Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Niveles
Estructura Piramidal
CRITERIOS PARA DIVIDIR EL TRABAJO
Por simple número de dependientes (número máximo de
operarios por supervisor o de subjefes por cada jefe).
Por función (producción, ventas, finanzas, personal).
Por proceso (fundición, laminación, galvanizado)
Por clientes (mayorista, minoristas)
Por producto o servicio (Chevrolet, Pontiac, Oldsmobile,
Buick, Cadillac)
Por territorio (sede occidente, sur)
Por proyecto (Centrales Colbún, Canutillar, Pehuenche)
Corriente Especializado
Criterios de
Distribución
Es preocupación
No es preocupación
para la empresa
del relevante en la
empresa
Conocimiento
en la
Concentrado en
Repartido en todas
las áreas
Empresa ciertos
departamentos
Estructura lineal
Gerencia
Proyecto A Proyecto B
Características
Conocimiento : Repartido uniformemente
Autoridad : En una sola mano
Responsabilidad : En una sola mano
Estructura por Servicios o Staff
Gerencia
Const. Ing.
Características
Conocimiento : Agrupado en especialidades (carácter asesor)
Autoridad : En una sola mano
Responsabilidad : En una sola mano
Conocimiento Repartido Uniformemente
Gerencia
Proyecto A Proyecto B
Gerencia
Ing. Const.
- ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
- ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE
- ORGANIZACIÓN INTERMEDIA O MATRICIAL
ESTRUCTURA FUNCIONAL
Gerencia
Gerencia
Gerencia
Tipo de Organización
El Proyecto La Empresa
Entonces Elige
como lo Realiza
Objetivo de con
la empresa Independiente Funcional Matricial
Contratos
Tarea
Permanente
Fuerzas
Propias
Contratos
Tarea
Ocasional
Fuerzas
Propias
Relación entre la Organización y las Características del Proyecto
Programas Detallados
Inspección de Fabricación
Estados de Pago
Relación entre WBS y OBS
WBS: Estructura por tarea o parte de obra
A B Nivel 1: Proyecto
P A P B Nivel 2: Parte de
Obra
O G T T O G T T Nivel 3: Sub- parte
de Obra
O
T
O
G
P C
Y T
T Definición
T Programa
D Presupuesto
S Responsabilidad-Autoridad
OBS: Estructura por responsabilidad
ESTABILIZAR EL CAMPO DE
TRABAJO
Proyecto
Ambiente
Diseño estable
Obra
Ambiente de definiciones
organigrama
jerarquización
(OBS)
(WBS)
normas y procedimientos
mando
Objetivos organizacionales
Factores en el ambiente externo de la organización
Tecnología utilizada
Importancia comparativa de trabajos en distintos
departamentos
Grado de interacción horizontal entre distintos
departamentos
Relaciones informales entre empleados
FUNCIONES CLAVE DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
Una vez lista, el proyecto puede moverse rápidamente
(kick-off)
Establece relaciones entre los participantes
Implícita y expícitamente describe la forma de realizar
actividades
Muestra las cadenas formales de mando y las líneas de
comunicación
Endesa 1ra Etapa
DIRECTORIO
GRCIA.
GENERAL
ASESOR
OF. DE ASESORIA
PLANIFIC. JURIDICA
Asesorías Ayudantías
Subg. Ingeniería
Subg. Construcción
ADMINIST. INSP.OBRAS
EDIFICIOS TRANS.220 V
STGO. AL NTE.
OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA
TECNICA ADMINIST. TECNICA ADMINIST.
Hasta 1973
Entre 1973 y 1980 Desde 1980
Objetivos de la empresa
Sistema de construcción
Fundamentación
Asesor
Grupo Grupo
A A
Grupo Inspección de Inspección JefeProy.
Colbún Construcción delEquipo Colbún
SimVision
CONTEXTO
ANTECEDENTES
El diseño organizacional de proyectos se estudia hace
varias décadas.
Teorías del diseño organizacional:
Clásica (Fayol, 1949; Taylor, 1911).
De las Relaciones humanas (Likert, 1967).
De la toma de decisiones (March & Simon, 1968).
De las contingencias (Galbraith, 1973).
Dueño
Nivel estratégico
Diseñador Constructor
Nivel táctico
Equipo A Equipo B Project Project Project
Manager A Manager B Manager C
Cuadrilla 1 Cuadrilla 2
Generalidades del programa
SIMVISION
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
SimVision cuenta con múltiples funcionalidades y características para añadir en los
proyectos:
Vista de proyecto:
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
Elementos para representar los actores y componentes de un proyecto:
Del personal para simular línea formal de comunicación y jerarquía (reporte y manejo de
errores):
De asistencia a reuniones:
Carta Gantt:
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
Simulación - Despliegue de gráficos y datos:
Duración: 4 días.
Costo: 720 unidades monetarias.
EJEMPLOS EXPLORACIÓN
Diseño Pre-validación (2 casos):
Complejo: 23 actividades, 6 actividades de supervisión, 11 participantes, múltiples conectores,
3 reuniones.
Actividades
Responsables
Reuniones
Intercambio de información entre tareas
Retrabajo
Costo y duración
Información específica de proyectos
Coordinación
Tiempos de espera por decisiones
Riesgos de Calidad
P. DE INTERCAMBIO DE
INFO. TRABAJO
P. DE RUIDO RETRABAJO
P. DE ERROR
FUNCIONAL COORDINACIÓN
INPUTS OUTPUTS
EXPERIENCIA
EQUIPO RIESGO CALIDAD
PRODUCTO
CENTRALIZACIÓN
ÍNDICE RIESGO
PROYECTO
FORMALIZACIÓN
RIESGO
MODELO VIRTUAL COMUNICACIÓN
MATRIZ DE FUERZA
RIESGO REUNIÓN
MODELO PROPUESTO TRAS EXPLORACIÓN
Pasos a seguir en el estudio de casos (Ciclo de estudio de casos):
Estudiar la
organización
(adaptación)
Incorporar
Analizar los detalles
cuellos de
botella y al
proponer programa
soluciones
no
Simular el
¿Se cumple modelo
Fin el costo y
el plazo?
sí
BENEFICIOS
Importante: tener en cuenta que los modelos son de estudio y que esto busca validarlos, por
lo que no necesariamente habrá coincidencias entre lo real y lo modelado, aunque se espera
que así sea.