Está en la página 1de 4

PREGUNTAS PARA SEGUNDO PARCIAL 2019- II.

1. ¿Qué es y cuáles son los momentos de un flujo de caja?


2. ¿Cuáles con los objetivos de un estudio técnico?
-Diseñar la función de producción que optimice el uso de lo recursos
disponibles para obtener el producto deseado.
-Demostrar la factibilidad técnica del proyecto.
Justificar la alternativa técnica seleccionada.
3. ¿Cuáles son los aspectos que mayor atención requiere por parte del
análisis el estudio técnico?
 La determinación del tamaño.
 La identificación de la localización.
 La selección del modelo tecnológico y administrativo (Proceso).
4. ¿Formas para medir el tamaño del proyecto?
 Cantidad de producto por unidad de tiempo.
 Capacidad de proceso.
 Volumen de producto.
 Potencia instalada.
 Población servida.
5. Tipos de fuentes de financiamiento?
 Internas
o Incremento de pasivos acumulados
o Utilidades reinvertidas
o Aportaciones de los socios
o Depreciaciones y amortización
o Emisión de acciones
 Externas
o Proveedores
o Anticipo de clientes
o Bancos (créditos, descuento de documentos)
o Acreedores diversos (arrendamiento financiero)
o Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.)
o Gobierno (fondos de fomento y garantía)
6. ¿Cuándo se realiza un estudio técnico?
Se realiza una vez finalizado el estudio de mercado, que permite
obtener la base para el cálculo financiero y la evaluación económica
de un proyecto a realizar.
7. ¿Qué es el tamaño de un proyecto?
El estudio del tamaño conjugamos la disponibilidad de insumos,
demanda esperada, valor de equipos, localización, etc. Esto nos
facilita determinar el nivel de operaciones y monto de la inversión.
8. ¿Cuál es el objetivo general del estudio de ingeniería del
proyecto?
El objetivo es resolver todo lo concerniente a la instalación y el
funcionamiento de la planta.
9. ¿Cuáles son los costes fijos?
Suelen permanecer sensiblemente fijos para un período de tiempo y
nivel de actividad al no estar afectados por el volumen de
operaciones, pero esto no significa que sean permanentemente fijos,
sino que llegado a ciertos niveles de actividad pueden variar.
Ejemplo:
 Suministros (Agua, luz)
 Teléfono e Internet
 Sueldos
 Seguridad Social
10.¿Qué es presupuesto?
Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa,
que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos
propuestos y se expresa en términos monetarios.
11.¿Qué es inversión?
Una Inversión es una asignación irreversible de recursos con la
expectativa de obtener beneficios en el futuro que es incierto.
Irreversible en el sentido de que una mala asignación de recursos
usualmente tiene un alto costo; como mínimo el costo de
oportunidad de no asignarlos a otro uso. El futuro es incierto y por lo
tanto implica riesgo de no obtener los beneficios esperados.
12.¿Con que fin o que busca el estudio organizacional?
busca determinar la capacidad operativa de la organización dueña del
proyecto con el fin de conocer y evaluar fortalezas y debilidades y
definir la estructura de la organización para el manejo de las etapas de
inversión, operación y mantenimiento fin o que busca el estudio organizacional?

13. QUE ASPECTOS SE DEBEN TENER EN CUENTA EN EL ESTUDIO


DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO?

Rta:

 La macrolocalización: La cual consiste en evaluar el sitio que ofrece


las mejor condiciones para la ubicación del proyecto, en el país o en el
espacio rural y urbano de alguna región.
 La microlocalización: Que es la determinación del punto preciso
donde se construirá la empresa dentro de la región, y en ésta se hará
la distribución de las instalaciones en el terreno elegido.
14. ¿Diga las etapas de desarrollo de un proyecto financiero?

15.¿Que es un presupuesto de ingresos y costos?


16.¿ A qué se refiere y cuáles son los aspectos organzacionales de
proyecto?
17. ¿Para qué se realiza el estudio financiero de un proyecto?
18. ¿Qué es y cuáles son los momentos de un flujo de caja?
19. Mencione los tipos de flujo de cajas:
20. Escriba tres ventajas de la evaluación financiera.
21. ¿Cuál es el objetivo del estudio organizacional de un proyecto?
22. ¿Cuál es el es el objetivo del estudio legal de un proyecto?
23. ¿Cuáles son las variables que determinan el tamaño de un
proyecto?
24. ¿Cuáles son los costes fijos y variables de un proyecto y escriba
un ejemplo de cada uno?
25. ¿Que es un presupuesto?
26. ¿Cuáles son los objetivos del estudio legal?
27. ¿Escriba cinco (5) componentes del estudio financiero?
28. ¿En qué consiste el flujo de caja de un proyecto?
29. ¿Qué es un estudio financiero?
30. ¿?

También podría gustarte