Está en la página 1de 2

1.

En el video, Jorge Luis Vergara Jiménez sostiene que ´la Paz es estar en paz con nuestro corazón,
no sentir rabia, rencor y decir que todos somos iguales. Desde su punto de vista, ¿Qué aspectos
subyacen en las palabras del Jorge Luis?

R/= que a pesar de todo el daño que les hicieron, el deja el rencor a un lado y prefiere perdonar
para poder encontrar su paz, cuando se odia y se tiene rencor no se encuentra la tranquilidad,
atormentan más los resentimientos.

2. José Luis Muñoz afirma en el video que ´(…) en la medida en que tú puedas reconocer tus
errores y no mirar tanto los errores externos, ese mismo día Yo estoy aceptando la paz… eso es lo
que nos falta a muchos colombianos, que seamos capaces de perdonarnos a nosotros mismos
para seguir creciendo, porque la Paz se construye en la medida en que nosotros damos ejemplo, si
no desmovilizamos nuestro corazón, si nosotros no somos buenos papás, buenos hijos, buenos
hermanos, buen ciudadano, no vamos a poder construirla(…)µ. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo
con el planteamiento de José Luis?

R/= No en todos los aspectos, porque los verdugos de la guerra mandan a los más débiles a
hacerse frente de esta, por lo cual los verdugos siempre estarán, aunque si estoy de acuerdo con
reconocer nuestros propios errores.

3. En qué otros contextos, situaciones o realidades se materializa la frase: ´(«) de tanto haber coca
la gente no cultivaba ni arroz, ni yuca, ni ñame, ni nada. Y hubo un año que la gente raspó la coca,
vendió la mercancía pero no había plata, porque la tenía engranada pero no la tenía en los
bolsillos, y la gente aguantando hambre de Tierra dentro, teniendo plata, Yo fui uno de esos.

R/= En que muchas veces podemos tener el medio, pero no el recurso, las ideas, pero no el dinero,
así mismo pasa, al ver que el cultivo de coca daba buen sustento, todos optaron por este mismo,
sin darse cuenta de lo complejo que era su producción.

4. Si bien Jorge Luis ya no gana lo mismo que ganaba cuando se dedicaba al negocio de la coca, sí
resalta algo positivo. ¿Qué es lo bueno de su nueva actividad?

R/= Gana el gusto de hacer las cosas bien, de estar con la tranquilidad y lo primordial, vivir en paz.

5. A partir del video, ¿Qué mecanismos se pueden aplicar en todo Colombia para aprender a vivir
como iguales en las diferencias?

R/= igualdad para todos, nadie es más que nadie, también ayudar a los que están en desventaja, y
lo primordial la solidaridad.

6. Está de acuerdo con la frase según la cual opinar sobre el conflicto desde la ciudad es distinto a
opinar desde la zona rural.

R/= No, porque si bien podemos decir, las zonas rurales son los territorios mas azotados por la
violencia y son los más desfavorecidos, nosotros los de la ciudad no hemos vivido tanto la violencia
y la guerra como ellos.

7. Por qué tener tranquilidad termina beneficiando al país.


R/= porque directamente no se presentan problemas, todo esta funcionando bien, cuando hay
conflictos y diferencias se puede llegar a la violencia, y esto es lo que arruina a un país, asi mismo
como la corrupción

También podría gustarte