Está en la página 1de 45

GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

ÍNDICE

1. GEOGRAFÍA FÍSICA
1. RELIEVE
2. HIDROGRAFÍA
3. CLIMA
4. VEGETACIÓN
5. FAUNA
6. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
7. PAISAJES

2. GEOGRAFÍA HUMANA
1. POLÍTICA
2. SOCIEDAD
3. URBANISMO
4. ECONOMÍA

3. ACTIVIDADES RESUELTAS

4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 1
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA


Comunidad Autónoma de España que comprende las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba,
Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla con 8.384.408 habitantes (2018), una densidad de población de
96 habitantes km2 (2018) y 87.268 km² (17,2% de España). Su capital es Sevilla.

Tiene un Estatuto de Autonomía, aprobado por Ley Orgánica de 30 de diciembre de 1981. El actual
presidente de la Junta de Andalucía es Juan Manuel Moreno Bonilla (PP-A).

Fiesta autonómica: 28 de febrero, Día de Andalucía.

1. GEOGRAFÍA FÍSICA
1. RELIEVE

La Comunidad Autónoma de Andalucía está situada en la zona más meridional de la península


Ibérica y se caracteriza por tener una gran variedad de paisajes. El contraste paisajístico andaluz ofrece
diversidad de formas que van desde la gran llanura del valle del Guadalquivir a las altas cumbres nevadas
de Sierra Nevada, desde los frondosos bosques de media montaña hasta los secos parajes del desierto
almeriense de Tabernas, o desde las zonas más lluviosas de España en la gaditana sierra de Grazalema a
las secas y áridas tierras de Almería, pasando por las cálidas playas mediterráneas.

Estación de esquí en Sierra Nevada

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 2
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

Desierto de tabernas (Almería)

La orografía de la Comunidad Autónoma de Andalucía está definida por la depresión del valle del
Guadalquivir, que discurre entre dos cadenas montañosas: Sierra Morena, al norte, y las cordilleras
Béticas, al sur. El 50% del territorio andaluz es montañoso. Una tercera parte de las tierras andaluzas
están por encima de los 600 m. de altitud sobre el nivel del mar, con una gran altiplanicie y con más de 46
cumbres que sobrepasan los 1000 m. de altura. En Andalucía oriental predominan las zonas de montaña
y los altiplanos, mientras que en Andalucía occidental abundan las tierras llanas y de poca altura que están
situadas en la depresión del Guadalquivir.

En el litoral andaluz también se distinguen dos zonas bien diferenciadas cuyo punto de enlace es
el estrecho de Gibraltar: la costa atlántica y la costa mediterránea.

Por tanto, el relieve andaluz se puede dividir en tres grandes grupos: el relieve de montaña, el
relieve de llanura y el relieve de costa.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 3
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 4
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
1.1. RELIEVE DE MONTAÑA
Andalucía está atravesada por dos importantes cadenas montañosas que la recorren de este a
oeste: Sierra Morena y el Sistema Bético.

Sierra Morena se encuentra al norte de la Comunidad. Está formada por un conjunto de sierras de
mediana altura. Los conjuntos más destacados de oeste a este son la sierra de Aracena (Huelva), la sierra
de los Santos (Córdoba), sierra Madrona (Córdoba) y la sierra de Andújar (Jaén). Las mayores alturas se
sitúan en la provincia de Jaén, como es el caso de la Estrella, que con sus 1.300 m de altura es uno de los
picos más elevados. En Sierra Morena también se encuentra un importante puerto de montaña, el puerto
de Despeñaperros. Este puerto fue durante mucho tiempo el único que permitió el acceso a la Comunidad
Autónoma de Castilla-La Mancha desde Andalucía, o viceversa.

El Sistema Bético es el relieve montañoso más importante de Andalucía. Se encuentra al sureste


de la Comunidad y se extiende desde Gibraltar hasta el cabo de la Nao, en la provincia de Alicante.
También conocido como cordilleras Béticas, este sistema está formado por dos cadenas montañosas que,
a su vez, están separadas entre sí por una depresión, la depresión Bética. Estas dos cadenas montañosas
son la cordillera Subbética y la cordillera Penibética.

La cordillera Subbética se extiende desde el norte de la provincia de Cádiz hasta la Comunidad


Autónoma de Valencia. Esta cordillera está formada por importantes montañas entre las que destacan,
de oeste a este, la sierra de Cabra, la sierra Magina, la sierra de Cazorla, la sierra de Segura y la sierra de
la Sagra. En esta última se encuentra el pico más alto de la cordillera, el pico de la Sagra (2.381 m).

La cordillera Penibética se encuentra más al sur, muy próxima a la costa mediterránea y casi en
paralelo a la cordillera Subbética. Se extiende desde el estrecho de Gibraltar hasta la provincia de Almería.
En esta cordillera se sitúan las sierras más elevadas de Andalucía y de la Península. Entre las más
importantes destacan la Serranía de Ronda (Málaga), la sierra de Baza (Granada), la sierra de Gador
(Almería), la sierra de los Filabres (Almería) y, sobre todo, Sierra Nevada (Granada). En Sierra Nevada se
alza el pico más alto de la comunidad y también de la Península, el Mulhacén (3.478 m). Otras alturas
importantes de Sierra Nevada son Veleta (3.392 m) y Alcazaba (3.293 m).

Pico Mulhacén (Sistema Bético)

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 5
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
1.2. RELIEVE DE LLANURA
La llanura es una gran extensión de terreno, casi horizontal, muy fértil y, por tanto, apta para la
agricultura. En Andalucía, la llanura más importante es el valle del Guadalquivir, también conocido como
depresión del Guadalquivir.

El valle del Guadalquivir tiene forma triangular y está situado entre Sierra Morena, al norte, y las
cordilleras Béticas, al sur. El vértice más estrecho del valle se sitúa en la provincia de Jaén, desde donde
se expande hacia el suroeste hasta alcanzar su mayor amplitud en la desembocadura del río Guadalquivir.
Así pues, en las proximidades del nacimiento del río Guadalquivir, el valle es estrecho y el terreno
ondulado; en la parte central del valle se desarrollan las fértiles tierras de la campiña, que se ha formado
por la erosión fluvial sobre los materiales sedimentarios de la fosa del Guadalquivir y su afluente, el río
Genil; y al final del valle, muy cerca de la desembocadura del Guadalquivir, el terreno es tan bajo que se
inunda con las aguas del río y del mar, a estas llanuras se les conoce con el nombre de marismas.

En las llanuras andaluzas también podemos encontrar vegas y hoyas. Las vegas son terrenos llanos
muy fértiles, generalmente regados por un río. En Andalucía destaca la Vega de Granada, que está regada
por las aguas del río Genil. Las hoyas son llanuras que están rodeadas de montañas y que se forman en el
interior de las cordilleras. Las hoyas más representativas de la Comunidad son la hoya de Baza y la hoya
de Granada.

Llanura fluvial del Guadalquivir a su paso por Córdoba

1.3. RELIEVE DE COSTA


La costa andaluza tiene una longitud de 917 km y está dividida en dos zonas bien diferenciadas: la
costa Atlántica, que se corresponde con la bañada por las aguas del océano Atlántico, y la costa
Mediterránea, que está bañada por las aguas del mar Mediterráneo.

 La costa Atlántica es una costa baja y arenosa, con grandes playas de arena blanca como las de isla
Cristina (Huelva) o las de Chipiona y Valdelagrana (Cádiz). En esta costa destacan la ría de Huelva, el
golfo de Cádiz, la bahía de Cádiz y el cabo de Trafalgar.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 6
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

Playa de Bolonia (Tarifa)

 La costa Mediterránea es una costa alta y rocosa, debido a la proximidad de la cordillera Penibética,
aunque también cuenta con numerosas playas, de arena menos blanca y menos fina que la arena de
la costa atlántica. En esta costa los acantilados alternan con las playas, algunas de las cuales figuran
entre las de mayor interés turístico de España, como las de la Costa del Sol (Málaga), Almuñecar
(Granada) y Aguadulce (Almería). En la costa Mediterránea destacan la bahía de Algeciras (Cádiz), el
cabo Sacratif (Granada), el golfo de Almería y el cabo de Gata (Almería).

Playa en Motril (Granada)

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 7
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

2. HIDROGRAFÍA
En Andalucía el agua ha dejado de ser un bien abundante y se han convertido en un elemento
escaso. Los recursos hídricos pueden ser superficiales y subterráneos: el agua de los ríos, embalses y
humedales supone la aportación más abundante; los recursos subterráneos son más escasos, los acuíferos
se encuentran repartidos por todo el territorio, pero son especialmente abundantes en la Depresión del
Guadalquivir y en el litoral mediterráneo.

Casi todos los ríos que recorren la Comunidad Autonómica de Andalucía son cortos y tienen un
caudal escaso e irregular. Los únicos ríos que no cumplen estas características son el río Guadalquivir, el
río Genil y el río Guadiana.

Los ríos andaluces desembocan en el océano Atlántico o en el mar Mediterráneo, por tanto, se
distribuyen entre dos vertientes: la vertiente atlántica y la vertiente mediterránea. La vertiente atlántica
recoge la mayor parte de las aguas que discurren por el territorio andaluz. Los ríos de esta vertiente son
más largos que los de la vertiente mediterránea. A esta vertiente pertenece el principal río de Andalucía,
el río Guadalquivir.

El río Guadalquivir es el río más largo y caudaloso de Andalucía. Nace en la Cañada de Aguafría,
en plena sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén, a 1.340 m de altitud. Atraviesa las provincias de Jaén,
Córdoba y Sevilla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Es navegable desde la ciudad de Sevilla
hasta Sanlúcar de Barrameda. Históricamente ha desempeñado un importante papel económico; así, por
ejemplo, el puerto fluvial de Sevilla fue el centro del comercio con América durante los siglos XVI y XVII.
El afluente más importante del río Guadalquivir es el Genil. Otros afluentes del Guadalquivir son el
Guadalimar, el Jándula, el Guadiato, el Bembezar, el Viar, el Guadiana Menor, el Guadajoz y el Guadaira.

Desembocadura del río Guadalquivir

El río Guadiana es el menos caudaloso de los seis grandes ríos peninsulares y, en Andalucía discurre
por la provincia de Huelva.

La vertiente mediterránea está integrada por ríos que vierten sus aguas al mar Mediterráneo. En
Andalucía, todos los ríos que pertenecen a esta vertiente nacen en la cordillera Penibética, por tanto, son

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 8
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
totalmente andaluces. Estos ríos se caracterizan por ser ríos cortos y rápidos, ya que debido su proximidad
al mar en muy poco trayecto tienen que salvar una gran pendiente, y tienen un caudal escaso e irregular,
con abundante agua en primavera procedente de las lluvias y del deshielo, mientras que en verano
aparecen completamente secos a causa de la sequía estival. Los principales ríos de la vertiente
mediterránea andaluza son los siguientes: Guadiaro; Guadalhorce; Guadalfeo; Andarax; Almanzora.

A partir de los cursos de agua de los ríos andaluces se han construido varios embalses cuya agua
se utiliza para el consumo humano, el riego y la producción de electricidad. Los embalses más importantes
de la Comunidad Autónoma de Andalucía son los siguientes: el embalse de Iznájar, en el río Genil; el
embalse de Negratín, en el Guadiana Menor; el embalse de Tranco de Beas, en el Guadalquivir; el embalse
de Bornos; el embalse de Cuevas de Almanzora.

Embalse de Iznájar -río Genil- (Córdoba)

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 9
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
Para transportar el agua desde los embalses hasta las ciudades y pueblos de Andalucía, así como
a los terrenos de regadío se ha construido una compleja red de canales. En la Comunidad Autónoma de
Andalucía no existen grandes lagos, tan sólo quedan algunas lagunas como la laguna de Fuente Piedra,
en la provincia de Málaga. Otra laguna importante, hoy día desaparecida, fue laguna de la Janda, en la
provincia de Cádiz, que fue desecada y convertida en tierras para el cultivo.

La mayor parte del agua que se usa en la Comunidad se destina a la agricultura, sobre todo en el
Valle del Guadalquivir. El uso urbano representa el segundo componente del gasto hídrico; el uso
industrial es poco importantes, abarca el 4% del consumo total.

3. CLIMA

Andalucía es una de las regiones más cálidas de toda Europa. Pero, además, es una comunidad de
importantes contrastes climáticos en la que se pueden diferenciar desde el clima de las montañas hasta
el clima subdesértico de la costa almeriense. La mayor parte del territorio andaluz tiene un clima
mediterráneo típico caracterizado por veranos secos y calurosos e inviernos suaves. Las precipitaciones
son escasas y se producen sobre todo en otoño. Generalmente, las temperaturas más bajas de invierno
no descienden por debajo de los 0 ˚C, aunque las diferencias son grandes de una zona a otra de la
Comunidad. En verano, las temperaturas sobrepasan los 20 ˚C y son notoriamente superiores en el eje
Andújar-Córdoba-Sevilla, donde superan los 40 ˚C. La primavera comienza a finales de marzo-principios
de abril. Además, la amplitud térmica del día a la noche es mayor en el interior que en la costa debido a
la influencia del mar. Uno de los rasgos más singulares del clima andaluz es su luminosidad, resultado del
gran número de horas de sol que tiene al año.

La zona climática andaluza más importante se corresponde con la depresión del Valle del
Guadalquivir. Esta zona está completamente abierta al Atlántico y, por tanto, recibe el influjo de sus
vientos húmedos. A medida que se remonta el río, esta influencia atlántica se traduce en un aumento de
las precipitaciones y en una bajada de las temperaturas, que se advierte sobre todo en las montañas más
occidentales de Sierra Morena, del Sistema Bético y de las sierras de Cazorla y Segura. En cambio, esta
influencia atlántica deja de sentirse en las zonas más orientales, donde se registran niveles de
precipitaciones sensiblemente inferiores, tal y como ocurre en el desierto almeriense de Tabernas. Por
otro lado, la cercanía del mar y la altitud permiten que montañas como Sierra Nevada mantengan sus
cumbres nevadas buena parte del año.

Por tanto, la gran extensión de los territorios andaluces y las características de su relieve favorecen
la existencia de grandes variaciones climáticas, como son: el clima mediterráneo continental, el clima
mediterráneo oceánico, el clima mediterráneo subtropical, el clima subdesértico y el clima de montaña.

 El clima mediterráneo Continental se divide en un clima de inviernos fríos (predominante en toda la


comunidad) y otro clima de veranos cálidos (interior del valle del Guadalquivir). Los inviernos son
frescos en el primer caso, pero sin heladas, y los veranos son calurosos, con temperaturas medias
durante los meses de julio y agosto superiores a los 30ºC. Las precipitaciones no son abundantes. La
zona climática andaluza más importante se corresponde con la depresión del Valle del Guadalquivir
que coincide con la variedad climática de mediterráneo subcontinental de verano cálido. Esta zona
está completamente abierta al Atlántico y, por tanto, recibe el influjo de sus vientos húmedos. A
medida que se remonta el río, esta influencia atlántica se traduce en un aumento de las
precipitaciones y en una bajada de las temperaturas, que se advierte sobre todo en las montañas más
occidentales de Sierra Morena, del Sistema Bético y de las sierras de Cazorla y Segura.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 10
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
 El clima mediterráneo subdesértico se extiende por el litoral almeriense. Se caracteriza por la escasez
de precipitaciones. Los inviernos son templados y los veranos muy cálidos. El número de horas de sol
al año es muy alto. Realmente este tipo de clima es una variante del clima mediterráneo condicionada
por la escasez de precipitaciones debido al relieve (Sierra Nevada y sierras de Cazorla y Segura) que
impiden el acceso de las masas de aire cargadas de humedad procedentes del oeste. El Efecto Föhn
se manifiesta en la vertiente seca de estas montañas arrastrando masas de aire cálido y secas que
alcanzan la mayor parte de Almería, tal y como ocurre en el desierto almeriense de Tabernas.
 El clima mediterráneo subtropical, realmente es un clima mediterráneo con la diferencia de que la
humedad y la temperatura son más homogéneas a lo largo del año.
 El clima mediterráneo oceánico, es también una variante del clima mediterráneo con una influencia
notable del clima oceánico, condicionada por la presencia del océano Atlántico, es por tanto un clima
con veranos más suaves y secos e inviernos más lluviosos que en el resto de la comunidad.
 El clima de montaña predomina en Sierra Nevada y sus inmediaciones, así como en algunas zonas de
la serranía de Ronda, la sierra de Aracena, Cazorla y la sierra de Segura. Se caracteriza por
temperaturas templadas durante el verano y muy frías en invierno. Las precipitaciones son muy
abundantes en invierno, que suelen caer en forma de nieve, y escasas en verano. La sierra de
Grazalema, entre Cádiz y Málaga, es el lugar de España donde se recogen más precipitaciones anuales.
La cercanía del mar y la altitud permiten que montañas como Sierra Nevada mantengan sus cumbres
nevadas buena parte del año.

4. VEGETACIÓN

La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene una gran riqueza de vegetación, que varía de unas
zonas a otras en relación con el clima y el relieve. Junto a los típicos bosques y matorrales mediterráneos
se encuentran bosques de robles, abetos y pinos, característicos de mayores alturas, así como pastizales

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 11
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
de montaña, los más desolados desiertos del continente y amplias zonas húmedas que convierten a
Andalucía en una de las más importantes reservas ecológicas del mundo.

Así pues, en Andalucía se distinguen zonas de bosque, sobre todo, mediterráneo (encinas,
alcornoques y pinos), que constituye la vegetación natural de la mayor parte del territorio andaluz; zonas
de matorral, donde dominan la retama, el romero, el tomillo, la aulaga y la jara; y zonas de prados, donde
abundan la avena loca, la grama y los tréboles. No obstante, cabe destacar que el bosque mediterráneo
andaluz ocupa cada vez menos extensión debido sobre todo a las tradicionales roturaciones de la tierra
para el cultivo y a los frecuentes incendios forestales de los últimos años.

Estas son las provincias corológicas en las que se divide:

Vegetación típica del paisaje mediterráneo andaluz

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 12
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

5. FAUNA

La fauna de la Comunidad Autónoma de Andalucía presenta una gran variedad de especies y una
clara distribución zonal, aunque la mayor parte de los animales que habitan en las tierras andaluzas se
distribuyen entre las zonas de montaña, las llanuras y las riberas de los ríos. En las montañas viven aves
rapaces como los buitres y águilas imperiales, águilas reales, águilas perdiceras, halcones, el azor y el
gavilán; además de mamíferos como la cabra montesa, el jabalí, el ciervo, el zorro y el lince ibérico. En las
llanuras viven aves como milanos, grullas y cigüeñas blancas, y mamíferos como zorros, ginetas,
meloncillos, corzos, comadrejas y tejones, entre otros. En las orillas de los ríos y lagunas habitan
flamencos, patos, garzas, garcillas; además de buitres negros, águilas pescadoras, aguiluchos laguneros,
etc. En las aguas de los ríos podemos encontrar carpas, barbos y tencas.

Además de estas especies representativas de la fauna andaluza, esta comunidad acoge a multitud
de aves migratorias. Así, las marismas de Doñana o de Odiel son lugar de cría y descanso para gran número
de aves acuáticas que emigran cada año desde Europa hasta África. Abundan los flamencos, los ánsares y
los patos.

6. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS


Andalucía tiene numerosos espacios naturales protegidos (más de ochenta), debido a la
importancia ecológica de su paisaje, su fauna y su vegetación. Es la región con mayor variedad y riqueza
natural de Europa. En conjunto, los espacios protegidos andaluces abarcan aproximadamente el 18% del
territorio regional, lo que sitúa a Andalucía a la cabeza de las comunidades autónomas españolas por el
número de parajes naturales protegidos. Cuenta con dos parques nacionales, el emblemático Parque
Nacional de Doñana (provincias de Huelva y Sevilla), declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, y el
Parque Nacional de Sierra Nevada (provincias de Granada y Almería). Además, suma más de una veintena
de parques naturales que abarcan la mayor parte de la superficie andaluza protegida. En general, los
parques naturales corresponden a espacios montañosos y boscosos y áreas litorales.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 13
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
Los Espacios Naturales de Doñana y de Sierra Nevada, en los que la belleza de los paisajes, la
representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones
geomorfológicas, encuentran muchos elementos valiosos de interacción en cada uno de ellos, constituyen
cada uno una figura de gestión integral que aglutina las derivadas de las que se han de llevar a cabo en
virtud de dos categorías de protección legal de ámbito nacional y autonómico diferentes que recaen
sobre ellos, como son las de Parque Nacional y Parque Natural, la pertenencia de los mismos a la Red
Natura 2000 y las de su reconocimiento mediante figuras de carácter internacional como Reservas de la
Biosfera, en ambos casos, y las de Sitio Ramsar y Patrimonio de la Humanidad en el caso del Parque
Nacional de Doñana.

6.1. ESPACIO NATURAL DE DOÑANA


El Espacio Natural de Doñana, constituido por el Parque Nacional y el Parque Natural de Doñana,
se localiza en el extremo occidental de Andalucía con territorio en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
Su extensión y situación estratégica, en la confluencia entre las regiones mediterránea y atlántica, por un
lado, y entre el continente europeo y el africano por otro, convierten a este espacio natural en una de las
zonas húmedas más importantes de Europa.

Doñana es hoy un laberinto de tierra y agua que da forma a marismas, lagunas y caños, cotos y
pinares, vetas y veras, dunas, playas y acantilados espectaculares. Bonanza, Gallega, Ribetehilos o el Lucio
del Cangrejo son claros exponentes de los complejos lagunares que dominan este espacio natural dando
cobijo a miles de aves.

Entre los variopintos paisajes que también forman Doñana, destacan el sistema de dunas en
movimiento que discurre entre Matalascañas y la desembocadura del Guadalquivir, más de 25 kilómetros
de playa virgen y arenas blancas; la duna fósil del Asperillo, con más de 30 metros de altura; o, ya en la
playa, el acantilado del mismo nombre formado por areniscas entre naranja y ocre debido a las aguas
ricas en óxido de hierro que manan por los chorritos.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 14
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
6.2. ESPACIO NATURAL DE SIERRA NEVADA
El Espacio Natural de Sierra Nevada, integrado por el Parque Nacional y Natural del mismo
nombre, impresiona por ser un extenso macizo montañoso con un relieve compacto y por tener la cima
más alta de la Península Ibérica, el Mulhacén con 3.479 metros. Integrado en la cordillera Penibética se
extiende desde el sudeste de Granada hasta el extremo occidental de Almería. Debido a su gran variedad
paisajística y a poseer unos valores naturales exclusivos ha obtenido diversas figuras de protección.
Además de ser Parque Nacional y Natural, está reconocido internacionalmente como Reserva de la
Biosfera.

La climatología y la diferencia de altitudes han posibilitado que en su interior crezca un gran


número de plantas, especialmente adaptadas a las difíciles condiciones. En la alta montaña, como en el
Veleta o en el Tajo de los Machos, al refugio de roquedos y entre las grietas naturales de la roca, se puede
disfrutar de la identificación de especies exclusivas como la violeta de Sierra Nevada o la estrella de las
nieves. A esta altitud también se localizan hermosos valles de origen glaciar como el de Siete Lagunas. A
media altitud dominan el paisaje de los bosques de hoja caduca compuesto por robles melojos, arces,
cerezos silvestres y castaños. Estos bosques cambian la fisionomía del paisaje a lo largo de las estaciones;
durante el otoño comienzan a perder las hojas y son los colores ocres los que predominan; sin embargo,
con la llegada de la primavera y el resurgir de los nuevos brotes, se instalan los verdes intensos. Ya en los
pisos más bajos se encuentran encinares como los Montenegro y, por último, el bosque de ribera que
acompaña el cauce de los ríos.

Esta variedad vegetal y climática determina una gran riqueza fáunica. En la alta montaña se
contempla el vuelo del acentor alpino, los roqueros solitarios o las chovas piquirrojas. Permaneciendo en
silencio, entre las sombras del bosque de ribera, es posible que aparezca el mirlo acuático, la oropéndola
o el llamativo Martín pescador. La majestuosa águila real, en cualquier momento, también puede surcar
estos cielos. Al abrigo de la masa boscosa y del espeso matorral vive una amplia comunidad de mamíferos
como el jabalí, el zorro, el tejón, la jineta o la cabra montés.

7. PAISAJES
Andalucía cuenta con una gran diversidad paisajística, algunos de sus paisajes conservan su
carácter original, aunque en la mayor parte el ser humano ha intervenido sobre el medio modificándolo,
dando lugar a nuevos paisajes que constituyen un espacio de equilibrio en mayor o menor medida entre

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 15
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
el medio natural y las actividades humanas. La división del paisaje andaluz en grandes categorías permite
tener un marco de referencia sintético. Se identifican las siguientes:

 Serranías: la mayor parte de Andalucía es


montañosa y serrana, este carácter no es
homogéneo, resultando muy muy distintos los
ambientes meseteños y de baja montaña de
Sierra Morena de los paisajes más verticales y
alpinos del Sistema Bético, no obstante, se
puede hacer una lectura paisajística común de
las serranías andaluzas. Tradicionalmente,
existía una economía de autoabastecimiento
agro-silvo-pastoril, muy adaptada a las hostiles
condiciones del medio para la agricultura.
Entre los elementos paisajísticos tradicionales
cabría citar pequeñas huertas regadas,
parcelas de cultivo anual de secano, de olivar o viñedo, y espacios más extensos de dehesas y
bosques. En los últimos decenios han surgido otros intereses y vías productivas: siembra masiva de
pinos, plantaciones de eucaliptos, acotamientos de caza... Se han propiciado una serie de
intervenciones para la recuperación de
entornos naturales y espacios rurales
abandonados.

 Campiñas: las circunstancias políticas y


económicas de los siglos XVI al XVIII ayudaron
a configurar el régimen latifundista en las áreas
de campiña, con el desarrollo de las haciendas
olivareras - como complemento del tradicional
cortijo cerealista-.

 Altiplanos y subdesiertos esteparios: los


condicionantes físico-naturales que afectan a
Andalucía dan lugar en su parte oriental a la
presencia de unas peculiares circunstancias
climáticas que generan unos paisajes de
especiales características marcados por una
impronta de estepa subdesértica. El relieve
está dominado por formaciones de malpaíses,
relieves volcánicos, formas erosivas
desérticas..., que otorgan a estas zonas áridas
andaluzas unos valores paisajísticos muy
singulares. Suelen abundar en ellos los
endemismos florísticos y faunísticos. Su
superficie a aumentado en los últimos años con
motivo del avance de la desertificación. Ocupando en la actualidad parte de los montes orientales de
Jaén y Granada, las hoyas interiores de Guadix, Baza y sus circundantes altiplanos, así como el interior
y la franja costera almeriense.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 16
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
 Valles, vegas y marismas: ocupan
los espacios topográficamente
menos elevados en el centro de la
Depresión del Guadalquivir y sus
afluentes, así como en el rosario
de depresiones que constituyen
el Surco Intrabético. La mayor
parte de estos paisajes son
recientes pues los cambios que
los han hecho surgir -la puesta en
regadío- se ha producido
mayoritariamente en los dos
tercios finales del siglo XX, a partir
de planes hidrológicos
formulados en el primer tercio. El
cambio de usos no ha supuesto
importantes transformaciones de las estructuras de propiedad y tenencia de la tierra, por lo que en
las áreas de vegas y marismas perviven elementos y rasgos definitorios del paisaje campiñés: grandes
extensiones monocultivadas, blancas construcciones rurales asociadas a la gran propiedad (cortijos,
caseríos, silos...).

 Litoral: existen en Andalucía dos


litorales perfectamente
diferenciados, aunque unidos por
el recurso clave de su bonanza
climática. El litoral Atlántico
(Huelva y Cádiz occidental), es de
costas bajas y arenosas originadas
por la regresión marina
cuaternaria; en él predominan los
suelos de escasa productividad. El
litoral Mediterráneo (Cádiz,
Málaga, Granada y Almería),
donde alternan áreas serranas y
acantiladas (proximidades del
sistema bético) con las
desembocaduras fluviales en deltas (hoyas de Motril, Málaga...) que cuentan con una agricultura
altamente productiva y con una interesante cultura hidráulica, adaptada, además, a la climatología
(cultivos subtropicales). El sector almeriense -hoy muy pujante en los terrenos de la producción
masiva y especializada y de las nuevas tecnologías, con la agricultura bajo plásticos- se caracteriza por
los suelos tradicionalmente improductivos de sus costas bajas y arenosas. La expansión del turismo
litoral ha provocado una sobreurbanización en determinadas áreas, especialmente preocupante en
algunos puntos de la Costa del Sol. Únicamente los terrenos volcánicos próximos al Cabo de Gata, el
entorno de Doñana -actualmente protegidos ambos-, y varias localizaciones singulares aisladas
(acantilados de Maro, Cerro Gordo...) destacan como paisajes unitarios que mantiene sus condiciones
naturales básicas.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 17
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
 Ciudades y áreas muy alteradas: el alto
número de centros urbanos existentes, la
temprana fundación de muchos de sus
núcleos de población, la larga trayectoria en
el tiempo de la mayoría de ellos, su
funcionalidad y su influencia en ámbitos más
extensos justifican el alto grado de
urbanización de Andalucía. En las pequeñas
y medianas ciudades el paisaje urbano tiene
a confundirse aún hoy con el de la ciudad
histórica y su entorno más próximo. En
ciudades de mayor tamaño y áreas metropolitanas y conurbaciones es posible distinguir un centro
urbano histórico de las áreas de ensanche, las periferias urbanas y las áreas periurbanas. Con todo,
las características del paisaje urbano presentan importantes diferencias de un lugar a otro de la
Comunidad en función del tamaño de la ciudad, las funciones urbanas, la integración con el medio
físico o la peculiar evolución histórica de cada núcleo.

2. GEOGRAFÍA HUMANA
1. POLÍTICA

La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad


Autónoma de Andalucía. Está integrada por: el presidente de la Junta de Andalucía, que es el supremo
representante de la Comunidad Autónoma y el representante ordinario del Estado en la misma; el Consejo
de Gobierno, que es el órgano político y administrativo superior de la Comunidad, al que corresponde el
ejercicio de la potestad reglamentaria y el desempeño de la función ejecutiva -los consejeros son
nombrados por el presidente para hacerse cargo de los diversos Departamentos (Consejerías)-; el
Parlamento de Andalucía, que es la asamblea legislativa autonómica, a la que corresponde la elaboración
y aprobación de las Leyes y la elección y cese del presidente de la Junta de Andalucía. El órgano
jurisdiccional superior es el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada.

En el año 2006 se aprobó un nuevo Estatuto de Autonomía que reformaba el de 1981 y donde se
reconoce a la Comunidad como una nacionalidad histórica dentro de la unidad de la nación española.
Constituye el marco de referencia para las instituciones autonómicas y sus competencias.

Andalucía se divide en ocho provincias, creadas por Javier de Burgos mediante Real Decreto de 30
de noviembre de 1833, que son las siguientes: Almería; Cádiz; Córdoba; Granada; Huelva; Jaén; Málaga;
Sevilla.

Almería: 706.340 habitantes


Cádiz: 1.238.714 habitantes
Córdoba: 785.240 habitantes
Granada: 912.075 habitantes
Huelva: 519.932 habitantes
Jaén: 638.099 habitantes
Málaga: 1.641.121 habitantes
Sevilla: 1.939.887 habitantes

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 18
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
En Andalucía existen actualmente 786 municipios divididos entre las 8 provincias.

Las comarcas andaluzas no han estado nunca reguladas oficialmente como en otras comunidades
autónomas, pero son reconocidas por motivos geográficos, culturales, históricos o administrativos.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 19
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

2. SOCIEDAD
La Comunidad Autónoma de Andalucía es la más poblada de España, con una población de
8.384.408 habitantes (2018) y una densidad de población de 96 hab/𝑘𝑚 . Podemos decir que la densidad
de población de Andalucía es algo superior a la densidad de población del Estado español. La tasa de
natalidad ronda el 8,3‰ y la de mortalidad el 8,6‰. La esperanza de vida es de 81,7 años. La población está
envejecida, si bien el proceso de inmigración está alterando favorablemente la inversión de la pirámide
de población. El 5,35% de la población es de nacionalidad extranjera, tres puntos porcentuales menos que
la media nacional. La nacionalidad predominante es la marroquí, seguida de la británica. Es elevado
también el porcentaje de inmigrantes procedentes de Latinoamérica. En general, los inmigrantes que
llegan a Andalucía pertenecen a dos grandes grupos: jubilados europeos por motivos de residencia -
establecidos fundamentalmente en la Costa del Sol-, y población inmigrante por motivos laborales,
procedentes en su mayoría de Europa del Este, América Latina, norte de África y China.

Evolución de la población entre 2002 y 2016

La población andaluza se distribuye de manera muy irregular. Algunas zonas como las áreas
costeras registran densidades de población superiores a los 166,55 hab/𝑘𝑚 (Cádiz); en cambio otras,
como las áreas de montaña, tienen alrededor de 51,27 hab/𝑘𝑚 (Huelva).

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 20
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

Las zonas más pobladas son el Valle del Guadalquivir, la Vega de Granada y la costa de Málaga,
además de las capitales de provincia y las ciudades gaditanas de Jerez de la Frontera y Algeciras, que
superan los 100.000 habitantes. También existen numerosas poblaciones que podemos calificar como
intermedias y que sobrepasan los 50.000 habitantes. Las zonas menos pobladas son Sierra Morena y la
cordillera Penibética, debido al clima y a las peculiaridades del terreno que dificulta el desarrollo rentable
de cualquier actividad económica. Las tres provincias más pobladas de Andalucía son Sevilla, Málaga y
Cádiz, y las menos pobladas son Almería y Huelva. También la población inmigrante se reparte de forma
muy desigual por el territorio: la provincia de Almería es la tercera con mayor porcentaje de inmigrantes
(15,2%) mientras que Jaén (con un 2,07%) y Córdoba (con un 1,77%) son las dos provincias con menor
porcentaje de extranjeros.

El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía establece cuatro unidades territoriales en


función de la estructura poblacional: las áreas urbanas, las áreas litorales, las áreas agrícolas interiores y
las áreas de montaña.

 Las áreas urbanas presentan tasas de crecimiento similares, aunque se registra una mayor tasa de
crecimiento en las áreas urbanas de menor tamaño, a excepción de Jaén, lo que favorece la
consolidación de una amplia red de ciudades principales.
 Las áreas litorales presentan la evolución demográfica más elevada de toda Andalucía, especialmente
en el litoral mediterráneo. Estas áreas de litoral se caracterizan por la mayor juventud de la población
y por la presencia estacional de residentes extranjeros. Además, debido a la fuerte implantación del
turismo, la población en los municipios costeros se triplica durante el verano.
 Las áreas agrícolas interiores se caracterizan por la diferencia entre unas ciudades y otras. Así, por
ejemplo, las ciudades medias localizadas en las altas campiñas, altiplanicies y áreas de montaña
muestran una acusada tendencia al estancamiento demográfico, mientras que las ciudades situadas

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 21
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
en vegas y campiñas bajas presentan mayor dinamismo de población, aunque el máximo crecimiento
de población se registra en las proximidades de las grandes ciudades.
 En las áreas de montaña las principales fuentes de ingresos de la población proceden de los recursos
naturales y primarios de la zona, así como de la emigración estacional. Sin embargo, la revaloración
de los medios rurales y naturales han permitido no sólo la recuperación de las actividades
tradicionales, sino que además han favorecido la aparición de nuevas formas de ingreso (turismo rural)
y, por tanto, han contribuido a la fijación de la población en estas zonas.

3. URBANISMO

La población urbana es predominante en la Comunidad, con una tasa del 89%. En la actualidad el
mayor dinamismo urbano se localiza en: las capitales de provincia y sus áreas de influencia, que
concentran iniciativas industriales y actividades comerciales y de servicios; en el litoral, donde las áreas
de crecimiento intenso asociado en parte al turismo forman continuos urbanos con gran actividad
económica; en el interior, en ciudades medias o agrociudades, núcleos de gran viabilidad que reúnen a la
vez rasgos urbanos y rurales, donde destaca el sector agrario. La jerarquía urbana andaluza es bastante
equilibrada, basada en la existencia de: metrópolis regionales -como Sevilla y Málaga, con sus respectivos
ejes de expansión hacia el valle del Guadalquivir y el litoral mediterráneo hasta Almería-; metrópolis
subregionales -como Córdoba, Granada y la zona de Cádiz-Jerez-; y otros centros urbanos de importancia
-como Huelva, Almería, Jaén y los núcleos urbanos de la bahía de Algeciras-.

3.1. PLANO URBANO DE SEVILLA

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 22
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

El emplazamiento de la ciudad de Sevilla se caracteriza por situarse en pleno valle del Guadalquivir.
El río atraviesa una parte importante de la ciudad y la divide en dos partes. En cuanto a la situación, la
ciudad, al estar en pleno valle, posee las ventajas de ser un terreno fértil y llano, además de la cercanía a
las campiñas sevillanas, zonas también muy fértiles para la agricultura. En el plano encontramos la división
en dos de la ciudad por el río Guadalquivir. Al este encontramos el casco histórico y el ensanche; al oeste,
una mezcla de ambos dada por la antigüedad del barrio de Triana junto a la creación de barrios más
recientes. En los bordes del plano, junto al ensanche, vemos parte de la periferia. En el casco
histórico encontramos un tipo de plano irregular. Ello viene dado por la antigüedad musulmana de la
ciudad, traduciéndose en una trama cerrada y con calles muy estrechas. Alrededor del casco comienza a
dibujarse el ensanche, fruto de la industrialización del siglo XIX, dando lugar a las primeras barriadas
obreras y zonas residenciales de clase media. El primer ensanche coincide con el CBD de la ciudad de
Sevilla y se localiza cercano a lo que es el casco histórico; sería toda la zona cercana al centro y el amplio
barrio de Nervión, donde encontramos vías más anchas y un plano más regular, con manzanas más
grandes con forma rectangular y trama cerrada. Encontramos aquí la zona de la ciudad con más variedad
de funciones -turística, comercial, residencial, administrativa, etc.-. También este ensanche lo veremos
reflejado en la otra margen del río, en la conocida zona de Triana, la cual conserva algunas calles estrechas
anteriores a la industrialización, pero el resto, así como barrios limítrofes al mismo, posee el carácter de
CBD fruto de los primeros ensanches. Respecto a la periferia, más allá de estas dos zonas comentadas
anteriormente en ambos lados del río, ha crecido sobre todo desde mitad del siglo XX, con población
procedente básicamente de los municipios rurales de la provincia.

La ciudad se encuentra emplazada en la llanura aluvial del río Guadalquivir, se concentra en uno
de los lados del río, el conocido barrio de Triana se localiza en el otro lado. El río cruza la ciudad con dos
brazos, uno de ellos, el más recto, un canal artificial. La ciudad crece alejándose del río formando una
especie de abanico siguiendo grandes avenidas como La Palmera, Avenida de la Paz, Avenida de
Andalucía, Avenida de Kansas City y la Calle Torneo.

El plano urbano, de tipo mixto, muestra rasgos irregulares en el casco histórico de la ciudad, que
denota su pasado musulmán, y que resultó de un crecimiento espontáneo de la urbe en torno a la zona
de la actual catedral ubicada sobre la antigua mezquita. También hay rasgos radiocéntricos, los cuales se
encuentran en la mayor parte del plano, teniendo como centro el casco histórico, y cuyos radios son las
grandes avenidas antes mencionadas. Finalmente, el plano también manifiesta una tendencia ortogonal
en zonas de la periferia, como la que se sitúa en torno a la Avenida de Andalucía. Las áreas residenciales

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 23
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
ocupan la mayoría del espacio urbano, su segregación depende de múltiples factores (capacidad
económica, valores sociales, etc.), se organizan formando barrios (Triana, Nervión, Amate, Calonge, San
Pablo, etc.). Las áreas industriales en la actualidad se han trasladado al exterior en forma de polígonos
industriales y alcanzan su máxima sofisticación en los parques tecnológicos (Polígono de Calonge). En
cuanto al pronóstico de crecimiento Sevilla lleva sin crecer desde 1992 tras la EXPO'92, en un futuro
inmediato nada hace pensar que cambie esta situación de estancamiento demográfico.

3.2. PLANO URBANO DE GRANADA

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 24
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

Granada se encuentra emplazada en la Vega de su mismo nombre, así como en varias colinas
situadas al este de la misma. Las funciones que originaron su fundación fueron militares (en la colina del
Albaicín por su fácil defensa), agrarias (junto a la feraz vega) y de abastecimiento de agua (Ríos Genil y
Darro, además de la Acequia de Aynadamar). Está integrada por 8 distritos (Zaidín, Genil, Centro, Albaicín,
Beiro, Norte, Chana y Ronda) donde se agrupan los diferentes barrios que integran la ciudad. La zona del
Albaicín, al noreste, es la más extensa pero también la menos poblada, constituye uno de los núcleos
antiguos de la Granada musulmana junto con la Alhambra, el Realejo y el Arrabal de Bib-Arrambla, en la
parte llana de la ciudad. Mantiene la trama urbana del periodo nazarí, con calles estrechas, en una
intrincada red que se extiende desde la parte más alta (San Nicolás) hasta el curso del río Darro. El distrito
incluye multitud de barriadas históricas, como El Barranco del Abogado, Las Angustias, San Matías, Santa
Ana, Magdalena o Gracia, entre otras, así como lugares emblemáticos como la Catedral, la Capilla Real, el
Ayuntamiento o la Alcaicería. Es la zona comercial más importante de la ciudad. El distrito de La Chana,
en la zona noroccidental alberga una intensa actividad hostelera, además de espacios universitarios. Los
límites de expansión de la ciudad vienen condicionados por la orografía montañosa del entorno; el distrito
de Genil recoge el crecimiento urbanístico hacia el sur, el de Ronda hacia el oeste.

El desarrollo urbanístico de la ciudad ha sido muy intenso a lo largo del siglo XX debido al aumento
continuo de la población, que supuso la aparición de nuevos y extensos barrios fuera del perímetro
histórico de la ciudad, especialmente a raíz del bienestar económico derivado de las fábricas de azúcar,
entre las últimas décadas del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, aunque el centro de la misma mantuvo
su carácter intrincado, con callejuelas y pequeños espacios urbanos, incluso a pesar de los grandes
ensanches y modernizaciones de esta época (apertura de la Gran Vía, trazado de la calle Ganivet...), que
eliminaron barrios históricos enteros. Este proceso ha supuesto que los actuales barrios de la ciudad sean
muy diferentes entre sí en tamaño y población.

En la imagen se observan dos tipos de plano: en el centro la trama urbana es irregular, propia de
una época preindustrial; ocupa relativamente un espacio considerable (Albaicín y alrededores). Este tipo
de plano se caracteriza por calles estrechas tortuosas, desiguales. En los límites del casco histórico,
comienza un tipo de plano de calles más geométricas, regulares, rectas, y, en definitiva, planificadas.
Cuanto más se alejan del casco histórico hacia el oeste, hacia el Camino de Ronda, más regulares, en
damero, se vuelven. Encontramos dos ensanches: la Gran Vía y el Camino de Ronda. La Gran Vía se habilitó
para residencia de la burguesía en el boom de la remolacha a principios del siglo XX; mientras que el
Camino de Ronda se debe a la expansión de la clase media granadina en las décadas de 1960 y 1970,
durante el desarrollismo. En los Barrios de Fígares o San Antón el plano también es regular, barrios que
dan cabida a clases medias.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 25
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
3.3. PLANO URBANO DE CÁDIZ

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 26
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
La ciudad de Cádiz se emplaza desde el punto de vista geográfico en una isla litoral unida al
continente por un tómbolo. Esta peculiaridad geográfica es lo que determina un urbanismo de tipo
predominantemente lineal. En el plano de Cádiz percibimos el casco viejo y después el ensanche a través
de la península, articulado a partir de una gran avenida recta, bien visible en el mapa. Próxima a la costa,
la vía central se haya paralela a la línea del ferrocarril, que desemboca en el puerto. La urbe actual ocupa
una extensión cercana a los 8 Km² a lo largo de una estrecha y larga península, a un lado el Océano
Atlántico, con sus zonas de playa y turismo, al otro la zona de la bahía de Cádiz, ligada al desarrollo
industrial y comercial.

La estructura de la ciudad exterior responde al Plan General de Ordenación de 1950 que dividía la
ciudad en tres franjas de orientación este-oeste. La primera entre el litoral y las vías del ferrocarril,
destinada a la industria e instalaciones portuarias, la segunda organizada a ambos lados de una gran
avenida que articularía la ciudad y donde se construirían servicios, viviendas y oficinas. La franja costera
quedaría para chalets, instalaciones turísticas y hoteles. Esa avenida principal que estructura el plano
alargado y lineal tiene en la actualidad varios nombres (avenida de Andalucía, Ana de Viya, Cayetano del
Toro y León de Carranza) y se desarrolla paralela a la línea del tren. El soterramiento posterior del
ferrocarril ha dado lugar a otra gran vía lineal paralela a la anterior hoy conocida como avenida Juan Carlos
I.

Desde el punto de vista administrativo la ciudad está dividida en 4 distritos y 11 barrios entre los
que destacan las barriadas históricas de El Mentidero, San Juan, El Balón, La Viña, Santa María, el Pópulo
o la más moderna zona de Astilleros-Zona Franca al sur.

3.4. PLANO URBANO DE MÁLAGA

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 27
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

Málaga es una ciudad costera emplazada a orillas del Mar Mediterráneo, en el fondo de una
extensa bahía encerrada en una hoya rodeada de montañas pertenecientes al Sistema Penibético. Se
encuentra dividida en dos por el cauce del río Guadalmedina -que se mantiene seco la mayor parte del
año-; su crecimiento hacia el oeste limita con el cauce del río Guadalhorce. Está dividida en 11 distritos
administrativos.

El urbanismo de Málaga es el reflejo del proceso de ocupación de esta ciudad española y de la


evolución de sus construcciones desde la fundación de la ciudad en el siglo VII a. C. Tres son
los condicionantes físicos que han marcado la trayectoria urbana de Málaga y, por tanto, su
emplazamiento: El mar Mediterráneo, que imposibilita la expansión hacia el sur, pero que ha permitido a
la ciudad el desarrollo del comercio; El río Guadalmedina; La cercanía de los Montes de Málaga que
dificulta el desarrollo la ciudad hacia el este. Sin embargo, este detalle ha sido importante a lo largo de su
historia, puesto que la cercanía de la montaña ha dado seguridad en otros tiempos. Aunque en el plano
no quede constancia de este a la hora de tratar el tema de la evolución urbana de la ciudad de Málaga
hay que hablar forzosamente de su industrialización. Y es que Málaga, junto con Barcelona, fue la ciudad
que primeramente se industrializó en España. El despliegue de la actividad industrial en Málaga comenzó
con la instalación de la ferrería de La Constancia en 1826. En la ciudad se desarrollaron sectores como el
textil y el algodonero, aunque también fueron importantes las actividades vinculadas a los aguardientes,
industria química, conservas, litografías, jabones, etc. Estos nuevos usos tuvieron su zona preferente de
expansión en la margen derecha del río Guadalmedina, es decir, al oeste de la ciudad, una zona que
acogería a las innumerables personas, que, atraídos por el trabajo, abandonaron el campo para instalarse
en Málaga.

El centro histórico, al este del río Guadalmedina, está delimitado por la calle Carretería al norte, el
río al oeste, la Alameda Principal y el Muelle Heredia al sur, y el Castillo de Gibralfaro y la Alcazaba al este.
Se caracteriza por tener un trazado irregular, herencia de la época musulmana. Entre sus edificios se
mezclan las viviendas con varios siglos de antigüedad, con edificios decimonónicos y otros de reciente
construcción. Poseía en el pasado una relevante función política, como sede de diversas instituciones, que
ha perdido en beneficio de una importante función comercial, cultural y de negocios. En la zona este, con
excepción del barrio de La Malagueta, predominan las viviendas unifamiliares, que van desde casas
tradicionales de pescadores en las calles limítrofes a la costa, a viviendas exentas con jardín en los barrios
de Pedregalejo y El Limonar, herencia de la burguesía industrial del siglo XIX. En el extremo oriental se
sitúa el popular barrio de El Palo, viejo enclave de pescadores que conserva muchas de sus casas
modestas, tabernas y ambiente particular, manteniendo la imagen de la Málaga tradicional y marinera. A
la orilla oeste del Guadalmedina se situaba el arrabal urbano y la zona industrial donde obreros, jornaleros

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 28
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
y otras clases populares eran los habitantes habituales, manteniéndose esta situación hasta bien
adentrados en el siglo XX, con la excepción del barrio de El Perchel, arrabal árabe que data de un periodo
anterior a la Reconquista. El éxodo rural, como en el resto de España se vino produciendo desde finales
de los años 50. Se fueron suplantando huertas, vaquerías y ruinas industriales por barrios obreros
poblados de forma masiva por gente proveniente de zonas rurales, atraídos por las oportunidades
laborales relacionadas con el boom turístico e industrial. El resultado es el de un urbanismo mal
planificado, que se realizó únicamente con intereses empresariales especulativos, aprovechando el bajo
coste del suelo y buscando el máximo beneficio. A partir de los años del desarrollismo y el boom turístico,
Málaga afrontó el periodo de más intenso crecimiento poblacional y urbanístico de toda su historia,
caracterizado por una falta de planeamiento y control. La aplicación de numerosos planes urbanísticos
desde los años 80 ha canalizado los problemas a los que hacía frente la ciudad. Los exitosos proyectos
urbanísticos de las últimas décadas han tenido como consecuencia la selección de la ciudad por parte de
la Comisión Europea para ser incluida entre las buenas prácticas del desarrollo urbano que han recibido
fondos europeos para su desarrollo. En cuanto a las perspectivas de futuro, se prevé que la ciudad siga
creciendo, pero más allá de sus límites administrativos. Las políticas urbanas tendrán que hacer frente al
deterioro físico de algunos de sus barrios y a la posible configuración de zonas de marginación.

3.5. PLANO URBANO DE CÓRDOBA

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 29
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

La ciudad de Córdoba nació sobre un asentamiento prerromano en la Colina de los Quemados


(actual parque Cruz Conde) en el III milenio a.C. Está emplazada en una zona relativamente elevada a
orillas del río Guadalquivir que atraviesa la ciudad de este a oeste formando varios meandros. Limita por
el norte con los inicios de Sierra Morena y por el sur se abre a una extensa campiña. La ciudad está dividida
desde el punto de vista administrativo en 10 distritos. Se pueden identificar tres áreas bien definidas: el
casco antiguo, el ensanche y la periferia.

El casco antiguo es la zona de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización. Se


configura a partir del intrincado rectángulo de calles que da al río Guadalquivir, estando delimitado por
grandes avenidas que dan pie a los núcleos residenciales que agrandaron la ciudad en épocas más
recientes. La trama urbana es cerrada y compacta con calles estrechas e irregulares, algunas de ellas sin
salida -adarves-, de herencia musulmana, y con parcelas que varían de tamaño según la tipología de los
edificios que los ocupan. El casco antiguo se ha convertido en un lugar comercial, de negocios o
principalmente turístico por la gran abundancia de monumentos y edificios históricos que atesora. El
urbanismo ilustrado promovió la creación de espacios abiertos, plazas como la de la Corredera responden
a esta idea. En el siglo XIX se llevaron a cabo importantes reformas urbanísticas, con la demolición de gran
parte de la muralla, la creación de amplios paseos y avenidas y la apertura de nuevos viales que
configurarán con el tiempo las rondas que rodean el casco histórico. La solución a los problemas urbanos,
de crecimiento e industrialización vino dada en esta misma época por los ensanches, creciendo la ciudad
a extramuros y derribando las murallas que habían perdido su función militar. El primer ensanche
corresponde con la zona residencial que se desarrolla a a partir de la Avenida del Gran Capital y Ronda de
los Tejares, se ha configurado como el actual CBD de Córdoba. Otra de las áreas de expansión es la Ciudad
Jardín, al este del primer ensanche, un área residencial de clases obreras y estudiantes, con amplias
funciones comerciales y de negocios. A lo largo del siglo XX, la población urbana se multiplicó; desde los
años cuarenta comenzó la llegada masiva de inmigrantes al mundo rural y su alojamiento en nuevas
barriadas, la mayoría de ellas en la periferia urbana, que se han configurado como zonas de expansión de
la ciudad. Una de las áreas de crecimiento más extensas se sitúa hacia las faldas de Sierra Morena, al
norte, con viviendas de tipo unifamiliar y amplias zonas verdes que alberga población de clase alta.

Los principales problemas urbanísticos a los que se enfrenta la ciudad son el deterioro físico de
algunas zonas del casco antiguo, la marginalidad de determinadas áreas urbanas, la congestión urbana, y
los problemas derivados del tráfico.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 30
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
3.6. PLANO URBANO DE JAÉN

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 31
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

La ciudad de Jaén está emplazada entre la campiña del Guadalquivir y la Cordillera Subbética, en
la falda del cerro de Santa Catalina. Fue un importante enclave romano, muy apreciado por la fertilidad
de las tierras de su entorno, la riqueza minera y sus buenas posibilidades de comunicación y acceso. En
época medieval, la construcción del Alcázar en la cima del cerro y de una nueva muralla definirá el
asentamiento definitivo de la ciudad hasta la actualidad. El primer crecimiento urbano se realizó hacia el
sur, rodeando el cerro de Santa Catalina, de modo que el antiguo centro musulmán, situado en la actual
Plaza de la Magdalena, se desplazó hasta lo que hoy es la Catedral. Tras la conquista de Jaén a manos de
castellanos, la ciudad fue objeto de sensibles cambios y de un gran crecimiento poblacional y urbano,
primero hacia la zona este y más tarde hacia el sur, rebasando los límites de la muralla medieval.

El crecimiento derivado de la industrialización, ya en el siglo XIX, se canalizó fundamentalmente


hacia el norte y el oeste. Sin embargo, el verdadero cambio en la morfología urbana de Jaén se produjo
ya en el siglo XX como consecuencia de la construcción de la línea de ferrocarril Linares-Puente Genil; con
el fin de conectar el centro urbano con la estación se urbanizó el Paseo de Alfonso XII (actual Paseo de la
Estación) que canalizó el nuevo crecimiento urbanístico junto a otro nuevo eje, la Avenida de Madrid. El
ensanche se llevó a cabo a partir de 1927 para ordenar el área comprendida entre la Avenida de Madrid,
Calle Virgen de la Cabeza, Avenida Muñoz Grandes, Millán de Priego y las calles Castilla y Rastro. Hacia
esta zona se desplazaron actividades comerciales, administración, bancos y servicios, para cubrir también
una función residencial con predominio de las clases media y acomodada. La ciudad creció a lo largo del
siglo XX bajo una planificación racional y organizada, con la aplicación de sucesivos planes generales de
ordenación urbana.

Actualmente la ciudad está configurada administrativamente por 9 distritos urbanos. El trazado


urbano presenta características similares a otras ciudades andaluzas, de manera que el centro histórico
se corresponde con la urbe andalusí, manteniéndose un plano de calles estrechas, retorcidas, callejones
sin salida o placetas, distribuidas en los barrios de la Magdalena, San Juan, San Bartolomé, calles de
Positillo, Cumbres, Llana, Vicario, etc. Los diferentes ensanches presentan una morfología ortogonal, más
o menos ortodoxa, que se combina con un criterio de expansión lineal a partir de grandes ejes como el
Paseo de la Estación, la Avenida de Madrid o la Avenida de Andalucía.

El área de influencia de la ciudad es amplia, pero menos que la de otras capitales andaluzas,
porque limita con zonas de núcleos importantes, como Linares, Andújar, Úbeda o Martos. Con todo, se
introduce en una parte de las comarcas de Mágina y Alcalá las Real.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 32
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
3.7. PLANO URBANO DE ALMERÍA

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 33
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
Almería está delimitada por el oeste por la Sierra de Gádor, por el norte los límites los marca la
Sierra Alhamira, y por el este el valle y delta del río Andarax. La ciudad adquirió el rango de urbe durante
la etapa musulmana. A la vez que la Alcazaba, se creó un recinto amurallado que descendía desde la
fortificación hasta el mar a lo largo de la actual calle de la Reina, conteniendo en su interior al barrio de la
Almedina. Tras la caída del califato de Córdoba se inició un proceso de crecimiento que sobrepasó las
murallas, por lo que la población comenzó a establecerse a levante y poniente del mismo, naciendo así
los barrios del Aljibe y la Musalla, respectivamente. Tras la conquista cristiana, la construcción de la nueva
catedral a las afueras de la antigua ciudad marcó el nacimiento de la Almería futura que se consolidará en
torno al recinto amurallado hasta llegar a lo que hoy es la Puerta de Purchena y el actual Paseo. Como
lugar de esparcimiento se construyó la actual plaza de la Constitución. La expansión económica del siglo
XVIII tuvo como consecuencia un proceso de densificación intramuros y extramuros, surgiendo nuevos
barrios en torno a los antiguos caminos de acceso a la ciudad, que quedan convertidos en calles. Entre
ellos destacan el de Las Cruces, el Barrio Nuevo, o el de Las Almadrabillas, situado en la desembocadura
de la rambla homónima.

A lo largo del siglo XIX la fisonomía urbana se fue sustancialmente modificada, el proceso de
hacinamiento en los barrios obreros de la ciudad trató de solucionarse mediante la construcción de
nuevas áreas residenciales acomodadas y la remodelación del casco antiguo, basada ésta en el
alineamiento de las calles y el acondicionamiento de plazas y jardines, que afectaron principalmente a los
barrios de la Catedral, del Hospital, San Pedro, La Coca (hoy calle de las Tiendas), calle de la Almedina y
calle Real. La intervención urbanística más importante de este siglo estuvo relacionada con el derribo del
recinto amurallado de la ciudad en 1855. Se descongestiona así el centro, reubicándose a la población en
la zona del puerto y la vega, y acometiéndose la construcción de plazas y avenidas por donde antes
discurrían las murallas (algunos ejemplos son la Puerta de Purchena, corazón de la ciudad, o el Paseo de
Almería, eje comercial y financiero de la provincia). A la par, se fueron diseñando barrios limítrofes para
la clase obrera, como La Chanca o el barrio de Los Ángeles.

La ciudad se ha expandido históricamente hacia levante y noreste. Los elementos físicos y


naturales han contribuido notablemente a estructurar el tejido actual de la ciudad. Un ejemplo claro es la
red de ramblas que discurrían por el casco urbano y que hoy día han quedado integradas en el tejido
urbanístico, con nombres como Rambla de Alfareros, Rambla del Obispo Orberá, Rambla de Amatisteros
o Rambla de Belén, en la actualidad avenidas, calles y paseos. La expansión urbana continuó hacia el este
en el siglo XX, donde hoy se desarrollan los nuevos ensanches urbanos. Este crecimiento urbanístico se va
a caracterizar por el intenso aprovechamiento del suelo, reflejado en el tipo de edificios alzados,
dispuestos en gran altura, muy estrechos y dejando un entramado de calles y patios de reducidas
dimensiones. En la trama urbana resultante el centro y la periferia aparecen claramente delimitados; se
aprecia la combinación de áreas de trazado ortogonal y lineal (zonas de expansión en torno a La Loma, El
Diezmo, o El Zapillo), y un desarrollo radiocéntrico en el sector oeste, en la parte baja del Conjunto
Monumental de la Alcazaba, actual centro urbano con funciones de tipo comercial, turístico y de negocios.

En el nuevo siglo, los retos de la ciudad siguen centrándose en el rápido crecimiento urbano (sobre
todo en los barrios de La Pipa, La Vega de Acá, El Toyo y Retamar, La Cañada de San Urbano y El Alquián),
la necesidad de un buen acondicionamiento de estas nuevas y, a la par, en el deseo de integrar la nueva
ciudad con el casco antiguo, aún pendiente de un plan de remodelación integral.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 34
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
3.8. PLANO URBANO DE HUELVA

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 35
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
Huelva se sitúa en la costa occidental andaluza, en una pequeña península confluencia de los ríos
Tinto y Odiel, de la cuenca del Guadiana. Es una ciudad de larga historia marítima, de navegación y pesca,
pero también de comercio: ligado a minerales, antes, y productos industriales y agrícolas hoy, más
el turismo y las viviendas de segunda residencia. En la actualidad la ciudad llega al Paseo Marítimo en
el Odiel por el oeste y avanza con terrenos ganados. El centro histórico se configura en torno al cabezo de
San Pedro, delimitado por las avenidas de Italia y Alemania y la calle San Sebastián. Partiendo del núcleo
inicial la ciudad fue creciendo siguiendo dos líneas principales de expansión: por un lado, un crecimiento
en abanico hacia la ría y las marismas, con un desarrollo radial en dirección noroeste-sur; por el otro, la
expansión lineal hacia la vaguada que formaba la antigua calle San Sebastián, hoy configurada como uno
de los ejes principales de la ciudad. Esta zona constituye la ciudad preindustrial. La creación de un cerco
ferroviario en el siglo XIX limitó el crecimiento tradicional hacia la ría. Como consecuencia la de la
expansión industrial se produce en la ciudad una dispersión urbana sin planificación. Así se configura
una especie de abanico desplegado con vértice en la parte histórica (San Pedro) y de principios del
XX (Jardines del Muelle) con un claro eje central desde la antigua entrada a la ciudad, calle de San
Sebastián y la amplia y larga Avenida de Andalucía, que lleva a la autovía. Entre el puerto y la entrada a la
ciudad por Gigraleón, las barriadas del Molino de la Vega, algunas de marcado carácter industrial, están
compuestas por casas bajas construidas a las faldas de los cabezos. Entre la parte baja y alta de la ciudad
se despliegan todo un conjunto de barriadas residenciales como El Carmen, La Orden Príncipe Felipe o
Santa Marta.

4. ECONOMÍA

Según Eurostat en el año 2012 Andalucía poseía el mercado laboral más deprimido de la Europa
comunitaria, presentando la tasa de paro más elevada de toda la UE. En el año 2013, ese negativo dato
siguió incrementándose hasta alcanzar el 36,87% en el primer trimestre (la media de España es el 25,02%).
Si acudimos a la EPA para comprobar las cifras de desempleo actual en Andalucía, vemos que la
Comunidad cierra 2019 con un porcentaje de paro del 21,8%, una cifra que, si bien ha mejorado, sigue
siendo superior a la media nacional, lo que la sitúa como una de las comunidades autónomas con mayor
porcentaje de desempleados.

Su PIB es de 160.812 M.€ euros, lo que la sitúa como la 3ª economía de España por volumen de
PIB. En cuanto al PIB per cápita, que es un buen indicador de la calidad de vida, en Andalucía en 2018, fue
de 19.132 €, frente a los 25.730 € euros de PIB per cápita en España. Se encuentra en el puesto 17 respecto
al total de las Comunidades Autónomas, lo que indica que sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en
comparación con la media de España.

4.1. SECTOR PRIMARIO


El sector primario, a pesar de ser el que menos VAB aporta a la economía, todavía representa una
cierta importancia relativa respecto al resto de sectores productivos. El sector primario, de larga tradición
en la comunidad, produce el 6,3% del total (representa el 29,8% del sector primario nacional) y ocupa al
8,3% de la población activa. En términos monetarios puede considerarse un sector de competitividad
creciente en los últimos años.

La sociedad andaluza hasta hace pocas décadas ha sido mayoritariamente agraria, lo que explica
que el 45,74% del territorio andaluz sean tierras de cultivo. Los cultivos herbáceos de secano -cereales y
girasol-, extendidos por gran parte del territorio, destacan sobre todo en las grandes campiñas del Valle
del Guadalquivir y los altiplanos granadinos y almerienses -con un rendimiento sensiblemente menor y
enfocados a la cebada y avena-. Entre los cultivos herbáceos de regadío destacan el maíz, el algodón y el

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 36
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
arroz, localizados preferentemente en la vega del Guadalquivir y del Genil. Los cultivos leñosos están
protagonizados por el olivo, localizado preferentemente en el subbético cordobés y jiennense, donde el
olivar de regadío alcanza un gran rendimiento proporcionando un porcentaje importante a la producción
agraria final. La vid se cultiva extensamente en varias zonas como el Marco de Jerez, El Condado de Huelva,
Montilla-Moriles y en Málaga. Por su parte los frutales -principalmente cítricos- se localizan en la vega del
Guadalquivir, debido a sus requisitos hídricos; mientras que el almendro -cultivo de secano- se extiende
por los altiplanos granadino y almeriense. En términos monetarios, la agricultura más productiva y
competitiva de Andalucía es la intensiva, ligada a las vegas costeras o a las zonas de arenas -cultivos
forzados en Almería y Huelva-. Esta agricultura aporta la mayor proporción al producto final agrario
andaluz con productos como las hortalizas, flores o fresones.

La ganadería es una actividad con una larga tradición, aunque actualmente está en su mayoría
restringida a las adehesadas de las zonas montañas, con menor presión de los distintos usos del suelo.
Así, el sector ganadero ocupa un lugar semimarginal en la economía andaluza. La ganadería extensiva se
basa en el aprovechamiento de los pastos naturales o cultivados de montaña para el pastoreo de las
cabañas ganaderas. En este subsector ganadero se incluye gran parte del vacuno de carne, la totalidad
del ovino y del caprino, así como el porcino de montanera -destacan los productos derivados del cerdo
ibérico-. Las cabañas ovina y caprina autóctonas presentan grandes posibilidades dentro de Europa. La
ganadería intensiva se localiza principalmente en la campiña y se basa en el cultivo de especies forrajeras
para la alimentación del ganado.

Los espacios forestales en Andalucía tienen una gran importancia por su extensión -50% del
territorio andaluz- y por otros aspectos difícilmente cuantificables económicamente como la fijación del
suelo, la regulación hídrica, mantenimiento de flora y fauna, que tienen un gran interés ambiental, que
deben de ser potenciados y regulados para salvaguardar estos espacios de gran importancia ambiental.

La pesca es una actividad tradicional de las costas andaluzas que aporta un componente esencial
a la dieta alimenticia de los andaluces e incluso para la cultura gastronómica. La flota pesquera andaluza
es la segunda en importancia de la nación -tras Galicia y la primera en número de puertos pesqueros. La
pesca de bajura se realiza en las costas atlánticas y mediterráneas, con técnicas de arrastre, cerco y
palangre. Las principales capturas son los mariscos (gambas, langostinos, cigalas…), las sardinas y los
calamares. La pesca de altura se practica frente a las costas africanas del Sahara y en ella se capturan
crustáceos, sardinas y boquerones. La pesca de gran altura se realiza en costas de Senegal, Angola y
Mozambique fundamentalmente. Andalucía es además una de las principales productoras de España y la
UE en acuicultura marina.

A pesar de la baja rentabilidad y crisis generalizada en el sector, la minería aún tiene cierta
importancia dada la riqueza de la Comunidad en materias primas minerales. La producción minera
andaluza se centra en la extracción de cobre, sal marina, mármol, yeso e hidrocarburos. Si comparamos
el valor de las extracciones con el resto de España, se puede constatar que, en cuanto a las extracciones
metálicas, Andalucía aporta más del 50% de la producción nacional.

4.2. SECTOR SECUNDARIO


El sector industrial andaluz ha tenido tradicionalmente un escaso peso en la economía y se ha
caracterizado por su debilidad. Supone dentro de la estructura productiva de Andalucía el 12,3% del VAB
total regional. La población empleada en el sector industrial representa el 9,2% del total de ocupados, a
lo que hay que sumar el 6,4% de empleados en la construcción. Al analizar los distintos subsectores de la
industria andaluza el sector agroalimentario supone más del 16% del total de la producción. Empresas

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 37
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
como Cruzcampo (Grupo Heineken), Puleva, Domecq, Renault Andalucía o Santana Motor son exponentes
de estos dos subsectores. Otros sectores industriales que han experimentado un incremento en el
importe neto de la cifra de negocios son el de la madera y el corcho, el papel y la edición y el químico, no
obstante, ha disminuido el empleo en el sector textil y el del cuero y calzado, antiguamente muy
productivos. Cabe destacar el sector aeronáutico andaluz, que es el segundo a nivel nacional sólo por
detrás de Madrid, destacando empresas como Airbus. En el sentido contrario es muy sintomático el poco
peso de la economía andaluza en sectores tan importantes como el electrónico en el ámbito nacional.
Otra característica de la industria andaluza es su especialización mayoritaria en actividades industriales
de transformación de materias primas agrarias y minerales.

Las principales áreas industriales se localizan mayoritariamente en Andalucía Occidental: Sevilla -


con sectores diversificados como el del transporte, el metálico o el alimentario-; y la zona atlántica -con
enclaves de importancia como el Campo de Gibraltar, con una refinería de petróleo en la bahía de
Algeciras, y los astilleros de Cádiz. Son reseñables también el eje Córdoba-Andújar-Bailén-Linares y
algunos núcleos mediterráneos como Málaga -con un alto desarrollo en industria tecnológica- y Almería
-que destaca por la producción de energía y la industria agroalimentaria-.

4.3. SECTOR TERCIARIO


El sector terciario, tanto en términos de producción como de empleo, ha experimentado en las
últimas décadas un crecimiento muy significativo en su participación en la economía. Representa en la
actualidad el 74,4% del VAB en Andalucía y ocupa a un 76,1% de personas. Este proceso, que se ha
denominado terciarización de la economía, se ha manifestado en Andalucía de forma peculiar. Uno de los
sectores más activos del terciario en la economía andaluza es el turismo. De los 30,6 millones de turistas
recibidos por Andalucía en 2018, más de la mitad, el 60,4% fueron nacionales, el resto, más de 12 millones,
fueron extranjeros, lo que convierte a la Comunidad en la cuarta a nivel nacional en cuanto a turismo
internacional. Junto al turismo de sol y playa también se observa un fuerte crecimiento del turismo de
naturaleza y de interior, así como el cultural, el monumental, el deportivo o el de congresos, además, es
de valorar positivamente la utilización de recursos más variados para una mejor redistribución de la
presión. Una alternativa al sol es la nieve que los turistas encuentran en la estación de esquí de Sierra
Nevada.

Los sistemas de transporte son un elemento esencial de la estructuración y funcionamiento del


territorio. En el transporte urbano los desplazamientos peatonales y en modos no motorizados coexisten
en desventaja con el uso del vehículo privado y con un sistema de transportes públicos insuficientemente
desarrollado. Esto hace que algunas de las capitales andaluzas estén reforzando sus sistemas de
transportes públicos.

La red ferroviaria convencional permanece siendo similar a la de hace 100 años, con una
estructura centralizada hacia Sevilla y Madrid, careciendo de conexiones directas entre muchas de las
capitales de provincia. La Alta Velocidad andaluza fue pionera en España ya que el primer trayecto fue el
de Sevilla-Madrid en 1992. En 2018 la Línea de Alta Velocidad (LAV) llegó a Málaga (vía Córdoba) y a Cádiz
(vía Sevilla); en 2019 a Granada.

Los ejes principales de la red viaria se han convertido en autovía en buena parte, conformando
una extensa red. La E-05 (A-4) que va de Madrid a Sevilla y continúa hasta Cádiz, entra por Despeñaperros
y pasa por Bailén y Córdoba. Desde Bailén parte la A-44 (E-902) que tiene un ramal hasta Granada y Motril.
La comunidad autónoma es atravesada de este a oeste por la autovía A-92 que comunica Sevilla, Málaga,
Granada y Almería con la autovía A-49 Sevilla-Huelva y que sigue hacia el oeste hasta Portugal. También

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 38
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
existe un eje transversal norte-sur que comunica Córdoba con Málaga A-45. Con todo, las necesidades de
accesibilidad no terminan de estar resueltas, congestionándose muchos tramos de la red viaria en épocas
vacacionales, y soportando mucho tráfico pesado desde las zonas agrícolas de la costa. Puntualmente, el
paso de magrebíes que trabajan en Europa incrementa el uso de las conexiones hacia Tarifa y Algeciras.

Entre los puertos de interés general de Andalucía destaca, tanto en el transporte de pasajeros
como de mercancías, el Puerto Bahía de Algeciras, siendo el de mayor tráfico de España.

En 2018 Andalucía posee seis aeropuertos públicos, cinco internacionales y uno nacional
(Córdoba). El tráfico de pasajeros está muy concentrado, teniendo el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
en torno al 60% de los pasajeros totales de la comunidad.

La actividad comercial supone en Andalucía una de las principales del sector servicios, esta rama
ocupa en la actualidad un 20% del empleo y un 19% del VAB de Andalucía. Sevilla y Málaga son las
provincias donde se concentra la mayor parte del comercio, seguidas de Cádiz, Granada y Córdoba.
Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor número de centros comerciales (106 de los 546
existentes en todo el territorio nacional). El pequeño comercio ha experimentado un notable cambio, con
la proliferación de calles comerciales, el aumento de los comercios regidos por extranjeros, que ofrecen
mayor amplitud horaria, y de establecimientos franquiciados. En el comercio exterior, los productos
agroalimentarios, especialmente el aceite de oliva y las frutas y hortalizas, concentran las mayores cifras
de ventas, aún así la balanza comercial es deficitaria, principalmente por el peso de las importaciones de
petróleo.

Podemos concluir diciendo que tras una larga trayectoria en la que la agricultura suponía la piedra
angular de la economía andaluza, la modernización de las últimas décadas ha modificado por completo el
panorama. La producción agrícola y pesquera aún mantiene una significativa cuota, superior a la de otras
regiones, en buena medida impulsada por la rentabilidad de los nuevos cultivos tecnológicos más que por
la persistencia de la agricultura tradicional, en progresivo retroceso. Otras importantes ramas de actividad
son la construcción, fomentada por el turismo y la industria, con una participación inferior a la que tiene
en otras regiones del norte de España y muy concentradas en áreas de Huelva, Sevilla y Cádiz. El sector
terciario representa, con gran ventaja el ramo productivo más considerable, con inclusión de los servicios
y especialmente el turismo, cuyo peso se hace patente al considerar la cifra de unos 20 millones de
visitantes anuales, en una constante tendencia al alza. Así hoy en día Andalucía aporta el 13,4% del PIB de
España.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 39
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 40
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

3. ACTIVIDADES RESUELTAS
No tenemos precedentes en oposiciones de actividades de Geografía regional en Andalucía.

EJEMPLO: COMENTE EL SIGUIENTE MAPA RELATIVO A LA DIVERSIDAD


CLIMÁTICA DE ANDALUCÍA

INTRODUCCIÓN

La imagen muestra un mapa corocromático que trata sobre la distribución de los diferentes climas
existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

COMENTARIO

Se distinguen seis tipos de climas diferentes en Andalucía: 1. Clima mediterráneo subtropical de


inviernos fríos (color rosa) es el predominante. 2. Clima mediterráneo subtropical (color naranja) se
localiza en la franja costera mediterránea desde Tarifa hasta Roquetas del Mar. 3. Clima mediterráneo
subdesértico (color rojo) se localiza en la costa y parte de interior de Almería. 4. Clima mediterráneo
costero (color beige) se localiza en la costa atlántica de Andalucía, penetrando ligeramente en el valle del
Guadalquivir. 5. Clima mediterráneo subcontinental de veranos cálidos (color verde) se localiza en el
interior del valle del Guadalquivir. 6. Clima de montaña (color morado) se localiza en las zonas de alta
montaña como Sierra de Ronda, Sierra Nevada, Sierra de Baza, Sierras de Cazorla y Segura.

Como vemos en el mapa la mayor parte del territorio andaluz tiene un clima mediterráneo
subcontinental caracterizado por veranos secos y calurosos e inviernos suaves. Las precipitaciones son
escasas y se producen sobre todo en otoño. Generalmente, las temperaturas más bajas de invierno no

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 41
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
descienden por debajo de los 0˚C, aunque las diferencias son grandes de una zona a otra de la Comunidad.
En verano, las temperaturas sobrepasan los 20˚C y son notoriamente superiores en el eje Andújar-
Córdoba-Sevilla, donde superan los 40˚C. La primavera comienza a finales de marzo-principios de abril.
Además, la amplitud térmica del día a la noche es mayor en el interior que en la costa debido a la influencia
del mar. Uno de los rasgos más singulares del clima andaluz es su luminosidad, resultado del gran número
de horas de sol que tiene al año.

Por tanto, la gran extensión de los territorios andaluces y las características de su relieve favorecen
la existencia de grandes variaciones climáticas, como son:

 El clima mediterráneo subcontinental se divide en un clima de inviernos fríos (predominante en toda


la comunidad) y otro clima de veranos cálidos (interior del valle del Guadalquivir). Los inviernos son
frescos en el primer caso, pero sin heladas, y los veranos son calurosos, con temperaturas medias
durante los meses de julio y agosto superiores a los 30ºC. Las precipitaciones no son abundantes. La
zona climática andaluza más importante se corresponde con la depresión del Valle del Guadalquivir
que coincide con la variedad climática de mediterráneo subcontinental de verano cálido. Esta zona
está completamente abierta al Atlántico y, por tanto, recibe el influjo de sus vientos húmedos. A
medida que se remonta el río, esta influencia atlántica se traduce en un aumento de las
precipitaciones y en una bajada de las temperaturas, que se advierte sobre todo en las montañas más
occidentales de Sierra Morena, del Sistema Bético y de las sierras de Cazorla y Segura.
 El clima mediterráneo subdesértico se extiende por el litoral almeriense. Se caracteriza por la escasez
de precipitaciones. Los inviernos son templados y los veranos muy cálidos. El número de horas de sol
al año es muy alto. Realmente este tipo de clima es una variante del clima mediterráneo condicionada
por la escasez de precipitaciones debido al relieve (Sierra Nevada y sierras de Cazorla y Segura) que
impiden el acceso de las masas de aire cargadas de humedad procedentes del oeste. El Efecto Föhn
se manifiesta en la vertiente seca de estas montañas arrastrando masas de aire cálido y secas que
alcanzan la mayor parte de Almería, tal y como ocurre en el desierto almeriense de Tabernas.
 El clima mediterráneo subtropical, realmente es un clima mediterráneo con la diferencia de que la
humedad y la temperatura son más homogéneas a lo largo del año.
 El clima mediterráneo oceánico, es también una variante del clima mediterráneo con una influencia
notable del clima oceánico, condicionada por la presencia del océano Atlántico, es por tanto un clima
con veranos más suaves y secos e inviernos más lluviosos que en el resto de la comunidad.
 El clima de montaña predomina en Sierra Nevada y sus inmediaciones, así como en algunas zonas de
la serranía de Ronda, la sierra de Aracena, Cazorla y la sierra de Segura. Se caracteriza por
temperaturas templadas durante el verano y muy frías en invierno. Las precipitaciones son muy
abundantes en invierno, que suelen caer en forma de nieve, y escasas en verano. La sierra de
Grazalema, entre Cádiz y Málaga, es el lugar de España donde se recogen más precipitaciones anuales.
La cercanía del mar y la altitud permiten que montañas como Sierra Nevada mantengan sus cumbres
nevadas buena parte del año.

CONCLUSIÓN

Andalucía es una de las regiones más cálidas de toda Europa. Además, Andalucía es una
Comunidad de importantes contrastes climáticos en la que se pueden diferenciar desde el clima de
montaña hasta el clima subdesértico de la costa almeriense. Los factores que condicionan esta diversidad
climática son principalmente la latitud, el relieve, la oceanidad (proximidad al mar), la continentalidad
(lejanía con respecto al mar) y la circulación general atmosférica.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 42
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.
Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos adquiridos en la siguiente
bibliografía:

 Aguilera, M. J., Borderías, M. P., González, M. P, y Santos, J. M. (2010). Libro de Ejercicios Prácticos
de Geografía Humana. Unidades Didácticas. Madrid, España: UNED.
 Aguilera, M. J., Borderías, M. P., González, M. P., y Santos, J. M. (2016). Geografía General I
(Geografía Física). Madrid, España: UNED.
 Franco, T. (2010). Geografía de España (Física, Humana y Económica). Madrid, España: Proyectos
Córydon.
 Gil, A. y Gómez, J. (Coord.) (2001). Geografía de España. Barcelona, España: Ariel.
 López-Davalillo, J. (2014). Geografía Regional de España. Madrid, España: UNED.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 43
GEOGRAFÍA11. Geografía regional. Andalucía.

4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
 Aurioles, J., Garrido, G., Manzanera, E., Velasco, A. y Villaverde, J. (Coord.). (1999). Andalucía en la
Unión Europea. Madrid, España: Comisión de las Comunidades Europeas. Disponible en:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/42941/BruchureAndalucia.pdf?sequence=19
 Consejería de Economía, conocimiento, empresas y universidad - Junta de Andalucía (2019). Informe
Económico de Andalucía 2018. Sevilla. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/InformeEconomico2018.pdf
 Díaz, G. E. (2014). Andalucía: Sociedad, economía, historia y cultura; Stuttgart, Klett.
 Enciclonet. Disponible en: http://www.enciclonet.com/
 Instituto Nacional de Estadística. Disponible: http://www.ine.es/
 Junta de Andalucía. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/
 López-Davalillo, J. (2014). Geografía Regional de España. Madrid, España: UNED.
 Mapa de paisajes de Andalucía. Disponible en:
 Ministerio de la agricultura, pesca y alimentación. Los parques nacionales españoles. Disponible en:
http://www.mapama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/
 Observatorio Económico de Andalucía. Disponible en: https://www.oeandalucia.com/
 Parques Naturales de Andalucía. Disponible en: http://andalucianatural.com
 Portal DatosMacro.com. Disponible en: http://www.datosmacro.com/
 Vicens Vives Digital. Disponible en: www.vicensvives.com
 Wikimedia Commons. Disponible en: http://commons.wikimedia.org/

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 44

También podría gustarte