Está en la página 1de 5

PREGUNTAS

1. ¿Qué es la investigación en la UNIMINUTO?

R/ UNIMINUTO concibe la investigación como el proceso que vincula


teoría y práctica, generando un conocimiento que contribuya a
transformar el entorno y conduzca al desarrollo de los
actores que intervienen en el proceso investigativo en lo que se refiere a
sus conocimientos, actitudes, aptitudes y comportamientos

2. Cuáles son las líneas de investigación UNIMINUTO


R/

 Educación, transformación social e innovación


 Desarrollo humano y comunicación
 Innovaciones sociales y productivas
 Gestión social, participación y desarrollo comunitario

3. En el campo de investigación que concepto maneja del desarrollo

R/ Aunque nos centramos en la docencia, también abordamos la investigación como el


puente entre teoría y práctica para generar conocimiento que contribuya a transformar el
entorno y a los actores que intervienen en el proceso investigativo, su conocimiento,
actitudes, aptitudes y comportamientos.

 Nuestro sistema de investigaciones está comprometido con las personas y el desarrollo


social sostenible, afines a dos principios kantianos básicos:

 Toda persona  es un fin en sí mismo. Nadie puede ser medio para otros fines.
 
 Este comportamiento ético puede constituirse en norma universal.

Por esto buscamos proveer a las comunidades educativas y de base de las distintas regiones
colombianas el conocimiento que su desarrollo integral necesite, mediante la ejecución de
la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

El desarrollo de innovaciones sociales que permitan sortear las diferencias y el conflicto


con base en el diálogo, el reconocimiento mutuo, la empatía, también ocupan un lugar
importante en  nuestra agenda de investigaciones
Nuestro campo de investigación está pensado desde:

 El desarrollo humano.
 
 El desarrollo social integral y sostenible

4. Que fortalecen los semilleros de investigación en los estudiantes.

R/ que busca incentivar la curiosidad o la capacidad reflexiva de los jóvenes para


pensar desde la ciencia y sus métodos, los problemas más cercanos y promover
soluciones. En UNIMUNUTO los Semilleros de Investigación se constituyen para
vincular a jóvenes con ganas de aprender a aprender y con ganas de aprender a
investigar sobre aspectos relevantes de su entorno.1 Por lo tanto, los semilleros de
investigación de la Sede Cundinamarca pretenden generar espacios para el fomento
de la cultura investigativa y poder así fortalecer las competencias en investigación,
donde los estudiantes interesados por investigar profundizan en temáticas de interés
para su programa o las líneas de investigación de los grupos de investigación de
UNIMINUTO. También pueden considerarse como un espacio para que los
estudiantes realicen su práctica en responsabilidad social, práctica profesional u
opción de grado en la modalidad de investigación

Docencia

 Que estrategia de aprendizaje puede desarrollar la docencia en los estudiantes


UNIMINUTO.

R/ Estrategia 1.

Articulación de la educación media con la superior: concebida como el conjunto de


acciones, estrategias y prácticas, para liderar proyectos de transformación social, por medio
de la implementación de programas técnicos y tecnológicos con proyección a la
profesionalización. Se constituye como la mejor opción de acceso a la Educación Superior
para más de9.546 estudiantes en todo el territorio nacional.

Estrategia 2.

Proyectos de desarrollo económico y social: Como una de las principales vías de


pertinencia para las regiones, para ocho de los sectores productivos y para las necesidades
de las diferentes comunidades que se encuentren vinculadas con la Corporación
Universitaria, la Unidad de Proyección Social UVD desarrolla alianzas, programas,
proyectos e investigaciones de carácter social, abriendo unespacio de progreso, de
superación de la pobreza, oportunidades de aprendizaje, procesos departicipación,
desarrollo de herramientas de inclusión para generar transformación social.

Estrategia 3.

Centros de Educación para el Desarrollo CED-UVD:por medio del CED, es posible


identificar en todas las Rectorías y Vicerrectorías del Sistema el desarrollo de proyectos y
prácticas sociales que atienden las diferentes necesidades del contexto donde están
inmersas, generando impactos positivos en grupos poblacionales que presentan diversas
condiciones de vulnerabilidad. Los temas sobre pobreza, desigualdad, injusticia, exclusión
social, medio ambiente, género, interculturalidad, paz y no-violencia, se convierten en el
eje trasformador de realidades para nuestros educandos y para las comunidades
beneficiadas por estos proyectos, integrando los cuatro aspectos delDecreto 1295 del 20 de
Abril de 2010 del Ministerio de Educación Nacional:
 

 La vinculación con el sector productivo, según la naturaleza del programa.


 El trabajo con la comunidad o la forma en que ella puede beneficiarse.
 La generación de nuevos conocimientos derivados de la investigación.
 El desarrollo de actividades de servicio social a la comunidad.

Estrategia 4.

Emprendimiento y Empleabilidad - EPE:De la mano del centro Progresa de Uniminuto,


UVD abre espacios de primer empleo y de prácticasprofesionales a estudiantes de últimos
semestres.Además brinda asesoría y capacitación en emprendimiento, en miras a promover
semilleros de proyectos estudiantiles; se establecen relaciones empresariales dentro y fuera
del país, para viabilizar proyectos, prácticas, apoyo al emprendimiento y medición de
impacto; se promueve en los estudiantes la participación en proyectos de alta envergadura,
con la finalidad de fomentar su responsabilidad y compromiso social con el país.

 En cada uno de estos procesos garantizamos equilibrio económico, social y medio
ambiental, porque UNIMINUTO promueve la sostenibilidad en todos los ámbitos. 
Estrategia 5.

Educación Continua: La política de cobertura y regionalización de UNIMINUTO pretende


facilitar el acceso a la educación superior a personas, comunidades y empresarios, mediante
el desarrollo de programas que permitan ampliar cobertura y faciliten el acceso, con calidad
y pertinencia, con una oferta educativa pertinente, fruto de un trabajo participativo con el
sector productivo y la comunidad.

Para la Unidad de Proyección Social UVD, la Educación Continua, por medio de 
metodologías presenciales o virtuales ofrece diplomados, cursos, talleres, seminarios,
conferencias, congresos y demás eventos académicos no formales que buscan la
profundización en las áreas de conocimiento propias del quehacer de UNIMINUTO, los
cuales estén encaminados al desarrollo de competencias laborales e incorporen diversos
campos de conocimiento para una formación integral, motivadora, pertinente y de calidad,
respondiendo a las necesidades locales, regionales y nacionales.

Estrategia 6.

Graduados: Impulsar y gestionar proyectos para la comunidad educativa, requiere, por parte
de la Unidad de Proyección Social UVD, de un compromiso con el desarrollo social de
Colombia, con las necesidades coyunturales de las comunidades y de las regiones, así como
con la misma Institución de Educación Superior.

Articular la academia con los problemas del contexto social, se convierte en el valor
agregado que le brinda reconocimiento a la Institución en todo el país, e incluso, en el
ámbito internacional. Estas acciones también permiten generar redes que permitan
intervenir en temas de medio ambiente, de producción, de construcción de ciudadanía, de
paz, de desarrollo sostenible; en definitiva, actuar con proyección social. 

De la misma manera política institucional de cobertura y extensión, hace énfasis en la


necesidad de hacer seguimiento a los graduados UNIMINUTO con la finalidad de medir el
impacto que estos generan en el medio y la identificación de necesidades de formación que
permitan generar oportunidades de continuar en otros niveles del sistema educativo. Por
esto, la Unidad de Proyección Social UVD implementa graduados, como la estrategia
institucional de seguimiento, fortalecimiento y desarrollo de modalidades y metodologías
de educación, así como garante de la permanencia y calidad de los estudiantes y docentes
UVD.

Proyección social

 Actividad principal de proyección social UNIMINUTO

R/ la  proyección social como un eje articulador del Proyecto Educativo, cuyo


objetivo central es la formación integral de los estudiantes, en todos los programas y
desde todos los planes de estudio, los estudiantes de relacionan, en distintos niveles,
con la realidad social del país, en una relación global-local; con el fin de interactuar
con ella, dinamizarla y contribuir así a la transformación social con criterios éticos y
responsables.
Gestión académico- administrativa

 Por que es importante la gestión académico – administrativa UNIMINUTO

Pastoral universitaria y bienestar institucional

 Que afirma la política pastoral uniminuto

R/ el Proyecto Educativo Institucional (PEI), afirma el respeto por la libertad religiosa, en


el sentido de permitir la búsqueda de Dios desde los principios misionales, como propuesta
no confesional abierta para todos, y que no obliga a nadie a actuar en contra de su
conciencia.

La pastoral universitaria adquiere su identidad en el diálogo que la Iglesia realiza con la


sociedad y las culturas, en el que la persona, en su ser individual y comunitario, es el
camino que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión, que es evangelizar.

También podría gustarte