dictadas en
segunda instancia sin previo emplazamiento y sin designar día para la vista de la causa.
En cambio, en casación en el fondo, las resoluciones en que procede el recurso serán: Sent.
Definitivas inapelables, dictadas por corte de apelaciones o por tribunales arbitrales de derecho en
segunda instancia. También proceden en Sent. Interlocutorias que ponen fin al juicio o hacen
imposible su continuación, de carácter inapelables.
5. En casación en el fondo, se contemplan causales taxativas en el código (Art. 768 C.P.C), de
carácter genéricas. En cambio, en casación en la forma, existe una causal genérica pero a su
vez restrictiva, que es que la infracción de ley haya influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.

Recurso de casación en la forma.


Aj procesal emanado de la parte agraviada, con el fin de obtener del tribunal superior jerárquico la
invalidación del fallo por haber sido pronunciada con prescindencia de los requisitos legales o
emanar de un procedimiento viciado. El vicio se puede encontrar en el procedimiento o en la
sentencia.
Características.
 Recurso de carácter extraordinario, procede respecto de ciertas resoluciones y causales.
 Se interpone ante el tribunal que dicto la resolución para que conozca y falle el superior
jerárquico.
 Recurso de derecho estricto, se deben cumplir una serie de formalidades para ser declarado
admisible.
 Dentro de las facultades jurisdiccionales del tribunal.
 Objetivo de este recurso es invalidar una Sent. En determinados casos, pero además de ello,
en algunos otros casos tiene objetivo de enmienda.
 Se puede interponer de forma conjunta con el recurso de apelación.
 No constituye instancia.
 Solo puede ser deducido por la parte agraviada.
 Regla general, no se puede renunciar anticipadamente y hacerlo necesita de poder especial.
 Tiene como finalidad última, resguardar el respeto a la forma y ritualidad del proceso.
Tribunales que intervienen.
Ad Quo: Puede ser un tribunal de primera, segunda y única instancia. Es el tribunal que
dicta la resolución que se pretende impugnar.
Ad Quem: Tribunal superior jerárquico del tribunal que dicto la resolución, puede ser
apelaciones o suprema.
Titulares del recurso.
Puede ser la partes del recurso o del proceso, debe haber sufrido un agravio para poder recurrir:
- Demandante.
- Demandado.
- Terceros.

Resoluciones en contra de las cuales procede.


 Sent. Definitiva: Dictadas por tribunales de primera, segunda y única instancia.
 Sent. Interlocutoria: Que pongan termino al juicio o que hagan imposible su continuación.
De manera excepcional, sentencias interlocutorias normales, dictadas en segunda instancia,
siempre y cuando tengas estas dos causales:
1. Sin previo emplazamiento de las partes.
2. Sin fijar día para la vista de la causa.
Causales del recurso de casación en la forma (Art. 768 C.P.C).
Es extraordinario porque tiene catalogo especial de causales, adicionales al agravio.
1. En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley.
Incompetencia absoluta (Materia, fuero, cuantía) y relativa (Territorio). La excepción es la prórroga
de la competencia.
2. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente
implicado, o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente
3. En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o
pronunciadas por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia
de jueces que no asistieron a la vista de la causa, y viceversa.
4. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o
extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad
que éste tenga para fallar de oficio en los casos determinados por la ley.
5. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el
Art. 170 C.P.C.
6. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se
haya alegado oportunamente en el juicio.
7. En contener decisiones contradictorias.
8. En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o desistida.
9. En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a
cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay
nulidad.
 Números del 1 al 3: Vicios que afectan al tribunal.
 Números del 1 al 8: Vicios ocasionados en la Sent. Misma.
 Numero 9: Vicio que afecta la tramitación del procedimiento.
Desde el punto de vista de la nulidad que acarrea este recurso.
1- Las resoluciones judiciales pueden ser declaradas nulas: La idea de que no se puede deducir
un recurso o incidente de nulidad en contra de una resolución, solamente se explica en el
sentido de que cada acto de proceso tiene reservado por ley su vía de impugnación
pertinente.
Es más, existen recursos que se orientan a declarar resoluciones nulas. Ej. Nulidad laboral, penal,
casación forma y fondo.
2- Existe otros vehículos que comportan la nulidad. Ej. La competencia. Se hace hincapié en
que la competencia bien obrada significa que el juez obró dentro de sus atribuciones, pero si
está mal desplegado, entonces está amenazando de incompetencia.
La incompetencia se hace valer por varios carriles: Se puede deducir el incidente de excepciones
dilatorias o también más adelante puede interponer un incidente de incompetencia, además el juez
de oficio puede declararse incompetente. Además a través del recurso de casación de puede alegar
la incompetencia y a través de la apelación también.
Mas allá de los canales utilizados para alegar la incompetencia, si se toma la incompetencia y se
abre, estaría en ella la nulidad, es decir, no importa el canal que se alegue la incompetencia. Cuando
el tribunal acoge la incompetencia, al tribunal le da lo mismo que sea, la sanción es nulidad, con
efecto retroactivo y expansivo.
Tramites esenciales.
Primera o única instancia: Art 795 C.P.C.
1. Emplazamiento
2. Llamado a conciliación
3. Recibimiento de la causa a prueba, no procede cuando recibir la causa a prueba en dos
casos:
o Cuando no existen hechos substanciales o controvertidos.
o Las partes se citan a oír sentencia.
4. Práctica de diligencias probatorias cuyas omisión puede provocar indefensión
5. Agregación de los doc.
6. Notificación para una diligencia.
7. Citación para oír sentencia definitiva.
Segunda instancia: Art 800 C.P.C
I. Emplazamiento de las partes.
II. Agregación de los documentos.
III. Citación para oír sentencia definitiva (vista de la causa).
IV. Fijación de la causa para su vista en tribunales colegiados (En tabla).
Plazo para interponer el recurso de casación en la forma.
 Si se interpone respecto de una Sent. De primera instancia:
 Sent. Definitiva: 10 días hábiles, dado que se ajusta al plazo de la
apelación (Solo casación en la forma).
 Sent. Interlocutoria le ponen fin al proceso o hacen imposible su
consecución.: 5 días hábiles.
 Si se interpone respecto de Sent. Dictadas por Trib. De segunda instancia: 15 días hábiles.
 Si se interpone respecto de Sent. De única instancia: 15 días hábiles.
 Si se interpone respecto de Sent. En juicio de mínima cuantía: Plazo fatal de 5 días.
Coexiste con otros recursos.
Puede participar del recurso de apelación de la sentencia de primera instancia. (Casación forma).
Ambos recursos en el mismo escrito hacia la corte de apelaciones respectiva. Posterior en la ICA ya
no puede compartir la apelación ya que esta es de doble instancia.
Lo que puede hacer es compartir recurso casación forma y recurso casación fondo en la ICA, ambos
hacia la corte suprema, lo que nunca podrá hacer es compartir recurso de casación fondo con
apelación.
Sin perjuicio de los otros recursos que puedan ser aceptables, por ejemplo el ARE.

Forma de interponer el recurso de casación en la forma.


1. Comunes a todo escrito.
2. Debe explicar el vicio o defecto en el que funda.
3. Debe indicarse la ley que concede el recurso con la causal que se invoca.
4. Debe estar patrocinado el escrito por un abogado habilitado que no sea un procurador del
número.
5. Debe señalarse la manera en que fue preparado el recurso.
Efectos de la concesión del recurso de casación en la forma (Art. 773 C.P.C)
El recurso de casación no suspende la ejecución de la sentencia, salvo cuando su cumplimiento haga
imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el recurso, como sería si se tratare de una
sentencia que declare la nulidad de un matrimonio o permita el de un menor.
La parte vencida podrá exigir que no se lleve a efecto la sentencia mientras la parte vencedora no
rinda fianza de resultas a satisfacción del tribunal que haya dictado la sentencia recurrida, salvo que
el recurso se interponga por el demandado contra la sentencia definitiva pronunciada en el juicio
ejecutivo, en los juicios posesorios, en los de desahucio y en los de alimentos.
El recurso de casación deja a la sentencia en el estado de causando ejecutoria, no suspende la
tramitación, se debe solicitar una ONI. También se puede pedir que se caucione el recurso.
El recurrente deberá ejercer este derecho juntamente con interponer el recurso de casación y en
solicitud separada que se agregará al cuaderno de fotocopias o de compulsas que deberá remitirse al
tribunal que deba conocer del cumplimiento del fallo. El tribunal que se pronunciará de plano y en
única instancia a su respecto y fijará el monto de la caución antes de remitir el cuaderno respectivo
a dicho tribunal.
Tramitación del recurso de casación en la forma.
Tribunal Ad Quo.
 Realiza un examen de admisibilidad, existe tramitación de expediente.
 Remisión del expediente al tribunal Ad Quem.
Examina en primer lugar, que se haya interpuesto el recurso dentro de plazo y que este patrocinado
por abogado habilitado (Con ambas cosas lo declara admisible)
Tribunal Ad Quem.
1- Certificado de ingreso: De manera electrónico.
2- Examen de admisibilidad por el tribunal Ad Quem: Revisa lo mismo que revisa el tribunal
Ad Quem, pero además establece dos exámenes más:
 Que sea de aquellas resoluciones susceptibles del recurso de casación.
 Deberá mencionar expresamente el vicio en que se funda, además indicar la ley.
Si se declara inadmisible por el tribunal Ad Quo o Ad Quem, puede interponer un recurso de
reposición, basado en un error de hecho, debe deducirse dentro del tercer día.
3- Designación de abogado patrocinante: Puede ser un abogado distinto al momento que se
efectúa la admisibilidad.
4- Existía un paso que es la presentación de prueba, pero esta derogado.
Vista del recurso (La casación jamás se ve en cuenta, solamente previa vista de la
causa).
Se remite a materia de apelación, se dicta autos en relación y se solicita tramites de vista de la
causa, anuncia, tabla y alegatos (Deben durar máximo 1 hora), pero la prórroga de los alegatos debe
ser aprobados por unanimidad de los jueces.
Antiguamente existía el franqueo del expediente, pero ya no se utiliza en virtud de que se deroga el
pago de compulsas.
Fallo del recurso casación en la forma.
El fallo del recurso es la forma normal y directa que tiene por objeto anular o invalidar la sentencia
recurrida. Pero esta capacidad de anular se ve limitada cuando la causal se trata de falta de decisión
del asunto controvertido, en tal caso, se puede solicitar al tribunal de primera instancia que
complete dicha sentencia, esta facultad queda limitada cuando existen una o más excepciones.
El fallo puede ser de dos tipos:
- Que acoja el recurso.
- Que rechace el recurso.
Para observar lo anterior se deben realizar los sgtes pasos:
1. Debe analizar si la causal es de aquella que establece la ley.
2. Debe observar que los hechos invocados sean constitutivos de la causa, luego verificar si
tales hechos están suficientemente acreditados.
3. Debe verse si el vicio influye en lo dispositivo del fallo.
Si cumple con lo anterior, se debe acoger el recurso de casación en la forma y anular la sentencia
del tribunal Ad Quo. Si se interpone casación en la forma y apelación, el tribunal resuelve primero
casación en la forma y luego apelación, pero si este último tiene mérito suficiente para anular la
sentencia, queda sin efecto casación en la forma.
Sentencia de casación.
Su objeto es anular la resolución del tribunal Ad Quo, lo siguiente es el reenvío, cuando se acoge y
se anula la sentencia impugnada, se reenvía el expediente al tribunal de primera instancia.
Institución de reenvió.
Consiste en acompañar al tribunal Ad Quo todo el expediente, más la sentencia de casación,
debiendo indicar cuál o cuáles serán los AJ procesales anulados y señalará desde donde deberá
seguir la tramitación del juicio, junto con lo anterior deberá indicar que el juez no inhabilitado debe
seguir conociendo del asunto.
Institución del reemplazo.
En algunos casos y bajo ciertas causales el tribunal Ad Que, no reenvía el expediente, si no que
resuelve por si misma el asunto, dictando una sentencia de reemplazo, en este caso la casación
opera como enmienda.
Causales para que proceda el reemplazo.
 Art. 768 Núm. 4: Haber sido dictada en forma ultra petita.
 Art. 768 Núm. 5: Haber sido dictada con omisión de los requisitos del Art. 170 C.P.C.
 Art. 768 Núm. 6: Haber sido dictada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada.
 Art. 768 Núm. 7: Contener decisiones contradictorias.
Casación en la forma de oficio.
Consiste en aquella facultad otorgada a los tribunales superiores destinada a declarar la invalidez o
nulidad de una sentencia sin que sea necesario haber interpuesto ese acto procesal por la parte
agraviada, es una facultad de oficio del tribunal. No es necesario su preparación.
Requisitos para cumplir la canción en la forma de oficio.
1) La corte debe estar conociendo el vicio invocado de alguna forma.
2) Que exista un vicio susceptible de ser casado (Cualquiera de los contemplados en el Art.
768 C.P.C)
3) Los antecedentes lleguen de alguna forma al conocimiento del tribunal, se manifieste
expresamente el vicio.

Recurso de Casación en el Fondo.


Origen y evolución histórica.
En la baja edad media con la querella “Nulliatis Insanabilis”, siendo un medio extraordinario de
impugnación que se dirige contra las sentencias en que ha producido un defecto procesal, abuso o
exceso de poder, contradicción con lo ya juzgado o para asegurar la observancia de la ley; dando
prioridad a los intereses públicos sobre los privativos de las partes.
Finalidad de la casación seria permitir el control político de la actividad de los jueces para asegurar
el respeto de la ley, permitiendo a iniciativa de los particulares, que el tribunal de casación provea a
la anulación de las sentencias de segunda instancia que se dicten en contravención del texto de la
ley, reenviando el asunto al órgano de la instancia al no ser su función la de resolver el pleito.
- Se limita solo a las sentencia de las cortes de alzada, como encargadas de dar la norma para
el correcto funcionamiento de los tribunales inferiores.
Se diferencia del recurso de casación forma en cuanto a que el fondo no tiene catálogo de causales,
sino que tiene una causal genérica (Agravio) y una especia no tan específica “Vulneración de ley
que haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo”.
- El concepto de ley es amplio acá.
Concepto.
Es un Aj procesal de la parte agraviada por determinadas resoluciones judiciales, con el objetivo de
obtener de la corte suprema que las invalide por haberse pronunciado con infracción de la ley que
ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo, y que las reemplace por otra resoluciones en
que la ley se aplique correctamente.
Características.
1. Recurso extraordinario, procede en contra de determinadas resoluciones judiciales y por
una causal especifica.
 Materia civil (Causal): Por haberse pronunciado la sentencia con una infracción de
ley que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
 Materia penal (Antiguo sistema): Procede por causales taxativas de infracción de
ley penal que indica el legislador.
2. Es un recurso de nulidad, pero persigue otro objetivo, que es el reemplazo del fallo en que
se cometió la infracción de ley por otro en que esta se aplique correctamente.
La corte suprema acoge el recurso de casación en el fondo pronuncia dos resoluciones:
- Una sentencia de casación, en la que anula la resolución recurrida denunciando la
infracción de ley o error de derecho en que se ha incurrido.
- Una sentencia de reemplazo, en la que resuelve el conflicto aplicando correctamente el
derecho.
3. Recurso de competencia exclusiva y excluyente de la corte suprema, quien conoce en sala.
4. No se contempla una cuantía mínima para su procedencia.
5. Es de carácter de derecho estricto y formalista.
6. Recurso que se presenta ante el tribunal que dicto la resolución impugnada (Ad Quo) para
ante la corte suprema (Ad Quem).
Tribunal Ad Quo en el recurso de casación en el fondo es siempre una corte de apelaciones o un
tribunal arbitral de segunda instancia compuesto por árbitros de derecho. De manera especial un
tribunal Ad Quo puede ser una corte marcial en la jurisdicción penal militar.
7. Este recurso no constituye instancia, ya que la corte suprema no va a conocer de las
cuestiones de hecho, sino solamente las de derecho y por las infracciones de ley
denunciadas en el recurso (Arts. 805 y 807 C.P.C)
Conociendo la corte suprema de un recurso de casación en el fondo, como tribunal de derecho debe
aceptar como definitivos e inamovibles los hechos sentados por los jueces del mérito, salvo que se
invoque normas que gobiernen a la prueba.
Existe un casi en que pueden modificarse los hechos en el recurso de casación en el fondo. Cuando
las leyes infringidas son de aquellas denominadas “Reguladoras de la prueba”, pero solo en lo que
respecta a tres de sus aspectos:
Leyes reguladoras de la prueba: Conjunto de disposiciones que se refieren al señalamiento de los
medios de prueba, su valor probatorio, la apreciación de la prueba por el tribunal y la forma de
hacerlos valer.
 Cuando se admite un medio probatorio no señalado por la ley o se rechaza uno que
ella señala.
 Cuando se infringen las leyes que regulan el valor probatorio de los medios de
prueba.
 Cuando se altera la carga de la prueba.
8. Es renunciable, sea expresa o tácitamente, dado que esta concedido a favor de la parte
agraviada.
Resoluciones en contra de las que procede el recurso.
Sent. Definitivas o Sent. Interlocutorias que pongan termino al juicio o hagan imposible su
continuación.
 Tales Sent. Deben tener el carácter de inapelables, en virtud de
mandato expreso de la ley.
Ej. En el caso de la sentencia interlocutorias.
“Que pongan termino al juicio”: Una resolución interlocutoria que declara una deserción o
prescripción o en el caso de que forma incidental se resuelva una cuestión en materia de juicio
ordinario.
“Hacen imposible su continuación”: Resoluciones sobre el privilegio de pobreza, que sin resolver ni
terminar el pleito, impiden de hecho proseguirlo al litigante que carece de recursos.
Sent. Inapelables deben haber sido pronunciadas por las “Cortes de apelaciones o por un
tribunal arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que
estos árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de
la competencia de dichas cortes” (Art. 767 C.P.C)
Jamás pueden interponerse conjuntamente los recursos de apelación y de casación en el fondo, por
existir una evidente incompatibilidad: En caso de que proceda apelación, no procede casación en el
fondo.
Sujetos que pueden interponer el recurso.
La parte se entiende legitimada para intentar el recurso de casación en el fondo cuando concurren
los sgtes requisitos:
 Debe ser parte del juicio.
 Debe ser parte agraviada, entendiéndose por tal la que se encuentra perjudicada por la
sentencia y por la infracción de ley en que ha incurrido, la que ha influido sustancialmente
en lo dispositivo del fallo.
Concepto de agraviado (Art. 771 C.P.C): Aquel a quien no se le acogieron, en todo o en parte, las
alegaciones o defensas esgrimidas en juicio.
Causal que autoriza la interposición del recurso.
 Materia civil: La causal es una sola, contemplada en la parte final del Art. 767 C.P.C:
Recurso de casación en el fondo tiene lugar en contra sentencia pronunciada “Con
infracción de ley y (Siempre que) esta infracción haya influido sustancialmente en lo
dispositivo de la sentencia”.
 Materia penal: Existe modificación de transcendencia, la causal no es genérica, se produce
taxativamente bajo el Art. 546 C.P.P.
Alcance del término “Ley”.
Corte suprema le ha dado amplio significado a dicha expresión:
A. Constitución política de la república: Corte suprema carece de competencia para casar una
sentencia por infracción a la constitución. Los tribunales están sujetos a la constitución en
la medida que están sujetos a las leyes y demás normas dictadas conforme a ella y por eso
no puede cometer infracción de ley un juez que falla de acuerdo con la ley aunque eso
pueda alegarse que es contrario a la constitución. Si la objeción de una parte es a la
constitucionalidad de la aplicación de la ley a un caso, el procedimiento correcto es el
recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad
B. Ley propiamente tal.
C. Decretos leyes, decretos con fuerza de ley y los tratados internacionales.
D. Costumbre, en los casos en que la ley se remita a ella o en silencio de ley.
E. Ley extranjera, cuando la ley chilena la incorpore al estatuto jurídico nacional a través del
mecanismo de reenvió.
F. Ley del Ctto: Art. 1545 C.C. “Todo Ctto legalmente celebrado es una ley para los
contratantes y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas
legales”.
Alcance del término: Naturaleza de la ley transgredida.
De indican las leyes sustantivas o materiales siempre son susceptibles de casación en el fondo
cuando son infringidas.
 Nunca procede el recurso de casación en el fondo contra una infracción de ley procesal si
esta infracción es susceptible de invalidarse por vía del recurso de casación en la forma.
 Con el fin de indicar que leyes procesales pueden atacarse por el recurso en estudio, la
jurisprudencia ha procedido a clasificar las leyes en:
 Leyes ordenatoria litis: Las que regulan la forma y el avance del
procedimiento. Ej.: Aquella que establece la oportunidad para hacer
valer la excepción de cosa juzgada.
 Leyes decisoria litis: Sirven para resolver la cuestión controvertida al
ser aplicadas. Ej. Aquella que establece la triple identidad para los
efectos de hacer valer la cosa juzgada.
La corte establece que la infracción a la ley procesal decisoria litis posibilita la interposición del
recurso de casación en el fondo, mas no las que revisten el carácter ordenatoria litis.
En vínculo con las leyes procesales, se encuentra como causal del recurso de casación en el fondo la
infracción de leyes reguladoras de la prueba (Anteriormente señalada).
La jurisprudencia establecido que nunca se podrá interponer casación en el fondo en contra de una
infracción a las leyes que regulan la apreciación de la prueba por el tribunal, porque esta es un
atribución exclusiva de los jueces de instancia.
Por otro lado, las causales de casación en el fondo por infracción de leyes reguladoras de la prueba
serán las que consisten en:
 Alterar la carga de la prueba.
 Dar probado un hecho por un medio de prueba que la ley no admite para ello.
 Alterar el valor probatorio que la ley ha establecido o rechazar los medios de prueba
admitidos por la ley.
Alcance del término: Manera de infringir la ley.
Doctrina y jurisprudencia han señalado que la infracción de ley puede cometerse de tres maneras:
A- Casos de contravención formal de la ley, aquellos en que el tribunal Ad Quo prescinde de la
ley o falla en oposición al texto expreso de la ley.
B- Casos de errónea interpretación de la ley, cuando el tribunal Ad Quo da al precepto legal un
alcance diverso a aquel que debía haberle dado, si hubiera aplicado las normas de
interpretación del C.C.
C- Casos en que en la ley hay falsa aplicación, se puede producir en:
 Cuando la ley se aplica en un caso no regulado por la norma. Ej. Tribunal
aplique la costumbre en silencio de la ley en materia civil. (Art. 4 C.C)
 Cuando el tribunal prescinde de la aplicación de la ley para los casos en que
ella se ha dictado. Ej. Tribunal Ad Quo da por establecida una prenda
especial sin aplicar las normas especiales que regulan su constitución.

Alcance del término: Influencia sustancial en lo dispositivo del fallo.


Influye cuando la corrección del vicio cometido en la sentencia recurrida importa la modificación
total o parcial de su parte resolutiva.
Limitaciones que tiene la corte suprema para conocer y fallar el recurso de casación en
el fondo.
Este recurso no constituye instancia, por ese motivo la corte suprema no puede revisar las
cuestiones de hecho contenidas en el fallo del tribunal Ad Quo (Arts. 785 y 807 C.P.C)
Art. 785 C.P.C: Obliga a la corte suprema a mantener los hechos de la causa cuando acoge el
recurso, reproduciendo los fundamentos de derecho de la resolución casada que no se refieran a los
puntos que hayan sido materia del recurso y la parte del fallo no afectada por este.
Art. 807 C.P.C: En el recurso de casación en el fondo, no se podrán admitir ni decretar de oficio
para mejor proveer pruebas de ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer los hechos
controvertidos en el juicio en que haya recaído la sentencia recurrida.
Se declara que las cuestiones de hecho quedan al margen de consideración en el recurso de casación
en el fondo por estar entregadas al conocimiento y facultades soberanas de los jueces del mérito,
salvo cuando en su establecimiento se vulneren las leyes reguladoras de la prueba.
Otra limitación de la corte suprema en el conocimiento y fallo del recurso dice relación con un
aspecto formal, solamente conocerá de la infracción de la ley que se hubiera reclamado en el
referido escrito.
Art. 774 C.P.C (Disposiciones generales de la casación): Interpuesto el recurso, no puede hacerse en
él variación de ningún género.
Tribunales que intervienen.
Se interpone directamente ante el tribunal que pronuncio la resolución recurrible para que conozca
una sala de la corte suprema (Art. 771 C.P.C)
Forma de interponer el recurso de casación en el fondo.
El escrito mediante el cual se interpone el recurso de casación en el fondo debe reunir los sgtes
requisitos:
a. Comunes a todo escrito.
b. Debe contener la firma de un abogado que no sea procurador del número y que asuma el
patrocinio del recurso.
c. Debe expresar en que consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia
recurrida. Se debe indicar el cuerpo legal en que se encontraban los preceptos que en que se
funda el recurso, se debe mencionar de manera expresa y determinada la forma como se
produjo la infracción de ley.
d. Se debe señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lo
dispositivo del fallo. El recurrente debe demostrar que el tribunal, aplicando correctamente
la ley, debió fallar a su favor y no en su contra. Debe precisar la relación con las
disposiciones infringidas en qué consisten esos errores de derecho y la manera en que ellos
influyen en lo dispositivo del fallo.
Plazo.
El recurso debe interponerse siempre dentro de los 15 días sgtes a la fecha de la notificación de la
sentencia contra la cual se recurre (Art. 770 C.P.C).
En caso de que se deducen los recursos de casación en la forma y en el fondo en contra de una
misma resolución, ambos recursos deberán interponerse simultáneamente y en un mismo escrito.
Jamás procedería la interposición conjunta de la casación en el fondo con la apelación, puesto que
aquel procede solo contra sentencias inapelables.
Efecto de la interposición del recurso de casación en el fondo en el cumplimiento de la
sentencia impugnada. (Art. 773 C.P.C)
 No suspende de la ejecución de la sentencia, salvo cuando su cumplimiento haga
imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el recurso, como seria si se
tratare de una sentencia que declare la nulidad de un matrimonio o permita el de
un menor.
 La parte vencida podrá exigir que no se lleve a efecto la sentencia mientras la
parte vencedora no rinda fianza de resultas a satisfacción del tribunal que haya
dictado la sentencia recurrida.
Excepción a lo anterior:
- Cuando el recurso lo interponga el demandado contra la sentencia definitiva pronunciada en
un juicio ejecutivo.
- En los juicios posesorios, de desahucio y en los de alimentos.
Tramitación del recurso.
Se remitía íntegramente al recurso de apelación, actualmente no.
1- Tribunal ad quo: realiza un examen de admisibilidad hay una tramitación de expediente.
Antiguamente había una revisión de compulsas
2- Remisión de expediente al tribunal Ad Quem. (Realiza modificaciones en relación con la
casación en la forma)

 Cualquiera de las partes tiene derecho a solicitar, dentro del plazo para hacerse parte en el
tribunal Ad Quem, que el recurso sea conocido y resuelto por el pleno de la corte suprema,
tal solicitud debe fundarse en el hecho de que la corte suprema en diferentes fallos ha
sostenido diversas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso.
I. Es menester tener presente que los titulares de esta facultad son cualquiera de las partes
del recurso de casación en el fondo.
II. En relación con el tribunal ante quien debe formularse la solicitud y la oportunidad para
ejercer esta facultad, debe ser ejercida por cualquiera de las partes del recurso de
casación en el fondo ante la corte suprema y disponen de un plazo fatal, que no es otro
que el contemplado para hacerse parte ante ese tribunal Ad Quem.
III. Se debe tener presente que esta facultad consiste en solicitar que se altere la regla
respecto de la forma en que el tribunal Ad Quem deberá conocer y fallar.
La regla general es que el recurso de casación en el fondo debe ser resuelto por la sala especializada
de la corte suprema respectiva, según la materia del recurso.
Mediante esta facultad lo que solicitan las partes es que el recurso de resuelva en pleno por la corte
suprema, es solo a petición de parte y no de oficio.

IV. La solicitud de las partes en el recurso de casación en el fondo para que sea visto por el
pleno debe tener un solo fundamento “Consiste solamente en el hecho de que la corte
suprema en fallos diversos ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de
derecho objeto del recurso”.
V. La oportunidad en que la sala respectiva de la corte suprema debe pronunciarse acerca
de la solicitud es al efectuar en cuenta el examen de admisibilidad del recurso.
VI. En contra de la resolución que se pronuncia denegando la petición de la vista de la
causa del recurso por el pleno procede el recurso de reposición, debe interponerse
dentro del tercer día de notificada la resolución.
 Respecto al control de admisibilidad que efectuar el tribunal Ad Quem, se deben efectuar
los mismos que en casación en la forma.

El tribunal deberá examinar si en el escrito en que se deduce el recurso de casación en el fondo se


cumplen los sgtes requisitos:

- Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales lo concede la ley.
- Si se interpuso dentro del plazo.
- Si fue patrocinado por abogado habilitado.
- Si se hace mención expresa en que consiste el o los errores de derecho de que adolece la
sentencia recurrida y si se señaló de qué modo ese o esos errores de derecho influyen
sustancialmente en lo dispositivo del fallo (Tribunal Ad Quem declarara inadmisible en
cuenta el recurso de casación en el fondo por no mencionar lo anterior)
 Sala respectiva de la corte suprema al ejercer en cuenta el control de admisibilidad, aunque
se haya cumplido con los requisitos para su interposición, se puede rechazar In Limine (De
inmediato), en opinión unánime de sus integrantes adoleciendo de manifiesta falta de
fundamento.

En relación con el ejercicio de esa facultad:

1. Se contempla respecto de los recursos de casación en el fondo que ha cumplido con los
requisitos legales en su interposición, si no ocurriera eso, procede la declaración de
inadmisibilidad de este.
2. El pronunciamiento que se emite es una decisión sobre el fondo y no formal, puesto que
debe estar basado en adolecer el recurso en una falta de fundamento.
3. La oportunidad para que se emita ese pronunciamiento es al efectuarse por la sala
respectiva el control de admisibilidad del recurso de casación en el fondo, efectuado en
cuenta. El no ejercicio de esa facultad no impide que la sala respectiva pueda con
posterioridad a la vista del recurso, proceder a su rechazo.
4. El rechazo In Limine requiere de un quorum especial y muy escrito, puesto que dicha
resolución debe ser adoptada por la unanimidad de los integrantes de la sala respectiva.
5. La resolución de la corte en la cual se ejercer esta facultad debe ser a lo menos
someramente fundada, debe contener por qué el recurso ha sido desechado In Limine.

En contra de la resolución que rechaza In Limine el recurso de casación en el fondo procede el


recurso de reposición, el que deberá ser fundado e interponerse dentro de tercer día de notificada la
respetiva resolución.
 Las partes no pueden rendir prueba en el recurso de casación en el fondo (Art. 807 C.P.C)
 Las partes tienen la facultad de presentar informes en derecho, hasta el momento de la vista
de la causa. (Art. 805 C.P.C)
 Alegato en el recurso de casación en el fondo se encuentra restringido a los puntos de
derecho que se hicieron valer.
La duración de las alegaciones de cada abogado se limitará a dos horas y en el plazo de fallar el
recurso de casación en el fondo es dentro de 40 días sgtes a aquel en que se haya terminado la vista.

Formas de terminar el recurso de casación en el fondo.

 Forma normal de terminar el recurso es con un fallo (Siempre y cuando se cumplan con los
requisitos legales).
 Medios anormales directos:
o Deserción del recurso por falta de comparecencia.
o Declaración de inadmisibilidad del recurso.
o Rechazo In Limine por la unanimidad de los integrantes de la sala por
adolecer de manifiesta falta de fundamento.
o Desistimiento del recurrente.
 Medios anormales indirectos: Aquellos que ponen fin al proceso sobre el que versa la
casación.
o Desistimiento de la demanda.
o Avenimiento.
o Transacción.
o Conciliación.
o Abandono del procedimiento.
Fallo del recurso.

Puede ser interpuesto juntamente con el de casación en la forma, en tal caso, la tramitación, y la
vista de la causa son conjuntas, debiendo resolverse en un mismo fallo (Art. 808 C.P.C)

Si se acoge el recurso de casación en la forma, se tiene por no interpuesto el recurso de casación en


el fondo (Art. 808 C.P.C). Tratándose del recurso de casación en el fondo intentado aisladamente, la
corte suprema puede adoptar dos actitudes distintas:

Falla denegando el recurso.

Los autos deberán devolverse a la corte de apelaciones de origen o al tribunal arbitral de segunda
instancia, a su vez, los remitirán al de primera instancia para el cumplimiento de la sentencia.

Falla acogiendo el recurso.

Corte suprema al acoger el recurso, en el mismo acto, dictar dos sentencias separadas:

1. Sentencia de casación: La cual invalida la resolución recurrida, dejando constancia de que


el recurso acogido, señalando la infracción de ley que se ha cometido, como se ha cometido
y la forma en que ella ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
2. Sentencia de reemplazo: La corte resuelve el asunto controvertido aplicando correctamente
la ley, pero manteniendo las consideraciones de hecho que se contienen en la parte
considerativa de la sentencia recurrida. En ningún caso puede modificarse la parte
expositiva contenida en la sentencia casada, a menos que se acoja el recurso de casación en
el fondo por infracción a las leyes de la prueba.

La modificación será total o parcial según sea la influencia que la infracción de ley hubiera tenido
en lo dispositivo del fallo objeto del recurso.

Paralelo entre el recurso de casación en el fondo en materia civil y su homónimo en el


antiguo sistema penal.

Se puede efectuar tal paralelo bajo dos puntos de vista:

Diferencias generales.
A- Antiguo sistema penal existe la ampliación del sujeto que puede interponerlo. Art. 536
C.P.P: “Puede interponer el recurso los que son parte del recurso y los que aun sin haber
litigado, sean comprendidos en la sentencia como terceros civilmente responsables”.
B- Efectos de establecer la incidencia de la interposición del recurso en el cumplimiento del
fallo, en materia penal se distingue si la sentencia impugnada es condenatoria o absolutoria:
 Condenatoria: En proceso sobre crimen o simple delito no tiene fuerza de cosa
juzgada, mientras dura el plazo para formalizar el recurso de casación.
 Absolutoria: Absuelve al reo, este será desde luego puesto en libertad sin la espera
de los incisos precedentes.

Diferencias específicas.
A) Materia penal, recurso de casación en el fondo no requiere de comparecencia de quien
lo interpone, no rige la deserción del recurso.
B) Materia civil, causal por la que se puede interponer el recurso tiene carácter de
genérica, en materia penal las causales son específicas. (Art. 546 C.P.P)

El Art. Referido expresa “La aplicación errónea de la ley penal que autoriza el recurso de casación
en el fondo, solo podrá consistir:

 En que la sentencia, aunque califique el delito con arreglo a la ley, imponga al delincuente
una pena más o menos grave que la designada en ella, cometiendo error de derecho, ya sea
al determinar la participación que ha cabido al reo en el delito, ya al calificar los hechos que
constituyan circunstancias agravantes, atenuantes o eximentes de su responsabilidad.
 En que la sentencia, haciendo una calificación equivocada del delito, aplique la pena en
conformidad a esa calificación.
 La sentencia califique como delito un hecho que la ley penal no considere como tal.
 Sentencia o auto interlocutorio, calificando como licito un hecho que la ley pena como
delito, absuelva al acusado o no admita la querella.
 Haberse violado las leyes regulatorias de la prueba y siempre que esta infracción influya
sustancialmente en lo dispositivo en la sentencia.

C) Materia penal no cabe el rechazo In Limine, si se trata de recursos interpuesto contra


sentencias condenatorias que apliquen penal privativas de libertad.
D) Materia penal, la resolución que se pronuncia sobre el recurso de casación en el fondo
interpuesto es más simple, en materia civil hay dos sentencias (Casación y reemplazo),
en materia penal solo existe reemplazo.
E) Casación civil no existe reformatio in peius (Reformar para peor), en materia penal está
expresamente en el Art. 548 C.P.P: En los casos en que la corte suprema acoja el
recurso deducido en interés del reo, podrá aplicar a este como consecuencia de la causal
acogida y dentro de los límites que la ley autoriza, una pena más severa que la impuesta
por la sentencia invalidada”.

Recurso De Nulidad Penal.


Origen Histórico.
Existencia del recurso de nulidad se estudia desde la mirada de la historia de la reforma del nuevo
sistema procesal penal. El mensaje de este proyecto de código procesal penal se contemplaba por el
ejecutivo solo la existencia de un recurso de casación.

Reglamentación.
 Título IV Libro III del Código Procesal Penal, Arts. 352 a 361.
 Se contempla aplicación supletoria de las normas contenidas en el titulo III Libro II (Juicio
Oral)

Concepto.
Aj procesal emanado de la parte agraviada, destinado a obtener la invalidación del procedimiento o
solo de la Sent. Definitiva pronunciada por un tribunal de juicio oral, o por el juez de garantía en un
procedimiento simplificado o de acción penal privada, de parte del tribunal superior jerárquico
establecido en la ley, basado en las causales genéricas y absolutas que establece el legislador.

Características.
A- Recurso extraordinario, procede en contra de algunas resoluciones judiciales y por las
causales que la ley expresa.
B- Interposición directamente ante el tribunal que dicto la resolución impugnada (Ad Quo),
que será el tribunal de juicio oral que dictó la sentencia definitiva en un procedimiento
simplificado, para que sea conocido y resuelto por el tribunal superior jerárquico
establecido en la ley según la causal que hubiere motivado la interposición del recurso (Ad
Quem).
C- Regla general, recurso de nulidad sea conocido por la corte de apelaciones respectiva.
De manera excepcional, es conocida en un caso de competencia Per Saltum por la corte suprema
cuando se deduzca por una de las sgtes causales:
 Cuando en la tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la sentencia se hubieren
infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la constitución o por los
tratados internacionales ratificados por Chile vigentes.
 Cuando en el pronunciamiento de la sentencia se hubiere hecho una errónea aplicación del
derecho que hubiere influido sustancialmente en los dispositivo del fallo, siempre que
respecto de la materia de derecho objeto de este existieren distintas interpretaciones
sostenidas en diversos fallos emanados por los tribunales superiores.
Esta competencia Per Saltum tiene fuerza atractiva, en virtud de que la corte suprema no solo es
competente para conocer de las dos causales anteriormente señaladas, además puede conocer de las
otras causales en que se hubiere fundado el recurso contempladas en el Art. 374 C. Procesal Penal y
cuyo conocimiento seria de competencia ordinaria de la corte de apelaciones.
D- Es de derecho escrito, deben cumplirse una serie de formalidades en su interposición y
tramitación, puesto que en caso contrario de declarar inadmisible.
E- Es conocido por los tribunales de acuerdo con sus facultades jurisdiccionales.
F- Regla general, este recurso tiene por objeto invalidar una sentencia en los casos
determinados por la ley y de manera consecuencialmente del juicio oral debiendo
retrotraerse al estado en donde permita subsanar la infracción.
La corte respectiva deberá en su sentencia de nulidad determinar el estado en que hubiere de quedar
el procedimiento y ordenar la remisión de los autos al tribunal no inhabilitado que correspondiere,
para que este disponga que se subsane el vicio y determine la realización de un nuevo juicio oral.
De manera excepcional de podrá lograr con el recurso de nulidad no solo la invalidación de la
resolución impugnada, sino también la dictación de una sentencia de reemplazo, en el solo evento
de que el fallo impugnado hubiere calificado de delito un hecho que la ley no considerare tal,
aplicando una penal cuando no procedía ninguna o que imponga una superior a la que legalmente
correspondiere.
G- No es procedente en toda la jerarquía de los tribunales chilenos, solamente es procedente en
contra de la Sent. Definitiva dictada por un tribunal de juicio oral o por un juez de garantía
en el procedimiento simplificado.
H- No procede su interposición en forma conjunta, ya sea en el mismo acto o de manera
subsidiaria con otro recurso.
I- Solo puede ser deducido por ella parte agraviada, el agravio no solo con el perjuicio que
provoca el fallo, sino que además el generado por la causal que lo hace procedente, a menos
de encontrarse con una causal de motivo absoluto (Art. 374 C. Procesal Penal), en tal caso
se entiende que el perjuicio ha sido presumido por la ley.
J- No constituye instancia, el tribunal que conocer del recurso no revisa todas las cuestiones
de hecho y derecho, solamente se limita a la causal que se invoque en la interposición.
Solamente cuando se produce la infracción a las leyes reguladoras de la prueba, se pueden
cuestionar los presupuestos facticos.
K- Por regla general no se admite la renuncia anticipada del recurso de nulidad.
Se prevé una regla general para regular la renuncia y desistimiento del recurso. (Art. 354 C.
Procesal Penal)

- Renuncia: Los recursos podrán renunciarse expresamente, una vez notificada la resolución
contra la cual procedieren. No cabria antelación a la notificación de la resolución, la
renuncia se debe materializar después de la notificación.
- Desistimiento: Art. 354 Inc. 2 C. Procedimiento Penal, quienes hubieren interpuesto un
recurso podrán desistirse de él antes de su resolución, estos efectos del desistimiento no se
extenderán a los demás recurrente o adherentes del recurso.
El defensor no podrá desistirse ni renunciar a los recursos interpuestos sin mandato expreso del
imputado.
L- El fundamento del recurso es resguardar el respeto por las formas del procedimiento
establecidas por el legislador, para asegurarse de la existencia de un debido proceso.

Finalidades del recurso de nulidad.


1. Asegurar el respeto de las garantías y derechos fundamentales tanto dentro del proceso
como en la dictación de la sentencia de juicio oral.
Tiene como objetivo de carácter general el respeto de los derechos y garantías asegurados por la
constitución o por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
El juez de garantía tiene la obligación (Actuando de oficio o a petición de parte) adoptar medidas
para permitir el ejercicio de tales derechos por parte del imputado.
El legislador prevé una causal de procedencia genérica del recurso de nulidad (Art. 373 Letra A C.
Procesal Penal) en contra de la sentencia que se hubiere pronunciado o que hubiere emanado de un
juicio oral en el cual no se hubieren respetado dichos derechos y garantías.
El recurrente debe establecer el derecho que ha sido desconocido y las razones por las cuales se
encuentra dentro de aquellos que deberán ser respetados por el debido proceso, además que no
infracción debe ser sustancial.
2. Velar con la correcta y uniforme aplicación de la ley en la sentencia a pronunciarse en la
resolución del conflicto dentro del juicio oral.
Además de velar por la correcta aplicación de la ley en la solución del conflicto en el juicio oral, se
contempla como causal de procedencia del recurso (Art. 373 Letra B C. Procedimiento Penal), la
errónea aplicación del derecho, siempre que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo.
(Causal de carácter genérico).
3. Sancionar expresamente con la nulidad los procesos y las sentencias que se hubieren
pronunciado en el juicio oral en caso de haberse verificado alguno expresamente
contemplados al efectos por parte del legislador, en donde se da por concurrente la
existencia de un perjuicio.
Legislador contempla causales específicas de nulidad, en el Art. 374 C. Procesal Penal, para tales
efectos, no se requiere acreditar el perjuicio, ya que el legislador lo hizo con anterioridad.

Tribunales que intervienen.


Se debe interponer directamente ante el tribunal que dicto la resolución que se trata de invalidar
(Tribunal Ad Quo). Tal tribunal será el tribunal de juicio oral que dictó la sentencia definitiva o el
juez de garantía que dictó la sentencia definitiva en un procedimiento simplificado.
Junto con lo anterior, el recurso se interpone ante el tribunal Ad Quo para ser conocido por el
tribunal superior jerárquico (Tribunal Ad Quem).
La regla general seria que el tribunal Ad Quem para conocer del recurso es la corte de apelaciones
respectiva, la razón por el cual se interpone ante ella es para disminuir la carga de trabajo de la corte
suprema.
De manera excepcional, corte suprema será el tribunal Ad Quem para el conocimiento del recurso
de nulidad en caso de competencia Per Saltum, cuando se deduzca bajo las sgtes causales:
1) En la tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la Sent. Se hubieren infringido
sustancialmente derechos o garantías asegurados por la constitución o por los tratados
internacionales ratificados por Chile vigentes.
2) En el pronunciamiento de la Sent. Se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que
hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, siempre que respecto de la
materia de derecho objeto de este existieren distintas interpretaciones sostenidas en diversos
fallos emanados por tribunales superiores.
Recordando lo anterior, esta competencia Per Saltum tiene fuerza atractiva. Si el recurso de nulidad
se hace valer por una causal del Art. 374 y la causal del Art. 373 Letra A, ambas fundamentadas en
los mismos hechos, el recurso deberá ser conocido siempre por la corte de apelaciones respectiva y
no por la suprema.

Titulares del recurso.


o Debe ser un interviniente en el proceso en que se dictó la resolución.

Se contempla la posibilidad de recurrir solo respecto del ministerio público y demás intervinientes
agraviados por una resolución judicial (Art. 352 C. Procesal Penal).
La víctima se encuentra facultada para deducir el recurso en contra de la Sent. Absolutoria, aun
cuando no hubiere deducido querella o intervenido en el juicio oral o en el procedimiento
simplificado.
Por otro lado, solo se podrá deducir el recurso en contra de la sentencia “El querellante” en los
casos excepcionales en que sin ver victima hubiere deducido la querella, siempre que no se hubiere
declarado el abandono de ella con anterioridad a la dictación de la sentencia, puesto que en tal caso
se carece del derecho de deducir.
En el caso del procedimiento simplificado, además que se causarle agravio la sentencia, el
ministerio público y el querellante solo pueden recurrir de nulidad si hubieren concurrido al juicio.
Cuando se trata del ministerio público, que en los casos de acción penal privada, este no es un
sujeto legitimado para deducir el recurso de nulidad.
o Debe haber sufrido un agravio con la dictación de la resolución pronunciada en el
proceso.
Se contempla la posibilidad de recurrir solo respecto del ministerio público y demás intervinientes
que hubieren experimentado un agravio con la sentencia definitiva en contra de la cual se pretende
deducir el recurso (Art. 352 C. Procesal Penal).
o Debe el recurrente haber experimentado un perjuicio con el vicio en que se funda el
recurso, consistente en la privación de algún beneficio o facultad procesal dentro del
proceso o con la infracción de ley que se incurre en la sentencia.
La nulidad sin perjuicio no opera, Art. 159 C. Procesal Penal: Solo podrán anularse las acusaciones
o diligencias judiciales defectuosas del procedimiento que ocasionaren a los intervinientes un
perjuicio reparable únicamente con la declaración de nulidad. Existe perjuicio cuando la
inobservancia de las formas procesales atenta contra las posibilidades de actuación de cualquiera de
los intervinientes en el procedimiento.
Art. 160 C. Procesal Penal: Se presumirá de derecho la existencia del perjuicio si la infracción
hubiere impedido el pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos en las
constitución o en las demás leyes de la república.
Excepcionalmente, no será necesario demostrar la existencia del perjuicio cuando nos encontramos
ante un recurso de nulidad que se interpone por alguna de las causales especificas (Art. 374 C.
Procesal Penal).
o Recurrente debe haber reclamado oportunamente del vicio del procedimiento que lo
afecta.
También se conoce con el nombre de “Preparación del recurso”, a menos que la ley lo exima,
atendiendo a la naturaleza del vicio o la oportunidad en que llego al conocimiento del recurrente.
Art. 377 Inc. 1 C. Procesal Penal: Si la infracción provocada como motivo del recurso se refiere a
una ley que regulare el procedimiento, recurso solo será admisible cuando quien lo entablare
hubiere reclamado oportunamente el vicio o defecto.
Art. 377 Inc. 2 C. Procesal Penal: No se contempla la preparación del recurso de nulidad o la
reclamación oportuna del vicio o defecto ante la concurrencia de uno de los sgtes casos:
 Tratándose de las causales del Art. 374 C. Procesal Penal.
 Cuando la ley no admitiere recurso alguno contra la resolución que contuviere el vicio o
defecto.
 Cuando el vicio o defecto hubiere tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia
que se trate de anular.
 Cuando el vicio o defecto hubiere llegado al conocimiento de la parte después de
pronunciada la sentencia.

Resoluciones en contra de las cuales procede.


Arts. 372, 399 y 405 C. Procesal Penal.
A. En relación con la naturaleza jurídica, se debe tratar de una sentencia definitiva, no cabe en
esta categoría las sentencias interlocutorias, autos o decretos.
B. En relación con el procedimiento dentro del cual debe ser dictado la sentencia definitiva:
Sentencias pronunciadas dentro del juicio oral, procedimiento simplificado o procedimiento
de acción penal privada.
Además procedería (Concurriendo ciertas causales) en contra de la sentencia pronunciada por un
ministro de la corte suprema en el procedimiento por extradición pasiva.
Al tratarse la nulidad como recurso extraordinario, la interpretación debe ser de derecho escrito, no
debe extenderse a otras resoluciones.
No procede el recurso de nulidad en contra de la parte de la sentencia que se pronuncia respecto de
los beneficios alternativos a las penas privativas de libertad, como la condena en costas, etc.

Causales del recurso de nulidad.


Procedencia.
Art. 372 C. Procesal Penal: El recurso de nulidad se concede por las causales expresamente
señaladas en la ley.

Clasificación de las causales.


A) Se distinguen entre causales genéricas y específicas.
o Causales generales: Aquellas que el legislador contempla en forma general el vicio,
corresponde al recurrente especificar este y demostrar que el mismo se subsume dentro de
la causal genérica al interponer el recurso, solo debe ser controlado por parte del tribunal
Ad Quem al pronunciarse sobre su admisibilidad y no por parte del Ad Quo.
Art. 373 C. Procesal Penal estarían previstas estas causales genéricas, corresponde al recurrente
señalar y demostrar que el vicio en que se incurrió en el procedimiento o en la dictación de la
sentencia; ha afectado esencialmente respecto de sus derechos y garantías.
o Causales especificas: Contempladas Art. 374 C. Procesal Penal, corresponde al recurrente
solo señalar el vicio en que se incurrió en el procedimiento o en la dictación de la sentencia
y mencionar la letra específica del precepto legal que concede el recurso, sin que sea
necesario señalar y menos demostrar como el vicio le ha afectado.
B) En relación con el Aj procesal que se afecta por la concurrencia del vicio.
 Causales de nulidad que se refieren a vicio cometidos exclusivamente en la dictación de
la sentencia: En estas causales se subsumen las causales generales (Art. 373) y las
causales especificas (Art. 374 Letras E, F y G)
 Causales de nulidad que se refieren a vicios cometidos durante la tramitación del
procedimiento y que además afectan a la sentencia definitiva: Se contemplan la causal
genérica del Art. 373 Letra A y las causales especificas del Art. 374 Letras A, B, C y D.
El recurso de nulidad que es acogido por el tribunal Ad Quem, produce el efecto de provocar la
nulidad de la sentencia impugnada, debiendo el proceso ser reestablecido para la celebración de un
nuevo juicio oral ante el tribunal no inhabilitado que corresponda.
A modo de excepción, se debe dictar una sentencia de reemplazo por el tribunal Ad Quem, sin
restituir el proceso ante el tribunal no inhabilitado para que lleve a cabo un nuevo juicio oral, solo
en las sgtes situaciones:

- El fallo fue calificado de delito que la ley no considera como tal.


- Aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna.
- Impuesto una pena superior a la que legalmente correspondiere.
C) En relación con el sujeto procesal o actuación que afecta el vicio.
 Afectan al tribunal (Art. 374 Letra A)
 Se refieren a la sentencia impugnada (Art. 374 Letras E, F y G)
 Se refieren a la forma del procedimiento (Art. 374 Letras B, C y D)
 Se refieren a la errónea aplicación del derecho que influye substancialmente en lo
dispositivo de la Sent. (Art. 373 Letra B)
 Se refiere a la infracción de los derecho y garantías establecidos en las C.P.R o en los
tratados internacionales, pudiendo tratarse de vicios que afecten al tribunal, procedimiento,
sentencia y errónea aplicación del derecho, tales vicios no deben ser comprendidos en las
causales del Art. 374.
D) De acuerdo con el tribunal Ad Quem que debe conocer del recurso de nulidad.
- Conocimiento de competencia de la corte suprema: En casos de competencia Per Saltum.
- Conocimiento de competencia de la corte de apelación: Regla general.

Causales por las cuales procede el recurso de nulidad.


Causales genéricas (Art. 373 C. Procesal Penal)
A- Cuando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se
hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o
por los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.
B- Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una errónea aplicación del
derecho que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

Causales Especificas o motivos absolutos del recurso de nulidad (Art. 374 C.


Procedimiento Penal)
Para estas causales, el agravio lo establece el legislador, por lo que basta la concurrencia de la
causal para los efectos de acoger el recurso de nulidad.
Art. 374 Letra A: Vicios que pueden afectar al tribunal que pronuncia la sentencia
definitiva.
1. Sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente. Tan incompetencia puede
ser absoluta o relativa, en los asuntos criminales no es procedente prorroga de competencia.
2. Sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal no integrado por los jueces designados
por la ley. Solo se aplica a tribunales colegiados.
Estas nomás no se aplicarían en el caso de procedencia del recurso de nulidad en contra de las
resoluciones que dicte un juez de garantía en el procedimiento simplificado y de acción penal
publica, ya que no son tribunales de funcionamiento colegiado.
3. Sentencia hubiere sido pronunciada por un juez de garantía o con la concurrencia de un juez
de tribunal de juicio oral en lo penal legalmente implicado.
Tales implicancias están establecidas en el Art. 195 C.O.T y agrega la Ley 19.708:

 Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor.


 Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa en otro procedimiento
seguido contra el mismo imputado.
 Haber actuado el miembro del tribunal del juicio oral en lo penal como juez de garantía en
el mismo procedimiento.
4. Sentencia hubiere sido pronunciada por un juez de garantía o con la concurrencia de un juez
de tribunal de juicio oral en lo penal cuya recusación estuviere pendiente o hubiere sido
declarada por tribunal competente.
Recusaciones son de orden privado y por ello renunciables, siendo necesario para que se configure
la causal de nulidad no solo la mera concurrencia de una causal de recusación, además se debe
hacer valer.
5. Sentencia hubiere sido acordada por un número menor de votos que el requerido por la ley.
Regla general son los tres miembros.
6. Sentencia hubiere sido pronunciada por número de jueces requerido por la ley.
7. Sentencia hubiere sido pronunciada con la concurrencia de jueces que no hubieren asistido
al juicio.
Art. 374 Letra B: Vicios que afectan al juicio oral por haberse desarrollado sin la
presencia continuada de los jueces y ministerio público y del defensor del acusado.
Art. 374 Letra C: Vicios que afectan al juicio oral por haberse impedido ejercer
adecuadamente el derecho de defensa.
Art. 374 Letra D: Vicios que afectan al juicio oral por no haberse respetado los
principios de publicidad y continuidad que se encuentran contemplados para su valido y
eficaz desarrollo.
 Ppio de continuidad (Arts. 282 y 283 C. Procesal Penal)
Art. 282: La audiencia del juicio oral se desarrollará en forma continua y podrá prolongarse en
sesiones sucesivas, hasta su conclusión. Constituirán, para estos efectos, sesiones sucesivas,
aquellas que tuvieren lugar en el día siguiente o subsiguiente de funcionamiento ordinario del
tribunal.
Art. 283: El tribunal podrá suspender la audiencia hasta por dos veces solamente por razones de
absoluta necesidad y por el tiempo mínimo necesario de acuerdo con el motivo de la suspensión. Al
reanudarla, efectuará un breve resumen de los actos realizados hasta ese momento.
 Ppio de publicidad (Art. 298 C. Procesal Penal):
Art. 298: Deber de comparecer y declarar. Toda persona que no se encontrare legalmente
exceptuada tendrá la obligación de concurrir al llamamiento judicial practicado con el fin de prestar
declaración testimonial; de declarar la verdad sobre lo que se le preguntare y de no ocultar hechos,
circunstancias o elementos acerca del contenido de su declaración.
Art. 374 Letra E: Vicios que afectan a la sentencia pronunciada por haberse omitido en
la sentencia definitiva las consideraciones de hecho, derecho o pronunciamiento acerca
de la pretensión penal y civil, de las indemnizaciones que se hagan valer dentro del
procedimiento.
- Falta de fundamentación por haberse omitido las consideraciones de hecho y derecho.
- Omisión de pronunciamiento acerca de las pretensiones penales y civiles que se hubieren
hecho valer en el juicio oral.
- Art. 374 Letra F: Vicios que afectan a la sentencia pronunciada por haberse incurrido
en el vicio de ultra petita o la falta de congruencia entre la acusación y la sentencia.
La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación, no podrá condenar por
hechos o circunstancias no contenidos en ella.

- Art. 374 Letra G: Vicio que afecta la sentencia por haberse pronunciado en contra de
otra pasada en autoridad de cosa juzgada.
Según el Ppio Non Bis In Ídem, no es posible que una persona sea juzgada dos veces por el mismo
hecho.

Plazo para interponer el recurso de nulidad.


Se contempla un plazo único y sin ampliación para deducir el recurso de nulidad, independiente
además del tribunal que el recurrente acuda (Corte de Apelaciones o Corte Suprema)
Art. 372 Inc. 2 C. Procesal Penal: Debra interponerse, por escrito, dentro de los diez días sgtes a la
notificación de la Sent. Definitiva, ante el tribunal que hubiere conocido del juicio oral, o ante el
juez de garantía en procedimiento simplificado o de acción penal privada.
Este plazo de 10 días se cuenta desde el día de la lectura de sentencia, no obstante, si el último día
del plazo venciere en día feriado se considerará ampliado hasta las 24 horas del día sgte que no
fuera feriado.

Preparación del recurso de nulidad.


Consiste en la reclamación que debe haber efectuado el interviniente que lo entabla, respecto del
vicio del procedimiento que invoca al interponerlo, ejerciendo oportunamente los medios
establecidos por la ley.

Forma de preparar el recurso de nulidad.


 Que se haya reclamado previamente del vicio del procedimiento que constituye causal.
Es menester que se haya reclamado del vicio del procedimiento que configura la causal por la cual
se interpone el recurso y no de algún otro vicio de procedimiento no comprendido en esta.
En caso de que se trate de vicios que no son del procedimiento (Relativos a errónea aplicación del
derecho en la Sent. Que haya influido sustancialmente en lo dispositivo de ella), nunca será
necesario la preparación del recurso.
 Que el reclamo del vicio se haya verificado ejerciendo oportunamente los medios
establecidos en la ley.
Se entenderá preparado el recurso cuando el recurrente haya reclamado con anterioridad del vicio
dentro del procedimiento mediante el ejercicio de cualquier “Expediente, arbitrio, medio o
facultad”, para reclamar del vicio.
Además, se requiere de una utilización oportuna de los medios que establece la ley para reclamar
del vicio y no un ejercicio extemporáneo de ellos. El legislador no ha exigido que se utilicen todos
los recursos para entender preparado el recurso.
 Reclamación del vicio debe ser efectuada por la parte que interpone el recurso de
nulidad.
Se requiere que el que hubiere ejercido la reclamación sea el interviniente agraviado que interpone
el recurso de nulidad y no otro de los intervinientes. (Art. 377 Inc. 1 C. Procesal Penal)

Casos en que no es necesario preparar el recurso de nulidad.


Cuando la infracción invocada como motivo del recurso no se refiere a una ley que regule el
procedimiento. La preparación del recurso de nulidad se requiere solo respecto de la infracción de
las leyes procesales Ordenatoria Litis y no de las leyes Decisoria Litis.
De manera excepcional tampoco sería preparar el recurso cuando la infracción invocada se refiere a
una ley que regule el procedimiento en los sgtes casos:
A- Cuando se trate de causales especificas (Art. 374 C. Procesal Penal)
B- Cuando la ley no admite recurso alguno contra la resolución que contuviere el vicio o
defecto que se invoca como causal en el recurso.
C- Cuando el vicio o defecto haya tenido lugar el en pronunciamiento mismo de la Sent. Que
se trate de anular.
Ej. De lo anterior: Ultra petita, vicio de forma de la sentencia que configuran la causal de nulidad y
haber sido pronunciada en contra de otra sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.
El vicio se comete directamente en la sentencia pronunciada, no es necesario la preparación.
D- Cuando el vicio o defecto haya llegado al conocimiento de la parte después de pronunciada
la sentencia.
El vicio no ha tenido lugar en el procedimiento de la sentencia que se impugna, sino que en una
etapa anterior del procedimiento. Ej. Caso en que se hubiere dictado una Sent. Sin citar a las partes
a oír la lectura de ella.

Sanción a la falta de preparación del recurso.


Art. 377 Inc. 1 C. Procesal penal, la preparación del recurso de nulidad constituye un requisito de
admisibilidad para que pueda dársele tramitación al recurso.
Preparación del recurso de nulidad no constituye uno de los requisitos que el tribunal A Quo deba
examinar en el control de admisibilidad.
Por otro lado, si constituye uno de los requisitos que el tribunal Ad Quem deba considerar al
examinar la admisibilidad del recurso. En este caso, si no se ha preparado el recurso, tribunal Ad
Quem podrá declarar en cuenta su inadmisibilidad.

Forma de interponer el recurso de nulidad.


Se debe interponerse por escrito, conforme al Art. 372 Inc. 2 C. Procesal Penal.
A) Requisitos comunes a todo escrito (Art. 254 C.P.C)
B) Mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda el agravio causado si se invocan
las causales genéricas y la ley que concede el recurso por dicha causal: Se cumple este
requisito solamente con señalar la causal invocada, que debe ser alguna de las contempladas
en la ley, y los hechos que según el recurrente configuran esa causal.
En relación con el requisito de la letra B, se deben realizar las sgtes menciones en el escrito:
1- Interpuesto el recurso de nulidad, no pueden invocarse nuevas causales que no hubieren
hecho valer en el escrito en el cual se hubiere deducido.
Tiene aplicación el Ppio de preclusión por consumación, puesto que interpuesto el recurso por una
determinada causal no procede introducir en este ninguna variación y menos hacerse valer con
posterioridad una nueva causal.
2- El recurso se puede fundar en varias causales, caso en el cual debe indicarse si se invocan
conjunta o subsidiariamente. Cada motivo de nulidad debe ser fundado separadamente.
Al momento que el recurso se base en varias causales, poniendo como exigencia solo que se
indiquen si ellas se hacen valer conjunta o subsidiariamente, y exigiendo que cada motivo de
nulidad se fundamente en forma separada.
3- El recurso es extraordinario y de derecho escrito, el recurrente no solo debe señalar el vicio
en que fundamenta su recurso de nulidad, sino que además la ley que concede el recurso
por la causal que se invoca.
4- C. Procesal Penal no se contempla como requisito que el recurso sea patrocinado por un
abogado habilitado, que no sea procurador del número.
5- No se estipula para este recurso el requisito de acompañarse al escrito en el cual se deduce
el recurso de casación una boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal.
C) En el escrito en que se interpusiere el recurso se consignaran los fundamentos de este y las
peticiones concretas que se sometieran al fallo del tribunal.
Cuando el recurso se fundare en la causal del Art. 373 Letra B, debe contener:

- Indicar en forma precisa los fallos en que se hubiere sostenido las distintas interpretaciones
que invocare.
- Acompañar copia de las sentencia o de las publicaciones que se hubieren efectuado del
texto íntegro de las mismas.
D) Debe señalarse la forma en que se ha preparado el recurso de nulidad o las razones por las
cuales su preparación no es necesaria.
E) Debe ofrecerse la prueba respecto de los hechos referentes a la causal invocada.
De manera excepcional, se podrá rendir prueba respecto de los hechos referentes a la causal
invocada, debiendo ser ofrecida siempre y como única oportunidad en el escrito de interposición del
recurso que se realiza ante el tribunal Ad Quo, por lo que precluirá ese derecho si no se ejercida al
momento de interponer el recurso.

Efectos de la concesión del recurso de nulidad en el cumplimiento del fallo.


Regla general. (Arts. 355 y 379 Inc. 1 C. Procesal Penal)
La interposición de un recurso no suspende la ejecución de la decisión. La regla general seria “No
se suspende la ejecución de la sentencia absolutoria que es impugnada por el recurso de nulidad”.
Art. 153 C. Procesal Penal: El tribunal deberá poner término a la prisión preventiva cuando dictare
sentencia absolutoria y cuando decretare sobreseimiento definitivo o temporal, aunque dichas
resoluciones no se encontraren ejecutoriadas, sin perjuicio de poder imponerse alguna de las otras
medidas cautelares personales, cuando se consideraren necesarias para asegurar la presencia del
imputado.

Excepción a lo anterior.
Art. 468 C. Procesal Penal: Las sentencias condenatorias penales no podrán ser cumplidas sino
cuando se encontraren ejecutoriadas. Cuando la sentencia se hallare firme, el tribunal decretará una
a una todas las diligencias y comunicaciones que se requirieren para dar total cumplimiento al fallo.

Tramitación del recurso de nulidad.


 Ante Tribunal Ad Quo.
Tramites que comprende la tramitación del recurso de nulidad ante el tribunal Ad Quo son los sgtes:
1. Examen acerca de la admisibilidad del recurso de nulidad.
Debe efectuar el examen de admisibilidad para acogerlo a tramitación y ordenar elevar los
antecedentes para el tribunal Ad Quem.
Art. 380 Inc. 2 C. Procesal Penal, establece lo que debe contener el examen.

- Si se ha interpuesto a tiempo.
- Si ha sido deducido en contra de una resolución que fuere impugnable por medio de este
recurso.
Tribunal Ad Quo no debe efectuar ninguna revisión acerca de cualquiera de los otros requisitos que
deben cumplirse para interponer el recurso, lográndose mayor agilidad en el proceso.
La inadmisibilidad solo podrá fundarse en haberse deducido el recurso en contra de resolución que
no fuere impugnable por este medio o en haberse deducido fuera de plazo. En caso de declararse
inadmisible, solo cabe el recurso de reposición, el que deberá deducirse dentro del tercer día de
notificada la resolución que declare inadmisible el recurso.
En el caso contrario, si el recurso se declara admisible, se remiten los antecedentes al tribunal Ad
Quem.
2. Remisión de antecedentes al tribunal Ad Quem.
Art. 381 C. Procesal Penal: Concedido el recurso, el tribunal remitirá a la Corte copia de la
sentencia definitiva, del registro de la audiencia del juicio oral o de las actuaciones determinadas de
ella que se impugnaren, y del escrito en que se hubiere interpuesto el recurso.
Antecedentes que deben remitirse desde el tribunal Ad Quo al tribunal Ad Quem son los sgtes:

 Copia de la sentencia definitiva.


 Registro de la audiencia de juicio oral o de las actuaciones y de la resolución que lo hubiere
concedido.
 Escrito en que se hubiere interpuesto el recurso y de la resolución que lo hubiere concedido.
Esta derogado el paso en donde se debería dejar dinero para obtener los antecedentes anteriores o
franquear ellos al tribunal Ad Quem.
 Tramitación del recurso de nulidad ante el tribunal Ad Quem.
Comprende los sgtes tramites:
I. Certificado de ingreso del expediente.
El secretario del tribunal Ad Quem debe estampar en el expediente remitido un certificado que
acredite la fecha de ingreso del expediente, además debe incluir la causa dentro del libro de ingreso
que el Tribunal Ad Quem lleva para tales efectos.
Este certificado no se les notifica a las partes, pero tiene importancia ya que a partir de él comienza
a correr el plazo para que las partes diversas al recurrente se adhieran, soliciten inadmisibilidad o
formulen observaciones al recurso.
No se contempla plazo para la comparecencia del recurrente a las segunda instancia, pero es
necesaria la comparecencia del recurrente a la audiencia de la vista de la causa.
II. Transcurso Del plazo para que las otras partes diversas al recurrente procedan a
adherirse, solicitar inadmisibilidad o formular observaciones al recurso de nulidad
que ha ingresado ante el tribunal Ad Quem.
Ingresado el recurso al tribunal, comienza a correr el plazo de 5 días para que las demás partes
distintas al recurrente puedan, dentro del mismo plazo, ejercer uno de los tres sgtes derechos:
A. Solicitar que se declare inadmisible el recurso, por incumplirse con uno o más de los
requisitos que se contemplan que deben ser controlados por parte del tribunal Ad Quem
para efectuar la declaración de admisibilidad del recurso.
B. Adherirse al recurso de nulidad; deberá cumplir con todos los requisitos necesarios para
interponerlo y su admisibilidad se resolverá de plano por la respectiva corte.
C. Formular observaciones por escrito al recurso de nulidad interpuesto.
III. Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad.
Cuando transcurre el plazo de 5 días que se cuentan desde el ingreso del recurso al tribunal Ad
Quem, debe revisar en cuenta los requisitos de admisibilidad del recurso.
Elementos sobre los cuales debe recaer el examen que practica el tribunal Ad Quem para verificar
su cumplimiento y declarar admisible el recurso antepuesto son los sgtes:
A- Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales lo concede la ley.
B- Si ha sido interpuesto dentro de plazo.
C- Si el escrito de interposición contiene los fundamentos de hecho y derecho, más las
peticiones concretas.
D- Si el recurso ha sido preparado oportunamente en los casos en que ello fuera procedente.
 Letras A y B: Cuentan con doble control de admisibilidad.
 Letras C y D: Solo tiene control de admisibilidad en el tribunal Ad Quem.
Del examen de admisibilidad que efectúa Ad Quem, puede resultar:
1. Recurso cumpla con los requisitos, recurso es admisible y deberá dictarse por el tribunal Ad
Quem la resolución que dispone la vista del recurso.
2. Recurso no cumpla con los requisitos (Ya sea uno o más de ellos) de admisibilidad, se
declara inadmisible (Art. 383 Inc. 2 C. Procesal Penal)
3. Recurso no cumpla con uno o más de los requisitos de amabilidad, pero estime posible
anular de oficio por alguna de las causales de motivo absoluto contempladas en el Art. 374
C. Procesal Penal.
4. De manera excepcional, corte suprema en los casos en que el recurso de nulidad se hubiere
deducido para ante ella como tribunal Ad Quem puede no pronunciarse sobre su
admisibilidad y limitarse a ordenar que sea remitido a la corte de apelaciones respectiva,
para que sea ella la que proceda a efectuar el control de admisibilidad y proceder a conocer
y fallarlo conforme a las reglas generales.
Estos casos son los sgtes:
 Si el recurso se fundare en la causal prevista en el Art. 373 Letra A y que la corte suprema
estimare que de ser efectivos los hechos invocados como fundamentos, se constituyan
como causal absoluta (Art. 374). En este caso la competencia Per Saltum de la corte se
anula.
 Si el recurso se fundare en la causal del Art. 373 Letra B y que la corte suprema estimado
que no existen distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto de este o, aun
existiendo, no fueren determinantes para la decisión de la causa.
 En los casos previstos en el Art. 376 Inc. Final: Si un recurso se fundare en distintas
causales y correspondiere el conocimiento de al menos una de ellas a la corte suprema, o si
se dedujeren distintos recursos de nulidad contra la sentencia y entre las causales que los
funden, hubiere una respecto de la cual correspondiere pronunciarse a la corte suprema y
que ella estimare conveniente lo señalado en los dos primeros casos anteriormente
señalados.
IV. Designación de abogado patrocinante.
En este recurso no se contempla la obligación de designar abogado patrocinante ante el tribunal Ad
Quem hasta antes de la vista del recurso. La designación tiene carácter facultativa y la renuncia del
patrocinante no produce efecto alguno.
Art. 382 Inc. Final C. Procesal Penal señala que hasta antes de la audiencia en que se conociere el
recurso, el acusado podrá solicitar la designación de un defensor penal público.
V. La prueba ante el tribunal AD Quem en el recurso de nulidad.
Regla general no es procedente la rendición de prueba en el recurso de nulidad, tiene carácter de
regla absoluta, sin que se reconozca excepción cuando el recurso de nulidad se funde en un error de
derecho que influye sustancialmente en los dispositivo del fallo.
De manera excepcional, tratándose de las otras causales de procedencia del recurso, se contempla la
posibilidad de rendir prueba, pero sobre los hechos que sea necesario acreditar para establecer la
causal invocada en el recurso.

- Oportunidad para ofrecer la prueba respecto a los hechos referente a la causal: Es siempre
en el escrito de interposición del recurso que se realiza ante el tribunal Ad Quo, por lo que
precluirá ese derecho si no se ejercita al momento de interponer el recurso.
- Oportunidad en que se debe rendir la prueba ofrecida: Se recibirá en la audiencia en que se
debe proceder a la vista del recurso.
- Forma en que se debe rendir la prueba en la audiencia: Se rigen a las reglas de presentación
de prueba en el juicio oral.
VI. La vista de la causa. (Arts. 356 a 358 C. Procesal Penal)
Art. 356 C.P.P: Prohibición de suspender la vista de la causa por falta de integración del tribunal.
No podrá suspenderse la vista de un recurso penal por falta de jueces que pudieren integrar la sala.
Si fuere necesario, se interrumpirá la vista de recursos civiles para que se integren a la sala jueces
no inhabilitados. En consecuencia, la audiencia sólo se suspenderá si no se alcanzare, con los jueces
que conformaren ese día el tribunal, el mínimo de miembros no inhabilitados que debieren
intervenir en ella.
Art. 357 C.P.P: Relativo a la suspensión de la vista de la causa.
Suspensión de la vista de la causa por otras causales. La vista de los recursos penales no podrá
suspenderse por las causales previstas en los numerales 1, 5, 6 y 7 del artículo 165 del Código de
Procedimiento Civil.
Al confeccionar la tabla o disponer la agregación extraordinaria de recursos o determinar la
continuación para el día siguiente de un pleito, la Corte adoptará las medidas necesarias para que la
sala que correspondiere no viere alterada su labor.
Si en la causa hubiere personas privadas de libertad, sólo se suspenderá la vista de la causa por
muerte del abogado del recurrente, del cónyuge o del conviviente civil o de alguno de sus
ascendientes o descendientes, ocurrida dentro de los ocho días anteriores al designado para la vista
del recurso.
En los demás casos la vista sólo podrá suspenderse si lo solicitare el recurrente o todos los
intervinientes facultados para concurrir a ella, de común acuerdo. Este derecho podrá ejercerse una
sola vez por el recurrente o por todos los intervinientes, por medio de un escrito que deberá
presentarse hasta las doce horas del día hábil anterior a la audiencia correspondiente, a menos que la
agregación de la causa se hubiere efectuado con menos de setenta y dos horas antes de la vista, caso
en el cual la suspensión podrá solicitarse hasta antes de que comenzare la audiencia.
Art. 165 C.P.C: Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto la vista de una causa, o
retardarse dentro del mismo día:
1°. Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la continuación de la
vista de otro pleito pendiente del día anterior;
5°. Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los procuradores o los abogados
de ellas.
Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En todo caso, sólo podrá ejercitarse
este derecho hasta por dos veces, cualquiera que sea el número de partes litigantes, obren o no por
una sola cuerda. La suspensión de común acuerdo procederá por una sola vez.
La sola presentación del escrito extingue el derecho a la suspensión aun si la causa no se ve por
cualquier otro motivo. Este escrito pagará en la Corte Suprema un impuesto especial de media
unidad tributaria mensual y en las Cortes de Apelaciones, de un cuarto de unidad tributaria mensual.
Este pago se hará electrónicamente a través de un sistema informático dispuesto al efecto y se
asociará a la causa respectiva mediante el comprobante de pago o código de validación o, en caso
que lo anterior no fuere posible por cualquier motivo, a través de estampillas de impuesto fiscal que
se pegarán en el escrito respectivo que se presentará materialmente.
Para los efectos del artículo 198 del Código Orgánico de Tribunales, el pago de impuestos para la
recusación de abogados integrantes se hará de la misma forma dispuesta en el párrafo anterior.
El derecho a suspender no procederá respecto del amparo;
6°. Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en el mismo día ante
otro tribunal.
El presidente respectivo podrá conceder la suspensión por una sola vez o simplemente retardar la
vista, atendidas las circunstancias. En caso que un abogado tenga dos o más vistas en el mismo día
y ante el mismo tribunal, en salas distintas, preferirá el amparo, luego la protección y en seguida la
causa que se anuncie primero, retardándose o suspendiéndose las demás, según las circunstancias; y
7°. Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica de algún trámite que
sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa a la vista de la causa. La orden de traer
algún expediente o documento a la vista, no suspenderá la vista de la causa y la resolución se
cumplirá terminada ésta.
Art. 358 C.P.P: La vista de la causa se efectuará en una audiencia pública.
La falta de comparecencia de uno o más recurrentes a la audiencia dará lugar a que se declare el
abandono del recurso respecto de los ausentes. La incomparecencia de uno o más de los recurridos
permitirá proceder en su ausencia.
La audiencia se iniciará con el anuncio, tras el cual, sin mediar relación, se otorgará la palabra a él o
los recurrentes para que expongan los fundamentos del recurso, así como las peticiones concretas
que formularen. Luego se permitirá intervenir a los recurridos y finalmente se volverá a ofrecer la
palabra a todas las partes con el fin de que formulen aclaraciones respecto de los hechos o de los
argumentos vertidos en el debate.
En cualquier momento del debate, cualquier miembro del tribunal podrá formular preguntas a los
representantes de las partes o pedirles que profundicen su argumentación o la refieran a algún
aspecto específico de la cuestión debatida.
Concluido el debate, el tribunal pronunciará sentencia de inmediato o, si no fuere posible, en un día
y hora que dará a conocer a los intervinientes en la misma audiencia. La sentencia será redactada
por el miembro del tribunal colegiado que éste designare y el voto disidente o la prevención, por su
autor.

Modos de terminar el recurso de nulidad.


Normalmente termina por el pronunciamiento de la sentencia o resolución que versa sobre el fondo
del recurso.
Junto con lo anterior, puede terminar anormalmente por el abandono y el desistimiento del recurso
de nulidad. También se puede extinguir por el desistimiento y el abandono de la acción penal
privada, y el sobreseimiento definitivo.

Fallo del recurso.


Corte deberá fallar el recurso dentro de los 20 días sgtes a la fecha en que hubiere terminado de
conocer de él.
Tribunal Ad Quem para determinar si acoge o rechaza el recurso, debe seguir los sgtes pasos:
 Analizar si la causal invocada es de aquellas que establece la ley.
 Si los hechos invocados constituyen verdadera y realmente la causal que se invoca o se ha
producido un error de derecho.
 Si esos hechos que configuran la casual invocada en la casación están suficientemente
acreditados.
 Si el vicio ha causado al recurrente un perjuicio reparable solo por medio de la invalidación
del fallo, a menos que se trate de un motivo absoluto (Art. 374)
 Si el vicio ha influido en lo dispositivo del fallo.
El fallo que rechaza el recurso deberá el tribunal exponer los fundamentos que sirvieren de base a
su decisión; pronunciarse sobre las cuestiones controvertidas y declarar que no es nulo el juicio oral
y la sentencia definitiva reclamada.
Por otro lado, en el fallo que acoge el recurso deberá el tribunal exponer los fundamentos que
sirvieren de base a su decisión, pronunciarse solo de la causal o causales que le hubieren sido
suficientes para acoger el recurso y declarar si es nulo o no el juicio oral y la sentencia definitiva
reclamada, o si solamente es nula dicha sentencia.

Efectos del fallo del recurso de nulidad.


Si el recurso es acogido, se procederá a lo que se le denomina “Reenvió de los antecedentes”, en
otras palabras es la remisión de ellos al tribunal legalmente no inhabilitado que deberá efectuar un
nuevo juicio oral.
A este tribunal es aquel a quien tocaría conocer del juicio oral en caso de implicancia o recusación
de los jueces del tribunal oral o de juez de garantía que pronunciaron la sentencia anulada.
De manera excepcional, si la sentencia que se hubiere anulado por el tribunal Ad Quem hubiere
sido absolutoria y la sentencia que se dictare en el nuevo juicio oral debe realizarse ante el tribunal
no inhabilitado fuere condenatoria, procederá el recurso de nulidad, pero solo a favor del acusado.

Regla excepcional.
En caso de acogerse el recurso, el tribunal Ad Quem anule solo la sentencia y no el juicio oral, y en
ese caso será la corte quien dicte, sin nueva audiencia pero en forma separada, un nuevo fallo
resolviendo el asunto aplicando correctamente el derecho.
No existirá una remisión de los antecedentes al tribunal Ad Quo para que se lleve a cabo un nuevo
juicio oral por el juez o jueces no inhabilitados que corresponda.
En este caso, solo es posible cuando el Ad Quem hubiere acogido el recurso por un error de derecho
que hubiere influido sustancialmente en el fallo por los sgtes motivos:
A) Sentencia anulada hubiere calificado de delito un hecho que la ley considerare tal.
B) Sentencia anulada hubiere aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna.
C) Sentencia anulada hubiere impuesto una superior a la que legalmente correspondiere.

Recursos en contra de la sentencia que se pronuncia acerca del recurso de nulidad.


Art. 387 Inc. 1: La resolución que fallare un recurso de nulidad no será susceptible de recurso
alguno, sin perjuicio de la revisión de la sentencia condenatoria firme de que se trata en este código.
Art. 97 C.O.T: El procedente en relación con la sentencia que respecto del recurso de nulidad
pronuncia la corte suprema, la aclaración, rectificación o enmienda. También se contempla sobre el
recurso de nulidad, que se pronuncia bajo corte de apelaciones.

También podría gustarte