Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN
DE LA SALUD”
SUMARIO
BOLETÍN OFICIAL
AVISOS DE CURSO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA B. Edictos Clasificados 19 C. Remates Judiciales 23
A. Contrataciones del Estado 1 Lima Y Callao • Consejo de Familia • Inscripción y Rectificación de • Remates Bienes Inmuebles • Remates Bienes Muebles
B. Avisos Diversos 1 A. Edictos Judiciales 18 Partidas • Ineficacia de Titulo Valor • Patrimonio Familiar •
C. Edictos Matrimoniales 17 • Cortes Superiores de Justicia • Juzgados Especializados Prescripción Adquisitiva • Rectificación de Areas o Linderos D. Edictos Penales 29
D. Concesiones, Servidumbres y E.I.A 8 • Juzgados de Familia • Juzgados de Paz Letrados • Sucesión Intestada • Títulos Supletorios • Reconocimiento
E. Patentes y Registros de Marca 14 de Unión de Hecho • Convocatorias a Junta Obligatoria Provincias 31
Anual y a Junta General de Accionistas
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO:
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco
APROBAR “La Directiva de Austeridad, Disciplina y Calidad en el Gasto Público y de Ingresos del
Personal de la EPS EMAPAT SA., para el año fiscal 2020”, la misma que deberá publicarse en el Oficina de Administración
Diario Oficial El Peruano. Oficina de Control Patrimonial
ARTÍCULO SEGUNDO: “Año de la Universalización de la Salud”
ESTABLECER que es responsabilidad de todos los Gerentes y Jefes de los Departamentos, la SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE INMUEBLES
difusión y cumplimiento de la Directiva aprobada con la presente resolución.
DEL PODER JUDICIAL
ARTÍCULO TERCERO:
ENCARGAR a la Gerencia de Administración y Finanzas la inmediata publicación de la presente La Corte Superior de Justicia de Pasco-Poder Judicial, ubicado en el Jr. 28 de julio S/N. Urb. San
Directiva en el Diario Oficial El Peruano. Juan Pampa, Distrito de Yanacancha, Región Pasco, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo N° 1358, concordante con el Decreto Supremo N° 130-2001-EF, nos encontramos
ARTÍCULO CUARTO: realizando el saneamiento físico legal: Inmatriculación del predio y otras acciones a favor de la Corte
ENCARGAR al responsable del Departamento de Tecnología de la Información, la inmediata Superior de Justicia de Pasco-Poder Judicial y cualquier otro acto cuya inscripción sea necesaria de la
publicación de la Directiva en la página web de la Entidad. donación efectuada a favor del Poder Judicial por la Municipalidad Distrital de Vicco.
ARTÍCULO QUINTO:
El Órgano de Control Institucional -OCI, será el encargado de velar por el fiel cumplimiento de la 1.- Terreno de extensión superificial de 5,000 MT2, destinado a construir ambientes para el
presente Directiva. funcionamiento de Órganos Jurisdiccionales relacionados al Nuevo Código Procesal Penal
y Complejo habitacional para magistrados y trabajadores del Poder Judicial en virtud de la
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE. Resolución de Alcaldía N° 0072-2019-A/MDV de fecha 25 de junio del 2019, predio ubicado en la
Av. Ricardo Palma, Jr. Manco Capac, Jr. Junín y la Av. Perú, Distrito de Vicco, Provincia de Pasco
EPS EMAPAT S.A y Región de Pasco, terreno destinado a la Corte Superior de Justicia de Pasco-Poder Judicial y
Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento donde actualmente funciona SUPER PRIME de automovilismo del Distrito de Vicco.
Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tambopata
Sociedad Anonima PODER JUDICIAL
Ing. Percy Raul Santisteban Rodriguez CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PASCO
DIRECTOR Dr. David Ernesto Mapelli Palomino
078-1852198-1 PRESIDENTE 076-1852613-1
2 BOLETIN OFICIAL EL PERUANO I Lima, jueves 6 de febrero de 2020
alguno para que el administrado pueda hacer efectivo su derecho, bajo 2. Las leyes que crean y regulan los procedimientos especiales no podrán imponer
responsabilidad del funcionario o servidor público que lo requiera”. condiciones menos favorables a los administrados que las previstas en la presente Ley.
Con relación a los efectos del silencio positivo, el numeral 199.1 del artículo 199 del TUO de la LPAG Como puede apreciarse, del artículo antes citado se extraen dos regulaciones: a) reglas totalizadoras
precisa que los procedimientos administrativos sujetos a dicha calificación quedarán automáticamente que se aplican a todos los procedimientos administrativos, incluso los especiales; b) se cautela el
aprobados en los términos en que fueron solicitados si transcurrido el plazo máximo para dictar interés del administrado en tanto que no se le pueden imponer reglas menos favorables.
la resolución respectiva, al que se añadirá el plazo máximo establecido para la notificación, no se
hubiere notificado al administrado el pronunciamiento respectivo. Así, las normas de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, ahora recogidas
en el TUO de la LPA, dejaron de ser supletorias respecto de los procedimientos administrativos
Sin perjuicio de ello, debe tenerse en cuenta que el numeral 87.3 de artículo 87 del TUO de la LPAG, especiales y pasaron a ser la regla general. Siendo ello así, podría sustentarse que los plazos de los
establece: procedimientos administrativos especiales serían los siguientes:
“En los procedimientos sujetos a silencio administrativo positivo el plazo para CUADRO N° 1
resolver quedará suspendido cuando una entidad requiera la colaboración
Plazo para Plazo para
de otra para que le proporcione la información en los numerales 87.2.3
Plazo para resolver interposicion resolver en Base
y 87.2.4, siempre que ésta sea indispensable para la resolución del Procedimiento
en primera instancia de recurso de segunda normativa
procedimiento administrativo. El plazo de suspensión no podrá exceder el
apelación instancia
plazo dispuesto en el numeral 3 del artículo 1431.” (Negrita agregada).
Procedimientos
30 días hábiles 15 días hábiles 30 días hábiles TUO LPAG
En ese contexto, se tiene que, con la finalidad de mejor resolver el caso, mediante Decreto Nº especiales
024-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC, la DPSC de la DRTPE del Callao dispuso solicitar a SUNAFIL
En nuestra opinión dichas reglas son incompatibles con la naturaleza de los procedimientos
la inspección a la Empresa, teniendo en cuenta las inspecciones realizadas anteriormente con relación
administrativos laborales debido a la naturaleza del contrato de trabajo.
al expediente. Para tal efecto, con fecha 22 de mayo de 2019, cursó el Oficio Nº 85-2019-GRC-GRDS-
DRTPE-DPSC a la Intendencia Regional del Callao de SUNAFIL a fin de que dicha entidad realice la
En efecto, en el contrato de trabajo confluyen dos partes, empleador y trabajador. Mientras que el
labor de fiscalización referente a la terminación colectiva de los contratos de trabajo y la suspensión
empleador es el propietario del capital y tiene a su cargo la conducción de la actividad económica
temporal perfecta de labores, detallando los aspectos que deberían ser materia de verificación.
y, por lo tanto, ejerce su poder de dirección respecto de las actividades que realza su personal, el
trabajador aporta su fuerza de trabajo y está sujeto a las directrices del empleador sobre la forma en
Posteriormente, mediante el Decreto N° s/n-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC de fecha 10 de julio
la que ha de ejecutar su actividad (subordinación). Dada esta naturaleza de los contratos de trabajo,
de 2019, notificado a la Empresa y al Sindicato el 31 de julio de 2019, la DPSC de la DRTPE del
la relación entre las partes es conflictiva. Esta es la razón por la que las normas laborales tienen un
Callao dispuso oficiar a la Intendencia Regional del Callao de SUNAFIL, otorgándole el plazo de diez
contenido tuitivo a efectos de equiparar desde lo jurídico lasas diferencias económicas que existen
(10) días hábiles para remitir el informe inspectivo, conforme a lo establecido en el numeral 87.3 de
entre ellas.
artículo 87 del TUO de la LPAG.
La conflictividad de las partes se proyecta también en el ámbito de sus relaciones con el Estado y
En ese contexto, es pertinente hacer un recuento de los actuados en el presente procedimiento
ello es debido a que en los procedimientos administrativos laborales los actos administrativos de
administrativo:
la Autoridad Administrativa de Trabajo tienen repercusiones opuestas sobre las esferas jurídicas
de cada una de las partes, sean estas administrados o terceros administrados. Así pues, estamos
ante procedimientos de características especiales que no se amolda al esquema tradicional del
procedimiento administrativo concebido en el artículo 29 del TUO de la LPAG.
(…)
En efecto, como se ha evidenciado, en el caso de los procedimientos administrativos laborales
los efectos de los actos administrativos que emite la Autoridad Administrativa de Trabajo no son
individuales respecto de un administrado, sino que necesariamente tendrán repercusión en las dos
partes de la relación laboral.
(…)
c) (…) no cabe aplicar la supletoriedad entre el TUO de la LPAG respecto del TUO de la LRCT o del
TUO del DL 854 debido a que existe incompatibilidad de naturaleza entre ambos ordenamientos,
Del gráfico se observa que el plazo de cinco (5) días hábiles que establece el literal e) del artículo 48 tal como lo hemos explicado en el desarrollo del presente informe. En efecto, como hemos
de la LPCL para que la AAT dicte resolución quedó suspendido hasta por diez (10) días hábiles, por señalado, los procedimientos administrativos laborales no pueden subsumirse en las reglas
efecto del Decreto Nº s/n-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC. Considerando que dicha suspensión del procedimiento administrativo general en vista que los efectos de los actos administrativos
se hizo efectiva desde el día siguiente de la notificación del referido decreto a las partes2, esto es, emitidos por la Autoridad Administrativa de Trabajo tienen repercusión directa e inmediata
desde el 1 de agosto de 2019, se tiene que el plazo para que la DPSC de la DRTPE del Callao sobre las esferas jurídicas de las dos partes del contrato de trabajo, ya sea en su condición de
emitiese resolución quedó suspendido hasta el 14 de agosto de 2019, luego de lo cual el plazo debía administrados o de terceros administrados.”
reanudarse, sin embargo, la resolución de primera instancia fue emitida el mismo 14 de agosto,
encontrándose, por tanto, dentro del plazo máximo que establece el literal e) del artículo 48 de la d) Porque, teniendo en cuenta que en el trasfondo de los procedimientos administrativos en
LPCL. Asimismo, se observa que la notificación de dicha resolución a la Empresa se efectúo dentro cuestión se encuentran derechos fundamentales en conflicto, mientras más cortos sean los
del plazo máximo señalado en el numeral 24.1 del artículo 24 del TUO de la LPAG. Así pues, siendo plazos de los procedimientos administrativos laborales más crota será la duración del conflicto
que en el presente caso, no ha operado el silencio positivo respecto de la solicitud de terminación entre los derechos fundamentales de las partes. De estas formas se cumple también con el
colectiva de contratos de trabajo presentada por la Empresa, corresponde desestimar este extremo objetivo del numeral 2 del Artículo II del Título Preliminar del TUO de la LPAG según el cual los
del recurso de revisión. procedimientos administrativos deben estructurarse de la forma en que sean más favorables al
administrado.” (El subrayado es nuestro).
b) Afectación del plazo para interponer el recurso de apelación
Así pues, se tiene que la Oficina de Asesoría Jurídica del MTPE ha señalado que debido a la repercusión
La Empresa sostiene que la DRTPE del Callao ha limitado su derecho de defensa y vulnerado los directa que tienen los actos administrativos sobre dos esferas jurídicas de las dos partes del contrato
principios de legalidad, debido procedimiento y confianza legítima, al haber emitido pronunciamiento de trabajo (administrados o terceros administrados) los procedimientos administrativos laborales no
en segunda instancia antes que se cumpla el plazo legalmente establecido para apelar la Resolución pueden subsumirse en las reglas del procedimiento administrativo general; razón por la cual, el plazo
Directoral Nº 015-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC, restringiendo la posibilidad de la Empresa de de apelación contra la resolución de primera instancia en el procedimiento de terminación colectiva
ampliar su recurso de apelación. de contratos de trabajo por causas objetivas – motivos económicos, estructurales y tecnológicos, es
el señalado en el literal f) del artículo 48 del TUO de la LPCL, esto es, en un plazo no mayor de tres
Al respecto, es pertinente hacer un recuento de los actuados en el presente procedimiento (03) días hábiles, con lo cual, se verifica que la Resolución Directoral Regional Nº 011-2019-GRC-
administrativo: GRDS-DRTPEC fue emitida luego de vencido el plazo para la interposición del recurso administrativo
y dentro del plazo legalmente establecido para emitir pronunciamiento en segunda instancia, de modo
que corresponde desestimar este extremo del recurso de revisión.
Al respecto, debe repararse que la Constitución Política del Perú en el numeral 3) de su artículo 139
establece como una de las garantías de la administración de justicia “La observancia del debido
proceso y la tutela jurisdiccional”.
En ese contexto, cabe indicar lo siguiente:
Si bien es cierto que las garantías del debido procedimiento administrativo no tienen un referente
a) El literal f) del artículo 48 del TUO de la LPCL señala: constitucional directo, el Tribunal Constitucional ha señalado en la STC 03891-2011-PA/TC
(fundamento 12) que, en general, “el derecho al debido proceso previsto por el artículo 139, inciso
“Contra la resolución expresa o ficta, cabe recurso de apelación que debe interponerse en un 3, de la Constitución, aplicable no sólo a nivel judicial sino también en sede administrativa e incluso
plazo no mayor de tres (3) días hábiles. El recurso deberá ser resuelto en un plazo no mayor entre particulares, supone el cumplimiento de todas las garantías, requisitos y normas de orden
de cinco (05) días hábiles, vencidos los cuales sin que se haya expedido resolución, se tendrá público que deben observarse en las instancias procesales de todos los procedimientos, incluidos
confirmada la resolución recurrida.” los administrativos y conflictos entre privados, a fin de que las personas estén en condiciones de
defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto que pueda afectarlos”.
b) De otro lado, el numeral 218.2 del artículo 281 del artículo 218 del TUO de la LPAG señala:
El TUO de la LPAG establece un listado enunciativo de los derechos y garantías inherentes al
“El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán debido procedimiento administrativo, entre los que se encuentran, los derechos a ser notificados, a
resolverse en el plazo de treinta (30) días.” acceder al expediente, a refutar los cargos imputados, a exponer argumentos y a presentar alegatos
complementarios, a ofrecer y a producir pruebas, a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda,
Al respecto, cabe traer a colación lo expuesto en el Informe N° 2075-2019-MTPE/4/8, emitido por a obtener una decisión motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un
la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en el plazo razonable, y, a impugnar las decisiones que los afecten.
cual señala precisiones sobre los plazos para la interposición de recursos administrativos en los
procedimientos administrativos especiales en materia laboral. En cuanto al derecho de defensa, el Tribunal Constitucional ha mencionado en la STC N° 08605-
2005-PA/TC (fundamento 14) que aquel constituye un derecho fundamental de naturaleza procesal
Así, en el numeral 3.3.1 del numeral 3.3 del citado informe, se señala que: que conforma tal ámbito del debido proceso y se proyecta como un “principio de interdicción” de
cualquier situación de indefensión y como un “principio de contradicción” de los actos procesales que
“En diciembre de 2016, en un contexto de simplificación administrativa, mediante Decreto pudieran potencialmente repercutir en la situación jurídica de las partes, sea en un proceso judicial o
Legislativo N° 1272, se modifica el Artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27444, Ley procedimiento administrativo.
del Procedimiento Administrativo General, establecimiento que dicha norma con rango de
Ley contiene normas comunes para las actuaciones de la función administrativa del Estado y, Ahora bien, de la revisión de la Resolución Directoral Nº 015-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC se
regula todos los procedimientos administrativos desarrollados en las entidades incluyendo los tiene que, en el considerando 3.1.14 de la misma, la DPSC de la DRTPE del Callao hace referencia
procedimientos especiales. El Artículo del Título Preliminar el TUO de la LPAG establece lo en parte del Informe de Actuaciones Inspectivas de fecha 19 de julio de 2019, derivado de la Orden
siguiente: de Inspección Nº 1219-2019-SUNAFIL/IRE-CAL, señalando que:
Artículo II.- Contenido “(…) de lo constatado por los inspectores de trabajo en las diligencias
1. La presente Ley contiene normas comunes para las actuaciones de la función Inspectivas se advierte que los trabajadores involucrados en el cese
administrativa del Estado y, regula todos los procedimientos administrativos colectivo son multilaterales o polifuncionales, que se desempeñaban en
desarrollados en las entidades, incluyendo los procedimientos especiales. diferentes áreas y no exclusivamente en un área en específico, lo que los
4 BOLETIN OFICIAL EL PERUANO I Lima, jueves 6 de febrero de 2020
hace trabajadores fácilmente rotables, lo cual desvirtúa lo afirmado en el “Informe 015-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC.En ese orden de ideas, corresponde que dichos argumentos
pericial técnico de análisis de cambios estructurales” elaborado por el Ing. Víctor sean examinados con ocasión del análisis que se realice seguidamente sobre la existencia de los
Leyton Díaz, y que forma parte del Informe pericial elaborado por la Sociedad motivos alegados por la Empresa como causa objetiva para la terminación colectiva de los contratos
de Auditoría Moquillaza & Asociados Sociedad Civil, que a la letra dice que no de trabajo.
será reubicar debido a que no existen puestos disponibles o vacantes; más aún
si se constató también que la empresa ha contratado servicios de terceros y
cuenta con personal nuevo en las diversas áreas”. (Negrita agregada). 5.3. Sobre el procedimiento administrativo de terminación colectiva de los contratos de trabajo por
motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos
Ahora bien, encontramos que lo afirmado por la DPSC de la DRTPE del Callao se sustenta en los
hechos verificados por la Inspección del Trabajo, cuyo detalle fue expuesto en el considerando 1.3. El Capítulo VII del Título I del TUO de la LPCL regula la extinción colectiva de los contratos de trabajo
Principales hechos, de la Resolución Directoral Nº 015-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC. por motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos.
Si bien el Informe de Actuaciones Inspectivas de fecha derivado de la Orden de Inspección Nº El marco de referencia que ha tenido el legislador peruano para incorporar dichas causales de cese es
1219-2019-SUNAFIL/IRE-CAL no fue notificado a la Empresa conjuntamente con la Resolución el Convenio Nº 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio sobre la terminación
Directoral Nº 015-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC, cabe señalar que, en el presente caso, dicha de la relación de trabajo por iniciativa del empleador. En efecto, este convenio admite la posibilidad
omisión no constituye un vicio de motivación del acto administrativo, por cuanto nos encontramos en de extinguir colectivamente los contratos de trabajo por las mismas razones recogidas en la norma
un supuesto distinto al regulado en el numeral 6.2 del artículo 6 del TUO de la LPAG. nacional. Por lo tanto, si bien el Convenio Nº 158 de la OIT no ha sido ratificado por el Estado Peruano,
constituye un importante parámetro de referencia para determinar los alcances de su regulación.
La citada disposición legal, al referirse a los requisitos de la motivación de los actos administrativos,
establece que el acto administrativo puede motivarse mediante la declaración de conformidad con Entre otros aspectos, la extinción colectiva de los contratos de trabajo basada en el funcionamiento
los fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en de la empresa importa el reconocimiento de determinados deberes por parte del empleador. Así,
el expediente. En este caso, los informes, dictámenes o similares que sirvan de fundamento a la los artículos 13 y 14 del Convenio Nº 158 establecen un deber de consulta hacia los trabajadores
decisión, deben ser identificados de modo certero y notificados al administrado conjuntamente con interesados y un deber de comunicación a la autoridad competente, respectivamente. Respecto del
el acto administrativo. primero, el referido Convenio prevé que el empleador “proporcionará a los representantes de los
trabajadores interesados, en tiempo oportuno, la información pertinente, incluidos los motivos de
Refiriéndose a la motivación por referencia, MORON URBINA señala lo siguiente: las terminaciones previstas, el número y categorías de los trabajadores que puedan ser afectados
por ellas y el período durante el cual habrían de llevarse a cabo dichas terminaciones”, así como
“Adicionalmente, el artículo 6.2 de la LPAG permite que se pueda motivar una les ofrecerá “una oportunidad para entablar consultas sobre las medidas que deban adoptarse para
resolución mediante la aceptación íntegra de los pareceres o dictámenes previos evitar o limitar las terminaciones y las medidas para atenuar las consecuencias adversas de todas
existentes en el expediente, en cuyo caso será necesario solo la cita expresa en las terminaciones para los trabajadores afectados”. En cuanto al segundo, el deber de comunicación
la motivación de la resolución de aquellos pareceres o dictámenes que le sirve implica que el empleador notifique lo antes posible a la autoridad competente la información pertinente
de sustento y de su ubicación dentro del expediente para la accesibilidad del y los datos adicionales antes señalados.
administrado (motivación in aliunde o por referencia). En tal caso, la resolución
asume como motivación el íntegro, sin excepciones, del contenido de los informes Bajo estos parámetros, el artículo 48 del TUO de la LPCL regula el procedimiento a seguir para la
técnicos o legales mencionados en la resolución.” (Subrayado agregado). terminación de relación de trabajo por motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos, el
cual se encuentra conformado por una etapa pre-administrativa y una etapa administrativa.
Pues bien, en el presente caso, se tiene que la Resolución Directoral Nº 015-2019-GRC-GRDS-
DRTPEC-DPSC no se limita a hacer mención del informe emitido por la Inspección del Trabajo – en La etapa pre-administrativa (literales a) y b) del artículo 48 de la LPCL) prevé que el empleador debe
cuyo caso, sí hubiese sido indispensable no solo la cita expresa del informe y de su ubicación en proporcionar al sindicato, o a falta de este a los trabajadores, la información pertinente, indicando con
el expediente, sino también la notificación de su contenido-, sino que más bien expone aquellos precisión los motivos que invoca para el cese colectivo y la nómina de los trabajadores involucrados
fragmentos o partes del contenido del informe que sirven de sustento de su decisión, la Empresa ha (deber de información). Asimismo, establece la obligación del empleador de entablar negociaciones
tenido plena posibilidad de contradecir y/o desvirtuar dicho contenido con ocasión de la interposición directas con la parte laboral para acordar las condiciones de la terminación del vínculo laboral o
de los recursos administrativos, por lo que su derecho de defensa no se ha visto afectado. Por tanto, las medidas que permitan evitar la medida o reducir el impacto adverso de la misma sobre los
corresponde desestimar este extremo del recurso de revisión. trabajadores (deber de consulta o negociación).
d) Vulneración del derecho a la debida motivación Por su parte, la etapa administrativa (literales c) a f) del artículo 48 de la LPCL), incluye las reuniones
de conciliación promovidas por la Autoridad Administrativa de Trabajo (en adelante, AAT). Al respecto,
La Empresa sostiene que la Resolución Directoral Nº 015-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC, el legislador ha visto que, en esta etapa, la AAT realice un control previo a la extinción colectiva de los
confirmada por la Resolución Directoral Nº 011-2019-GRC-GRDS-DRTPEC, no satisface la exigencia contratos de trabajo, a fin de evitar conductas abusivas y arbitrarias del empleador.
de debida motivación, dado que presenta graves vicios que inciden directamente en el sentido de la
resolución, por cuanto: a) no sustenta las razones por las que el dimensionamiento presentado por la Asimismo, en caso se verifique la causa objetiva alegada por el empleador, la autorización o
Empresa no resultaba suficiente, b) se señala que la Empresa no habría acreditado que no existían aprobación del cese colectivo por la AAT no produce la terminación automática de los contratos de
puestos disponibles en tanto habría contratado nuevo personal, sin incidir en el detalle de qué tipo de trabajo del personal comprendido en la medida, sino que habilita al empleador a que haga efectivos
personal era el contratado y cuál había sido el flujo de personal, y c) no sustenta por qué razón los los despidos correspondientes, recayendo en este último la decisión de extinguir el vínculo laboral.
motivos estructurales y tecnológicos no se habrían acreditado.
5.4. Sobre la terminación colectiva de los contratos de trabajo por motivos estructurales y
El Tribunal Constitucional ha tenido oportunidad de pronunciarse respecto a la motivación de los actos tecnológicos
administrativos. Así, en reiterada jurisprudencia, ha señalado:
El literal b) del artículo 46 de la LPCL señala a los motivos estructurales y los motivos tecnológicos,
“[…] [E]l derecho a la motivación de las resoluciones administrativas es de especial respectivamente, como causas objetivas para la terminación colectiva de los contratos de trabajo.
relevancia. Consiste en el derecho a la certeza, el cual supone la garantía de
todo administrado a que las sentencias estén motivadas, es decir, que exista un Dado que el Reglamento de la Ley de Fomento al Empleo, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-96-
razonamiento jurídico explícito entre los hechos y las leyes que se aplican. […] TR no brinda ningún tipo de alcance sobre dichas causales de cese colectivo, la Dirección General de
Trabajo, en el marco de la función interpretativa que le concierte en sede administrativa, ha brindado
La motivación de la actuación administrativa, es decir, la fundamentación con los una definición de los motivos estructurales previstos en el literal b) del artículo 46 de la LPCL.
razonamientos en que se apoya, es una exigencia ineludible para todo tipo de actos
administrativos, imponiéndose las mismas razones para exigirla tanto respecto de Así, en la Resolución Directoral General Nº 41-2017-MTPE/2/14 de fecha 3 de abril de 2017, esta
actos emanados de una potestad reglada como discrecional. Dirección General estableció, con carácter de precedente administrativo de observancia obligatoria,
lo siguiente:
El tema de la motivación del acto administrativo es una cuestión clave en el
ordenamiento jurídico-administrativo, y es objeto central de control integral por el “La terminación colectiva de los contratos de trabajo por motivos estructurales
juez constitucional de la actividad administrativa y la consiguiente supresión de los tiene lugar por la necesidad de reducir personal a raíz de las transformaciones
ámbitos de inmunidad jurisdiccional. producidas en la forma de organización de la empresa o en su funcionamiento.
Constituye una exigencia o condición impuesta para la vigencia efectiva del Así, las causas estructurales refieren, sin el requisito concurrente de la renovación
principio de legalidad, presupuesto ineludible de todo Estado de derecho. A ello, de equipos y maquinarias, a la introducción de nuevo sistemas de producción o
se debe añadir la estrecha vinculación que existe entre la actividad administrativa de trabajo, reorganización de la estructura interna y, en general, la adecuación
y los derechos de las personas. Es indiscutible que la exigencia de motivación del tamaño, funciones y formas de operación de la empresa a las necesidades
suficiente de sus actos es una garantía de razonabilidad y no arbitrariedad de la del mercado3, debiendo ser ello de una magnitud tal que conlleve a la necesaria
decisión administrativa. finalización de relaciones laborales. El empleo de esta forma de extinción colectiva
de las relaciones laborales tiene por objeto el eficaz funcionamiento de la
En esa medida, este Tribunal debe enfatizar que la falta de motivación o su empresa, esto es, la recuperación de su viabilidad económica ante una situación
insuficiencia constituye una arbitrariedad e ilegalidad, en la medida en que es deficitaria o, en todo caso, la preservación de su productividad y competitividad
una condición impuesta por la Ley N.° 27444. Así, la falta de fundamento racional frente a un escenario que se presenta como desfavorable de mantenerse las
suficiente de una actuación administrativa es por sí sola contraria a las garantías condiciones actuales; todo ello en el marco de la libertad de empresa reconocida
del debido procedimiento administrativo”. (STC 00091-2005-PA/TC, fundamento 9, constitucionalmente.”
párrafos 3, 5 a 8, criterio reiterado en STC 294-2005-PA/TC, STC 5514-2005-PA/
TC, entre otras). De igual modo, en la precitada Resolución se desarrollaron los siguientes criterios para una adecuada
caracterización de la terminación colectiva de los contratos de trabajo por motivos estructurales, de
En consecuencia, la debida motivación de las decisiones administrativas constituye una garantía forma que la aplicación de esta medida observe los derechos fundamentales de los trabajadores:
constitucional de los administrados, que busca evitar la arbitrariedad de la Administración al emitir
actos administrativos. En ese sentido, el artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG establece (i) La introducción de las transformaciones en la forma de organización de la empresa
que una de las garantías del debido procedimiento administrativo es el derecho que tienen los o en su funcionamiento, para tener la aptitud de justificar un cese colectivo, deben
administrados a obtener una decisión motivada, esto a efectos que puedan tomar conocimiento de las encontrarse motivadas en una necesidad empresarial y ser funcionales a esta.
razones de hecho y de derecho en que se funda la referida decisión, haciendo posible su impugnación
ante las instancias correspondientes. La necesidad empresarial puede venir informada por una situación económica
deficitaria (vocación reparadora del cese colectivo) o por las exigencias de evitar
Adicionalmente, el numeral 4 del artículo 3 del TUO de la LPAG establece que los actos una situación contraproducente para la productividad y competitividad considerando
administrativos, para ser válidos, deben estar debidamente motivados en proporción al contenido y las condiciones actuales de la empresa (vocación preventiva del cese colectivo). En
conforme al ordenamiento jurídico. ambos casos, tanto la situación interna como el contexto en el que se desenvuelve
la empresa son elementos claves para determinar que los cambios estructurales
Este requisito de validez del acto administrativo es desarrollado en el artículo 6 del TUO de la LPAG, tuvieron lugar por una necesidad empresarial.
señalando que “La motivación debe ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los
hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas La necesidad empresarial debe encontrarse debidamente sustentada, esto es,
que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado”. Asimismo, se descartan como debe evidenciarse una situación actual que afecte la economía, productividad y/o
motivación “la exposición de fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso concreto competitividad de la empresa, sea porque en ese momento origina déficit o es
o aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten contraproducente. Asimismo, debe realizarse un análisis que proyecte la situación
específicamente esclarecedoras para la motivación del acto”. futura al aplicarse la medida de cese colectivo. De este modo, la pericia que
sustenta el cese colectivo debiera permitir corroborar la disminución de costos
La motivación del acto administrativo exige que el órgano administrativo que emite un acto motive en la empresa, o las ganancias en productividad o en cuotas de mercado luego
expresamente las razones que lo han conducido a tomar tal decisión, de modo que no solo se exprese de adoptarse la medida, así como proyectar la preservación de los puestos no
bajo qué norma legal se expide dicho acto, sino, fundamentalmente, se expongan en forma sucinta excedentes.
–pero suficiente– las razones de hecho y el sustento jurídico que justifican la decisión adoptada. De
allí que la falta de motivación y la motivación aparente, entendida esta última como la exposición de En ningún caso la pura y simple estrategia de reducción de costos puede sustentar
fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso concreto, afecten la validez del acto cambios estructurales que tengan la aptitud de justificar un cese colectivo; sino que
administrativo y lleguen a constituir causal de nulidad. debe aportarse mayores elementos sobre la especial situación organizacional por
la que atraviesa el empleador.
Con relación a los cuestionamientos formulados en este extremo por la Empresa, se advierte que
los mismos están dirigidos, en realidad, a cuestionar la valoración de los medios probatorios, así (ii) Debe justificarse la excedencia de personal así como la funcionalidad del cese
como la aplicación o interpretación de las normas jurídicas contenida en la Resolución Directoral Nº colectivo. Para sustentar la necesidad del cese de personal, debe justificarse la
Lima, jueves 6 de febrero de 2020 I EL PERUANO BOLETIN OFICIAL 5
excedencia del mismo a raíz de las transformaciones, así como acreditarse que Asimismo, se afirma que la Empresa cerró los años 2016 y 2017 con obligaciones financieras7 por S/.
la extinción colectiva de los contratos de los trabajadores excedentes coadyuva 174’ 110,812 y S/. 183’ 013,317, respectivamente (confrontado con el PDT presentado a la SUNAT),
directamente a la viabilidad económica de la empresa o la garantía de su y al mes de abril de 2018 alcanzó deudas por S/ 158,996.000.
productividad y competitividad.
En este contexto tenemos que, las observaciones formuladas por la DPSC de la DRTPE del Callao
Para justificar la excedencia de personal, el empleador debe demostrar además a la pericia presentada por la Empresa se centran en considerar que (i) la misma no acredita que los
que no resulta viable reubicar al personal en otros puestos de trabajo; mientras cambios estructurales a ser introducidos por la Empresa coadyuven directamente a la recuperación
que para acreditar la funcionalidad del cese colectivo, debe acreditarse la económica de la misma, y (ii) tampoco justifica la excedencia de personal a raíz de dichos cambios.
relación existente entre la decisión de aplicar el cese colectivo y la recuperación o
funcionamiento eficaz del negocio. Así, con relación al primer aspecto, en la Resolución Directoral Nº 015-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-
DPSC se señala que la pericia presentada no contiene el análisis que ha seguido la Empresa para
(iii) La terminación colectiva de los puestos de trabajo por motivos estructurales debe determinar que la nueva estructura organizacional es necesaria para mejorar la situación económica
permitir garantizar la conservación de los puestos de trabajo no excedentes, esto de la Empresa, ni se desarrolla una proyección futura que permita advertir los efectos positivos que
es, que permanecerán en la empresa. Repárese, el cese colectivo por motivos la implementación de dicha estructura tendría sobre la productividad y/o competitividad de la misma.
estructurales es también una forma de restitución del equilibrio entre la actividad
empresarial y el nivel del empleo en la empresa. Con relación al segundo aspecto, se señala que la pericia no contiene un análisis sobre el
dimensionamiento de personal según la nueva estructura organizacional de la Empresa, de modo
A la luz de lo señalado, en la Resolución Directoral General Nº 41-2017-MTPE/2/14 se brinda también
que se evidencie la cantidad de trabajadores necesarios para cada área y cada puesto de trabajo, así
algunos alcances sobre los aspectos mínimos que debiera contener la pericia prevista en el artículo
48 del TUO de la LPCL, a saber: como los criterios técnicos utilizados para haber determinado el excedente de personal. Asimismo,
se señala que la pericia no demuestra por qué el personal que pretende ser cesado no podía seguir
CUADRO N° 2 realizando labores en otras áreas, valorando aspectos como los conocimientos, habilidades, destreza
y experiencia laboral.
Contenido mínimo de la pericia por motivos estructurales
1) Relación de trabajadores comprendidos en el cese colectivo, indicado la siguiente información: nombres Adicionalmente, observamos que en el considerando 3.1.20 de la Resolución Directoral Nº
y apellidos, DNI, puesto, área t remuneración. 015-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC se señala que la Empresa no sustentó los requisitos
2) Información sustentada que demuestre la existencia tanto de los motivos de los cambios estructurales, del elemento objetivo, realidad de la crisis y suficiencia de la crisis, a los que hace referencia el
como de las razones para el cese del personal excedente, considerando 9.4 de la Resolución Directoral General Nº 003-2013/MTPE/2/14 a propósito de la
3) Análisis de dimensionamiento de personal, entendido como la determinación de la cantidad necesaria terminación colectiva de los contratos de trabajo por motivos económicos. Sin embargo, la DPSC de
de personal a raíz de cambios en la organización o funcionamiento de la empresa. la DRTPE del Callao no ha sustentado las razones para exigir que la situación económica deficitaria
alegada por la Empresa para sustentar la necesidad de introducir cambios estructurales y tecnológicos
4) Evaluación de la posibilidad de adoptar medidas para evitar o limitar el cese. cumpla con las características que la “crisis económica” definida en la Resolución Directoral General
5) Análisis técnico de la reducción de costos o análisis de las ganancias en productividad y/o competitividad, Nº 003-2013/MTPE/2/14.
por la aplicación de la medida de cambio estructural; contemplando los escenarios actual y futuro.
Asimismo, la precitada Resolución Directoral General señala cuáles son las características del cese La pericia financiera contiene el Estado de Resultados de la Empresa correspondiente a los ejercicios
colectivo por motivos estructurales: 2016 y 2017, la cual muestra una utilidad operativa de S/ 6´986,910.008 y una pérdida operativa de
S/ 8’177,113.009, respectivamente. Dicha pérdida operativa obedece a los altos costos de ventas que
“i) Los cambios estructurales con aptitud para justificar el cese colectivo, así como el propio despido llegan al 90.2% de las ventas netas en el año 2017. Asimismo, se muestran dos estados de resultados
del excedente responde a una necesidad empresarial debidamente sustentada y no a una mera proyectados a diciembre de 2018, a saber: (i) manteniendo los mismos costos y/o gastos en las líneas
conveniencia del empleador; ii) la necesidad empresarial se configura a partir de una situación de fotocopia y conversión, y, (ii) con el retiro de personal. Al respecto, al realizar la comparación entre
deficitaria desde el punto de vista económico o la preservación de la productividad y competitividad dichas proyecciones se evidencia que, en el segundo caso los ingresos por ventas disminuyen en
de la empresa en el mercado; iii) la necesidad empresarial se sustenta demostrando una situación 2.5% y los costos de ventas disminuyen en 4.0%, conllevando ello a que el margen de utilidad bruta
actual desfavorable que afecta la economía productiva y/o competitividad de la empresa (esto es, y utilidad operativa de la Empresa se incremente en 9.1% y 77.8%, respectivamente, respecto del
demostrando una situación de déficit o porque de mantener las condiciones actuales se perjudica resultado obtenido en la primera proyección.
la productividad o competitividad); asimismo, la necesidad empresarial se sustenta brindando
un análisis que proyecte la situación futura de adoptarse la medida, siendo que en ningún caso Cabe indicar que la mejora de la situación económica de la Empresa evidenciada en la segunda
la necesidad empresarial se justifica en situaciones meramente coyunturales o temporales; iv) proyección se debería a que: i) ya no se realizarían operaciones de bordeado y empacado de manera
además de encontrarse justificada en una necesidad empresarial, el despido colectivo por motivos manual porque se ajustarían a los estándares del mercado internacional, los cuales exigen una
estructurales debe permitir garantizar la conservación de los puesto de trabajo no excedentes; y calidad uniforme y exacta de los cuadernos que pasan por este proceso, siendo la Empresa más
v) finalmente, sólo procede esta terminación colectiva de los contratos de trabajo siempre que se competitiva en el mercado, y, ii) la automatización de los procesos generaría menores costos de
observe el procedimiento previsto en el artículo 48° del TUO de la LPCL (…)” producción, toda vez que, se eliminaría las fallas en los productos, se eliminarían las mermas, la
necesidad de producir en horas extras, puesto que, las modificaciones realizadas en sus unidades
De otro lado, con relación a los motivos tecnológicos, tampoco existe una definición legal, por lo que productivas permitiría que el proceso productivo sea más eficiente.
a fin de brindar algún alcance sobre dicha causal, debemos remitirnos a lo señalado por la doctrina.
Estando a lo señalado en la pericia presentada por la Empresa, el nuevo dimensionamiento de
Al respecto, BLANCAS BUSTAMANTE señala que la configuración legal de esta causa gira alrededor personal, a partir de los cambios estructurales y tecnológicos planteados, genera la necesidad
de la idea de sustitución del aparataje técnico de la organización productiva. Citando a Goerlich objetiva de reducir los puestos de trabajo actuales, identificándose un excedente de 120 trabajadores.
remarca que “(…) el componente típico de estas causas se encuentra en la renovación de los bienes Asimismo, se señala que, debido a la implementación de un programa de cese voluntario, la lista
de equipo de la empresa”, con lo cual, la innovación tecnológica que motiva dicha causa es aquella de personal excedente se redujo a 77 trabajadores, quienes son finalmente los comprendidos en el
que acontece por la introducción de nuevos equipos o instrumentos (nueva tecnología) ante el cual se presente procedimiento de terminación colectiva de los contratos de trabajo.
hace necesario licenciar o despedir a los trabajadores que queden excedentes producto de la nueva
tecnología4. En el siguiente cuadro se muestra la cantidad del personal considerado excedente, distribuido en las
diferentes áreas de la empresa:
Por su parte, ARCE ORTIZ considera que las causas tecnológicas tienen que ver con el cambio
de medios de producción de carácter técnico de la organización productiva. La finalidad de estos Nº de trabajadores excedentes que Nº de trabajadores comprendidos
Área de trabajo
cambios, agrega, no descansa solamente en una voluntad de modernización empresarial, pues deberán cesar en la empresa en el cese colectivo
ello equivaldría a priorizar completamente el interés de productividad del empresario; sino que la Cuadernos 70 46
reestructuración técnica debe darse en un contexto de crisis que ponga en peligro la propia viabilidad Absorbentes 9 7
empresarial5.
Conversión 32 17
De lo señalado, encontramos que los cambios tecnológicos están referidos a la renovación de los Mantenimiento 4 2
equipos y maquinarias de la empresa, o dicho de otro modo, al cambio del aparataje técnico de su Almacén 5 5
organización productiva, así como a la introducción de nuevas tecnologías. Esto es así por cuanto las Total 120 77
empresas, en respuesta a las nuevas necesidades del mercado, recurren a innovaciones informáticas
para la modernización y mejora de sus procesos productivos y administrativos, lo que puede ocasionar Con relación al área de cuadernos, encontramos que de los 77 trabajadores comprendidos en el cese
una reducción sustancial de las actividades realizadas por un grupo de trabajadores y que, por tanto, colectivo, 46 pertenecen al área de cuadernos.
los puestos de trabajo que ellos ocupan terminen siendo innecesarios. Claro está que la renovación
tecnológica ha de ser de una magnitud suficiente para hacer necesaria la extinción colectiva de los A fin de sustentar la necesidad de implementar cambios estructurales en dicha área, en el numeral
contratos de trabajo. De este modo, la sola introducción de nuevos equipos o instrumentos (nuevas 3.4. Necesidad técnica de implementar cambios estructurales de la pericia técnica se señala que en
tecnologías) no se configura como causa suficiente para el cese colectivo, siendo necesario demostrar esta área “es necesario implementar un cambio estructural en la etapa final del proceso productivo
de qué forma los cambios tecnológicos que se alegan conllevan a la supresión de puestos de trabajo. mediante la automatización de las actividades de despunte y redondeo, lo cual permitirá un
ahorro de costos significativo y una mejor calidad de los productos (cuadernos) fabricados por la
5.5. Sobre los motivos estructurales y tecnológicos alegados por la Empresa empresa”, asimismo se menciona que “la empresa ya no producirá los cuadernos espiralados, sino
los va importar”.
En el caso materia de autos, la Empresa sostiene que la terminación colectiva de los contratos de
trabajo está debidamente justificada, pues se ha demostrado la necesidad de introducir cambios Luego de ello, en el numeral 4.1.2 de la pericia técnica se señala que “existen procesos que
estructurales y tecnológicos para poder revertir la difícil situación económica por la que atraviesa y requieren ser mejorados y reestructurados, con el fin de mantener la competitividad y productividad
garantizar su competitividad y productividad en el mercado. Acompaña para tal efecto el Informe de de la empresa, ya que existen métodos desfasados que no se encuentra ajustados a las prácticas
pericia financiera elaborado por la sociedad de auditoría Moquillaza & Asociados Sociedad Civil (que y experiencias internacionales, lo cual pone a la empresa en una situación de desventaja”. En tal
obra de folios 224 a 267 del expediente), la cual además contiene entre sus anexos el documento sentido, se adquirirán tres nuevas máquinas para la automatización de las operaciones de bordeado y
denominado “Informe pericial técnico de análisis de cambios estructurales en la empresa Papelera empacado, a fin incrementar la rapidez de la producción y reducir la posibilidad de fallas en el proceso
Nacional S.A.”, elaborado por el Ing. Víctor Leyton Díaz (obrante de folios 268 a 329 del expediente). y mermas, reduciendo considerablemente los costos.
Con relación a la necesidad empresarial, el Informe de pericia financiera señala en su resumen
Por último, se refiere que no se continuará con el proceso de producción de cuadernos espiralados,
ejecutivo que la Empresa se encuentra inmersa en una coyuntura económica difícil, no arrojando
debido a que los costos de producción son significativamente altos y se registran pérdidas, por lo que
utilidades en los últimos ejercicios, por lo que para evitar la continuidad de los resultados negativos y
será sustituido por la importación de dichos productos a menor precio.
revertir dicha situación, es necesario implementar cambios estructurales y tecnológicos.
Al respecto, la referida pericia financiera estudia el entorno económico de la Empresa6, señalando En ese sentido, se cuenta con el diagrama de operaciones respecto del área de cuadernos, en el
que la industria de papel en el Perú afronta una crisis generalizada debido a diversos factores como: cual se establecen las actividades que se llevan a cabo, y se identifican los puestos de trabajo en las
(i) la desaceleración del consumo privado, el cual influyó en una menor compra de productos papel, diversas etapas del proceso, para la elaboración de los diversos tipos de cuadernos (cabe señalar
(ii) el nulo crecimiento en las actividades de impresión, (iii) los avances tecnológicos y (iv) el notable que, de los diagramas presentados se puede advertir las fases en las que se generan merma)
incremento exponencial de las importaciones de los productos que viene fabricando la Empresa.
Como sustento de dichas afirmaciones acompaña una nota periodística de fecha 28 de junio de 2017 Con relación al área de conversión, en el numeral 4.1.3 de la pericia técnica se señala que “hay
titulada “Scotiabank proyecta que la industria del papel se recuperará durante el 2017” (obrante a operaciones que no se van a realizar, como son todo lo concerniente a la producción de papel
folios 263) y una nota periodística de fecha 05 de diciembre de 2017 titulada “Sector Manufacturero: fotocopia de 75 gr. (…) y de 80 gr.” Asimismo, se señala que “También se tiene las operaciones
¿Cómo les va a las industrias este año?” (obrante a folio 264). Estos factores han generado que las relacionadas a sobres, troqueles, guillotinas, files, personales volantes, actividades de intercalado,
ventas de la Empresa se vean afectadas, especialmente en las líneas de fotocopia y conversión, formatos y otros”.
cuyas ventas se redujeron un 30% y 11% respectivamente en el periodo acumulado de enero a abril
2018, respecto del 2016. Ello hará que no se requieran espacios en la planta para el almacén de las materias primas, y por
tanto, que se reduzca también el personal de almacén.
Se señala que la Empresa presenta una disminución de sus ventas desde el año 2014 con la caída
de los rubros papel y cartón (-67.7%) y, desde setiembre del año 2016 se ha incrementado el precio Con relación al área de absorbentes, en el numeral 4.1.4 se señala que “de acuerdo a las actividades y
de la pulpa del papel (48%), lo cual ha generado un alza en el precio de los productos como el papel, operaciones que efectúa la empresa esta debe automatizar sus procesos productivos a la brevedad”.
cartulina, cartón y otros. Ello, a su vez, ha conllevado a una caída en las ventas de la Empresa debido En la página 51 de la pericia técnica, se señala que todo el proceso “requiere ser modificado y
a que el precio de los productos importados, provenientes de China, Estados Unidos, Japón, Brasil, reestructurado drásticamente, empleando una reingeniería de procesos, dado que, a partir de un
Portugal e Indonesia, son ofrecidos a menores precios en el mercado local, debido a los menores análisis sobre la metodología de los mismos, se advierten deficiencias que requieren ser subsanadas
costos de producción. a fin de evitar el incremento de los costos de producción y permitir una mejor productividad y
6 BOLETIN OFICIAL EL PERUANO I Lima, jueves 6 de febrero de 2020
competitividad”. Asimismo, se adjunta diversos diagramas de flujos y ficha del proceso productivo, En atención a las consideraciones expuestas;
en los cuales se advierten fases en las que se producen demoras en el proceso (después de la fase
de empaquetado, se realiza la fase de despuntado y encajado; sin embargo si no los cuadernos SE RESUELVE:
al recoger y apilar los cuadernos se observa que no están conformes se transporta al área de
recuperación, lo cual causa demora en el proceso). ARTÍCULO PRIMERO: Declarar FUNDADO el recurso de revisión interpuesto por la
empresa PAPELERA NACIONAL S.A. contra la Resolución
De lo señalado encontramos que las pericias presentadas sustentan la relación que existe entre, Directoral Regional Nº 011-2019-GRC-GRDS-DRTPEC de
por un lado, la situación económica por la que atraviesa la Empresa, y por el otro, los cambios fecha 3 de setiembre de 2019, emitida por la Dirección Regional
estructurales que se plantea llevar a cabo en las áreas de cuadernos y de absorbentes. de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional del
Callao.
Al respecto, de la pericia presentada se advierte que la Empresa no sólo describe las modificaciones
que tiene proyectado introducir en las áreas de cuadernos y de absorbentes, las cuales, según se ARTÍCULO SEGUNDO: REVOCAR la Resolución Directoral Regional Nº 011-2019-GRC-
señala, permitirán reducir costos de producción, así como también se advierte que existe relación GRDS-DRTPEC de fecha 3 de setiembre de 2019, emitida por
la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del
entre los cambios a introducirse (la Empresa ha identificado las áreas y etapas críticas del proceso) y
Gobierno Regional del Callao, y en consecuencia APROBAR
la difícil situación económica de la Empresa.
la solicitud de terminación colectiva de contratos de trabajo por
motivos estructurales y tecnológicos presentada por la empresa
Con relación al nuevo dimensionamiento de personal, la Empresa señala que los cambios a PAPELERA NACIONAL S.A.
implementar varían sustancialmente la cantidad de trabajadores necesarios para realizar todas
las etapas productivas involucradas en la fabricación de sus productos, habiéndose demostrado la ARTÍCULO TERCERO: Declarar AGOTADA la vía administrativa, dejando a salvo el
existencia de personal excedente y la imposibilidad de reubicar dicho personal en otras actividades o derecho del administrado de acudir a sede judicial; conforme
procesos productivos de la Empresa. a los numerales 228.1 y 228.2 del artículo 228 del Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Al respecto, de la revisión de la pericia técnica presentada por la Empresa, se tiene que en las Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-
páginas 75 y 76 de dicho documento se expone un nuevo dimensionamiento de personal, habiendo 2019-JUS.
consignado el número de operarios de mano de obra directa que se requerirá con la implementación
del nuevo modelo productivo (201 trabajadores) y la cantidad de trabajadores requerida por cada línea ARTÍCULO CUARTO: PROCEDER a la publicación de la presente resolución en en
de producción (52 para imprenta, 110 para cuadernos, 16 para absorbentes y 23 para conversión), el sitio correspondiente a la Dirección General de Trabajo que
habiendo presentado previamente el mapeo de procesos productivos a fin de determinar las áreas de se encuentra ubicado en el portal institucional del Ministerio de
producción y las etapas de los mismos, y poder identificar la viabilidad de los mismos para determinar Trabajo y Promoción del Empleo.
si se implementará o no una reestructuración, y de esta manera determinar si en determinadas áreas
cabe la posibilidad de requerir más personal, así como determinar los puestos de trabajo que se Regístrese, notifíquese y publíquese.-
encuentran en las áreas en las cuales se ha identificado las situaciones críticas10 de la producción
(ver punto 4.1 y siguientes del “Informe Pericial Técnico de Análisis de Cambios Estructurales en la JUAN CARLOS GUTIÉRREZ AZABACHE
Empresa Papelera Nacional S.A.”). Así, en la pericia se ha identificado la secuencia de actividades Director General de Trabajo
necesarias para realizar cada proceso y los puestos responsables de dichas actividades. Ministerio de Trabajo y Promoción del emple
1
En ese sentido, las pericias presentadas por la Empresa contienen un análisis de dimensionamiento El numeral 3 del artículo 143 del TUO de la LPAG establece un plazo máximo de siete (7) días para la
de personal, entendido como la determinación de la cantidad necesaria de personal a raíz de los emisión de dictámenes, peritajes, informes y similares; pudiendo ser prorrogado a tres (3) días más si la
cambios estructurales y tecnológicos a ser introducidos en el funcionamiento de la Empresa. diligencia requiere el traslado fuera de su sede o la asistencia de terceros.
2
Conforme se aprecia de la Cédula de Notificación Nº 001120 cursada por la DPSC de la DRTPE del Callao,
De otro lado, en cuanto a la evaluación de la posibilidad de adoptar medidas para evitar o limitar la misma que obra en el expediente, el Decreto Nº s/n-2019-GRC-GRDS-DRTPEC-DPSC fue notificado a
la Empresa el 31 de julio de 2019.
el cese, se tiene que en la pericia financiera (páginas 34 y siguientes), se señalan las medidas 3
BLANCAS BUSTAMENTE, Carlos. El despido en el derecho laboral peruano. Jurista Editores. Lima, 2013.
adoptadas para dicho fin por la Empresa, tales como: cambios en los turnos, desactivación y retiro de
P. 737.
equipos de baja productividad o volumen, medidas de reducción de turnos de trabajo, reducción de 4
Óp. Cit. P. 734.
horas extras, programa de retiro voluntario, plan estratégico de mejora continua, siendo que dichas 5
ARCE ORTIZ, Elmer. Derecho individual del trabajo en el Perú. Desafíos y deficiencias. Lima: Palestra
medidas no han resultado suficientes para contrarrestar la situación de la Empresa. Editores, 2013, pp. 559 y 560.
6
Antes de analizar la situación económica de la Empresa, se señala que esta se dedica a la conversión,
Atendiendo a lo señalado en los párrafos precedentes, la pericia de parte presentada por la Empresa fabricación y comercialización en el mercado nacional y extranjero de todo tipo de papeles, cartones,
sustenta la necesidad de recurrir a la medida de terminación colectiva de contratos de trabajo por cartulinas y demás productos derivados como cuadernos, blocks, papel higiénico, servilletas y otros, así
motivos estructurales y tecnológicos, habiendo sustentado debidamente la necesidad empresarial que como útiles escolares y productos de oficina.
motivaría las transformaciones estructurales y/o tecnológicas en cada una de las áreas involucradas 7
Se refiere a ingresos provenientes de préstamos bancarios.
en la medida de cese colectivo y justificado la excedencia de personal en dichas áreas. 8
De acuerdo a la Declaración Jurada por el Impuesto a la Renta del año 2016 presentada a la SUNAT
9
De acuerdo a la Declaración Jurada por el Impuesto a la Renta del año 2017 presentada a la SUNAT.
Finalmente, debe señalarse que el párrafo final del artículo 4º del Decreto Supremo Nº 017-2012-TR establece 10
Entiéndase situaciones críticas, como situaciones en las que se presenta pérdida de producción, demora
que las resoluciones emitidas por la instancia de revisión constituyen precedentes administrativos vinculantes de la producción u otra circunstancia que afecte la producción.
para todas las instancias administrativas regionales. 005-1851875-1
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, hace de conocimiento al público en general, la relación de empleadores y/o administrados que no pudieron ser notificados en
sus respectivos domicilios; por lo que, de conformidad con lo establecido en el inciso 20.1.3 del numeral 20.1 del artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, se cumple con notificar conforme a ley, con el fin de continuar con el trámite correspondiente.
AUTORIDAD QUE
DOCUMENTOS POR FECHA DEL ÚLTIMO DOMICILIO PLAZO
N° NOTIFICA EL SUMILLA EMPLEADOR/ ADMINISTRADO PROCEDE
NOTIFICAR (*) DOCUMENTO NOTIFICADO (**)
DOCUMENTO
CAR.PANAMERICANA SUR
Imputación de cargos Se formula imputación contra el sujeto NRO. S/N PARCELA 205 SUB
Sub intendencia de TERRATEC S.A.C. 5 dias
1 n° 098-2019-SUNAFIL/ 17/06/2019 responsable por incurrir en dos (2) LOTE A (DENTRO DEL GRIFO Descargo
Actuacion Inspectiva R.U.C. Nº 20537122073 habiles
IRE-SIAI-ICA infracciones a la labor inspectiva - OASIS,2DA ENTRADA) , Distrito,
Provincia y Departamento de Ica
MZA. C LOTE. 303 C.H. SAN
Sub Intendencia de Imputación de cargos Se formula imputación contra el sujeto INVERSIONISTAS DE JOAQUIN IV ETAPA (FRENTE A
5 dias
2 Actuación Inspectiva de la n° 130-2019-SUNAFIL/ 19/06/2019 responsable por incurrir en dos (2) NEGOCIOS S.A.C. LOS FARDOS - LAS TORRES), Descargo
habiles
Intendencia Regional de Ica IRE-SIAI-ICA infracciones a la labor inspectiva R.U.C. Nº 20600928989 Distrito, Provincia y Departamento
de Ica
INVERSIONES CABEZA
Sub Intendencia de Imputación de cargos Se formula imputación contra el sujeto NEGRA DEL HUASCARÁN CAL.CAMANA NRO. 262 INT. E,
5 dias
3 Actuación Inspectiva de la n° 186-2019-SUNAFIL/ 12/09/2019 responsable por incurrir en dos (2) SOCIEDAD ANÓNIMA Distrito, Provincia y Departamento Descargo
habiles
Intendencia Regional de Ica IRE-SIAI-ICA infracciones a la labor inspectiva. CERRADA de Ica
R.U.C. Nº 20534591293
AV. DIEZ CANSECO MZA. 4
Sub Intendencia de Imputación de cargos Se formula imputación contra el sujeto SERVICIOS GENERALES LOTE. 2 (AL COSTADO DE
5 dias
4 Actuación Inspectiva de la n° 095-2018-SUNAFIL/ 08/05/2018 responsable por incurrir en dos (2) FLORES E.I.R.L. AGENCIA SOYUS), Distrito Túpac Descargo
habiles
Intendencia Regional de Ica IRE-SIAI-ICA infracciones a la labor inspectiva. R.U.C. Nº 20534694858 Amaru Inca, Provincia Pisco y
Departamento de Ica
AV. MARISCAL CASTILLA
Sub Intendencia de Imputación de cargos Se formula imputación contra el sujeto JUNTA DE USUARIOS DIST
NRO. 370, Distrito Chincha Alta, 5 dias
5 Actuación Inspectiva de la n° 154-2018-SUNAFIL/ 31/07/2018 responsable por incurrir en dos (2) RIEGO VALLE CHIN Descargo
Provincia Chincha y Departamento habiles
Intendencia Regional de Ica IRE-SIAI-ICA. infracciones a la labor inspectiva. R.U.C. Nº 20104532161
de Ica
AV. MARISCAL CASTILLA
Sub Intendencia de Imputación de cargos Se formula imputación contra el sujeto JUNTA DE USUARIOS DIST
NRO. 370, Distrito Chincha Alta, 5 dias
6 Actuación Inspectiva de la n° 090-2018-SUNAFIL/ 03/05/2018 responsable por incurrir en dos (2) RIEGO VALLE CHIN Descargo
Provincia Chincha y Departamento habiles
Intendencia Regional de Ica IRE-SIAI-ICA. infracciones a la labor inspectiva. R.U.C. Nº 20104532161
de Ica
AV. SAN MARTIN NRO. 727 INT.
Sub Intendencia de Imputación de cargos Se formula imputación contra el sujeto
CHAVEZ & REVERTER S.A.C. PC-1 (RESTAURANTE MAS 5 dias
7 Actuación Inspectiva de la n° 185-2018-SUNAFIL/ 20/09/2018 responsable por incurrir en dos (2) Descargo
R.U.C. Nº 20601808383 CRIOLLO), Distrito, Provincia y habiles
Intendencia Regional de Ica IRE-SIAI-ICA. infracciones a la labor inspectiva
Departamento de Ica
AV. SAN MARTIN NRO. 727 INT.
Sub Intendencia de Imputación de cargos Se formula imputación contra el sujeto
CHAVEZ & REVERTER S.A.C. PC-1 (RESTAURANTE MAS 5 dias
8 Actuación Inspectiva de la n° 186-2018-SUNAFIL/ 20/09/2018 responsable por incurrir en dos (2) Descargo
R.U.C. Nº 20601808383 CRIOLLO), Distrito, Provincia y habiles
Intendencia Regional de Ica IRE-SIAI-ICA. infracciones a la labor inspectiva.
Departamento de Ica
(*) El Empleador y/o administrado podrá solicitar una copia de los mencionados documentos en las oficinas de SUNAFIL, ubicadas en la Calle Las Orquídeas N° 158 – Mz. I-3 – Lt. 08 - Urbanización “San Isidro” (Ref. Altura
de la cuadra N° 12 de la Av. San Martín) Provincia y Distrito de Ica.
(**) Los plazos serán computados a partir del día siguiente de su publicación. 005-1852470-1
Lima, jueves 6 de febrero de 2020 I EL PERUANO BOLETIN OFICIAL 7
Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo
EN MATERIAS SOCIOLABORALES
Los Supervisores Inspectores del Trabajo e Inspectores Auxiliares de Trabajo que suscriben, hacen constar que las siguientes materias sociolaborales son insubsanables, por no cumplir el sujeto inspeccionado con dichas
normas a la fecha de ocurrido el accidente de trabajo de los trabajadores Jovi Herrera Alania y Jorge Luis Huamán Villalobos (22 de junio del 2017), conforme a lo dispuesto en la Directiva N°001-2016-SUNAFIL/INII,
que aprueba las “Reglas generales para el ejercicio de la función inspectiva”, que señala en el Punto 7.7.2 Medidas inspectivas, numeral 7.7.2.7: “En caso se verifiquen infracciones insubsanables no se emitirá medida
inspectiva de requerimiento, debiendo dejar constancia del carácter insubsanable de la infracción en la respectiva constancia de actuaciones inspectivas y anexos. La calificación de un incumplimiento como insubsanable
debe ser notificada al sujeto inspeccionado durante las actuaciones inspectivas de investigación y deben estar sustentadas en la imposibilidad de revertir los efectos del incumplimiento normativo o de la afectación al
derecho (…)”, siendo en el presente caso insubsanables las siguientes normas sociolaborales:
PRIMERO: REGISTRO EN PLANILLA ELECTRÓNICA
Durante las actuaciones inspectivas se constató que entre el sujeto inspeccionado y los señores JORGE LUIS HUAMÁN VILLALOBOS y JOVI HERRERA ALANIA existió una relación laboral; no obstante, el sujeto
inspeccionado no cumplió con registrar en planillas a sus trabajadores, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 018-2007-TR modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2010-TR, incurriendo en una
infracción insubsanable por cada trabajador afectado, en tanto, a la fecha no es posible el registro en planillas de los trabajadores antes mencionados, quienes fallecieron en su centro de trabajo el 22 de junio de 2017, de
acuerdo al Informe Pericial de Criminalística N° 106-2017 y el Informe Pericial de Necropsia Médico, referidos en el Expediente N° 04467-2017-0, de la Cuarta Sala Especializada en lo Penal para procesos con reos en
cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Siendo los datos laborales constatados de los trabajadores afectados los siguientes:
N° Apellidos y Nombres DNI Cargo Fecha de Inicio Remuneración básica Jornada laboral
1 HUAMÁN VILLALOBOS, JORGE 77449929 ALMACEN 22/06/2017 S/ 40.00 SOLES DOS (02) HORAS
2 HERRERA ALANIA, JOVI 78110811 ALMACEN 22/06/2017 S/ 40.00 SOLES DOS (02) HORAS
Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo
Tales hechos constituyen infracciones a las disposiciones sociolaborales vigentes al haber incumplido el sujeto inspeccionado sus obligaciones en materia de seguridad y salud en
el trabajo conforme al siguiente detalle:
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Principio de Prevención y Protección; RLGIT: Artículo 28, numeral
1 Trabajadores en Condiciones inseguras Muy grave 2
Artículos: 36° literal b, 48°, 49° literal a; 50° literal b 28.10
Falta de orden y limpieza en el centro Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Principio de Prevención y Protección; RLGIT: Artículo 28, numeral
2 Muy grave 2
de trabajo Artículos: 21°, 49° literal a; 50° literal a y b, 54° 28.10
Inadecuado almacenaje de sustancias Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Principio de Prevención y Protección; RLGIT: Artículo 28, numeral
4 Muy grave 2
inflamables Artículos: 21°, 49° literal a; 50° literal a y b, 54° 28.10
Nota: En el caso de las propuestas 1, 2, 3 y 4, al ser consideradas causas del accidente de trabajo, se consideró la tipificación del D.S. 019-2006-TR y modificatorias (Artículo: 28 numeral 28.10) el cual señala lo siguiente:
“El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de trabajo que produce la muerte del trabajador o cause daño en el cuerpo o en la salud del trabajador que requiera
asistencia o descanso médico, conforme al certificado o informe médico legal.”
(*) El empleador y/o administrado podrá acceder al íntegro del acto que se pública a través www.trabajo.gob.pe o solicitar a la autoridad que notifica una copia de los mencionados documentos en las
instalaciones del MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, ubicado en Av. Salaverry N° 655, Jesús María-Lima.
SANCIONES Y/O
INFRACCIÓN / RECTIFICACION
ACCIONES QUE
PRESUNTO ACTO QUE SE ERROR / ARCHIVO DE TIPO DE
UBICACIÓN SE PODRIAN
INFRACTOR NOTIFICA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SERVICIO
IMPONER Y
SANCIONADOR
DISPONER
DISPONER el inicio del procedimiento
administrativo sancionador contra
la empresa Rural Telecom S.A.C.,
por la presunta comisión de la
infracción administrativa tipificada Multa de entre
como grave en el numeral 7 del cincuenta y uno
Servicio
ar tículo 88 Decreto Supremo N° (51) a ciento
Público de
013-93-TCC, Texto Único Ordenado cincuenta (150)
RURAL R.D. 0283-2019- Portador
de la Ley de Telecomunicaciones, UIT / numeral
TELECOM LIMA MTC/29.02 de Larga
consistente en el incumplimiento de 25.1, artículo
S.A.C. (16/12/2019) Distancia
su obligación de pago del canon por 25 y Segunda
Nacional /
el uso del espectro radioeléctrico, del Disposición Final
Internacional
periodo 2016, en concordancia con de la Ley N°
lo establecido en el numeral 6 del 27336.
artículo 130 del Texto Único Ordenado
del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones, aprobado por
Decreto Supremo N° 020-2007-MTC.
R.D. 0201-2019- DISPONER el inicio del procedimiento
MTC/29.02 administrativo sancionador contra la
Multa de entre
(23/08/2019), empresa Services Cecuel E.I.R.L., por
más de una (1)
SERVICES RETIFICADA la presunta comisión de la infracción Servicio
LIMA a cinco (5) UIT/
CECUEL E.I.R.L. MEDIANTE administrativa tipificada como grave en Postal
artículo 4 de la Ley
R.D 0252-2019- el numeral 2.4 del inciso 2 del artículo 3
27987
MTC/29.02 de la Ley 27987, referida al no pago de
(21/10/2019) la tasa por derecho de concesión postal.
DISPONER el inicio del procedimiento
administrativo sancionador contra
la Empresa de Transportes Perú Bus
S.A.C., por la presunta comisión de la Multa de un
TRANSPORTES R.D 0005-2020- infracción administrativa tipificada como décimo (0.10)
Servicio
PERÚ BUS LA LIBERTAD MTC/29.02 leve en el numeral 3.2 del inciso 3 del hasta una (1) UIT/
Postal
S.A.C. (15/01/2020) artículo 3 de la Ley 27987, referida a artículo 4 de la Ley
no comunicar a la Administrada toda 27987
modificación de los datos inscritos en el
Registro Nacional de Concesionarios del
Servicio Postal.
Conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Fiscalización y Sanción en la Prestación de Servicios y
Actividades de Comunicaciones de Competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 028-2019-MTC, los descargos con las pruebas pertinentes deben de ser
presentados a la Dirección de Fiscalizaciones de Cumplimiento de Títulos Habilitantes en Comunicaciones
de la Dirección General de Fiscalización y Sanciones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, dentro del plazo de diez (10) días hábiles contado a partir del día siguiente de la presente
publicación, en el Jr. Zorritos N° 1203, Cercado de Lima, distrito, provincia y departamento de Lima, o en
cualquiera de sus centros desconcentrado territoriales (CDT)1.
Autoridad Instructora : Dirección de Fiscalizaciones de Cumplimiento de Títulos Habilitantes
en Comunicaciones.
Norma que atribuye competencia : Resolución Ministerial Nº 959-2019 MTC/01 y Resolución Ministerial
N° 805-2019 MTC/01.
002-1852269-1
10 BOLETIN OFICIAL EL PERUANO I Lima, jueves 6 de febrero de 2020
AUTORIDAD
DOCUMENTOS POR FECHA DEL EMPLEADOR/ ÚLTIMO DOMICILIO
N° QUE NOTIFICA SUMILLA PROCEDE PLAZO (**)
NOTIFICAR (*) DOCUMENTO ADMINISTRADO NOTIFICADO
EL DOCUMENTO
Sub Intendencia Inicio de procedimiento FERUSH ESTACIONES DE CAL. JUAN GRIS NRO. 247 URB.
15 días
1 de Resolución Acta de Infracción N° 76-2017 23/02/2017 SancionadorPropone sancionar a la SERVICIOS S.A.C. SAN BORJA LIMA - LIMA - SAN Descargo
hábiles
de Ica mencionada empresa con S/20,250.00 RUC N° 20555455705 BORJA
Sub Intendencia Inicio de procedimiento AGUELA ESPINOZA CARLOS
CALETA LAGUNILLA S/N, ICA- 15 días
2 de Resolución Acta de Infracción N° 08-2017 18/01/2017 SancionadorPropone sancionar a la JOSE FELIX RUC N° Descargo
PISCO-PARACAS hábiles
de Ica mencionada empresa con S/60,000.00 10222895168
ADMINISTRACION,
Sub Intendencia Resolución de Sub Intendencia ADECUACION DE
Sanciona a la mencionada empresa AV. MUNICIPALIDAD NRO. 297, Interponer Recurso 15 días
3 de Resolución 393-2019-SUNAFIL/IRE-SIRE- 07/10/2019 AMBIENTES COMERCIALES,
con S/ 00,00 ICA - ICA - ICA Impugnatorio hábiles
de Ica ICA FUTURO E.I.R.L.
RUC N° 20535012220
Sub Intendencia Resolución de Sub Intendencia AV. MATELLINI NRO. 443 URB.
Sanciona a la mencionada empresa LIDER SECURITY S.A.C. RUC Interponer Recurso 15 días
4 de Resolución 414-2019-SUNAFIL/IRE-SIRE- 15/10/2019 MATELLINI, LIMA - LIMA -
con S/ 4,147.50 N°20393143470 Impugnatorio hábiles
de Ica ICA CHORRILLOS
CENTRO DE CAPACITACION
Sub Intendencia Resolución de Sub Intendencia MZA. H LOTE. 05 URB. LAS
Sanciona a la mencionada empresa PROFESIONAL Interponer Recurso 15 días
5 de Resolución 473-2019-SUNAFIL/IRE-SIRE- 13/11/2019 CASUARINAS DE ICA II ETAPA
con S/ 18,787.50 INTERNACIONAL E.I.R.L. RUC Impugnatorio hábiles
de Ica ICA ICA - ICA - ICA
N° 20601813328
Sub Intendencia Resolución de Sub Intendencia I ETAPA MZA. W LOTE. 20 URB.
Sanciona a la mencionada empresa WORKAHOLICS S.A.C. RUC Interponer Recurso 15 días
6 de Resolución 197-2018-SUNAFIL/IRE-SIRE- 31/07/2018 LAS CASUARINAS DE ICA, ICA
con S/ 18,225.00 N° 20600142071 Impugnatorio hábiles
de Ica ICA - ICA - ICA
Sub Intendencia Resolución de Sub Intendencia AV. MATELLINI NRO. 443 URB.
Sanciona a la mencionada empresa LIDER SECURITY S.A.C. RUC Interponer Recurso 15 días
7 de Resolución 262-2018-SUNAFIL/IRE-SIRE- 26/09/2018 MATELLINI, LIMA - LIMA -
con S/ 34,562.50 N°20393143470 Impugnatorio hábiles
de Ica ICA CHORRILLOS
CAL.MRCAL ANDRES A.
Sub Intendencia Resolución de Sub Intendencia
Sanciona a la mencionada empresa GAS GOURMET S.A.C. RUC CACERES NRO. 294 P.J. RAUL Interponer Recurso 15 días
8 de Resolución 392-2019-SUNAFIL/IRE-SIRE- 04/10/2019
con S/ 00.00 N° 20600771656 PORRAS BARRENECHEA LIMA Impugnatorio hábiles
de Ica ICA
- LIMA - CARABAYLLO
Sub Intendencia Resolución de Sub Intendencia
Sanciona a la mencionada empresa VELARDE CARLOS NORA CAS. LA VENTA BAJA MZ.D LT. Interponer Recurso 15 días
9 de Resolución 333-2019-SUNAFIL/IRE-SIRE- 03/09/2019
con S/ 00,00 ELSA RUC N° 10215124318 04. ICA-ICA-SANTIAGO Impugnatorio hábiles
de Ica ICA
Sub Intendencia Proveído Nro. ASOCIACION EDUCATIVA AV. FRANCISCO PIZARRO NRO.
Notificar encausamiento de estado-
10 de Resolución 1031-2019-SUNAFIL/IRE-SIRE- 26/09/2019 SAN JERONIMO RUC 935 INT. A URB. VILLACAMPA De conocimiento -
Consentida
de Ica ICA N°20452486823 LIMA - LIMA - RIMAC
Sub Intendencia Proveído Nro. IASACORP INTERNATIONAL JR. ANDAHUAYLAS NRO. 1191
Notificar encausamiento de estado-
11 de Resolución 995-2019-SUNAFIL/IRE-SIRE- 13/09/2019 S.A.C. EN LIQUIDACION N° URB. BARRIOS ALTOS LIMA - De conocimiento -
Consentida
de Ica ICA 20521886448 LIMA - LIMA
(*) El Empleador y/o administrado podrá solicitar una copia de los mencionados documentos en las oficinas de SUNAFIL, ubicadas en la Calle Las Orquídeas N° 158 – Mz. I-3 – Lt. 08 - Urbanización “San Isidro” (Ref. Altura de la cuadra N° 12 de la Av. San Martín)
Provincia y Distrito de Ica.
(**) Los plazos serán computados a partir del día siguiente de su publicación. 005-1852464-1
Lima, jueves 6 de febrero de 2020 I EL PERUANO BOLETIN OFICIAL 11
002-1852275-1
12 BOLETIN OFICIAL EL PERUANO I Lima, jueves 6 de febrero de 2020
002-1852211-1
de la Ley General de Sociedades, se comunica que
ASOCIACIÓN COLEGIO PESTALOZZI por acuerdo de Junta General de Accionistas de fecha
03.02.2020, se acordó la disolución de UNICLOV S.A.,
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA con RUC N° 20603003331, con domicilio en Calle
Tamarix 284, Condominio Los Cisnes, Santiago de
Se cita a los asociados de la Asociación Colegio
CONVOCATORIA Surco, provincia y departamento de Lima, sociedad
Pestalozzi a la Asamblea General Ordinaria de inscrita en la Partida N° 14048229 del Registro de
CORPORACION DE INVERSIONES GRAU S.A. 002-1851813-1
Asociados, a realizarse el día lunes 23 de marzo Personas Jurídicas de Lima, nombrándose como
con R.U.C. N° 20451579038; de conformidad al
de 2020, a las 19:30 horas en primera convocato- liquidador a Cristhian Gustavo Jacinto Calderon, con
Artículo 15° del Estatuto y los Artículos 113° de EDICTO DNI N° 73699022.
la Ley General de Sociedades; CONVOCA A ria y las 20:00 horas en segunda convocatoria, en Ante la Oficina Registral de Independencia - Reniec, mediante
LOS ACCIONISTAS DE CORPORACION DE Lima, 03 de febrero de 2020
el local sito en Av. Ricardo Palma 1450, distrito de solicitud presentada en fecha 06ENE2020, don SANDRA
INVERSIONES GRAU S.A. A JUNTA GENERAL de MELVA LEVANO HERRERA, ha solicitado la rectificación Cristhian Gustavo Jacinto Calderon
Miraflores, provincia y departamento de Lima, a LIQUIDADOR
accionistas, PARA EL: administrativa de su ACTA DE NACIMIENTO N° 1005050033,
DlA : Sábado 15 de Febrero del 2020. efectos de tratar la siguiente agenda: en el sentido que se ha omitido consignar el segundo apellido 002-1851563-1
HORA : 05:30 P.M. AGENDA: del padre de la titular del acta:
LUGAR : Jr. Camaná N° 615 – interior 402 – DISOLUCION Y LIQUIDACION
• Dice : TORIBIOJESÚSLEVANO
Piso 4 – Cercado 1.- Aprobación de la Memoria, Balance y Estados POR ACTA DE DECISION DEL TITULAR DE FECHA 30 DE
AGENDA: Financieros correspondientes al ejercicio • Debedecir : TORIBIOJESÚSLÉVANOLÉVANO
ENERO DEL 2020, EL TITULAR HONOFERNES SANTIAGO
1. Informe de las gestiones ante la Cooperativa San económico 2019. Además, se ha omitido consignar el segundo apellido de la VALLADARES CANALES, DE NACIONALIDAD CHILENA,
Miguel. madre de la titular del acta: IDENTIFICADO CON C.E 000533176 DECIDIO DISOLVER
2. Alternativas de solución para el pago de la deuda 2.- Aprobación del Presupuesto Anual de •Dice : VALENTINAHERRERA LA EMPRESA DEHONO E.I.R.L. Y SE NOMBRO COMO
a la Cooperativa (Accionistas y Compradores). Ingresos y Egresos correspondientes al ejerci- LIQUIDADOR A RENE MATOS VARAS, IDENTIFICADO CON
3. Renuncia del personal a cargo CIG.
•Debedecir : VALENTINAHERRERAMACEDO. DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NUMERO 09037361.
cio económico 2020. LapresentepublicaciónseencuentraprevistaenelArtículo
4. Propuestas para generar ingresos económicos LIMA, 30 DE ENERO DEL 2020
(situación del inmueble). 3.- Designación de los auditores externos. 73°deD.S.015-98-PCM“ReglamentodelasInscripcionesde
5. Auditoría Integral de la empresa. RegistroNacionaldeIdentificaciónyEstadoCivil”. HONOFERNES SANTIAGO VALLADARES CANALES
Lima, 29 de enero de 2020 C.E 000533176
SEGUNDA CONVOCATORIA: El Martes 18 de Independencia, 04 de febrero del 2020
Marco Rodolfo Danuser Wepf TITULAR
Febrero del 2020; a la misma hora, en el mismo lugar
Presidente del Consejo Directivo JESSICA JACQUELIN CARRION VELASCO RENE MATOS VARAS
y para tratar la misma agenda.
Asociación Colegio Pestalozzi
Jefe de Oficina Registral - Independencia (e) DNI 09037361
EL DIRECTORIO Registro Nacional de Identificación y Estado Civil LIQUIDADOR
002-1852462-1 075-1852154-1 013-1852244-1 002-1851608-1
14 BOLETIN OFICIAL EL PERUANO I Lima, jueves 6 de febrero de 2020
EDICTO.- Ante la Oficina Registral de Trujillo del RENIEC, la señora EDICTO.- Ante la Oficina Registral de Trujillo del RENIEC, Ante la Sub Gerencia de Investigación y Depuración, de Ante la Sub Gerencia de Investigación y Depuración, de
NORMA DORIS FLORES ROJAS, ha solicitado la rectificación el señor ELMO RICARDO MOSTACERO ALTAMIRANO, ha la Gerencia de Registro de Identificación del RENIEC, la la Gerencia de Registro de Identificación del RENIEC, el
administrativa de su acta de Nacimiento N° 1013584347, solicitado la rectificación administrativa de su acta de Nacimiento ciudadana identificada como FELIZA NANCY VILLANUEVA ciudadano identificado como GALVEZ TUPAC YUPANQUI
respecto al nombre de la madre de la titular, siendo el correcto: N° 1008555983, respecto al nombre de sus padres, siendo lo HUERTA, con DNI N° 22730704, ha solicitado la Rectificación MERCEDES ROSARIO, con DNI N° 19929549 ha solicitado
ROSA EDELMIRA ROJAS POSADA. Efectúa la publicación de correcto: LIZANDRO OCTAVIO MOSTACERO PLASENCIA de su Estado Civil de Casado a Soltero, argumentando que
Y LUZ AURORA ALTAMIRANO CASTILLO. Se efectúa la la Rectificación de su Estado Civil de Casada a Soltera,
conformidad con el art. 73 del D.S. N° 015-98-PCM. nunca ha contraído matrimonio civil con ninguna persona, lo argumentando que nunca ha contraído matrimonio civil
publicación de conformidad con el art. 73 del D.S. N° 015-98-
GIOVANNI FERRER GARCÍA DE LA CRUZ PCM.- GIOVANNI FERRER GARCÍA DE LA CRUZ - JEFE cual se pone en conocimiento, a fin de quienes tengan motivos con ninguna persona, lo cual se pone en conocimiento,
JEFE OFICINA REGISTRAL TRUJILLO OFICINA REGISTRAL TRUJILLO - REGISTRO NACIONAL DE para oponerse puedan manifestarse en la forma y el plazo a fin de quienes tengan motivos para oponerse puedan
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL previsto en el Artículo 74° del D.S. N 015-98-PCM. manifestarse en forma y el plazo previsto en el Artículo 74° del
027-1852326-1 027-1852332-1 D.S. N° 015-98-PCM.
Lima, 26/12/2019
EDICTO DISOLUCION Y LIQUIDACION Yoicy A. Ortiz Romero Lima, 21/01/2020
RECTIFICACIÓN DE PARTIDA: EXP. 0026-2020-AM-ORMIRAF. Supervisora de Habilitaciones y Cancelaciones YOICY ANGELICA ORTIZ ROMERO
Ante la Oficina Registral RENIEC Miraflores, ADA MARIEL Por acuerdo de Junta General de Accionistas, Sub Gerencia de Investigación y Depuración Supervisora de Habilitaciones y Cancelaciones
FIORELLA REYES LEON, identificada con DNI N° 44569968, de fecha 03-02-2020, se aprobó la Disolución Gerencia de Registros de Identificación Sub Gerencia de Investigación y Depuración
solicita la Rectificación Administrativa del Acta de Nacimiento RENIEC Gerencia de Registros de Identificación - RENIEC
y Liquidación de la Sociedad: COMERCIAL E 071-1852521-1
N° 1002042453, perteneciente a su difunto Padre JOSE LUIS 026-1852550-1
REYES REVOREDO, por haberse consignado erróneamente el INVERSIONES AVI PERU S.A.C., con RUC
nombre de la Madre del titular como: “MARÍA REVOREDO DE 20557788680, designándose como liquidador DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESUNTO(A) SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE INMUEBLES
REYES”, siendo lo correcto: “MARIA MAGDALENA REVOREDO PROGENITOR(A), AL AMPARO DE LA LEY N°28720 Que, con fecha 12 de diciembre de 2019, se publicó
a: José Luis Obregón Moriano, con DNI
PITA DE REYES”. Ante la Oficina de Registros de Estado Civil de: Victor Larco en este mismo diario la relación de bienes inmuebles
08879797. Herrera El(la) señor(a): GIOBANA ESTHER QUEZADA VAS- materia de saneamiento, mediante acto de anotación
Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo
QUEZ, Ha solicitado con fecha 22-01-2020, la inscripción de su preventiva de independización:
73 del D.S N° 015-98-PCM. Miraflores, 30/01/2020. Lima, 04 de febrero del 2020 menor hijo(a) de nombre: JULIANA MARIAFE CAMARENA 1.- “Mercado Municipal” ubicado en calle Junín S/N,
GABRIELA ANATOLIA RODAS VALLE QUEZADA, quien obra inscrito en el Acta de Nacimiento N° área 2,243.94 m2.
Jefe (e) Oficina Registral - Miraflores JOSE LUIS OBREGON MORIANO 3004702870 de fecha 22-01-2020 declarando como presunto 2.- “Psigranja Municipal” ubicado en camino carroza-
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil progenitor(a) a don(ña): JULIO CESAR CAMARENA MIRANDA. ble a la comunidad de Huahuanca, área 3,826.06 m2.
075-1852156-1 075-1852153-1 Se notifica al interesado para los efectos del Artículo 21° del Aclarando que los mismos se encuentran inscritos en
Código Civil (1). mayor extensión a favor de la comunidad campesina
EDICTO EDICTO Víctor Larco Herrera, 22 de enero de 2020. de Ingenio, bajo la partida electrónica Nº 02007540.
Se ha constituido ante la Oficina Registral Jesús María – Se ha constituido ante la Oficina Registral Jesús MUNICIPALIDAD DISTRITAL Lo que se hace de conocimiento público para los
RENIEC, NUT SIDEY MORENO RAMIREZ, identificada María – RENIEC, ITALO GIULlANO BERTOLOTTI VICTOR LARCO HERRERA fines pertinentes.
ZUÑIGA, identificado con DNI N° 08605869 solici- Mayra Patrizia Silva Palma Merwin de Jesús Leonardo Medina Ávila
con DNI N° 09210184 solicitando la RECTIFICACION REGISTRADORA Alcalde
ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N° tando la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE SU
ACTA DE NACIMIENTO N° 1013420837. 027-1852325-1 026-1852548-1
1013886622.
En el sentido que el Registrador Civil, consignó el
En el sentido que el Registrador Civil, consignó el nombre de nombre de la madre del titular y el apellido materno AVISO DE ACUERDO DE DISOLUCION Y EDICTO
la madre de la titular de la siguiente manera: del titular de la siguiente manera: LlQUIDACION DE LUPAKA GOLD PERÚ S.A.C. RECTIFICACIÓN DE PARTIDA: EXP. 0011-2020-AM-ORMIRAF.
DICE : GLORIA CONSUELO RAMIREZ DICE : ANTONIETA ZÚÑIGA; ZÚÑIGA Ante la Oficina Registral RENIEC Miraflores, ELlT ROXANA
De conformidad con el artículo 412° de la Ley General CERVANTES BAZALAR, identificada con DNI N° 15611834, en
DEBE DECIR : GLORIA CONSUELO RAMIREZ ALEMÁN. DEBE DECIR : LUZ ANTONIETA ZUÑIGA NEVADO; de Sociedades, se pone en conocimiento que, en Junta calidad de apoderada, solicita la Rectificación Administrativa del
Se efectúa la presente publicación de conformidad con el ZUÑIGA General de Accionistas de fecha 01 de noviembre Acta de Matrimonio N° 1012447870, perteneciente a JOSÉ MARÍA
Art. 73 del D.S. 015-98-PCM. Se efectúa la presente publicación de conformidad de 2019, se aprobó la disolución y liquidación de la ALBERTO DEMETRIO BENIGNO CHÁVEZ QUIRÓZ PACHECO y
Jesús María, 13 de Enero del 2020 con el Art. 73 del D.S. 015-98-PCM. MYRIAM GABRIELA ELVIRA GYGAX ZEGARRA BALLÓN, en el
empresa LUPAKA GOLD PERÚ S.A.C., identificada
Jesús María, 07 de Enero del 2020 sentido que se consignó erróneamente el nombre del titular con-
ABOG. DAVID EDUARDO PUCH PARDO FIGUEROA con RUC N° 20492397939, designando como su trayente, siendo lo correcto “JOSÉ MARÍA ALBERTO DEMETRIO
ABOG. DAVID EDUARDO PUCH PARDO FIGUEROA
Jefe (e) de Oficina Registral - Jesús María liquidador(a) a la señora Lizeth Yovana Mas Mas, con BENIGNO CHÁVEZ QUIROZ PACHECO”.
Jefe (e) de Oficina Registral - Jesús María
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil DNI N° 42269355. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
002-1852123-1 002-1852101-1 Lima, 03 de febrero de 2020 73 del D.S N° 015-98-PCM. Miraflores, 27/01/2020.
GABRIELA ANATOLIA RODAS VALLE
EDICTO LlZETH YOVANA MAS MAS Jefe (e) Oficina Registral - Miraflores
EDICTO
LIQUIDADORA Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
RECTIFICACIÓN DE PARTIDA: EXP. 4006-2019-
RECTIFICACIÓN DE PARTIDA: Exp. N° 83-2020-AM-ORVES. AM-ORMIRAF. Ante la Oficina Registral RENIEC 002-1852099-1 075-1852265-1
Ante esta ORVES del RENIEC, con fecha 21ENE2020, Miraflores, MARIA AMANDA ARCASI CHINCHAY,
DORISA BAZAN LOPEZ, solicita la rectificación Administrativa identificada con DNI N° 09700381, solicita la Ante la Sub Gerencia de Investigación y Depura- DISOLUClÓN Y LIQUIDACIÓN
Rectificación Administrativa del Acta de Nacimiento ción, de la Gerencia de Registro de Identificación del Por acuerdo de la Junta General Extraordinaria
del Acta de Nacimiento de su menor hija KATIA CALlZAYA
N° 63318666 perteneciente a su menor hijo JULIO de accionistas de fecha 29 de ENERO de
BAZAN, en el sentido que, se consignó erróneamente el CESAR IZAGUIRRE ARCASI, por haberse consignado
RENIEC, la ciudadana identificada como CCALLO
erróneamente el nombre de su padre como: “JOSE HUANCA ANGELA, con DNI N° 24689561, ha solicita- 2020, se acordó y aprobó la DISOLUCIÓN Y
primer apellido de la titular y el primer apellido de su padre
LUIS IZAGUIRRE PEREZ”, siendo lo correcto “JOSÉ do la Rectificación de su Estado Civil de Casado a Sol- LIQUIDACIÓN de la sociedad MASTER ROOM
como: “CALIZAYA”, siendo lo correcto: “CALlSAYA”. SAC, RUC N° 20603647590, nombrando a
LUIS YZAGUIRRE PÉREZ”; asimismo, se consignó tero, argumentando que nunca ha contraído Matrimonio
Se efectúa la presente publicación de conformidad con el erróneamente el primer apellido del titular como Civil con ninguna persona, lo cual se pone en conoci- ALINSON MARLENE TORRES RIOS con DNI
artículo 73 del D.S. N° 015-98-PCM. “IZAGUIRRE”, siendo lo correcto “YZAGUIRRE”. miento, a fin de quienes tengan motivos para oponerse N° 25793362, como liquidador, de conformidad
Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 412° de la Ley General de
Villa El Salvador, 22 de enero del 2020 con el artículo 73 del D.S. N° 015-98-PCM. Miraflores, puedan manifestarse en la forma y el plazo previsto en
el Artículo 74° del D.S. N° 015-98-PCM. Sociedades.
17/01/2020.
ELMER MANOLO PEREYRA NIETO Lima, 31 de ENERO del 2020
Lima, 06/01/2020
Jefe (e) de Oficina Registral - Villa El Salvador GABRIELA ANATOLIA RODAS VALLE
ALINSON MARLENE TORRES RIOS
Jefe (e) Oficina Registral - Miraflores
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil YOICY A. ORTIZ ROMERO DNI N° 25793362
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Supervisora de Investigación y Depuración Liquidadora
002-1852111-1 002-1852092-1 002-1852219-1
Sub Gerencia de Investigación y Depuración
EDICTO EDICTO Gerencia de Registros de Identificación EDICTO
RENIEC
Ante la OR Lima RENIEC, MARINA CERILA Ante la Oficina Registral del RENIEC - SJL, se 021-1852147-1 Ante la OR Lima RENIEC, FLOR DE MARIA CAMACHO
ROJAS MADUEÑO DE CENTENO, mediante Exp. ha presentado Don(ña): SONIA CESARINA BETALLELUZ DE GAYOSO, mediante Exp. N° 5873-
SANTISTEBAN JUAREZ, con escrito N° 22-2020-AM- CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL DE 2019-AM/ORLlMA, solicita Rectificación Administrativa de
N° 5920-2019-AM/ORLlMA, solicita Rectificación
ORSJL - (07.01.2020), solicitando la rectificación ACCIONISTAS su Acta de NACIMIENTO N° 1012574858, en el sentido
Administrativa de su Acta de MATRIMONIO N°
administrativa del Acta de nacimiento de SPENCER Conforme a la Ley General de Sociedades se convoca que el nombre correcto de la madre de la titular del acta
1001258354, en el sentido que el nombre correcto
STEVEN REYNA SANTISTEBAN , en el sentido que, a los accionistas de la empresa de servicios múltiples es ALICIA ELENA BETALLELUZ DEL SOLAR DE
de la contrayente del acta es MARINA CERILA NUEVO PERÚ S.A. a la junta general de accionistas
se consignó el nombre de la madre del titular como: CAMACHO.
ROJAS MADUEÑO DE CENTENO. SONIA SANTlSTEBAN JUAREZ, debiendo decir: a llevarse a cabo en primera convocatoria para el día
Se efectúa la presente publicación en el Diario EL SONIA CESARINA SANTISTEBAN JUÁREZ 17 de febrero del 2020 a las 10:00 a.m. y en caso no Se efectúa la presente publicación en el Diario EL
PERUANO, en virtud al Artículo 73° del D.S. N° llevarse a cabo se cita en segunda convocatoria para PERUANO, en virtud al Artículo 73° del D.S. N° 015-98-
Se efectúa esta publicación de acuerdo al Art. 73 del el día 21 de febrero del mismo año a las 10:00 a.m., en
015-98-PCM. PCM.
D.S. N° 015-98PCM. su local ubicado en UCV 206-C Mz. Y Lote 55, 56 y 57
Lima, 04 de febrero del 2020 Huaycán Ate, para tratar la siguiente agenda: Lima, 04 de febrero del 2020
San Juan de Lurigancho, 14 de enero del 2020
ABOG. MAIKOL STIFF REATEGUI KOCLENG 1. Modificación del Art. 5to del estatuto social, sobre ABOG. MAIKOL STIFF REATEGUI KOCLENG
WILSON BALLENA MILIAN
Jefe (e) de Oficina Registral - Cercado de Lima incremento del valor nominal de las acciones. Jefe (e) de Oficina Registral - Cercado de Lima
Jefe (e) de Oficina Registral - San Juan de Lurigancho
2. Modificación del Art. 47 del estatuto social, sobre Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
ampliación de facultades del Gerente.
002-1852107-1 002-1852089-1 002-1852201-1
El directorio
EDICTO Ante esta Oficina Registral de Comas, la ciudadana EDICTO
ANTE LA OFICINA REGISTRAL ATE DEL RENIEC, ALAN Huaycán, 04 de febrero del 2020
AVILA ORTEGA, HA SOLICITADO LA RECTIFICACIÓN FLORENCIA VICTORIA ARNAO LUGO, ha solicitado 002-1852142-1 Ante la OR Lima RENIEC, FLOR DE MARIA
ADMINISTRATIVA DEL ACTA DE DEFUNCION N° 5001007265 con fecha 29 de enero de 2020, la Rectificación del CAMACHO BETALLELUZ DE GAYOSO,
PERTENECIENTE A ENIMIA ORTEGA DE AVILA. EN EL Acta de Nacimiento N° 1000647342, en el sentido EDICTO mediante Exp. N° 5872-2019-AM/ORLIMA,
SENTIDO QUE SE OMITIÓ EL SEGUNDO APELLIDO DE LA solicita Rectificación Administrativa del Acta de
TITULAR, COMO: que existe omisión de segundo prenombre y error RECTIFICACIÓN DE PARTIDA: Exp. N° 461-2018-
DICE: “ENIMIA ORTEGA DE AVILA”. de primer apellido de la madre, dice: “FLORENCIA AM-ORVES. Ante esta ORVES del RENIEC, con fecha DEFUNCIÓN N° 1586546 a nombre de ALICIA
DEBE DECIR: “ENIMIA ORTEGA HERRADA DE AVILA”. 24ABR2018, LALY LILIANA DE LA CRUZ SANCHEZ, ELENA BETALLELUZ DEL SOLAR VDA
ARNAU LUGO”, debe decir: “FLORENCIA VICTORIA
Y SE OMITIÓ EL NOMBRE DE AMBOS PROGENITORES DE LA solicita la Rectificación Administrativa de su Acta de DE CAMACHO, en el sentido que el nombre
TITULAR, COMO: ARNAO LUGO”, y error en apellido materno del correcto de su cónyuge es JULlÁN CAMACHO
Nacimiento, en el sentido que se consignó su segundo
RUBRO PADRE titular, dice: “ARNAU” debe decir: “ARNAO”. de su padre como: “GABRIEL”, siendo lo correcto: ARCE.
DEBE DECIR: “ALIPIO ORTEGA AGÜERO”.
RUBRO MADRE Quienes tengan motivos para oponerse, podrán “GRABIEL”. Se efectúa la presente publicación en el Diario
DEBE DECIR: “ARMANDINA HERRADA CARRERA”. manifestarlo en la forma y plazo previsto en el Art. 74 Se efectúa la presente publicación de conformidad con el EL PERUANO, en virtud al Artículo 73° del D.S.
LA PRESENTE SE PUBLICA DE CONFORMIDAD CON EL ART. del D.S. N° 015-98-PCM. artículo 73 del D.S. N° 015-98-PCM. N° 015-98-PCM.
73° DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES RENIEC - DS. N° Villa El Salvador, 02 de mayo del 2018
015-98-PCM. Comas, 30 de enero de 2020 Lima, 04 de Febrero del 2020
ATE, 30 ENE 2020 DANY RICHARD GALLARDO CHAVARRÍA ABOG. MADIMA ALTAMIRANO FUENTES ABOG. MAIKOL STIFF REATEGUI KOCLENG
WALTER DOMINGO HUAMAN ALDANA - Jefe de Oficina Registral - ATE (e) Jefe (e) de Oficina Registral - Comas I Jefe de Oficina Registral - Villa El Salvador Jefe (e) de Oficina Registral - Cercado de Lima
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
002-1852106-1 002-1852074-1 012-1852234-3 002-1852200-1
Lima, jueves 6 de febrero de 2020 I EL PERUANO BOLETIN OFICIAL 15