Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Industria Pesquera
Instituto Tecnológico Pesquero
Informe Final
Curso:
Automatización Industrial
27/06/2014
INDICE
Automatizació n Industrial 2014
INTRODUCCIÓN.................................................1
1. DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL PROCESO
PRODUCTIVO.....................................................2
2. OPERACIONES SUSCEPTIBLES DE SER
AUTOMATIZADAS..............................................5
3. PLAN DE AUTOMATIZACIÓN......................10
4. INSTRUMENTACIÓN....................................12
5. PROGRAMACION.........................................28
6. SCADA..........................................................33
7. APLICACIÓN ROBÓTICA.............................38
8. COSTOS.......................................................42
9. CONCLUSIONES..........................................43
BIBLIOGRAFIA..................................................44
Introducción
Para satisfacer las necesidades fisiológicas, en este caso la de alimentación el hombre desde
tiempos antiguos ha recurrido a la pesca, la cual se ha ido desarrollando a través de los años
gracias a la innovación del hombre hasta llegar a construir instrumentos de captura. Por eso
se sabe que la industria del pescado inicio sus procesos de forma manual para luego utilizar
las máquinas y ahora la mayoría de las plantas pesqueras están automatizadas aun 75 %.
Hoy en día aparecen más tecnologías de producción para automatizar los procesos y
hacerlos más eficientes y eficaces, una industria que está en apogeo tecnológico es la
pesquera debido a la expansión económica que vive nuestro país y a las expectativas de un
mercado en desarrollo.
1
1. DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
ALMACENAMIENTO ALMACÉN DE
REFRIGERADO EMPAQUES,EMBALAJES Y
ETIQUETAS
NO
¿ENTE
CORTE/EVISCERADO
RO?
SI
LIMPIEZA
LAVADO
ENFRIADO
ACONDICIONAMIENTO
EMBOLSADO
PESADO
ENCAJADO
DESPACHO A CÁMARA
REFRIGERADA
ALMACENAMIENTO EN
A. RECEPCION DE MATERIA
CÁMARA PRIMA
REFRIGERADA
2
La materia prima ingresa refrigerada por la puerta de ingreso de la Sala # 1 o en la
rampa de recepción. Si se trata de materia prima congelada proviene de cámaras de
almacenamiento o del túnel de congelación.
B. ALMACENAMIENTO REFRIGERADO
C. CORTE / EVISCERADO
El operario retira la cabeza, vísceras, aletas y/o agallas del pescado según sea el caso.
D. LIMPIEZA
Cuando se trata de producto fresco el operario lava con agua de la red para eliminar
cualquier resto de vísceras, sangre o materias extrañas.
E. LAVADO
Acciona la salida de agua del tanque para dejar caer la solución sobre el producto que
se encuentra en las canastillas las mismas que se hacen rotar para obtener un lavado
uniforme.
Acciona la salida de agua del tanque para dejar caer la solución sobre el producto que
se encuentra en una mesa cribada, luego se recoge el producto en canastillas.
F. ENFRIADO
G. ACONDICIONAMIENTO
3
El producto congelado es trasladado hacia una sala previamente limpia, donde se separa
el producto de las láminas y materiales utilizados en la congelación.
H. PESADO
K. EMBOLZADO Y ENCAJADO
Se colocan las etiquetas en las cajas, las cuales deben contener como mínimo el
nombre, fecha de producción y/o fecha de vencimiento, número de orden de
fabricación, registro sanitario, temperatura de almacenamiento , entre otros.
4
2. OPERACIONES SUSCEPTIBLES DE SER
AUTOMATIZADAS
Debido a las grandes cantidades de kilogramos que lo operarios tienen que llevar
consigo desde la recepción al almacén; se ha visto por conveniente automatizar este
proceso, lo que se propone es la fabricación e implantación de fajas transportadoras lo
cual hará que el traslado sea más rápido y a la vez se cuidara la seguridad y la salud de
los trabajadores, haciendo así que estos se cansen menos y puedan realizar otras
actividades con mayor energía.
El funcionamiento de esta faja se hará por medio de botones los cuales puedan ordenar
el avance o detenimiento de la faja según crea conveniente el operario que se encuentre
en el almacén vigilando la llegada del pescado. Es importante precisar que la faja
contará con las medidas del ancho de las cajas que contienen el pescado para no ocupar
más espacio del necesario.
5
Figura 1 :http://profundidad.net/blog/fisketorget-el-mercado-de-pescado-de-bergen
LIMPIEZA:
Se propone automatizar este proceso puesto que el pescado posee escamas que son
difíciles de arrancar y muchas veces no se puede hacer la limpieza completa, esta
operación tarda un tiempo considerable y retrasa los demás procesos, lo que se desea
implementar es un mecanismo compuesto por rejillas que con el movimiento que se
genere de izquierda a derecha vayan extrayendo las escamas del pescado, de esta manera
se podrá realiza esta operación con varios a la vez y de una manera mucho más sencilla
con un simple accionar.
Pescado
Figura 2: http://micomidaartesanal.blogspot.com/2014/01/pescado-la-talla.html
6
LAVADO:
El lavado del pescado es una parte muy importante pues permite que éste se libere
totalmente de las escamas anteriormente sacadas. Se recomienda instalar mangueras
a presión y además un sistema con pinzas de tal manera que los pescados pasen uno
a uno mientras las mangueras sueltan chorros considerables de agua a presión
limpiando en su totalidad al pescado de escamas las cuales saldrán disparadas por la
presión del agua.
Figura 3: http://www.poberaj.com.ar/pdf/descargas/catalogo-security-hoses-stopflex-
poberaj-sa.pdf
7
EMBOLSADO
Para este proceso recomienda usar un mecanismo compuesto por tubos por los cuales se
transporte el pescado, estos poseerán una conexión final a unas bolsas, además es
importante precisar que se necesita un sensor el cual indique cuando la bolsa se
encuentre totalmente llena para que no sigan cayendo más pescados.
8
CORTADO EN TROZOS:
El proceso de cortado además de ser muy minucioso puede generar daños a los operarios,
se ha visto por conveniente automatizar este proceso puesto que se necesita demasiada
precisión que la mano humana muchas veces no posee.
Características:
- Cuchilla protegida por aro.
- Cubre cuchilla con dispositivo de
seguridad.
- Sistema eléctrico baja tensión 24 V.
- Pulsadores de marcha-paro.
- Placa de pinchos de agarre producto
desmontable.
- Índice de protección IP65.
- Cortadora integrada de acero
inoxidable 18/10.
- Cuchilla alemana G+B.
- Afilador incorporado automático.
- Espesor de corte: 0-25 mm.
Figura 4 :http://www.procepez.com.ar/index-es.html
9
3. PLAN DE AUTOMATIZACIÓN
LIMPIEZA:
La máquina encargada de retirar las escamas del pescado tiene una velocidad lineal
optima a la que se dará el movimiento de vaivén de la rejilla, la velocidad actual del
movimiento de vaivén debe ser registrada por un sensor de velocidad que luego enviara
una señal eléctrica hacia un controlador(PLC o microcontrolador) que realizara el proceso
de comparación entre la velocidad actual y la óptima para luego enviar una señal de
respuesta hacia el controlador del actuador para ampliar la señal y que sea aceptable para
el motor(actuador) que se encargara de accionar el movimiento de la rejilla.
10
LAVADO:
En el lavado se usaran mangueras que emitan un chorro a presión para retirar por
completo las escamas en el pescado, la velocidad de flujo de las mangueras se medirá con
un sensor de flujo el cual enviara una señal eléctrica hacia un controlador para que
compare el flujo de trabajo con el flujo actual medido para luego enviar una respuesta
hacia un actuador que puede ser una bomba para que regule el flujo de agua en las
mangueras.
EMBOLSADO:
Se va a llenar el pescado entero, cada bolsa debe tener un numero de pescados (3), por
ello se usara un tubo que lleve los pescados hacia cada bolsa, para detectar que el número
de pescados enteros por cada bolsa sea el correcto se usara un sensor de proximidad que
detecte que el número de pescados que pasen por cada tubo sea de tres la función de este
sensor es el conteo de pescados por bolsa.
CORTADO EN TROZOS:
Se usara una maquina cortadora, los pescados serán ubicados por los operarios entre los
dientes de una faja dentada hacia un arreglo de cuchillas circulares afiladas ubicadas de
forma que su radio sea perpendicular a la longitud del pescado la faja avanzara hacia las
cuchillas, aquí se deberá controlar la velocidad a la que gira la cuchilla con el fin de evitar
que a altas velocidades la cuchilla haga que el pescado sea arrojado de la faja y que a
bajas velocidades la cuchilla se atore con el pescado, la variable a medir será la velocidad
angular a través de un sensor transductor que reciba la velocidad angular y que emita una
señal eléctrica(corriente o voltaje) hacia un
controlador(PLC,computadora,microcontrolador,etc) que compare la señal optima de
velocidad angular con la señal actual para luego enviar la señal de respuesta hacia el
motor que produce el movimiento de la cuchilla.
11
4. INSTRUMENTACIÓN
1. ACTUADOR
Figura 5: http://www.logismarket.com.mx/festo/unidad-de-motor/1299128544-
1250408260-p.html
Seguridad
Con la electrónica funcional y la unidad de control se prescinde del cableado y mejora la
compatibilidad electromagnética. Con funciones adicionales de control incluidas.
12
Puesta a punto sin complicaciones
Puesta en funcionamiento completa en el propio MTR-DCI mediante el display opcional o
en el PC con el software FCT (Festo Configuration Tool) de menú claramente estructurado.
En ambos casos, siempre se controlan todos los parámetros.
Algunas características
Diseño compacto.
Perfil de superficies lisas, resistente a la suciedad.
Motor de corriente continua con reductor y codificador.
Relación del reductor: 7:1; 14:1, 22:1
Clase de protección IP54
Función de posicionamiento
16 movimientos (incluyendo el recorrido de referencia).
Aceleración y deceleración constantes.
Regulación de posiciones
Funciones de seguridad
Control de temperatura.
Control de la corriente.
Detección de caídas de tensión.
Detección de errores de seguimiento.
Detección de posiciones finales mediante software.
13
2. ACONDICIONADOR DE SEÑAL
Para esta parte del proceso haremos uso de un acondicionador de señal ZMD31010, las
especificaciones del acondicionador que usaremos se detallarán a continuación:
El ZMD31010, un circuito integrado de bajo coste para amplificación y corrección de
alta precisión de señales de sensores de puente resistivo. La compensación digital del
"offset" del sensor, la sensibilidad, la deriva en temperatura y la no linealidad se
consiguen con un procesador digital de señal interno que ejecuta un algoritmo de
corrección con coeficientes de calibración almacenados en una memoria no volátil
EEPROM.
El ZMD31010 es ajustable a prácticamente todos los sensores de puente resistivo del
mercado. Los valores del puente medidos y corregidos se sacan a través del pin SIG, que
se puede configurar como salida de voltaje analógico o como salida digital serie de un
sólo hilo. El interfaz serie digital de un hilo se puede usar también para el proceso de
calibración desde el PC, para programar una serie de coeficientes de calibración en la
EEPROM interna. Por tanto, el ZMD31010 y el sensor se enlazan digitalmente. Esto
permite obtener una mayor precisión y ahorrar el tiempo y el coste asociado a un ajuste
por recorte de dispositivo externo o láser.
Figura 6: http://www.sagitron.com/productos/activos/zmdi/387-zmd31010-acondicionador-de-senal-de-bajo-coste-para-
sensores
14
3. SENSOR TRANSDUCTOR DE PESO VELOCIDAD
Combinado con una báscula de cinta, el sensor de velocidad SITRANS WS100 emite
señales a un transmisor (Milltronics BW100/BW500 o módulo SIWAREX FTC), el cual
calcula la capacidad de transporte. Pesa solo 1,22 kg (2,68 lbs) y es muy resistente, lo que
facilita la instalación y alarga la vida útil del cojinete. El WS100 convierte el giro del eje en
una secuencia de impulsos de 8 impulsos por revolución. Estos impulsos se envían a un
transmisor Milltronics para básculas de cinta. El transmisor procesa estos impulsos y
calcula a partir de ellos los valores de velocidad de la cinta, capacidad de transporte y
volumen acumulado.
En aplicaciones sin báscula de cinta, el WS100 puede utilizarse para vigilar la velocidad en
caso de conexión directa a un PLC.
La versión WS100 IS con seguridad intrínseca incluye un detector inductivo de proximidad
que transfiere los impulsos a través de un amplificador de aislamiento para atmósferas
potencialmente explosivas.
Detalles
Ventajas
Pequeño y ligero
Buena resolución para mediciones
precisas, idóneo para velocidades de eje
variables
Larga vida útil del cojinete
Figura 7:http://www.automation.siemens.com/mcms/sensor-systems/es/sistemas-de-pesaje-y-dosificacion/b
%C3%A1sculas-de-cintas-transportadoras/sensores-de-velocidad/Pages/sensor-de-velocidad-sitrans-ws100.aspx#Detalles
15
Se hará uso de un transductor PCE-P17I, las especificaciones técnicas son mostradas a
continuación:
Figura
8: http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/sistemas/separador-senal-pce-p17i.htm
16
Figura 9: http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/sistemas/separador-senal-pce-
p17i.htm
17
LIMPIEZA
2. TRANSDUCTOR
Se usará un sensor de las mismas especificaciones técnicas que las usadas en el proceso de
traslado al almacén.
3. CONTROLADOR
Para este procedimiento se usará un controlador Módulo lógico PCE-SR12-MTDC con las
siguientes especificaciones:
- Memoria de programas de 64 k
- Hasta 128 bloques de función
- Reloj en tiempo real
- Pantalla LCD opcional
- 8 entradas digitales (de las cuales 6 se pueden usar de entrada analógica)
18
Figura 11: http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/sistemas/modulo-logico-sr12-
mtdc.htm
Fuente:
http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/sistemas/modulo-logico-sr12-mtdc.htm
4. ACTUADOR
19
Se usará un sensor de las mismas especificaciones técnicas que las usadas en el proceso de
traslado al almacén.
LIMPIEZA COSTO(S/.)
SENSOR DE VELOCIDAD 120
TRANSMISOR 170
CONTROLADOR 388.7
TRANSDUCTOR 182.72
ACTUADOR(SERVOMOTOR) 1960
TOTAL 2821.42
LAVADO
SENSOR DE FLUJO DE AGUA: Usado para medir el caudal de agua que fluye por la
bomba de agua hacia las mangueras.
Figura 12:
http://www.aguamarket.com/productos/productos.asp?
producto=17277&nombreproducto=sensor+de+flujo+electromagnetico+
20
Datos básicos
Lugar del Marca: HBLD Número de Modelo: matel
origen: China medidor de flujo de rotor
(Continental)
Características:
1.No movimiento y las piezas de flujo bloqueados en la tubería, casi sin pérdida de presión
adicional en la medición.
2. Measurements resultados son independientes de parámetros físicos, tales como la
distribución del flujo, presión del fluido, la temperatura, la densidad y la viscosidad.
3. En la modificación de las instalaciones del campo de medición disponibles.
Pantalla 4.LCD, fácil de usar y fácil de operar.
5. Using dispositivos SMD y la tecnología SMT.
6. Using procesadores integrados de 16 bits con alta velocidad y alta precisión, la mejora de
la estabilidad de la medición.
7. Anti - interferencia, la fiabilidad, la medición se extienden hasta 150:1.
8. Ultra bajo interruptor de EMI, amplio rango de tensión de alimentación.
Salida de señal de comunicación digital 9.RS485, RS232, Hart y Modbus.
Función 10.Self comprobación.
21
3. BOMBA DE INYECCIÓN
La bomba de alta presión fuerza el combustible al acumulador de alta presión (riel). Aquí el
combustible permanece listo para la inyección a la presión apropiada para las condiciones
de operación particulares del motor. Los requerimientos del conductor son tomados a través
del pedal del acelerador por la Unidad de Control.
Ésta entonces usa el mapeo para calcular la presión de inyección requerida y la duración de
la misma (especificando la masa de combustible) así como el instante de la inyección. Cada
cilindro del motor tiene una válvula solenoide o un cristal piezoeléctrico, los puntos de
apertura y cierre definen el comienzo y el fin de la inyección.
– Riel.
– Inyectores.
22
Figura 13: http://www.aficionadosalamecanica.net/diesel-sistemas.htm
4. TRANSDUCTOR
Se usará un sensor de las mismas especificaciones técnicas que las usadas en el proceso de traslado
al almacén.
5. CONTROLADOR
Se usará un controlador de las mismas especificaciones técnicas que las usadas en el proceso de
Limpieza.
COSTOS
LAVADO COSTO(S/.)
SENSOR DE FLUJO 1120
CONTROLADOR 388.7
TRANSDUCTOR 182.72
BOMBA 1260
TOTAL 2951.42
CORTADO EN TROZOS
23
Para poder implementar esta actividad se ha considerado:
El sensor transductor que mide velocidad angular o también llamado potenciómetro, monovuelta y
multivuelta de ASM están pensados para la medida de una forma económica y robusta la posición
angular con muy buenos resultados. El elemento sensor es un potenciómetro bobinado de alta
linealidad, que permite medir ángulos estándar de 90º, 180º, 345º, 1800º y 3500º, lo que nos
proporciona giros de media, tres cuartos y vuelta completa en la versión monovuelta y de 5 y 9.5
vueltas en la versión multivuelta.
El formato es el de un sensor robusto para la industria más exigente, con carcasa de aluminio,
sellado IP67 y salida conector. Dispone de diferentes opciones para el anclaje frontal.
Principales características:
Rangos de medida: 90º, 180º, 345º, 1800º y 3500º.
Linealidad: 0.1% y 0.05% opcional.
Salida: Amplificada 4-20mA y 0-10V.
Formato: Frontal redondo y cuadrado. Sellado IP67 con conector .
Figura 14:
http://www.directindustry.es/fabricante-industrial/potenciometro-67589-_3.html
2. ACTUADOR
Se usará un actuador con las mismas especificaciones técnicas que las usadas en el proceso
de traslado al almacén.
24
3. CONTROLADOR
Se usará un controlador de las mismas especificaciones técnicas que las usadas en el proceso de
Limpieza.
COSTOS
EMBOLSADO
SENSOR DE PRESENCIA: Para detectar la presencia de tres pescados los cuales serán
impulsados por el compresor, el impulso eléctrico para que los pescados sean impulsados
será efectuado por el controlador.
Ficha Técnica:
Ángulo de detección120º
Distancia de detección10 m
25
Color Blanco
Consumo permitido500w
Uso Interior/Exterior
Regulación2-2000 Lux
Medidas50 x 80 x 120 mm
Alimentación230V 50Hz
Figura15:http://www.leroymerlin.es/fp/13598746/detector-de-movimiento-
steinel-blanco-is1&idCatPadre=250381&pathFamilaFicha=3907
1. COMPRESOR
Diseñado para trabajos pesados de uso industrial, el compresor STARLINE eléctrico de dos
etapas de trabajo proporcionan la fiabilidad y el rendimiento que son ideales para la
mayoría de las aplicaciones y los usuarios, incluyendo servicio de la automatización,
talleres de reparaciones, mantenimientos de flotillas, talleres mecánicos, líneas de
producción y fabricación, carpinterías, llanteras, lavados de autos, mantenimiento en
general / talleres y granjas.10 H.P. montados en un tanque de 500 litros agilizan el llenado
y recuperado de aire.
26
Figura 16: http://www.starline.com.mx/1000h500lt/
COSTO(S/.
EMBOLSADO )
SENSOR DE PRESENCIA 168
TRANSMISOR 170
CONTROLADOR 388.7
TRANSDUCTOR 182.72
COMPRESOR 4617.2
TOTAL 5358.62
COSTO(S/.)
TRASLADO DE RECEPCION A
ALMACEN 1670.44
LIMPIEZA 2821.42
LAVADO 2951.42
EMBOLSADO 6308.62
CORTADO EN TROZOS 2111.42
TOTAL 15863.32
5. PROGRAMACION
27
TRASLADO DE RECEPCIÓN A ALMACENAMIENTO:
Se usara un sensor de peso (WE-100), el cual enviara una señal eléctrica hacia un
transmisor (WIT-100), que adecuara la señal para el controlador del proceso (WIC-100),
este evaluara la condición optima de velocidad y enviara una señal eléctrica al transductor
de corriente a voltaje (WY-100), para accionar el servomotor eléctrico que dará la
velocidad adecuada para la faja transportadora y así los pescados no se deslicen de la faja y
caigan al suelo.
LIMPIEZA:
28
señal eléctrica a la salida del controlador en una señal voltaica para accionar el servomotor
y así poder controlar el vaivén de la rejilla.
LAVADO:
El sensor (FE-102) recibirá una señal hidráulica de la tubería que alimenta a las mangueras
a presión, este sensor enviara una señal eléctrica hacia el transmisor(FIT-102) para que a la
salida de este se envie una señal acondicionada para el controlador(FIC-102) el cual
29
evaluara la condición óptima para el flujo de la tubería, este controlador enviara una señal
hacia el transductor (FY-102) para que altere la señal eléctrica en señal voltaica hacia la
bomba que impulsa el flujo de agua.
EMBOLSADO:
30
Fuente : Elaboración Propia
CORTE Y VISCERADO:
31
Fuente: Elaboración Propia
6. SCADA:
Como interface se puede hacer uso del software Lookout, la interface HMI presenta al ser
humano un esquema de la planta donde se aprecian los sensores, actuadores, controladores,
32
es como si la persona se encontrara en la planta, además este software permite alterar
variables tales como flujo, presión, temperatura y visualizar alarmas.
Figura 17:
http://ivanferreyra-colon.blogspot.com/2012/09/sistema-scada.html
Características:
33
*Mainboard LGA 1155 S/V/R H61MGC
*Multigrabador DVD-SATA
*SO Win 8
*Mouse/Teclado/Parlante/Pantalla
El RTU debe tener una posición estratégica, una característica del uso del RTU es que debe
estar en una posición alejada del MTU ya que los sistemas SCADA pueden ser usados en
su capacidad máxima en áreas de extensión amplia.
Estos RTU deben no necesitan tener un HMI ya que la que poseerá la interfaz será el MTU,
por lo tanto los RTU tendrán como función el ejecutar la aplicación SCADA usada para
comandar los elementos finales de control.
34
Figura 19:
http://nuestromercado.clasificados.pe/aviso/128782-mouse-micronics-titanium-mini-mic-m318
Características:
4.-Bus de Campo
El bus usado será PROcess FIeld BUS el cual es el que ofrece mayor rendimiento, El
objetivo de un bus de campo es sustituir las conexiones punto a punto entre los elementos
de campo y el equipo de control a través del tradicional bucle de corriente de 4-20 mA.
3.-Instrumento de campo
36
37
Fuente : Elaboración Propia
38
HMI
39
7. APLICACIÓN ROBÓTICA
Cabe resaltar que la elección se realizó debido a que se considera este proceso como el
más crítico, por los parámetros bajo los cuales se rige y debido a que en muchas
oportunidades es el proceso que genera mayor cantidad de demoras; lo cual atrasa la
producción global.
El robot que se propone implementar será el encargado de colocar los pescados en las
cortadoras de manera que esta operación se realice con mayor precisión; previniendo
además que se cometan errores irremediables debido al cansancio que esta acción genera
en los operarios., su funcionamiento se hará de la siguiente manera:
2.Cuando se trata de robots con brazos articulados, Mitsubishi Electric juega en todas
las ligas con sus modelos de 5 y de 6 ejes para tareas de manipulación de entre 1 y 12
kg de carga.
40
Figura 20:
http://www.directindustry.es/prod/mitsubishi-electric-europe/robots-
articulados-12225-56839.html
41
APLICACIÓN CNC:
Según lo investigado se puede aplicar CNC al proceso de corte (cortado del pescado en
trozos más finos) ya que se necesita una cortada más fina y geométrica en las cuchillas
cortadoras.
Dentro de este proyecto se considera que la cortadora Sierra por cinta de corte automático
es la más precisa para realizar la operación ya que es se puede controlar electrónicamente la
velocidad de avance y la velocidad de corte, y con este control se consigue aumentar o
disminuir el número de cortes. Gracias a esta máquina este proceso genera mayor
producción por hora, lo que nos genera mayor rendimiento a corto y largo plazo.
-Fácil acceso a la limpieza diaria, lo que permite más flexibilidad a la hora de realizar el
mantenimiento.
42
8. COSTOS
A continuación se mostrarán las tablas con los costos de materiales en cada proceso, lo que
cuesta implementar el SCADA, el costo del brazo robótico y la aplicación del CNC.
Limpieza Costo(S/.)
Sensor de velocidad 120
transmisor 170
controlador 388.7
transductor 182.72
actuador(sevomotor) 1960
total 2821.42
Lavado Costo(S/.)
Sensor de flujo 1120
controlador 388.7
transductor 182.72
bomba 1260
total 2951.42
Embolsado Costo(S/.)
Sensor de prescencia 168
Transmisor 1120
controlador 388.7
Transductor 182.72
Compresor 4617.2
total 6308.62
Cortado en trozos Costo(S/.)
Sensor de velocidad angular 700
controlador 388.7
transductor 182.72
motor 840
total 2111.42
costo total 15863.32
43
La tabla presentada indica todos los costos de los sensores, transmisores, controladores,
transductores y actuadores que se utilizan en el proyecto. Además en la siguiente página se
presenta una tabla con las principales características respectivas de cada uno.
Resumiendo la tabla:
Costo(S/.)
Traslado de recepcion a almacen 1670.44
Limpieza 2821.42
Lavado 2951.42
Embolsado 6308.62
Cortado en trozos 2111.42
Total 15863.32
Además se presenta la tabla de los costos del SCADA por cantidad de unidades a necesitar.
Por último se presenta los costos de implementar el CNC y el brazo robot, los dos serán
implementados en el proceso de cortado en trozos del pescado.
CANTIDAD COSTO(S/.)
CNC SIERRA CORTADORA 1 11200
ROBÓTICA BRAZO ROBOT 1 20000
31200
En total se necesita 53704 soles para levantar nuestro proyecto con todos los cambios
realizados, para tal situación se ha decidido invertir 50 % con las ganancias que la
empresa ha estado generando y el otro 50% va a ser financiado por una entidad financiera;
todo para la renovación de los cinco procesos mencionados en la planta, con lo cual
alcanza el dinero que se necesita.
44
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Servomotor modelo MTR-DCI empleado principalmenten entareas de función
integrasa y para tareas de posicionamiento, sus principales características son:
- Diseño Compacto
ACTUADOR
-Resistencia a la suciedad
- Detección de caída de tensiones
- Control de temperatura y corriente
Modelo: ZMD31010
Principales características:
ACONDICIONADOR DE
- Es ajustable a todos los sensores
SEÑAL
-Permiten obtener una mayor precisión y ahorrar tiempo
Modelo: PCE-P171
Principales características:
TRANSDUCTOR DE - Peso aproximado 80 g
CORRIENTE ELÉCTRICA - Señal de salida de 0 a 20 Ma
- Filtra señales perturbadoras de alta frecuencia
Modelo: PCE-SR12-MTDC
Principales características:
- Memoria de programas de 64k
CONTROLADOR - Hasta 128 bloques de función
- Pantalla LCD
- 8 entradas digitales
45
Datos para determinar los costos financieros de la renovación de la planta, se ha tomado un
horizonte de 4 años para observar mejor el crecimiento de las ganancias a largo periodo. En
los costos se ha considerado los costos de producción que incluyen los costos de mano de
obra, de materia prima y de materiales.
TEA 15%
AÑOS PROYECTADOS 4
CAPITAL PROPIO 50%
FINANCIACIÓN 50%
TASA DE CRECIMIENTO 17%
46
Se concluye que la tasa interna de retorno es positiva y da a la empresa un 11% de ingresos,
sin embargo se puede mejorar ya que se pueden seguir eliminando costos de producción
con los nuevos procesos a emplear.
Respecto al VAN se espera que la inversión genere una ganancia de 24667, ha salido
positivo y con un resultado proyectado rentable que genera confianza en las inversiones.
9. CONCLUSIONES
Es posible automatizar la planta pesquera, ya que nos hemos dado cuenta que hay
varios procesos por mejorar para reducir tiempos y costo.
Al automatizar los procesos, estos no sólo nos aumentan la tasa de producción, sino
que eleva nuestros estándares de calidad (pues lo hace más homogéneo) y así nos
lleva a ofrecer un mejor producto respecto al de la competencia.
El VAN y el TIR han dado una respuesta positiva sobre la rentabilidad de invertir en
la reestructuración de los cinco procesos mencionados.
47
BIBLIOGRAFIA
<http://profundidad.net/blog/fisketorget-el-mercado-de-pescado-
de-bergen>
PROCEPEZ 2012
<http://www.procepez.com.ar/index-es.html>
<http://www.logismarket.com.mx/festo/unidad-de-
motor/1299128544-1250408260-p.html>
<http://www.sagitron.com/productos/activos/zmdi
/387-zmd31010-acondicionador-de-senal-de-bajo-
coste-para-sensores>
<http://www.palinox.com/maquinas-corte-sc-
auto.html>
DIRECT INDUSTRY
48
El salón online de la industria, productos.
<http://www.directindustry.es/prod/mitsubishi-electric-
europe/robots-articulados-12225-56839.html>
<http://nuestromercado.clasificados.pe/aviso/128782-
mouse-micronics-titanium-mini-mic-m318>
49