Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
MECATRÓNICA

ELECTRÓNICA DIGITAL

PRACTICA 7

COMPARADOR DE 4 BITS
IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS
LÓGICOS EN VHDL

RESENTA:
OTERO LAUREANO PRISCILA XIOMARA
PROFESOR:
GABRIELA MOTA GONZÁLEZ

MORELIA, MICHOACÁN MAYO 28, 2020


Práctica 7
COMPARADOR DE 4 BITS
IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS LÓGICOS EN VHDL

OBJETIVO:
 Identificar un archivo esquemático en lenguaje de descripción de hardware.

CONCEPTOS PREVIOS:
 Lenguaje VHDL
 Descripción de circuitos algebraicos

SIGNIFICADO EN INGLÉS Y ESPAÑOL DE:


ISE: Integrated Software Environment-Entorno de software integrado
EDA: Electronic Design Automation- Automatización Electrónica de Diseño
GUI: Graphical User Interface-Interfaz Gráfica del Usuario
Para qué sirve el Project Navigator: Sirve para identificar y hacer uso de las herramientas
EDA de Xilinx, gestionar proyectos y los algoritmos de síntesis e implementación.

INTRODUCCIÓN
Debido a los requerimientos de funcionamiento, la complejidad que están alcanzando los
diseños digitales aumenta cada día. Estos diseños implementan multitud de funciones, las
cuales deben realizarse de forma rápida y precisa, por lo que resulta necesario el empleo de
circuitos integrados digitales programables con mayor complejidad que los ampliamente
difundidos PLD (Programable Logic Device). Los dispositivos PLD ofrecen una respuesta
muy rápida, pero están fuertemente restringidos por su capacidad, y principalmente por su
estructura ya que está completamente fijada y ha de ser nuestro diseño el que se adapte al
PLD. Otra posibilidad de implementación la podemos encontrar en los circuitos semi-
custom.Estos permiten la implementación de cualquier sistema digital pero su coste es
elevado y su tiempo de desarrollo es largo.
Con los dispositivos FPGA (Fiel Programmable Gate Array) se ha alcanzado un punto
intermedio entre los dispositivos PLD y los circuitos semi-custom. Un FPG puede alcanzar
una alta densidad de integración en un solo circuito integrado y con velocidades de
tratamiento de la información de entrad muy altas.
Actualmente, hay sistemas de diseño que realizan una descripción de alto nivel a través de
un esquema o lenguaje de descripción lógico para posteriormente simular el diseño, cundo la
simulación es correcta se realiza el diseño de la placa que tendrá los diferentes elementos. [1]
ISE Xilinx es un conjunto de herramientas para la síntesis lógica y física de sistemas digitales
sobre FPGAS/CPLDs integradas en un interfaz gráfico común. [2]
XILINX-ISE
La herramienta Xilinx-ISE (Integrated Software Environment) es una herramienta de diseño
de circuitos profesional que nos va a permitir, entre otras funciones, la realización de
esquemáticos y su posterior simulación. [3]
Está formado por las herramientas:
 Project Navigator: Interfaz gráfico común de las herramientas EDA de Xilinx:
Incluye la gestión de proyectos y los algoritmos de síntesis e implementación.
 Plan Ahead: Interfaz gráfico alternativo al Project Navigator.
 iSIM Simulator: Simulador HDL para la simulación funcional y temporal de diseños.
 Core Generator: Generador de componentes virtuales (Intellectual Property cores).
 Schematic Viewer: Visualizador del esquemático de un diseño.
 Timing Analizer: Analizador estático de tiempos.
 FPGA Editor: Editor físico para el emplazamiento y rutado manual de un diseño.
 XPower Analyzer: Analizador estático de consumo.
 iMPACT: Permite el volcado y readback de bitstreams.
 ChipScope: Permite el análisis lógico y en tiempo real de un diseño.
 Constraints Editor: Interfaz gráfico para la edición de ligaduras de diseño e
implementación.
FLUJO DE DISEÑO Y VALIDACIÓN

Figura 1. Flujo de diseño I.


Figura 2. Flujo de diseño y validación II.

Las ligaduras (constraints) permiten:


 Controlar el ciclo de diseño e implementación.
 Fijar los niveles mínimos de calidad aceptables de una implementación.
Las ligaduras pueden clasificarse según definan:
 Técnicas de diseño a aplicar (locales a módulo):
• Diseño jerárquico, codificación de FSM, estilo de RAM (block o distribuida).
 Estrategias de optimización (aplicables a todo el diseño):
• Objetivo de la optimización (área o velocidad), esfuerzo (normal o alto).
 Ligaduras físicas:
• Tiempo de ciclo, retardos, localización (celdas y pines) ...
Las ligaduras pueden establecerse a través de:
 GUI: método simple.
 Atributos de HDL: método asociable a HDL.
 Fichero de ligaduras: método más completo.
Los informes (reports) son ficheros generados por las herramientas que contienen
información sobre los procesos efectuados:
 Avisos y errores encontrados durante el proceso de diseño e implementación.
 Herramientas usadas y opciones utilizadas.
 Decisiones de diseño tomadas (inferencias).
 Estadísticas de caracterización de la implementación.
La visualización de informes puede ser:
 Directa (fichero texto).
 A través de GUI. [2]
El funcionamiento y creación de proyectos en Xilinx se pudo comprender en prácticas
anteriores, donde se abarcó el desarrollo de la descripción hardware en VHDL así como la
simulación.
COMPARADORES
Un circuito digital comparador realiza la comparación de dos palabras A y B de N bits
tomadas como un número entero sin signo e indica si son iguales o si una es mayor que otra
en tres salidas A = B, A > B y A < B. Solo una de estas salidas estará a 1 y las demás estarán
a 0 dependiendo de los valores de las entradas.
En un comparador de 4 bits el procedimiento es el siguiente:
 A=B
Deben ser iguales cada uno de sus bits.
 A>B
Recorremos todos los bits de A y B desde el más significativo hasta que A sea 1 y B sea 0.
 A<B
Recorremos todos los bits de A y B desde el más significativo hasta que A sea 0 y B sea 1.[4]

PROCEDIMIENTO

Se realizó un comparado de 4 bits utilizando la descripción de hardware mediante esquemáticos


utilizando cuatro compuertas XNOR de dos entradas y una compuerta AND de cuatro entradas y se
obtuvo lo siguiente:

Figura 3. Comparador copiado y pegado en este documento.


Además se realizó una captura de pantalla para poder observar que se puede cambiar el color
del texto que agregues.

Figura 4. Captura de comparador de 4 bits.

CONCLUSIONES
Respecto a los esquemáticos utilizados en esta práctica se puede decir que es muy sencillo
utilizar esta parte del software, ya que la interfaz es muy amigable, es fácil identificar los
elementos que se utilizan en este caso para formar el comparador de 4 bits. Respecto al
comparador se comprende que se utilizan 4 compuertas XNOR ya que se están comparando
4 bits y se van comparando de bits más significativos a bits menos significativos

REFERENCIAS
[1] Rosado, A. (2017). Introducción al software Xilinx ISE versión 6. Mayo 28, 2020, de
Universidad de Valencia, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Sitio web:
https://www.uv.es/rosado/courses/dcse/prac1XilinxISEintrod.pdf
[2] Mendías, J. (2013). El entorno de diseño Xilinx ISE Design Suite. Mayo 28, 2020, de
Dpto. Arquitectura de Computadores y Automática Universidad Complutense de Madrid
Sitio web: http://www.fdi.ucm.es/profesor/mendias/DAS/docs/DAStema3.pdf
[3] Apéstegui, V. (2009). Tutorial Tutorial Xilinx-ISE Manejo b Manejo básico. Mayo 28,
2020, de UAM Sitio web: http://arantxa.ii.uam.es/~cedeps/Tutorial_ISE_Esqu.pdf
[4] Manzano, M. (2015). Comparadores. Mayo 28, 2020, de EDigital Sitio web:
https://personales.unican.es/manzanom/Planantiguo/EDigitalI/CompG4_09.pdf

También podría gustarte