Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
producción de hidrocarburos
Fases de la industria del petróleo
• Exploración
- Geológicos
- Geofísicos
- Perforación
- Descubrimiento
• Desarrollo
- Perforación
- Instalaciones de producción
- Transporte de hidrocarburos
• Producción
- Operaciones de producción
- Agotamiento
- Desmantelamiento y abandono
Integridad y Confiabilidad
Tanto el personal como el medio ambiente, la comunidad y los equipos e instalaciones deben permanecer íntegros y confiables antes,
durante y después de la ejecución de una actividad operacional o procedimiento técnico específico.
Cemento Suelo
Cemento
• Tubo Conductor
- Prevenir la erosión alrededor del pozo.
• Revestimiento Superficial
- Proteger las zonas de agua fresca de una potencial contaminación con el lodo
de perforación.
• Revestimiento Intermedio
- Proteger el hueco de derrumbes, perdidas de circulación y otros problemas
que puedan hacer la perforación muy difícil y costosa.
• Revestimiento de Producción
- A través de la cual el pozo se completa, produce y controla.
Perforación
Cementación de revestimientos
Esta actividad tiene el propósito de:
- Adherir las paredes del pozo a la tubería.
- Sostener la tubería de revestimiento.
- Prevenir la contaminación de acuíferos superficiales.
- Aislar los diferentes intervalos productores de petróleo, gas o agua, para poder producirlos
selectivamente.
- Sellar zonas que causan pérdida de circulación en la perforación.
La calidad de adherencia del cemento tanto con la pared del hueco como con la tubería se
evalúa mediante registros sónicos que se toman en el hueco revestido (CBL -VDL).
Factores de Recobro
• Gas en solución 8,0 - 22,0 %
• Capa de gas 10,0 - 27,0 %
• Empuje de agua 25.0 - 50,0 %
• Drenaje gravitacional 27,5 - 60,0 %
Producción
El yacimiento de hidrocarburos
Ilustración sobre Porosidad y Permeabilidad
Producción
Ilustración esquemática de yacimientos de hidrocarburos
Producción
Ilustración esquemática del proceso de inyección
de agua al yacimientos
Inyección de agua
Pozo de
Pozos productores inyección de agua
Producción
Tipo de yacimientos
Propiedades Convencionales No Convencionales
Otras Características
En Canadá se han fracturado más de 175 mil pozos y en USA más de 1 millón desde el año 1949
Agua Requerida:
Un pozo típico en USA utiliza en promedio entre 3 y 5 millones de galones.
Adicional al agua fresca, se utiliza también el agua producida de los pozos petrolíferos, que es de alta salinidad, o se recicla el agua que
regresa de los pozos recién fracturados.
Aditivos Químicos:
Se usan para reducir las perdidas por fricción, prevenir la corrosión en las tuberías, controlar el crecimiento de bacterias e incrementar la
viscosidad al fluido.
Son de uso común también en la agricultura, esterilización médica y dental, lavanderías, cosmetología, limpieza de la casa y piscinas.
Su contenido en el fluido de fracturamiento es del orden del 1%.
Producción
Tratamiento de los fluidos producidos
• ¿Qué pasa con el espacio que queda libre cuando se extrae el hidrocarburo?
Nunca queda un espacio libre en la roca. Lo que ocurre es que la presión en el yacimiento disminuye
en la medida en que el proceso de producción avanza, hasta que esta no es suficiente para llevar los
fluidos hasta la superficie.
Preguntas y respuestas
• ¿Qué es el agua de formación y como se debe manejar?
Es el agua que hace millones de años transportó los sedimentos que dieron origen a la roca almacenadora.
Posteriormente el petróleo, en su proceso de migración, encontró esa roca, entró y se acumuló en ella formando el
yacimiento petrolífero.
En superficie el agua se separa del petróleo mediante procesos físico químicos, a continuación el agua pasa a piscinas
de decantación y filtros para retención de partículas aceitosas.
El agua tratada es normalmente inyectada en rocas en el subsuelo cumpliendo la normatividad ambiental vigente.
• ¿Se puede extender la fractura hasta alcanzar los yacimientos de agua fresca?
La fractura se extiende hacia arriba y hacia abajo hasta alcanzar la primera zona arcillosa plástica e impermeable que
sirve de sello. Dentro del pozo el cemento actúa como barrera para aislar y proteger las zonas productoras de cualquier
escape. Esta función se prueba aplicando presión cada vez que se instala y cementa una tubería de revestimiento.
Preguntas y respuestas
• ¿Pueden los productos químicos tóxicos usados en el fracturamiento contaminar las fuentes de agua fresca?
Es el agua que hace millones de años transportó los sedimentos que dieron origen a la roca almacenadora.
Posteriormente el petróleo, en su proceso de migración, encontró esa roca, entró y se acumuló en ella formando el
yacimiento petrolífero.
En superficie el agua se separa del petróleo mediante procesos físico químicos, a continuación el agua pasa a piscinas
de decantación y filtros para retención de partículas aceitosas.
El agua tratada es normalmente inyectada en rocas en el subsuelo cumpliendo la normatividad ambiental vigente.
• ¿Se puede extender la fractura hasta alcanzar los yacimientos de agua fresca?
Esos productos no son más tóxicos que los utilizados en algunas labores diarias. No obstante, la industria está
continuamente adelantando investigaciones para desarrollar productos biodegradables.
Preguntas y respuestas
• El fracturamiento hidráulico ¿puede causar temblores?
El proceso de fracturamiento induce una actividad sísmica, pero a un nivel tal que no se siente en
superficie. Estos eventos pueden ser medidos únicamente con sofisticados equipos localizados en el
subsuelo muy cerca del lugar del trabajo.
En la escala de Ritcher la mayoría de estos eventos sísmicos inducidos son de una magnitud del
orden de -2. Este tipo de movimientos sísmicos ocurren en el mundo 100 millones de veces al año.
Solamente un par de sismos inducidos por el fracturamiento en USA han registrado valores entre 1,5
y 3,8; esto se siente como el paso de un camión pesado. Sismos de esta magnitud ocurren entre
50,000 y 10,000 veces al año en el mundo.