Está en la página 1de 7

PARADIGMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ENSAYO FINAL
LOS PRIMEROS PASOS – una reflexión personal y planteamiento
espontáneo sobre el actor central del proceso enseñanza –
aprendizaje, sobre su independencia y autonomía

Por: LUIS ALEJANDRO SANTANA MARTÍNEZ

Introducción, contexto y propósito del ensayo

“... los estudiantes de una segunda lengua no son meras esponjas que adquieren
el Inglés por osmosis; son seres pensantes y reflexivos los cuales aplican estrategias en
las diferentes situaciones de aprendizaje dentro del salón y fuera de él...” - Anna Uhl
Chamot

Los alumnos interesados en aprender Inglés, por propia voluntad; son individuos
que llegan al aula con diferentes necesidades, intereses, creencias, experiencias
previas, predisposiciones los cuales comparten una meta común: todos ellos quieren
aprender Inglés. Sin embargo, a pesar que todos estos individuos hablan y comparten
una misma lengua nativa y por los mismo tienen la capacidad de adquirir otra lengua,
pocos son los que realmente aprenden satisfactoriamente el Inglés. Pero habría que
reflexionar ¿Por qué sucede esto? ¿Qué será que los alumnos exitosos únicamente se
acomodan a las expectativas de los maestros?. Estos cuestionamientos son difíciles de
contestar pero si existen respuestas, estas deben ser contestadas por los actores
principales del proceso enseñanza aprendizaje, el maestro, el alumno y los contenidos a
transmitir.
El fracaso de estos educandos, en el nivel Universitario, se debe, desde mi punto
de vista muy particular, a cuatro factores preponderantes:
(1) a la falta de confianza de los propios educandos en si mismos para tomar riesgos,
(2) a la muy pobre exposición que han tenido para con la segunda lengua en seis
años de cursar Inglés, tres de secundaria y tres de preparatoria,
(3) la sobredependencia que tienen para con el docente,
(4) el desconocimiento de sus propias potencialidades y de sí mismos como alumnos.
Estos factores, creo yo, se deben al producto de catorce años ( dos de Jardín, seis de
primaria, tres de secundaria y tres de preparatoria ) de dependencia debido a la
1
PARADIGMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO FINAL
enseñanza verbalista y bancaria principalmente. ¿Cómo mitigar esos factores? Ése es el
propósito principal de este ensayo, el conocer, analizar y proponer estrategias que en
primera instancia responsabilicen al educando de su propio aprendizaje, en segunda,
promuevan su autonomía y se desarrollen sus propias potencialidades para aprender
Inglés satisfactoriamente y para lograr lo que aquí se pretende se requiere,
necesariamente, un cambio radical en los roles de los actores del proceso enseñanza
aprendizaje, un cambio en el ámbito escolar, un cambio metodológico y un
convencimiento filosófico centrado en el sujeto.

El estudiante como centro de atención en los métodos de enseñanza.


El primer paso...
En las últimas décadas ha existido una preocupación por que el educando tome
un rol más activo y participativo en el proceso de enseñanza aprendizaje en la
adquisición de una segunda lengua. Esta perspectiva trae como consecuencia la
conceptualización de los estudiantes como individuos particulares con diferentes
características y necesidades, capaces de controlar su aprendizaje, es decir un
aprendizaje centrado a los alumnos “learner-centered”; el cual se contrapone
radicalmente a los métodos tradicionales donde el maestro selecciona, dirige, transmite
el conocimiento; es fuente del saber y el educando es considerado como un ente pasivo
que se deja llevar, sin chistar, por lo que el gran maestro decida. Estos últimos métodos
lo que hacen que se obstaculice el aprendizaje debido a que no hacen los párvulos el
aprendizaje como suyo, mientras que, por otro lado, estoy convencido que cuando el
educando se hace cargo de su propio aprendizaje, lo hace más significativo y por ende
más permanente. Considero al aprendizaje como un acto personal e individual ( nadie
aprende por otra persona ) que debe llevarse a cabo por los estudiantes mismos,
centrado y dirigido al estudiante, y este es el primer paso.

Lo que implica centrarse en el sujeto


Después del primero el segundo...
Centrarse en el sujeto no es tarea fácil; significa considerarlo como un ser
individual, único e irrepetible; un ser social, cognitivo, pensante, capaz de tomar
decisiones, crítico y creativo. Esta mirada sujeto implica, al menos para aprender un
lenguaje, considerar:
 sus habilidades cognitivas y sus aptitudes lingüísticas
2
PARADIGMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO FINAL
 sus estilos de aprendizaje, hábitos de estudio, habilidades innatas y
estrategias
 sus personalidades, creencias y actitudes
 sus intereses y motivaciones
Cada uno de estos aspectos varían de persona en persona, y sugieren una
enseñanza cualitativa, un aprendizaje auto-dirigido con la finalidad de formar
estudiantes independientes y autónomos, críticos de sí mismos y responsables de
su aprendizaje y acciones; capaces de pensar por sí mismos. Este es el segundo
paso...

Autonomía, independencia y responsabilidad del sujeto


El tercero en discordia...
Autonomía e independencia. como la concibo, se refiere al hecho de preparar al
educando dentro y fuera del salón para interactuar satisfactoriamente ellos mismos en
situaciones comunicativas en la segunda lengua que se logra mediante la sensibilización
y práctica continua de sus habilidades y potencialidades individuales; lo cual implica,
para que sea exitoso, un acto responsable por parte del educando. Éste enfoque
filosófico, estoy convencido, beneficia y nutre ampliamente el proceso de enseñanza
aprendizaje ya que (1) promueve un aprendizaje mas efectivo ya que el educando
aprende lo quiere aprender o necesita aprender, (2) el educando aprende más de sí
mismo como estudiante y como personas en cuanto sus estilos de aprendizaje y
habilidades cognitivas y motoras, (3) participa más activamente en el proceso ya que
éste se centra en el, (4) promueve el sentido de cooperación y sociabilización ya que un
lenguaje se aprende siempre en comunidad y (5) los sujetos de aprendizaje aprenden a
aprender y como resultado tiene muchas más posibilidades de triunfar en el aprendizaje
del Inglés.

El nuevo rol docente para propiciar autonomía


El cuarto en el camino...
Hacer que los alumnos se conviertan en entes responsables y autónomos de su
propio aprendizaje trae como consecuencia una urgente necesidad de cambio en el rol
tradicional del docente, que requiere, forzosamente, adoptar posturas liberales para
con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Siento, que cualquier maestro interesado en
promover autonomía dentro de su aula debe, entre otras cosas...
3
PARADIGMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO FINAL
 negociar la forma de impartir su clase y la forma de evaluación con el educando
para que estos sientan que su sentir y opiniones son importantes,
 ayudar a los alumnos que descubran las estrategias de aprendizaje propicias a su
persona,
 crear un ambiente óptimo dentro del aula centrado en el alumno,
 permitir que los alumnos saquen sus propias conclusiones,
 propiciar que los alumnos se desenvuelvan en diferentes experiencias educativas,
 dar margen siempre a un espacio de retroalimentación,
 considerar a los estudiantes como personas, entes sociales, afectivos y
cognitivos,
 incluir durante el curso diferentes actividades de aprendizaje que fomenten
confianza en el educando para que en el mediano tome sus propios riesgos y
descubra sus propias potencialidades y
 motivar al alumno para que aproveche todas las situaciones de aprendizaje, y
capacitarlo a que continúe aprendiendo por si mismo, fuera del aula; investigue y
se desarrolle.
Todo lo anterior trae como consecuencia que el rol del docente sea básicamente el
de facilitador del aprendizaje y monitor del mismo; que se sea auto-reflexivo y auto-
crítico. Para lograr todo anterior es necesario preparar, entrenar, capacitar o reeducar
al estudiante desde el inicio para que éste responda activamente al proceso. Este es el
siguiente paso...

Preparación de los actores ante el nuevo proceso


No hay quinto malo..
Para poder aplicar este enfoque dirigido al sujeto, todos los actores deben estar
convencidos de la utilidad de éste modelo. Uno como maestro deber ser el primer
convencido e informado de los beneficios de estos cambios e informar de manera abierta
a los alumnos sobre la intención del curso en la búsqueda de la autonomía,
independencia, que aprendan a aprender, que ejerciten sus mentes, desarrollen sus
habilidades, que se responsabilicen de su aprendizaje mediante la diversificación de
actividades y roles, de espacios críticos retro-alimentadores; es decir requieren ser
entrenados, preparados.
Dicha preparación debe darse, pienso yo, en cuando menos en tres áreas (1)
psicológica mediante la implementación de actividades que tengan por objeto que los
4
PARADIGMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO FINAL
alumnos ganen confianza en si mismos para que tomen riesgos en actos comunicativos en
una segunda lengua; (2) metodológica, es decir preparar a los alumnos a comprender la
razón de las actividades y de la currícula para que explote más sus capacidades y (3)
persona auto-directiva, inducir al educando en una serie de actividades que le permitan
descubrir y adoptar las estrategias de aprendizaje que más vayan con ellos. Lograr esta
preparación significa informar básicamente al alumno sobre el Inglés, al cómo aprender
Inglés mediante el conocimiento de técnicas y estrategias de aprendizaje y que
conozcan sus características como estudiantes. ¿Y el siguiente paso?

Propuestas de actividades preparativas hacia la autonomía. No es tan difícil


Caminante no hay camino...el sexto paso
Autonomía, auto-conocimiento, independencia son metas que el educando debe
alcanzar, como ya hace mucho siglos un proverbio oriental recita “no le des pescado,
enséñale pescar” ese es el secreto, creo yo.
La racionalidad de los argumentos anteriores es lógica y teóricamente viable
pero ¿Cómo lograrlo en la didáctica cotidiana? ¿Cómo convencer a los alumnos? ¿Qué
hacer para lograr la autonomía, responsabilidad, independencia y responsabilidad del
educando para con su aprendizaje? Siento yo, que exponiendo a los alumnos en variadas
actividades que engloben las tres áreas iniciando en aspectos tan sencillos como que el
estudiante...
 lea lo artículos en Inglés que él desee, en este simple caso el hecho que el
estudiante seleccione su articulo y un tema proporciona un poco de autonomía,
por ejemplo.
 tome riesgos experimentando con el lenguaje, de manera natural, aunque
cometan errores que son parte del aprendizaje, es decir en interacciones
grupales platicara sobre sus intereses y el hecho de platicar con otras personas
en un idioma extranjero puede que empiece a ganar confianza en si mismo y se
responsabilice de su aprendizaje ya que lo que él deje de practicar tendrá un
efecto directo en su fluidez,
 conteste cuestionarios sobre sus habilidades y posteriormente comparta sus
reflexiones en grupos, para que él conozca y se sensibilice que todos aprendemos
en canales distintos y que es importante cooperar para aprender, ayudarse
mutuamente para luego ser independientes.

5
PARADIGMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO FINAL
Estas actividades tan simples son el inicio de un cambio, de un nuevo ámbito escolar,
ver al aprendizaje como algo cotidiano que te puede hacer trascender como ser humano.
Mirar al sujeto, motivar al sujeto, retar al sujeto, hacer que el sujeto coopere con los
demás sujetos dentro de un aula, hacerlo él actor principal, cuando menos sesenta
minutos diariamente es el camino, paso a paso.

Conclusiones
Centrarse en el sujeto, mirar al sujeto ofrece una perspectiva y posibilidad
enriquecedora para la enseñanza que debe experimentarse, primero como complemento
en cursos tradicionales para que el cambio no sea tan brusco y paulatinamente ir
envolviendo al estudiante con esta filosofía. Convencer y hacer ver al alumno que él es
protagonista es básico y necesario, pero quizá significa un cambio drástico en una
sociedad acostumbrada a seguir mandatos o apática, incrédula ante el cambio.
Este curso me ha dado la oportunidad de recordar, revalorar, lo rica que es
nuestra labor docente, lo complejo que es el proceso enseñanza – aprendizaje, lo
humano de nuestro trabajo, pero ¿Cómo hacer que treinta pares de ojos dejen de ver al
par de enfrente y se vean a sí mismos? Ese el reto, el camino.
El presente ensayo trata bastante de autonomía e independencia, por que creo
que finalmente son, en gran parte, uno de los fines últimos de la enseñanza, hacer al
sujeto autónomo de tomar decisiones basado en lo que éste aprendió o en lo que le fue
enseñando, para transformar responsablemente su alrededor.

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ENSAYO FINAL PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA


PARADIGMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ASESOR: LAURA DÍAZ MIRANDA
ALUMNO: LUIS ALEJANDRO SANTANA MARTÍNEZ
SEDE ORIZABA

6
PARADIGMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO FINAL

R E F E R E N C I A S

Delval, Juan. Crecer y Pensar. Piados. Madrid.

Dickinson, Leslie. Self-instruction in language learning. Cambridge University Press.


Great Britain 1987.

Ellis, G & Sinclair B. Learning to learn English. Cambridge University Press. Great Britain
1993.

Sacristán, J y Pérez A. Comprender y Transformar la enseñanza. Madrid: Morata 1994.

Nakhoul, L. Letting go: preparing teachers and students for learner independence.
TESOL Quarterly. United States 1994. Vol. 3

También podría gustarte