Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUATABAMPO

ASIGNATURA:

Economía Internacional

ASIGNACIÓN:

Crisis Económicas Capitalistas

Presenta

Nombres:

 Corral Ochoa Dhamar

Carrera: Contador Público, 6to. Semestre

Facilitador: CP. Hurtado Corral Jesús Antonio

Huatabampo, sonora a 22 de mayo de 2020.


INTRODUCCIÓN

¿Qué es el capitalismo? y ¿por qué se habla acerca de sus crisis económicas?, para comenzar
el capitalismo es el sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios
de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de
los recursos a través del mecanismo del mercado, pero ¿por qué hacemos mención de sus
crisis?, el sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos
productivos de carácter privado, es decir, deben pertenecer a las personas y no una
organización como el Estado.

Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades
humanas con los recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado
es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover la propiedad
privada y la competencia.

Tornando al cuestionamiento anterior es aquí donde se da una respuesta, puesto que este
sistema económico está en crisis y, por ende, quienes conforman el sistema está en crisis,
fundamento de ello lo es lo que se vive a diario; los empleos se pierden, los salarios bajan, si
bien no los de todos, y la pobreza y miseria se extienden por las ciudades. Desde el punto de
vista técnico sobran empresas y sobran trabajadores, de modo que se tienen empresas sin
producir y trabajadores sin trabajar lo cual son las manifestaciones propias de una crisis
capitalista. 
DESARROLLO

HISTORIA

La gran depresión

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una gran crisis financiera mundial
que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra
Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó
alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de
los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a
mayor número de países en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de
hasta qué punto se puede producir un grave deterioro de la economía a escala mundial.

La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de


valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929 (conocido como Crac del 29 o Martes
Negro) y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.

La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la
inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron: la renta
nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El comercio
internacional descendió, el desempleo en los Estados Unidos y en algunos otros países
aumentó.

Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían
de la industria pesada, la industria de la construcción se detuvo prácticamente en muchas
áreas, la agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas, y por
ende la caída de la demanda, ocasionando de esta forma que las zonas dependientes de las
industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueran las más
perjudicadas.

Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la década de 1930, pero


sus efectos negativos en muchas zonas duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra
Mundial. La elección de Franklin D. Roosevelt como presidente y el establecimiento del New
Deal en 1932, marcó el inicio del final de la Gran Depresión en los Estados Unidos. Sin
embargo, en Alemania, la desaparición de la financiación exterior a principios de la década de
1930 y el aumento de las dificultades económicas, propiciaron la aparición del nacional-
socialismo y la llegada de Adolf Hitler al poder.

Crisis económica en México de 1994

La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México provocada por la falta
de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros
días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación
de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, solicitó
al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares
para el gobierno mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el
cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.

En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se


denominaron "Efecto Tequila". En México, se le conoce como el "Error de Diciembre", una frase
acuñada por el expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari para atribuir la crisis a las
presuntas malas decisiones de la administración entrante de Ernesto Zedillo Ponce de León y
no a la política económica de su sexenio.

Causas

La crisis que sufrió México fue causada en gran medida por el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, que entró en vigor el 1 de enero de 1994. En esta época parecía un buen
lugar para invertir y fue justamente lo que aprovechó el presidente Carlos Salinas de Gortari
para financiar su gobierno, esto se hizo a través de Tesobonos y CETES. Estos bonos eran una
especie de deudas a corto plazo, se compraban y vendían en pesos, pero estaban protegidos
contra los efectos de una posible devaluación, al cotizarse en dólares, al momento de
cambiarlos a pesos se pagaban al tipo de cambio vigente (no tenía razón de ser el hecho de
comprar divisa estadounidense si existían otros instrumentos de rendimiento igual o superior).
Esto era para prevenir la devaluación monetaria.

Crisis Argentina

La crisis económica argentina fue una situación financiera que afectó severamente a


la economía de Argentina durante fines de los años noventa y principios de los 2000.
Macroeconómicamente hablando, el período crítico se inició con la disminución
del PBI (producto bruto interno) real en 1998 y terminó en 2002 con el final de
la convertibilidad y el regreso al crecimiento del PBI, pero el origen del colapso de la economía
de la Argentina, y sus efectos sobre la población, se puede encontrar muchos años antes.

Causas

En 1983, la democracia en el país fue restaurada con la elección del presidente Raúl Alfonsín.
Los planes del nuevo gobierno incluyen la estabilización de la economía de Argentina,
incluyendo la creación de una nueva moneda, el austral (primera de su clase en no llevar la
palabra peso como parte de su nombre), para lo que se requirieron de nuevos préstamos. El
Estado llegó a ser incapaz de pagar los intereses de esta deuda y la confianza en el austral
cayó. La inflación, que había aumentado entre un 14 y 20% en un mes, creció fuera de control,
provocando una hiperinflación. En el mes de julio de 1987, la inflación de la Argentina llegó a
200%, superando el 5.000% para 1989. Los salarios reales cayeron a casi la mitad (el nivel más
bajo en cincuenta años) y se produjeron diversos paros laborales. En medio de los disturbios el
presidente Alfonsín renunció cinco meses antes de terminar su mandato y Carlos Menem, quien
ya era presidente electo, tomó posesión.

La crisis financiera asiática 

La crisis financiera asiática fue un período de dificultad financiera que se apoderó de Asia en


julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero.
También conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional, comenzó el 2 de julio
de 1997 con la devaluación de la moneda tailandesa. Por efecto dominó, le sucedieron
numerosas devaluaciones en Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también
en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Sin embargo, lo que parecía ser una crisis regional se
convirtió con el tiempo en lo que se denominó la "primera gran crisis de la  globalización", y
existe una gran incertidumbre sobre la verdadera magnitud del impacto de sus efectos en la
economía mundial. Sólo durante las primeras semanas un millón de tailandeses y 21 millones
de indonesios pasaron a engrosar las filas de los oficialmente pobres

Causas

La crisis comenzó en Tailandia con el colapso financiero del baht tailandés, causado por la


decisión del gobierno tailandés de hacer fluctuar el baht, cortando su clavija al dólar
estadounidense, después de esfuerzos exhaustivos para sostenerlo frente a una sobre
extensión financiera severa que era en parte obligada por el sector inmobiliario. Para ese
entonces, Tailandia había adquirido una carga de deuda externa que provocó
la bancarrota efectiva del país incluso antes del colapso de su moneda. Cuando la crisis se
expandió, la mayoría de los países del Sudeste Asiático y Japón vieron el desplome de sus
monedas, la devaluación del mercado bursátil y de otros activos y una caída precipitada de
la deuda privada.

Crisis financiera de Rusia

La crisis financiera en Rusia (también llamada la "crisis del rublo") golpeó a Rusia el 17 de


agosto de 1998. Fue exacerbada por la crisis financiera asiática que empezó en julio de 1997.
Dado el declive consiguiente en los precios mundiales de los commodities, los países como
Rusia, que dependían fuertemente de la exportación de materias primas, estuvieron entre los
más severamente perjudicados (el petróleo, el gas natural, los metales y
la madera conformaban más del 80% de las exportaciones rusas, dejando al país vulnerable a
las oscilaciones de los precios mundiales. El petróleo era, además, el recurso que mayores
ingresos fiscales generaba al gobierno ruso). La profunda disminución en el precio del petróleo
tuvo consecuencias severas para Rusia; sin embargo, la causa primordial de la crisis financiera
rusa no fue directamente la caída de los precios del petróleo, sino el resultado de la falta de
pago de los impuestos por parte de las industrias energéticas y manufactureras.

En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se


denominaron "Efecto Vodka".

Crisis financiera del 2008 EE. UU.

La crisis financiera Global de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de


la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en
octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis
hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de
2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y después al internacional,
teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros
fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles
(como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil mundial de octubre de 2008) y, en
conjunto, una crisis económica a escala internacional.
CRONOLOGIA DE LAS CRISIS CAPITALISTAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

1637. La tulipamanía holandesa

Los bulbos del tulipán se convirtieron en un valor especulativo que todo el mundo
quería poseer. Uno de ellos podía llegar a valer 3.000 florines (más de 50.000 euros
actuales). Unos pocos inversores se retiraron. Se creó el pánico. Lo precios cayeron
y miles de personas se arruinaron.

1720. Burbuja de los Mares del Sur

En Inglaterra se creaba la Compañía de Los Mares del Sur y en Francia la Banque


Royale para poder absorber y comercializar la deuda pública de los dos Estados y
sus empresas. Quebraron y arrastraron a toda Europa a una gran recesión .

1797. El pánico de 1797

Una burbuja de suelo en Estados Unidos estalla ese año. El Parlamento británico
elimina la obligatoriedad de que el Banco de Inglaterra tenga que convertir los
billetes en oro. Esto se suma a una retirada masiva de depositantes de bancos
británicos que temían una invasión francesa por parte de Napoleón. Miles de
deudores arruinados fueron encarcelados.

1819. El pánico de 1819

Los bancos estatales de Estados Unidos emitieron moneda para dar préstamos a
agricultores que querían comprar tierras, lo que fomentó una burbuja especulativa
de estas. Cuando el US Bank congeló el crédito y reclamó que los bancos estatales
devolvieran sus deudas, muchos quebraron.

1837. El pánico de 1837

Los bancos norteamericanos dejaron de hacer sus pagos en oro y plata. El


presidente Andrew Jackson rehusó renovar los estatutos jurídicos del Second Bank
of the United States, lo cual significaba la retirada de los fondos del gobierno de ese
banco. La crisis duró cinco años.

1857. El pánico de 1857

El Reino Unido se salta su propia ley para mantener las mismas reservas de oro y
plata que de billetes en circulación. La quiebra de la Ohio Life Insurance and Trust
Company, una crisis del sector ferroviario norteamericano y el hundimiento de un
barco cargado de oro camino de Nueva York provocaron la primera crisis económica
a nivel mundial.

1873. La (primera) Gran Recesión

La desmonetización de la plata en Alemania y Estados Unidos, inversiones


especulativas en el sector del ferrocarril, la guerra franco-prusiana y la pérdida de
propiedades en los grandes incendios de Chicago y Boston, entre otros factores,
vaciaron las reservas de muchos bancos americanos. La quiebra financiera de Viena
en ese año provocó que la crisis se extendiera por toda Europa.

1884. El pánico de 1884

Las entidades financieras Grant and Ward, Marine National Bank de Nueva York y el
Penn Bank de Pittsburgh quebraron y provocaron un efecto dominó en Wall Street.
La crisis se pudo contener en Nueva York y varios bancos tuvieron que ser
rescatados, pero más de 10.000 empresas quebraron.

1901. El pánico de 1901

El primer crack de la bolsa de Nueva York fue causado por una lucha entre E. H.
Harriman, Jacob Schiff y J. P. Morgan/James J. Hill por el control financiero del
Ferrocarril del Pacífico Norte. Los grandes banqueros acabaron por llegar a un
acuerdo, pero miles de pequeños inversores se arruinaron.

1907. El pánico de los banqueros

Varios bancos de Nueva York retiraron liquidez del mercado. Los depositantes
perdieron la confianza en los bancos porque no había un prestamista de última
instancia y por la falta de regulación. En esta ocasión, J. P. Morgan convenció a
varios grandes banqueros para mantener el sistema a flote a base de inyectar
capital.

1929. Crack del 29 o La Gran Depresión

La mayor crisis, la más larga y la que afectó a un mayor número de países en todo
el siglo XX. Los grandes márgenes y beneficios que daba la especulación bursátil
desde 1925 se truncaron con los desplomes del 24 de octubre, el “jueves negro”, y
cinco días más tarde, el “martes negro”. El contagio hizo temblar las bolsas de todo
el planeta. La recesión se sintió hasta finales de la II Guerra Mundial.

1937. La crisis olvidada

En 1933, la economía y el empleo norteamericanos se habían recuperado del crack del 29. El
presidente Franklin D. Roosevelt creía que era momento de retirar los estímulos, como reducir
el gasto público y las políticas monetarias expansivas. Pero la economía estaba más débil y
asistida de lo que pensaban y en el 37 volvió a caer la bolsa y a crecer el desempleo.

1973. La crisis del petróleo

La Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo cerró el grifo del


petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kippur,
que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Especialmente a Estados Unidos y los
Países Bajos. Dos años antes, Nixon había abandonado el patrón oro y el dólar se
devaluó varias veces. La subida del precio del crudo llevó a la economía global a
una recesión durante 1974.

1987. El Lunes Negro

El lunes 19 de octubre de 1987 hubo un desplome en las bolsas de todo el mundo


sin ningún motivo aparente más que el pánico. Arrancó en Hong Kong, se propagó a
las bolsas europeas cuando estas abrieron y por último llegó a Estados Unidos.
Warren Buffett perdió cerca de 350 millones de dólares en un solo día. Bill Gates
más de 250 millones.
1994. Efecto Tequila

El 1 de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del


Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá. Los gobiernos mexicanos
se endeudaron con bonos referidos al dólar para mejorar infraestructuras y atraer la
inversión. Cuando el peso se hundió, la deuda se hizo impagable y arrastró la
economía. Bill Clinton tuvo que inyectar 20.000 millones de dólares en la divisa
mexicana para reflotarla y que no arrastrara a otros países.

1997. La crisis financiera asiática

Lo que hasta el momento se había llamado el “milagro económico asiático” se


derrumbó, entre otras cosas, por la debilidad de sus monedas frente al dólar. La
devaluación de la moneda tailandesa fue la primera. Le siguieron Malasia, Indonesia
y Filipinas. El contagio se notó en casi todos los países de Asia y en las bolsas de
todo el globo, lo que llevó a llamarla la “primera gran crisis de la globalización”.

2000. La burbuja puntocom

Atraídos por las nuevas empresas de internet y la economía digital, los inversores
encontraron en esta nueva industria el lugar perfecto para invertir. Los grandes
movimientos especulativos convirtieron rápidamente este mercado en una burbuja.
Al no dar los resultados esperados, los inversores huyeron y en el año 2000
empezaron a caer. El NASDAQ, bolsa de empresas electrónicas, pasó de cotizar por
encima de los 5.000 puntos en el año 2000 a 1.300 en octubre de 2002. Cerca de
5.000 empresas puntocom cerraron.

2008. La caída de Lehman Brothers

Las hipotecas suprimen, las arriesgadas apuestas en el casino financiero y décadas de


desregulación financiera provocaron que, el 15 de septiembre, el gigante financiero
norteamericano quebrara. Las bolsas de todo el planeta cayeron de manera estrepitosa, se
congeló el crédito y cerca de 30 países arrancaron una crisis económica que hoy en día todavía
no se ha podido superar.
CONCLUSIÓN

En años recientes, hemos podido constar una profunda transformación de la economía mundial,
que se explica fundamentalmente por la recomposición del sistema capitalista que ha buscado
modificar el patrón de acumulación del capital por la vía de elevar la rentabilidad y expandir las
fronteras del comercio internacional.

El sistema capitalista confronta las dificultades financieras más difíciles, desde la crisis de 1929,
en los Estados Unidos. Desde el año 2008, implosionó el sistema financiero y aún hoy, no
sabemos cuánto durará. Recordemos que Carlos Marx, desde el siglo XIX señaló, que las
causas de las crisis del capitalismo se producen por la sobreproducción relativa, cuando los
propietarios de los medios de producción elevan la producción y la acumulación de capitales a
extremos imposibles de generar nuevas ganancias.

Si aceptamos, por fin, que vivimos en un sistema económico capitalista no tenemos más
remedio que asumir que operamos bajo sus leyes y su lógica. Y eso significa que el motor de la
economía es la ganancia y, más concretamente, un indicador conocido como tasa de ganancia.
Dicho indicador mide la rentabilidad de cualquier operación económica, de modo que es
utilizado con frecuencia por las empresas a la hora de tomar decisiones de inversión. Pero ese
indicador también refleja las oportunidades que tiene el capitalismo de seguir creciendo, de
seguir extendiéndose.

La crisis actual que vivimos día a día revela que el capitalismo enfrenta una crisis de
rentabilidad, lo que se manifiesta en las formas ya comentadas. Las empresas no quieren
invertir porque no ven oportunidades de negocio (la tasa de ganancia es insuficiente) y por lo
tanto no contratan trabajadores. Al no contratar trabajadores el problema empeora y la crisis se
agudiza.
BIBLIOGRÁFIA

http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/BenitezOEU/conclu.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_de_2008

https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_rusa_de_1998

https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/1999/06/pdf/aghevli.pdf

https://razonyrevolucion.org/conceptos-basicos-crisis-capitalista/

https://www.jstor.org/stable/42777277?seq=1

https://classroom.google.com/u/1/c/MTA0MTExODU3NzE2/a/MTA0MTUzOTQ1NTI3/details

También podría gustarte