¿Qué es el ADSL?
La ADSL, o «Asymmetric Digital Subscriber Line» (Línea Digital
Asimétrica Subscriptora), es un tipo de tecnología que, usando una línea
telefónica común, permite al usuario transferir digitalmente datos a alta
velocidad. La razón de esta tecnología de ser «asimétrica» está en el
hecho de existir una diferencia significativa entre las tasas de
download (descarga) y upload (subida).
¿Por qué con ADSL es posible hablar por teléfono mientras se
navega?
Porque la tecnología ADSL divide la línea telefónica en tres canales
digitales, siendo uno para voz, otro para download (descarga) y el último
para upload (subida).
¿Cuáles son las diferencias entre ADSL y ADSL2/2+?
Básicamente la diferencia más notable es la velocidad y la tecnología.
Mientras que ADSL puede llegar a niveles de descargas de 8 Mbps
(megabytes por segundo), ADSL 2/2+ llega hasta 24 Mbps, sin embargo,
ambas tienen el mismo límite máximo de envío: 1 Mbps.
Una de las ventajas de ese tipo de conexión, es que tan solo basta con
conectar el cable del modem a la computadora para tener conexión, sin
la necesidad de marcar o activar un servicio. Para que todo eso
funcione es necesario tener una placa Ethernet instalada. Este tipo
de acceso sólo es posible en regiones donde existen servicios de
televisión por cable paga.
Este tipo de acceso pone a disposición distintos tipos de velocidades. La
velocidad de navegación, y el límite de las descargas y de los datos
subidos, dependen del paquete que se contrate. Además, la velocidad
no se ve afectada por la cantidad de usuarios u horarios en que se use el
servicio. A diferencia del acceso xDSL, el usuario siempre tendrá la
misma velocidad de acceso a Internet, en cualquier horario.
¿Qué es 4G?
Básicamente, la tecnología 4G es la evolución lógica de las
anteriores tecnologías de conexión inalámbrica móviles, y que en
esta instancia puede llegar a alcanzar velocidades de transmisión
mínimas de 100 Megabits por segundo (Mbps), representada por la
comunicación de dos móviles en dos puntos diferentes comunicándose, o
por un móvil y un servidor de alta velocidad, siempre manteniendo altos
estándares QoS.
Los mayores beneficios de 4G
Las ventajas de 4G con respecto a las anteriores tecnologías de
conexión a Internet son múltiples, pero las más importantes para el
usuario son:
Todo ello nos permite, por ejemplo, utilizar servicios como YouTube
o hacer videollamadas de un modo en que jamás lo podríamos haber
hecho.
Desventajas:
· El ancho de banda estaba limitado a 56 Kbps en un único canal. Por
ejemplo, un archivo de 1 MB tardaba dos minutos y medio en
descargarse.
· Conexión intermitente; es decir, se establecía la conexión cuando
era preciso.
· La conexión RTB no soportaba la transmisión simultánea de voz y
datos.
Desventajas:
· Requiere infraestructura especial.
Quizás te interesen estos productos...
Desventajas:
· El ancho de banda puede verse reducido según la localización del
usuario.
Desventajas:
· Precisa de una infraestructura nueva y costosa, lo que explica que
aún hoy no esté disponible en todos los lugares.
6. Redes inalámbricas
Las redes inalámbricas o wireless. Difieren de todas las vistas
anteriormente en que se utilizan señales luminosas infrarrojas u
ondas de radio, en lugar de cables, para transmitir la información.
Existe un estándar inalámbrico, WiMAX, Su alcance llega a los 50
Km, con velocidades de transmisión superiores a los 70 Mbps.